El A17 Pro es el primer procesador de Apple fabricado por la empresa taiwanesa TSMC y bajo una arquitectura de 3 nm, lo que supone un incremento de rendimiento y eficiencia energética hasta ahora desconocidos. Sin embargo, la competencia no se da por vencida y sigue mejorando progresivamente sus procesadores, como son los casos del Snapdragon 8 de tercera generación o el nuevo procesador de la firma china MediaTek Dimensity 9.300. ¿Es mejor este procesador que el Silicon de Cupertino? Sigue leyendo que lo analizamos todo.
Hace tres o cuatro años era impensable que la empresa MediaTek fuese capaz de desarrollar un procesador de tales dimensiones. Sin embargo, el trabajo incesante y la adquisición de ingenieros de todo el mundo parece que está comenzando a dar sus frutos y el chip 9300 es el resultado de ello.
MediaTek Dimensity 9.300 tiene unas prestaciones increíbles
La empresa Taiwanesa TSMC también se ha encargado de la fabricación del procesador de 4 nm de tercera generación, incluyendo un total de 22.700 millones de transistores, lo que supone una CPU un 22 % más rápida que la generación anterior y la presencia de 4+4 núcleos hasta de 3.25 Ghz. Además, cuenta con una GPU 40 % más potente, una memoria RAM LPDDR5T y un almacenamiento UFS 4.0 + MCQ.
CPU y GPU
La CPU de este dispositivo tiene 4 núcleos ARM Cortex-x4 3.25 Ghz, 4 núcleos ARM Cortes-A720@2-0 Ghz, con un rendimiento 15 % en mononúcleo y un 40 % en multinúcleo. No obstante, lo verdaderamente innovador de este procesador es que por primera vez en la historia no incluye núcleos de eficiencia, debido a que el nuevo Soc incluye 4 núcleos ARM Cortex X4 hasta 3.25 GH y 4 núcleos ARM Cortex-A720 hasta 2.0 GHz.
Una vez que hemos visto la CPU, vamos a analizar la GPU, desarrollada por ARM bajo la denominación Inmmortalis-G720MC12, con 12 núcleos de procesamiento gráfico que otorga un 46% más en rendimiento de Ray-Tracing. La diferencia de este procesador con respecto a su competencia es que el citado Ray-Tracing está desarrollado mediante hardware y no por software como tiene el Snapdragon 8 de tercera generación y A17 Pro.
Por último, vamos a ver la unidad de procesamiento neural, donde el procesador de MediaTek cuenta con una APU 790 AI, que es un 45 % más eficiencia y es compatible con Meta Llama 2 y con Baidu AI LMM.
Rendimiento en fotografía y vídeo
Uno de los apartados que más interesa a la ciudadanía son las cámaras, donde el Soc que estamos analizando en este artículo cuenta con una ISP de 18-bits y sensores de hasta 320 MP, así como grabación hasta 8k a 30 fps y un modo cine 4k a 30 fps.
Ahora bien, esto no significa que los dispositivos que monten esta unidad tengan una cámara de 320 MP, sino que el procesador tiene capacidad para poder incluir este número de sensores. La ventaja de este procesador es que las empresas no tienen que desarrollar tecnología adicional para implementarla en el procesador, sino que el procesador ya contiene la información necesaria para que puedas obtener una mayor sincronización entre hardware y software.
A modo de conclusión, estamos ante un procesador que sobre el papel es muy bueno y que, sinceramente, va a revolucionar tal y como la conocemos. Los mayores beneficiados de esta “guerra” entre empresas son los propios usuarios, puesto que vamos a tener mejores procesadores y a un precio más ajustado. Con respecto a Apple, seguro que también le vendrá bien un toque de atención para que se ponga las pilas y no cometa los errores de sobrecalentamiento que tuvo lugar en los iPhone 15 Pro.