La pelea de los usuarios con el espacio de almacenamiento es algo que está a la orden del día, y es que ya sea con el propio espacio del iPhone o con el que tienes contratado en iCloud, al final todo acaba llenándose y naciendo la necesidad de hacer limpieza. Por ello, en este post te contamos cómo lo puedes hacer para liberar almacenamiento de tu cuenta de iCloud.
Todo usuario que se compra un dispositivo de Apple, ya sea un Mac, iPhone o iPad, cuenta de forma completamente gratuita con hasta 5 GB de almacenamiento de iCloud gratuito, una cantidad realmente insignificante, puesto que con la cantidad de archivos que se mueven hoy en día, esos 5 GB duran escasas horas libres, más aún teniendo en cuenta que habitualmente este espacio de almacenamiento se utiliza para poder poner a salvo las fotografías o videos que se van realizando con el dispositivo, un dispositivo que cada vez cuenta con mejores lentes, y como consecuencia, haciendo que las fotografías y videos cada vez tengan un peso mayor y, por lo tanto, ocupen más espacio.
Por lo tanto, realmente esta necesidad de liberar espacio de almacenamiento de iCloud llega realmente pronto. En estos casos es realmente fácil liberarlo, ya que al final solo son 5 GB los que se han ocupado, el problema viene cuando lo que se ha llenado es el espacio contratado de iCloud, que ahí, como mínimo son 50 GB que hay que analizar y ver qué borrar.
Pasos para liberar espacio de almacenamiento en iCloud
Realmente, los pasos que tienes que seguir para poder liberar espacio de almacenamiento en iCloud son realmente sencillos, y es que, afortunadamente, Apple lo ha establecido todo realmente accesible para que este proceso no se convierta en una tortura para los usuarios. A continuación te dejamos los pasos que tienes que seguir en tu iPhone o iPad para poder hacerlo.
- Abre la app de Ajustes.
- Pulsa sobre tu cuenta de usuario iCloud.
- Pulsa en iCloud.
- Pulsa ahora en «Gestionar espacio de la cuenta».
- En caso de que tengas configurado «En familia» podrás comprobar el espacio de almacenamiento que están ocupando el resto de integrantes, seguido ahora sí de las apps con las que estás ocupando espacio de almacenamiento.
- Una vez hayas identificado qué es lo que te está consumiendo el espacio en iCloud, lo que tienes que hacer es o bien liberarlo eliminando ciertos elementos o, en caso de que lo necesites, ampliar el espacio de almacenamiento de iCloud.
Habitualmente lo que más espacio de almacenamiento suele ocupar son las fotografías, videos y, también, las copias de seguridad que se van realizando a lo largo del tiempo. No obstante, también es bueno revisar apps de mensajería como la propia Mensajes de Apple WhatsApp o Telegram, ya que son aplicaciones que también suelen ocupar mucho espacio de almacenamiento en la nube.
En caso de que el almacenamiento de iCloud lo tengas compartido «En Familia», puedes consultar el espacio que cada miembro que la compone está utilizando si pulsas sobre «Uso familiar«, de esta manera también podrás identificar si hay un miembro que está consumiendo más de lo establecido, ahora bien, lo que no podrás hacer es ver qué apps son las que a el o ella le están consumiendo más espacio.