Puede que haya lectores de esta página que nunca hayan tenido un smartphone con batería extraíble, sin embargo, muchos otros sí, y estoy seguro de que en ciertas ocasiones lo echáis de menos. Pues bien, eso podría cambiar en poco tiempo.
Este año todos los dispositivos tendrán USB-C gracias a una Ley de la UE. Sin embargo, no se quedan ahí, y ahora exigen que estos también tengan baterías extraíbles, dándole al usuario la posibilidad de cambiarlas por su cuenta. Algo que aplica también a los iPhone.
Un iPhone con batería extraíble en 2026
Ya hace un año que esta Ley comenzó su andadura, sin embargo, los avances son claros, y el tiempo pasa, estando más cerca ya de la fecha límite que impusieron, que será en 2027, por tanto, el iPhone 18, que saldría en septiembre de 2026, podría (y debería) llevar ya una batería extraíble.
Son muchos los puntos que quedan por matizar sobre esta Ley, ya que, no exige claramente que las tapas de los dispositivos sean como las que conocimos hace años, puesto que esto podría ocasionar problemas de protección contra el agua, por ejemplo, sin embargo, sí que dejan claro que, sea como sea, el usuario deberá poder cambiarla sin necesidad de llevar su equipo al soporte oficial, por tanto, puede que sea una cubierta con tornillos, o algo similar.
A día de hoy, el cambio de una batería de iPhone ronda los 99 euros, sin embargo, el componente como tal, no debería sobrepasar los 50, por tanto, nos están cobrando la mano de obra, algo que podríamos evitar gracias a esta nueva Ley, cambiando nuestras baterías de forma más habitual.
Todo esto está pensado a nivel de reciclaje, no exactamente pensando en el usuario, sin embargo, sería beneficioso también en este sentido, ya que, muchos de nosotros, ni siquiera tenemos una tienda oficial cerca donde hacerlo, sin embargo, sí que podríamos comprar una, si Apple nos la vendiera, y ponerla nosotros.
Esto no es un rumor, y será oficial en 2027, tanto para iPhone como para otros equipos, incluidos Mac, iPad, etc. Nos falta saber la manera exacta, y cómo se hará para sustituir el componente, pero supuestamente tiene que ser algo sencillo y rápido, por lo que no será como ahora.
Lógicamente, es una norma general de tecnología, no solo aplicable a Apple, por tanto, cualquier producto deberá cumplirla, aunque, se nos hace raro en algunos, como los auriculares, relojes, etc, sin embargo, pese a que está muy avanzada, todavía no hay unas normas fijas sobre esta Ley, y algunos pequeños puntos podrían verse modificados, sin embargo, cada vez queda menos, ya que, si en 2027 todos ellos tienen que salir a la venta de esta manera, deberán tener al menos 1 año para poder fabricarlos, por tanto, durante este 2024, o máximo en 2025, todo debería estar claro, y podremos hablar mejor del tema, por ahora, toca esperar un poco, aunque si no consideras cambiar tu iPhone en varios años, ya sabes cuál puede ser tu objetivo, ese iPhone 18.
Y tú, ¿qué opinas de todo esto?, ¿te gustaría volver a ver este tipo de baterías, o prefieres seguir con un móvil más sellado y seguro, pese a que cueste bastante tener que remplazarla, y no puedas hacerlo por ti mismo, de una manera sencilla?