Las SSD de los Mac no los fabrica Apple, y así puedes ampliar tu almacenamiento por menos dinero
Aunque todos creemos que Apple fabrica sus dispositivos al completo, no es así, y esto no solo pasa en los Mac, sino también en los iPhone, ya que estos están compuestos de diferentes componentes, ya sea una pantalla de LG, un sensor de cámara de Sony, etc, por tanto, sí, sus rivales le venden piezas.
Lo mismo ocurre con los ordenadores, donde si abrimos el nuestro, veremos que la mayoría de componentes no pertenecen a Apple, aunque en ocasiones sí que son ellos los que los producen, pero, de forma general, optan por distribuidores para ello. Hoy vamos a ver uno de esos y cómo aprovecharnos.
Cómo aumentar almacenamiento en Mac de forma económica
Como decíamos, los SSD de los Mac no suelen ser propiedad de Apple, y recurren a otras marcas. Anteriormente, era muy común ver que estos eran de Toshiba, aunque a día de hoy, si abres uno más reciente, verás como aparece el logo de Samsung, por lo que, uno de sus mayores rivales, sobre todo a nivel de smartphones, le estaría proporcionando las unidades SSD.
Esto no es algo nuevo, sin embargo, tiene truco, y es que si queremos ampliar nuestro Mac en cuanto a almacenamiento a la hora de adquirirlo, pasar de 256 GB a 512 GB, por ejemplo, tendrá un coste muy superior a lo que realmente vale esa unidad en el mercado. Y debido a que este componente es tan sencillo de cambiar como quitar 2 tornillos, seremos nosotros quien podremos adquirirlo de forma independiente, consiguiendo ese espacio extra, pero sin pagárselo a Apple, es decir, sin intermediarios.
Además, los Mac son compatibles con la mayoría de unidades SSD, por lo que no tendría ni que ser la del propio Samsung, sino que podríamos irnos a otro fabricante más económico o que nos guste más, sin tener que abonarlo de fábrica a Apple.
Esto nos da la opción de reciclar nuestra memoria para otro ordenador, o incluso venderla como nueva en páginas de segunda mano, haciendo que la ampliación sea más barata todavía. Y lo mejor de todo es que si estamos justos de presupuesto, o no sabemos si realmente vamos a necesitar más almacenamiento, podremos comprar el Mac más básico, y con el tiempo ahorrar para mejorar este componente.
Dentro de otros posibles componentes se encuentra la memoria RAM, la cual es otra de las que se nos solicita marcar a la hora de adquirir un ordenador, y que también podremos sustituir por nuestra cuenta.
En resumen, los Mac no están fabricados íntegramente por Apple, y podremos adquirir piezas como la memoria RAM o SSD por un coste menor y de la misma calidad de forma externa, así que ahora que ya lo sabes, si dudas, no adquieras un Mac con más memorias, ya que te saldrá más barato hacerlo posteriormente.
Y tú, ¿conocías esto?, ¿creéis que Apple era el fabricante de todos los componentes? Hasta hace poco Intel hacía sus procesadores, pese a que lleven unos años con los propios, por lo que ni la CPU era de ellos.