Llevo leyendo en las últimas semanas diferentes artículos y post en redes sociales como X o Instagram, donde se está criticando abiertamente la nueva generación de iPhone 15, una generación que si bien no es una revolución, tampoco podemos decir que sea una generación supercontinuista. De hecho, fue más continuista la generación 14 con respecto a la trece que la 15 con respecto a las 14. Por ello, en este post, sin tratar de ser fan boy, vamos a analizar la pregunta que titula este artículo: ¿se trata injustamente a Apple?
El problema de ser el mejor
Siempre he sido muy fan de Android hasta que en 2017, adquirí por primera vez mi primer MacBook Pro de 13 pulgadas. Desde ese día, mi vida cambió para siempre y empecé a sumergirme poco a poco más en el universo Apple hasta que, 6 seis años después, tengo iPhone, Mac mini, AirPods, Apple Watch y no sé si caerá en un futuro más próximo que lejano la Studio Display de Apple.
En estos seis años, llevo escuchando las siguientes frases de forma constante y recurrente: Apple no innova, el precio de los iPhone es muy caro en comparación a la competencia, el iPhone se calienta, el iPhone presenta los siguientes problemas y un larguísimo etcétera que seguramente nos seguramente conozcamos todos los lectores y lectoras de este artículo.
Hablemos claro
Desde el 2011, con el fallecimiento de Steve Jobs y la llegada de Tim Cook como CEO de la compañía, Apple ha cambiado completamente, pasando de ser una empresa innovadora a convertirse en una magnífica de ganar dinero. De hecho, Apple prácticamente funciona sola, lanza productos todos los años, sus servicios cada vez generan más ingresos y sigue batiendo récord en bolsa. Es cierto que Apple no es la empresa innovadora que fue antaño, pero, ¿qué empresa es a día de hoy innovadora?
Con respecto a su precio, Apple siempre ha sido una empresa cara, una empresa premium y que nunca se ha caracterizado por ofrecer productos económicos. A todo ello, en los últimos años, Apple ha mantenido el precio de sus productos (incluso los ha bajado) mientras que el resto de la compañía ha subido el precio de forma bastante preocupante. Ejemplo claro lo tenemos con empresas que teóricamente siempre se han caracterizado por ser “económicas” y que en dos años, han subido sus precios hasta un 45 % en tan solo un par de generaciones, ¿Apple es cara? Apple siempre ha sido cara. El MacBook Pro de 1,500 euros que me compré hace seis años es mucho más caro en relación con sus prestaciones que el MacBook Air de 15 pulgadas de 2023.
Por último, me gustaría resaltar el famoso calentamiento del iPhone 15, el cual, causó un absoluto revuelo en las redes sociales porque generaba unos aumentos de temperatura que parece que se podía fundir hasta el anillo único. Al final, resultó que con una actualización Apple resolvió el problema, pero su problema se debía a aplicaciones de terceros que ya todos conocemos. Misma situación fue la generación anterior, cuando la cámara de algunos iPhone generan un pequeño ruido cuando estábamos en una app que requería la activación de la cámara. Apple solucionó el problema y sin tener culpa de ello.
¿Las otras marcas no tiene problemas? Si estás jugando a videojuegos es normal que se calienten y que el iPhone alcance altas temperaturas. De hecho, cuando cargo mi iPhone en la base de carga se calienta y cuando estoy en Instagram también. No solo Apple, sino todas las marcas tienen problemas, y todas las empresas cada vez tienen más problemas de optimización porque estamos llegando a límites tecnológicos que hace 15 años eran inconcebibles. El futuro dirá cómo irá el mercado y si Apple dejará de ser la mejor o una de las mejores, pero mientras tanto, creo que se le trata injustamente cuando saca productos prácticamente únicos años tras años.