Hace escasos días que recibimos nuevas actualizaciones en el iPhone, iPad y resto de equipos de Apple. Las de iOS 13.3.1 y iPadOS 13.3.1 suponen otro peldaño más en las versiones intermedias desde que se lanzará originalmente la versión 13 en otoño. Desde entonces son ya una mayoría los usuarios que han actualizado sus respectivos dispositivos.
El 80% de iPhone y iPad recientes ya están en iOS 13 y iPadOS 13
Tomando como fuente la web de soporte de la App Store de Apple, podemos obtener datos interesantes respecto a la tasa de adopción de los nuevos sistemas operativos de iPhone y iPad. En los dispositivos con 4 años o menos de antigüedad, vemos que tan solo el 17% sigue en iOS 12. Esto se traduce en que una inmensa mayoría del 77% ha apostado ya por actualizar a iOS 13 y iPadOS 13. El 6% restante cuenta con versiones de iOS 11 o anterior.
Si nos centramos en cifras relativas a todos los iPhone compatibles con iOS 13, desde los iPhone 6s y SE, vemos que el 70% dispone ya de las últimas versiones del sistema. Solo un 23% y 7% se mantienen en iOS 12 y anteriores respectivamente. En lo que iPad de menos de cuatro años respecta, el 70% tiene iPadOS. Del total de iPad vemos que es un 57%.
Estas cifras reflejan un buen crecimiento de los nuevos sistemas móviles de Apple, especialmente destacable en el último trimestre. Este es un ritmo prácticamente idéntico al que obtuvo iOS 12 el año pasado por estas fechas. En aquella ocasión fueron un 78% de los dispositivos de menos de cuatro años los que actualizaron.
¿Son malos los datos de iPadOS?
La actualización de iOS 13 trajo novedades considerables pese a no ser una versión revolucionaria. Sin embargo el principal foco de atención de Apple estuvo puesto en iPadOS, el cual ha supuesto que por primera vez el iPad tenga un sistema operativo propio pese a seguir partiendo de la misma base que iOS.
En años anteriores no había cifras tan exactas en la adopción de iOS en un iPad, por lo que no tenemos algo concreto con lo que fijarnos para comparar los actuales datos de iPadOS. Es cierto que el 70% de los iPad recientes ya lo tiene instalado, pero el dato del 57% del total es muy inferior al que registran los iPhone.
Es evidente que las novedades de iPadOS han gustado a todos y suponen un buen primer paso en la diferenciación de las tablet de Apple, pero quizás no se haya puesto tanto énfasis en hacérselo llegar a usuarios con iPad más antiguos.
No obstante, aunque sea mera suposición, se puede entender que usuarios con iPad más antiguos no actualicen a iPadOS. La principal razón de esto es que una mayoría de ellos no destina el iPad a la productividad sino al ocio, siendo en ocasiones dispositivos de uso familiar en el hogar y que no requiere de las últimas actualizaciones para ver contenido multimedia o jugar, por ejemplo. Por tanto es incluso entendible que algunos ni siquiera se hayan percatado de la existencia de iPadOS.
En cualquier caso, a modo resumen, vemos como los usuarios terminan dando la razón a Apple en eso de que poder actualizar un dispositivo regularmente supone una gran ventaja. Esto es algo de lo que Android no puede presumir en todos sus dispositivos, pese a ser ya un sistema muy maduro y a la altura de iOS en muchos casos.