Fitbit Versa 2 frente a Apple Watch Series 5, ¿cuál es mejor?

Fitbit Versa 2 frente a Apple Watch Series 5, ¿cuál es mejor?

José A. Lizana

Tener un reloj inteligente es algo cada vez más común, ya que las funciones que ofrece son sumamente interesantes. Los usuarios alabamos sin duda las funciones en salud y la visualización de notificación. En el mercado dos grandes marcas que ofrecen este tipo de relojes: Apple y Fitbit. Es por esto que en este artículo vamos a comparar el Apple Watch Series 5 y el Fitbit Versa 2.

Comparativa de especificaciones

El objetivo que tiene esta comparativa es el dar a conocer las diferencias que existen al Apple Watch Series 5 a un menor precio. Si hablamos del procesador, claramente el Apple Watch se lleva el premio pero si hablamos del resto de características vemos muchas similitudes.

 Apple Watch Series 5Fitbit Versa 2
Tamaño40 o 44 mmPantalla: 40x40 mm
PantallaOLED
384 x 480 píxeles
LCD
BateríaAutonomía 1-2 díasAutonomía 5-6 días
ResistenciaResistente al agua 50 metrosResistente al agua 50 metros
¿GPS integrado?SiNo
SensoresMonitor de ritmo cardiaco, acelerómetro, altímetro, monitor ECGMonitor de ritmo cardiaco, acelerómetro, altímetro y sensor de saturación de oxígeno
PrecioDesde 449€Desde 195€

Sensores y conectividad

Tanto el Apple Watch como la alternativa de Fitbit ofrecen la monitorización de la actividad física que se hace a lo largo del día. Gracias a los sensores que incluyen se puede medir tanto la distancia recorrida o la frecuencia cardiaca a lo largo del tiempo. El único problema es que el Fitbit Versa 2 no tiene GPS integrado por lo que esta es una diferencia bastante importante a considerar. El Apple Watch si incluye este GPS integrado que permite registrar la actividad física de una manera mucho más precisa toda nuestra actividad física.

oferta apple watch series 5

Tanto el Apple Watch Series 5 como el Fitbit Versa 2 incluyen una aplicación compatible para iOS donde se muestran todos los datos registrado. Pero en estos datos hay algunas diferencias como por ejemplo la saturación de oxígeno que si puede medir el reloj de Fitbit y no el de Apple. Pero esto se compensa con la posibilidad de hacer electrocardiogramas con el Apple Watch.

Otra de las grandes diferencias que vemos entre estos dos equipos es la posibilidad de realizar una medición del sueño sin necesidad de aplicaciones de terceros. Esto se consigue gracias a un sensor especial que tenemos en el reloj de Fitbit, algo que no vemos en el Apple Watch Series 5.

Como hemos comentado anteriormente, en materia de ejercicio ambos relojes son muy adecuados. Incluye una amplia batería de ejercicios disponibles tanto en ambientes cerrados como al aire libre. Gracias a la resistencia al agua de hasta 50 metros tanto en la opción de Fitbit como en la de Apple se puede realizar la monitorización de ejercicios acuáticos.

Sistema operativo y aplicaciones

Son muchas las aplicaciones que podemos utilizar en el día a día en el iPhone las que están disponibles en el Apple Watch. Esto hace que estemos ante un reloj bastante independiente, algo que no podemos decir del reloj de Fitbit. Este último tiene un sistema operativo mucho más cerrado que simplemente copia las notificaciones del dispositivo conectado,  y ofrece una tienda de apps sumamente escueta y sin apenas variedad. Como apps preinstaladas se destaca Spotify como Strava. Y únicamente podemos interaccionar con el a través de la aplicación que tenemos en nuestro iPhone para ver las diferentes métricas registradas.

fitbit versa 2

Además, el Apple Watch incluye la posibilidad de integrar un plan de datos a través de eSIM. De esta manera podemos ir sin el iPhone y seguir recibiendo las llamadas y las notificaciones en el reloj. Esto hace que la opción de Apple sea mucho más independiente, tanto por las aplicaciones como por el plan de datos.

En lo que respecta a asistentes de voz, en este caso tenemos una competición entre Siri y Alexa. Sin duda es bastante cómodo en ambos casos ir dándole al asistente diferentes instrucciones para evitar tener que coger el teléfono para configurar un recordatorio o un temporizador.

Batería

En lo que respecta a batería vemos interesantes diferencias entre ambos equipos. En el caso del Fitbit Versa 2 si estamos usando el modo de uso clásico la autonomía puede llegar hasta los 6 días. Pero esto se ve menguado hasta los dos días y medio en el caso de que se utilice la función de pantalla siempre encendida. Esta es una característica que también tenemos implementada en los Apple Watch Series 5, pero que no sacrifica tanto la batería.

fitbit versa 2

En el caso del Apple Watch Series 5 la autonomía puede llegar al día y medio, pero en el caso de que se quiera utilizar la función de pantalla siempre encendida es posible que se vea resentida. Las diferencias entre ambos dispositivos son más que notables en este sentido y está claro que si quieres un reloj ideal olvidándote de cargarlo cada poco tiempo.

Precio

Fitbit Versa 2 se convierte en una alternativa muy económica para el Apple Watch Series 5 ya que hay una importante diferencia de precio entre ambos equipos. Mientras que el Apple Watch Series 5 parte desde los 449€, la opción de Fitbit parte desde los 195€.  A cambio de esta diferencia de precio tenemos unas característica mucho más premium en la opción de Apple con diferentes aplicaciones de terceros.

Podemos concluir claramente que Fitbit tiene una interesante alternativa al Apple Watch. El único problema que podemos encontrar es que no es tan independiente ni tampoco se incluyen muchas aplicaciones de terceros salvo Spotify. La autonomía es sin duda otro de los grandes fuerte, pero si queremos estar dentro del ecosistema de Apple su reloj tiene poca competencia actualmente.

¡Sé el primero en comentar!