El ecosistema de Google está presente en los dispositivos de Apple, gracias a aplicaciones como Drive, Calendar, YouTube o Maps. Si lo miramos al revés, en los teléfonos con Android, tenemos algunas apps y servicios de la manzana, como el acceso a iCloud, Apple Music o Apple TV+. No obstante, si hablamos de la navegación, ¿es posible utilizar Apple Maps en Android? ¡Lo vemos en este artículo!
Aunque con los años, los californianos hayan ido abriendo su ecosistema, seguimos contando con ciertas aplicaciones y características que solamente nos podemos encontrar en los dispositivos de la marca. Cuando el iPhone fue presentado en sociedad, los mapas que estaban disponibles en la app predefinida eran de Google. Esto es algo que cambió, cuando Apple decidió instaurar su propia red de navegación. Por lo tanto, si Google Maps, todavía hoy sigue estando disponible en el iPhone, ¿Apple Maps está disponible en teléfonos Android?
¿Apple Maps en Android está disponible?
Google Maps hizo su debut antes que Apple Maps, logrando construir una gran base de usuarios gracias a su precisión, cobertura global y una amplia gama de características como la información de tráfico en tiempo real, rutas de transporte público y su integración con otros servicios de Google. En cambio, Apple Maps se enfrentó a críticas y comparaciones desfavorables con Google Maps en su lanzamiento. No obstante, a lo largo del tiempo, Apple ha invertido significativamente en la mejora de su aplicación nativa de mapas, incorporando características útiles y trabajando en la precisión de los mapas.
Esta rivalidad ha estimulado la innovación y el desarrollo constante en ambas aplicaciones, beneficiando a los usuarios con opciones más eficaces para la navegación y la exploración del mundo. De hecho, ambas aplicaciones reciben actualizaciones constantes por parte de sus compañías. A pesar de sus diferencias, tanto Google Maps como Apple Maps cuentan con una gran base de usuarios a días de hoy y la competencia entre ambas sigue impulsando la creación de experiencias de mapas cada vez más impresionantes.
La exclusividad de Apple
Una de las características que siempre ha diferenciado a Apple del resto de compañías es el hecho de la exclusividad. Además, justo es uno de los puntos fuertes que hacen destacar a la compañía de Cupertino, ya que, por ejemplo, el hecho de que iOS solo esté disponible en los iPhone, hace que el funcionamiento de este sea tan positivo en la gran mayoría de dispositivos, y que, además, Apple sea capaz de proporcionar tantos años de actualizaciones a cada uno de ellos.
Una de las características recientes más destacadas que demuestra el interés por parte de Apple para mejorar la aplicación nativa de Mapas, es la incorporación de mapas 3D en otras ciudades de Europa, incluyendo Madrid, Barcelona y Lisboa.
Esta visión 3D del espacio permite tener una visión más clara de todos los elementos que se encuentran en una ubicación concreta. Las imágenes se espera que estén suficientemente actualizadas y que se amplíe a más ciudades con el paso del tiempo. Otra característica recién llegada es la posibilidad de descargar mapas sin conexión. Esto nos permitirá tener la tranquilidad de poder situarnos y ubicarnos en cualquier lugar siempre que hayamos descargado previamente el mapa de esa zona en nuestro iPhone.
No es posible utilizar el servicio de Apple Maps en Android
No obstante, esta exclusividad también le juega, a veces, malas pasadas a la compañía de Cupertino, puesto que hace que tenga que renunciar a una buena cantidad de potenciales usuarios que, de momento, no disfrutan de los equipos de Apple. Y es que eso es justo lo que ocurre con la aplicación de la que venimos a hablarte, ya que Apple Maps, al menos de momento, solo se encuentra disponible en los equipos de la propia compañía.
