La WDDC del pasado cinco de junio pasará a la historia por ser una de las mejores Keynote de Apple, debido a la presentación de un nuevo producto revolucionario, las Apple Visión Pro, unas gafas de realidad mixta que, si bien es cierto en el mercado, había este tipo de productos, Apple parece que ha presentado un producto nuevo y en un segmento nuevo. En este artículo, vamos a ver por qué estas gafas valen 3500 euros y si, su precio es caro, pero también barato para todo lo que ofrece.
Hardware
Comenzando por el hardware, las Vision Pro cuentan con una serie cámaras integradas que nos permitan visualizar el contenido que queremos ver desde nuestras gafas a la par que vemos todos los elementos que hay alrededor de nuestro entorno, mientras que, conforme vamos girando la corona digital, podemos eliminar toda la información que tenemos alrededor para concentrarnos en nuestro trabajo.
El cuerpo de aluminio de las Apple Visión, está compuesta por cámaras, por delante y por debajo, conformado un entramado de doce cámaras que permite poder tener una interacción con las manos, ojos y la voz. También contamos con escáner LiDAR para poder mapearlo todo y una pantalla de 23 millones de píxeles, ofreciendo una calidad 4K.
Igualmente, tenemos dos altavoces de audio espacial en cada lado, donde tenemos no sabemos si las personas que van a estar a nuestro alrededor podrán escuchar lo que estemos haciendo con las Apple Visión Pro o será independientemente.
Software
Las gafas son completamente independientes al resto de SO de Apple y tienen la potencia de un MacBook Air, es decir, cuenta con un chip M2 y exteriormente, han añadido un nuevo chip inédito denominado R1, que se combinan a la perfección.
Las gafas están conectadas a una batería que tiene una duración de dos horas, aunque Apple Afirma que los puedes conectar a corriente continua. El objetivo de ello es que genere menos calor y que no tengas el peso de la batería en tu cabeza.
Con los gestos, vamos a poder conectar las manos a un teclado del Mac y también vamos a poder realizar comandos con las manos. También podemos movernos con los ojos, ya que, si apuntamos hacia una dirección, la vista se nos centrará en donde estemos mirando.
Continuando con el software, van a ser una mezcla como iconos del Apple Watch suspendidos en el aire, interactuando con algunas pantallas que parecen un Mac pero con la sensación de iOS. Nosotros vamos a poder personalizar completamente las pantallas y el tamaño de estas.
¿Por qué baratas?
El precio es elevado, no nos vamos a engañar, pero estas gafas suponen la unión y la optimización de todo el conocimiento que lleva Apple adquiriendo años en todos sus sistemas operativos, como los Mac, iPhone e iPad. Con este precio puedes comprarte varios dispositivos de Apple, pero también es cierto que con uno solo, puedes tenerlos todos, porque si necesitas trabajar y editar vídeo en Final Cut, la Studio Display ya no es necesario porque tienes una gran pantalla. Si quieres ver películas, las Visión Pro te lo permite, por lo que no es necesario tener un Apple TV. Misma tesitura tenemos con los iPad.
A todo ello, tenemos que añadir sus bondades de visualización de nuestros seres queridos a través de Face Time, convirtiendo tu llamada en una conversación en la misma habitación, una diferencia increíble y desconocida hasta ahora. Desgraciadamente, hasta 2024 no vamos a poder tener las nuevas gafas de Apple, pero lo que sí tenemos claro, es que este producto ha marcado un antes y después en la compañía de Cupertino.
A modo de conclusión, Apple es consciente de que no va a tener Stock sobrante de las vision Pro, ya que, Sony le ha dicho que solo puede administrarle paneles para unas 50.000 unidades, ¿Crees que Apple no va a vender medio millón de unidades el día su lanzamiento?