El próximo otoño se presentarán los nuevos Mac con los Apple Silicon de tercera generación. Estos chips prometen dar un salto de calidad y autonomía con respecto a la generación anterior debido a su procesador de 3 nm fabricado por la empresa taiwanesa TSMC. No obstante, hay muchos más datos acerca de esta nueva generación de Mac, que promete ser, increíble. Sigue leyendo que te lo contamos todo.
Tras completar la transición de los chips de Intel a los Apple Silicon en junio de 2023 en la WWDC, Apple quiere dar un nuevo golpe sobre la mesa con el lanzamiento de un tercer lanzamiento de Apple Silicon, una tercera generación que consolide a los Mac como la gran referencia del sector.
Detalles del chip M3 y modelos
Los Apple Silicon de tercera generación partirán de la base de los M2 y por tanto, tendrán muchos elementos en común, pero optimizados y mejorados a los estándares actuales. En consecuencia, el chip M3 contará con una CPU de 8 núcleos y una GPU de 10 núcleos. No obstante, estas prestaciones no terminan aquí, ya que, según indica Mark Gurman, los procesadores más potentes de esta tercera generación, tendrán una GPU de 32 núcleos y una GPU de hasta 80 núcleos, una auténtica barbaridad que lleva a preguntarnos: ¿Apple, tienes límite?
En concreto, vamos a establecer una tabla comparativa de los procesadores:
- Estándar: 8 núcleos de CPU ( 4 de rendimiento y 4 de eficiencia energética) y 10 núcleos de GPU.
- Pro: 12 o 14 núcleos de CPU ( 6 u 8 de alto rendimiento y 6 de eficiencia energética). 18 o 20 núcleos de GPU.
- Max: 16 núcleos de CPU (12 de alto rendimiento y 4 eficiencia energética). 32 o 40 núcleos de GPU.
- Ultra: 32 núcleos de CPU (24 de alto rendimiento y 8 de eficiencia energética). 60 u 80 núcleos de GPU.
Tecnología de 3 nanómetros
Los chips de la serie M están utilizando la tecnología de 5 nm de TSCM, pero como hemos dicho al inicio de este artículo, la tercera generación de Silicon será el primer procesador de la historia de Apple que contará con los chips de 3 nm.
Este tamaño de nodo más pequeño equivale a una mayor densidad de transistores, y, por tanto, supone un salto adelante en eficiencia como en rendimiento. Los chips M3 podrían ofrecer hasta un 35 % de eficiencia, lo que permitiría una mayor duración de la batería de los portátiles. En otras palabras, si vas a ir a la universidad o al trabajo, puedes dejar el cargador en tu casa porque no te va a hacer falta.
El suministrador de este procesador es la empresa taiwanesa TSMC, es una de las pocas compañías del mundo capaz de hacer unos chips de 3 nm y que, según fuentes de la propia empresa, su tasa de rendimiento está por encima del 55 %, por lo que, tiene un margen de crecimiento amplísimo, aunque conseguir estos niveles con una tecnología nueva es digno de admirar. Una auténtica obra de ingeniería, sin lugar a dudas. La incorporación del chip de 3 nm, será la segunda actualización de gran calibre desde la presentación del chip M1 en 2020, ya que, el M2 trajo una gran actualización de rendimiento.
Macs M3
Hasta ahora, Apple ha utilizado los chips estándar M1 y M2 en sus portátiles y sobremesa MacBook Air de gama baja, mientras que, los equipos más topes de gama utilizan los apellidos Pro y Pro Max. Por último, los equipos Mac Studio y Mac Pro usan los chips «Ultra» de Apple.
Los Mac que usan el chip M3 son los siguientes:
- MacBook Air de 13 pulgadas
- MacBook Air de 15 pulgadas
- MacBook Pro de 13 pulgadas
- Mac mini
- iMac de 24 pulgadas
Los Mac que utilicen el chip M3 Pro:
- Mac mini
- MacBook Pro de 14 pulgadas
- MacBook Pro de 16 pulgadas
Se espera que los Mac usen el chip M3 Max:
- MacBook Pro de 16 pulgadas
- Mac Studio
Se espera que los Mac usen el chip M3 Ultra:
- Mac Studio
- Mac Pro
Este rendimiento bestial está provocando un problema en Apple
Apple presentó en la Conferencia de Desarrolladores que tiene lugar en Cupertino, nuevos datos sobre el nuevo Mac Pro, marcando el fin de la transición definitiva entre los Mac con chips de Intel y el inicio de los Mac con tecnología Silicon. Sin embargo, a pesar de tener y haber desarrollado, uno de los procesadores más avanzados del mundo, es un Mac que ha pasado prácticamente inadvertido por todo el público y, cuando eso pasa, algo se está haciendo mal.
Esta cuestión ha llevado a preguntarle a la cúpula de Apple si este producto tiene cabida a día de hoy en el mercado, sobre todo, si puedes adquirir un chip de prestaciones similar casi por la mitad de precio. Asimismo, tenemos que añadir que este ordenador de sobremesa está pensando para un público muy de nicho, para un target muy concreto, para un público muy concreto y que, responde a necesidades de usuarios muy centrados en determinadas cuestiones, funcionalidades que ahora responde el Mac Studio.