Actualmente son muchos los fabricantes que sobrepasan los 1.000 euros con sus smartphone de alta gama, no siendo Apple una excepción con dispositivos como sus iPhone de la gama ‘Pro’. Ahora bien, esto no siempre ha sido así y de hecho hay teléfonos de la marca que han sido muy inferiores a estas cifras. Hacemos aquí un pequeño repaso por los que han sido los iPhone más baratos de la historia y el que actualmente ostenta ese honor.
El primero no fue el más barato
Puede que te sorprenda, o quizás no, pero cuando lo normal podría haber sido que el iPhone original fuese el más caro, realmente no fue así. Ese primer smartphone de Apple fue lanzado al mercado en 2007 a un precio de 499 dólares en su versión básica de 4 GB de almacenamiento. No podemos compararlo en euros, dado que no fue lanzado en países europeos.
El que ostenta ese récord de haber sido el más barato es el iPhone 3G, el cuál salió a un precio de partida de 199 dólares que se trasladó también a 199 euros en Europa, ya que con este sí que tuvimos lanzamientos a países como España, aunque fuese a través de compañías telefónicas como Movistar. Esta disminución de precio fue muy apreciada, pero pese a parecer una cifra ridícula hoy, debemos tener en cuenta los precios de móviles de aquella época y la inflación.
Probablemente hoy en día puedas comprar todavía móviles por 199 euros, aunque de gama baja o como mucho gama media, pero muy justito. Pero ya te aseguramos que ningún iPhone, salvo modelos antiguos en mercados de segunda mano, cuesta esa cifra hoy por hoy. Sin embargo, a tenor de lo comentado previamente, de aquella era ya un teléfono caro y es que era raro encontrarse con dispositivos móviles que tuviesen precios así.
La llegada de los smartphone en general y del iPhone en particular hizo que el mercado de telefonía estallase por los aires y cada vez fuesen incrementarse más los precios hasta estandarizarse en cifras como las actuales. Como norma general y obviando algunas excepciones, hoy por hoy los teléfonos de alrededor de 200 euros son de gama baja, con gamas medias de entre 200 y 400 euros, gamas altas de 500 a 800 euros y ya la gama prémium de los 900 euros en adelante.
¿Realmente Apple sigue subiendo los precios?
Si nos fijamos en lo que cuesta un iPhone hoy por hoy, podemos ver que se puede comprar uno desde 489 euros, como es el caso del iPhone SE de 2ª generación. Y aunque es cierto que encontramos sus teléfonos TOP a partir de los 1.159 euros, hay que contar que Apple ya no lanza un smartphone por año, sino que viene lanzado 4 e incluso 5 como fue el caso en 2020.
Por tanto, como ves en el gráfico anterior, un iPhone de media es más barato en estos tiempos que hace unos años. Los precios de adquisición de estos terminales fueron subiendo de 2007 a 2018, teniendo una pequeña bajada en 2016. De 2018 hasta hoy ha ido bajando y Apple se adapta ya a diferentes target con sus teléfonos, aunque sigue sin ofrecer gama media o baja y por ende los precios no se pueden considerar baratos tampoco.