Si tienes un Apple Watch te habrás dado cuenta de que tiene funciones de salud muy diversas, desde medirte la frecuencia cardiaca, el oxígeno en sangre, tu gasto calórico diario, etc, sin embargo, hay una que quizás no conocías.
Y es que, sí, desde el Apple Watch Series 8, el reloj es capaz de medir tu temperatura corporal mientras duermes, indicándote si tienes o has tenido fiebre por la noche. Algo muy útil para controlar esas gripes y catarros que están llegando de nuevo.
Tu Apple Watch mide la fiebre
Apple incorporó esto desde los Series 8, orientado, en mayor medida, al control de la ovulación de las mujeres, sin embargo, si eres hombre, también te servirá, ya que, como decíamos, podrás comprobar tu temperatura diaria. Si esta es más alta de lo habitual, te saltará un aviso. Funciona también en los Series 9 y Ultra, lógicamente.
Esto es algo que yo, personalmente, he podido comprobar esta semana, en la que he estado malo, y mi reloj me ha avisado. Mi media diaria oscilaba entre 1 y 2 grados más de lo habitual, lo que indicaba que tendría fiebre, y efectivamente, al comprobarla con un termómetro, por las mañanas, rondaba los 38 grados.
Para conocerlo, solo tienes que acceder, desde tu iPhone, a la app de Salud – Medidas Corporales – Temperatura de la muñeca. En este apartado te saldrá tu media, así como el valor de cada día que hayas dormido con el Apple Watch puesto. Si quieres verlo desde el propio reloj, también lo puedes comprobar en Ajustes – Salud, donde aparecerá la temperatura, en grados, de cada día.
Esto es posible gracias a un doble sensor de temperatura que tiene incorporado. Uno en la zona trasera, el que mide tu muñeca, y otro en la pantalla, para analizar el exterior, ya que no será lo mismo estar a 10 grados, que a 21. Gracias a este, puede verificar si tienes calor de verdad, por fiebre, o es simplemente por el ambiente. Tomará una muestra cada 5 segundos, por lo que la media que te indicará por la mañana, es bastante fiable, aunque será eso, una media, no tu valor máximo alcanzado. Ese, por el momento, no se podrá saber.
Si no tienes activada la función, deberás hacerlo y dormir varios días para que te calcule tu media, y así poder decirte posteriormente si es mayor o menor a la habitual, ya que cada persona puede tener una temperatura basal diferente.
Una vez que esté todo configurado, no tendrás que hacer mucho más, simplemente cuidarte, pero si un día, lamentablemente, te pones malo, podrás saber, al menos de forma orientativa, si tuviste fiebre o no. Esperemos que esto vaya mejorando, hasta el punto de poder verla en tiempo real, durante todo el día, y no solo por la noche, aunque entendemos que está pensado así para evitar darte un mal resultado mientras haces deporte, cocinas, o te duchas, donde los cambios de temperatura serán por razones externas.
Y tú, ¿conocías esta función del Apple Watch, o no tienes un modelo con ella?, de tenerlo, ¿te ha resultado útil en alguna ocasión?, como me ha ocurrido a mí.
Qué otras características de salud miden los últimos Apple Watch Series y Ultra
Además de la temperatura, la cual sirve para detectar la ovulación en mujeres y las posibles enfermedades generales, como ya hemos visto, los Apple Watch tienen estas otras funciones:
- Frecuencia cardíaca y ECG: Detectan irregularidades, como fibrilación auricular.
- Oxígeno en sangre (SpO2): Miden la saturación de oxígeno.
- Frecuencia respiratoria: Especialmente útil durante el sueño.
- Monitoreo del sueño: Analizan calidad, fases, y detectan apnea.
- Ciclo menstrual: Realizan un seguimiento detallado y predicen periodos y ovulación.
- Detección de caídas y accidentes: Envían alertas de emergencia si es necesario.
- Recordatorios de medicamentos: Ayudan a gestionar dosis y horarios.
- Atención plena: Incluyen ejercicios de meditación y control del estrés.