Meta genera IA para obtener más información sobre nosotros ¿Peligra tu privacidad?

Meta, la matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y recientemente de Theards, está destinando grandes recursos económicos y de capital humano para mejorar la red neuronal de su app, con el objetivo de poner a recopilar más información de los usuarios. ¿Es esto un peligro para tu privacidad y seguridad? Vamos a verlo a continuación.
Meta quiere saber de ti cueste lo que cueste
El ingeniero Alessandro Paliuzzi encontró un nuevo código en la aplicación Instagram destinado a etiquetar imágenes de IA y la generación de chatbots que permite obtener información acerca de los usuarios y poder destinarlos a perfeccionar la publicidad hacia ellos.
Esta afirmación de Paluzzi, supone un punto a considerar por parte de todos los usuarios, ya que Meta es famosa por recopilar información de todos nosotros, pero obtenerlo a través de la IA puede ser aún más preocupante.
Chatbots
El CEO de la compañía, Mark Zuckerberg dejó particularmente claro que podemos esperar de los chatbots a la par que negó tajantemente que su compañía estuviese llevando a cabo actividades tan poco éticas hacia sus usuarios. Sin embargo, una de sus declaraciones acerca de la IA giran en torno a la dirección que el mismo niega.
06
«Puedes imaginar muchas formas en que la IA podría ayudar a las personas a conectarse y expresarse en nuestras aplicaciones: herramientas creativas que hacen que sea más fácil y divertido compartir contenido, agentes que actúan como asistentes, entrenadores o que pueden ayudarte a interactuar con empresas y creadores, y más.»
El problema no termina con la recopilación de datos a través de los chatbos, sino que, más bien, puede provocar un efecto inverso, es decir, la información que recopila los chatbots que no sea del todo veraz debido al análisis de perfiles falsos, lo que puede provocar que sus resultados no sean del todo correctos, y las campañas de publicidad para captar nuevos clientes no tengan los resultados esperados.
¿Cómo puede afectarte a ti?
Como usuario, el efecto que puede provocar el empleo de estas técnicas te afectará de diferentes formas. La presencia de chatbots que recopile datos permitirá poder identificar aquellas imágenes que han sido generas por Inteligencia Artificial, lo que facilitará la catalogación de estas y podrá beneficiar a los artistas gráficos. En este sentido, es una ventaja que sea así porque ya sabemos lo falseado que puede quedar muchas imágenes, sobre todo aquellas que no cuentan con rigor histórico o analítico.
Ahora bien, si los chatbos no tienen una inteligencia avanzada ni generativa, es posible que la publicidad que comencemos a visualizar no sea de nuestro agrado y, por ende, las empresas de marketing no podrán explotar las bondades que promocionan.
Por último, lo más preocupante de todo tiene que ver con la generación de perfiles a partir de IA. Para generar estos perfiles, es necesario obtener información de todos los usuarios y por tanto, Meta se da la potestad de poder tener acceso a toda tu información y poder no solo utilizarla con fines comerciales, sino también con fines poco éticos como puede ser generar perfiles o dobles de ti con tu información.