Trump asegura que fabricar un iPhone en EEUU saldría tan barato como en China: Apple no lo tiene tan claro

Durante esta guerra comercial, empresas como Apple han perdido mucho valor en bolsa, debido no solamente a la inestabilidad, sino al posible futuro, donde los aranceles harían que sus productos aumentasen mucho de coste, tanto de producción como de venta al público, lo que no es bueno para nadie.
Trump tiene una estrategia clara, y es que todo se fabrique y comercialice en su país, generando una mayor riqueza y puestos de trabajo, ya que, según él, es posible hacer esto al mismo precio que el coste de importarlo de países como China, sin embargo, no está tan claro.
¿Se puede fabricar un iPhone completo en Estados Unidos?
La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, afirmó que Trump considera que el país cuenta con la mano de obra y los recursos necesarios para ello, citando la inversión de 500 mil millones de dólares que Apple anunció recientemente en EE.UU.
El problema no es tanto sobre si tiene los recursos o no, que todos sabemos que sí, el problema es la mano de obra y coste de salarios, energía, y demás factores, y es que si Apple lo sigue haciendo así, no creo que sea para pagar más por ello, sino porque, haciendo cuentas, sale rentable.
Tim Cook, CEO de Apple, ha señalado que China posee una experiencia avanzada en manufactura que es difícil de replicar en otros lugares, además del tipo de trabajador, con habilidades especializadas en este sector, algo que podría faltar en Estados Unidos, teniendo que formarlos, y perdiendo tiempo y dinero.
Hay una confusión sobre China. Y déjame darte mi opinión. La concepción popular es que las empresas vienen a China debido a los bajos costos laborales. No estoy seguro de a qué parte de China van, pero la verdad es que China dejó de ser el país de bajo costo laboral hace muchos años. La razón es por la habilidad, la cantidad de habilidad en un lugar y el tipo de habilidad que es.
En resumen, pese a que Trump lo ve fácil desde fuera, no lo es tanto, y se podría intentar con una pequeña fábrica, con la que poco a poco expandirse, pero no es algo que en 1 año esté solucionado, por lo que tomará mucho tiempo, y los aranceles y presión del presidente en este momento, no ayudan, forzando a que eso ocurra, sin saber el futuro de estas empresas que perderán mucho dinero durante su mandato, o eso parece.
Y tú, ¿consideras que una empresa debería de producir sus componentes y dispositivos completamente en el país, o es normal que adquieran mano de obra y piezas de otros sitios del mundo?, moviendo la economía y consiguiendo que el precio final sea no solo más rentable para ellos, sino también para el público final, ya que habría países que no podrían permitirse esto, pues subiría tanto el precio que nadie querría comprárselos. Déjanos un comentario con tu opinión.