El Apple Watch es un dispositivo muy enfocado en salud, capaz incluso de realizar ECG que, sin poderse considerar estudios médicos, han ayudado a muchas personas a detectar afecciones cardíacas. La Universidad de Stanford ahora quiere ir más allá y averiguar si este dispositivo podría ser capaz en el futuro de ayudar en la detección de personas con COVID-19. A continuación te contamos más detalles.
Stanford investiga usar el Apple Watch contra el COVID-19
La terrible pandemia mundial del coronavirus que estamos viviendo está obligando a multitud de científicos y expertos en tecnología a avanzar todo lo que puedan en la lucha contra este. No se puede descartar ninguna posibilidad en lo que a esta lucha se refiere y aquí es donde entraría de lleno el reloj de Apple, el cual está siendo objeto de una minuciosa investigación en la que se trata de comprobar de qué forma podría ayudar a detectar personas enfermas por este virus.
![Universidad de Stanford](https://lamanzanamordida.net/app/uploads-lamanzanamordida.net/2020/05/Universidad-de-Stanford-1024x576.jpg)
Desde 9to5Mac se hacen eco de este particular estudio, en el cual la Universidad de Stanford pretende probar los Apple Watch y relojes Fitbit para rastrear enfermedades infecciosas como el COVID-19. Para ello todavía necesitan de la participación de varias personas, las cuales tendrían que descargar una aplicación y completar una serie de encuestas semanales en las que indicar si tienen síntomas o no. No obstante las personas que pueden participar son, por el momento, residentes en Estados Unidos.
El hecho de contar con funciones de medición de pulsaciones y otras arritmias cardíacas, podría hacer que el Apple Watch sea todavía más útil en la investigación. Parece complicado que este dispositivo pueda ser considerado ahora un instrumento médico, ya que nunca se ha podido catalogar como tal dadas las carencias de algunas herramientas que si se disponen en hospitales, pero puede ser un buen elemento que tener en cuenta a la hora de rastrear como se está moviendo el coronavirus.
Y Apple, ¿podría hacer algo al respecto?
Como decimos, esta investigación está más centrada en las personas que portan un Apple Watch y sus posibles infecciones por COVID-19, aunque esto no quiere decir que algunos estamentos de la sociedad no estén mirando al reloj de la manzana como un posible elemento de ayuda imprescindible para personas contagiadas en el futuro. De hecho se rumorean nuevas funciones para próximas generaciones del reloj y versiones de watchOS que seguirían añadiendo detecciones relacionadas con la salud. Mientras esas funciones llegan, esta app te podrá advertir de la capacidad de transmisión del virus.
Apple por el momento se mueve en otros términos en la lucha contra la pandemia, ya sea invirtiendo en empresas médicas o realizando donaciones a entidades que en estos momentos requieren de liquidez para enfrentarse a numerosas investigaciones. También por su parte ayudan a que el virus no se propague cumpliendo con normas de seguridad y haciendo que el teletrabajo prevalezca. Quién sabe si quizás de forma interna se está manejando algún plan que oriente a su reloj a una rápida detección de enfermos, pero no parece viable que de ocurrir pudiese darse en poco tiempo.