Si has entrado en este post porque tienes intención de utilizar la aplicación de mapas de Apple, sentimos decirte que esto no va a ser posible, puesto que no está disponible para dispositivos Android, por lo tanto, tendrás que seguir utilizando otras opciones como Google Maps, Waze o MapQuest, que a la vez son aplicaciones de mapas disponibles también para el iPhone y que muchos usuarios de este utilizan.
Cada una de estas aplicaciones tiene sus propios puntos fuertes y debilidades. Algunas destacan en la navegación urbana, mientras que otras son mejores para la planificación de rutas largas o la integración de datos de transporte público. La elección de la aplicación de mapas adecuada puede depender de las necesidades individuales del usuario y del lugar donde se encuentre.
Alternativa: Usar el navegador
Aunque Apple Maps no tiene una app oficial para Android, puedes usarlo sin problema desde el navegador de tu dispositivo. Solo necesitas abrir maps.apple.com, donde podrás acceder a la versión web. Ahí encontrarás muchas de las funciones básicas que tiene la app, como buscar direcciones, explorar lugares cercanos y obtener indicaciones paso a paso.
No es exactamente igual que la experiencia en un iPhone o Mac, ya que no incluye opciones como las vistas en 3D o integraciones avanzadas, pero es una alternativa funcional si necesitas consultar algo rápidamente. También es útil cuando alguien te envía un enlace de Apple Maps, ya que al abrirlo en Android te redirige automáticamente al navegador.
Por ahora habrá que esperar, e igual en algún momento Apple quiere abrir su mercado a Android, lo que podría llevar a muchas personas a probarlo e interesarse por un iPhone, aunque por ahora parece que no quieren jugársela a eso.
¿Ocurre lo mismo con otras aplicaciones?
Es curioso cómo la propia Apple no es firme en estos movimientos de hacer que todas sus aplicaciones sean exclusivas de sus dispositivos. Por un lado, tenemos los casos como Apple Maps, donde sí que tienes y necesitas tener un equipo de la compañía de Cupertino para poder utilizarla. Ocurre lo mismo con Final Cut Pro, iMovie, y otras apps exclusivas.
En Android sí puedes utilizar estas aplicaciones de Apple
En este apartado vamos a hacer un repaso de las aplicaciones oficiales que la propia Apple ha lanzado para los teléfonos y tablet con sistema operativo Android. Con el paso de los años y la creación de más servicios abiertos para todas las plataformas, los de Cupertino han ido expandiendo su compatibilidad en otros sitios que no son ni el iPhone ni el iPad.
La primera aplicación, asociada a un servicio de Apple, que está disponible para Android es Apple Music. Gracias a ella, si tenemos un plan de suscripción contratado, vamos a poder disfrutar de exactamente el mismo catálogo y funcionalidades que tenemos para el iPhone, el iPad o el Mac, dentro de la interfaz. Además de ello, esta app para Android también permite la creación de un ID de Apple, para que así podamos crear un plan de suscripción desde cero.
No obstante, no hay que olvidar que Apple Music es un servicio de streaming que se divide en dos aplicaciones. tanto en el ecosistema de Apple como para Android está también disponible Apple Music Classical. Con la misma suscripción que tenemos para Apple Music, vamos a tener un catálogo enorme de piezas y obras de música clásica, que además vamos a poder escuchar en alta calidad.
Apple TV, al ir asociada también al servicio de películas, series y documentales en streaming de Apple, también está disponible en otros dispositivos que no son de Apple, como televisiones o incluso Chromecast.
Trasladar a iOS es también otra de las apps oficiales de Apple para Android. En este caso, la función que cumple es la de establecer un sistema de migración rápido y completo de nuestros datos, en el caso de que queramos cambiar de un teléfono Android a un iPhone. Por último, desde el lanzamiento de los AirTag, Apple también tiene disponible la aplicación Detector de rastreadores, que permite ubicar un AirTag dentro de la red Buscar de Apple, en caso de que entremos en contacto con uno de estos, pero desde un teléfono Android.