Si tengo un iPhone 11 Pro, ¿notaré muchas diferencias con respecto al iPhone 15?

Ya sabemos que Apple es una de las compañías que mejor cuidas sus dispositivos móviles y por ende, es normal que no nos encontramos por la calle dispositivos que tengan dos o tres e incluso cuatro años. Tras los malos resultados del iPhone XS, Apple puso toda la carne en el asador y sacó un dispositivo muy bueno como es el iPhone 11 Pro, que mejoraba prácticamente todas sus áreas. Por ello, cuatro años después, nos preguntamos: ¿habrá muchas diferencias entre ambas generaciones?
Independientemente de que tu iPhone tenga más años o menos en el mercado, es importante recordar que todos los dispositivos de Apple tienen cinco años de soporte y dos años más de parches de seguridad, así que, si tienes un iPhone 11, todavía le queda para rato. No obstante, si es importante conocer sus diferencias.
Diferencias entre el iPhone 15 Pro y el iPhone 11 Pro
Apple es una empresa que siempre mantiene un ritmo constante de desarrollo de sus iPhone y ahí es donde está el arma de doble filo, ya que puedes pensar que entre la serie 15 y la 14 no hay diferencias, pero cuando menos te das cuenta, las diferencias entre 14 y las 16 son mucho más altas hasta que tienes un teléfono “obsoleto” desde un visto de funcionalidades. Parece que los iPhone no mejoran, pero cuando menos te das cuenta, es un dispositivo revolucionario.
Diferencias externas
El tamaño de pantalla es una de las grandes diferencias entre ambas generaciones, ya que, el iPhone 11 Pro está equipo con una pantalla de 5.8 pulgadas, mientras que el iPhone 15 Pro, tiene una pantalla de 6.1 pulgadas. Esto puede parecer una novedad menor, pero si sumamos que el incremento de brillo que ha tenido los iPhone, el iPhone 15 tiene una capacidad de 200 nits de brillo, muy superior al iPhone 11 Pro.
Otra diferencia en la pantalla la tenemos en la pantalla Pro Motion, que permite una frecuencia de actualización variable de hasta 120 Hz para una apariencia más suave del contenido y el desplazamiento.
Otro aspecto muy interesante es el botón de acción. Como ya sabemos, la nueva generación más profesional de Apple incorporará un nuevo botón de acción en sustitución del botón de silenciar tan icónico de la compañía. Este botón permitirá poder llevar a cabo acciones rápidas y personalizadas con el, lo que nos dará una nueva forma de relacionarnos y disfrutar con el iPhone.
Un aspecto que siempre es bueno remarcar es el cargador MagSafe y las generaciones 12 en adelante les permitía conectar accesorios a la parte posterior del iPhone, como es el propio cargador MagSafe y la batería. Personalmente, en mi opinión de este humilde servidor, si considero que es un hándicap importante.
También tenemos que destacar la conectividad 5G, donde el iPhone 11 Pro está limitad a LTE, mientras que, iPhone 12 y los modelos posteriores son compatibles con 5G para velocidades de datos móviles más rápidos. Quizás para las generaciones 12 no era tan importante el 5G, para la serie 15 si.
En materia de seguridad también tenemos diferencias, puesto que los modelos iPhone 14 pueden conectarse a los satélites Globalstar, lo que permite a los usuarios enviar de mensajes de textos a los servicios de emergencia cuando están fuera del alcance de la cobertura celular y Wi-fi. El servicio es gratuito durante dos años después de la activación. Eso sí, no está disponible en todos los países. En concreto, está disponible en EE. UU., Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, el Reino Unido, Bélgica, Italia, los Países Bajos. No entiendo porque no está en España.
Junto a ello, tenemos la detección de accidentes. Esto también es nuevo para la serie 14, pero que también estará incluido en la serie 15. Esta funcionalidad está dispominle para detectar accidentes automovilísticos graves y ponerse en contacto con los servicios de emergencia a través de Emergency SOS si el usuario no responde. La función está habilitada de forma predeterminada.
En penúltimo lugar, tenemos la eSIM, la cual, solo está disponible en EEUU y que se extenderá también en los iPhone 15. Parece que la nueva generación 15 podría incluir la eSIM en Francia y tal vez en otros países como en Alemania.
Por último, tenemos que destacar la llegada del USB-C. Apple, abandonará definitivamente el Lightning por el puerto USB-C, lo que dará lugar a nuevas tasas de transferencia de archivos y conexión con nuestro iPhone.
Diferencias menores
La primera y la más evidente de todas es el procesador. Es cierto que el chip de los nuevos iPhone 15 Pro fabricado por TSMC en una nueva arquitectura de 2 nm es un 72% más rápido que el chip A13 del iPhone 11 Pro.
Siguiendo este argumento, a día de hoy, una persona que tenga un iPhone 11 Pro no va a estar preocupado por el rendimiento del dispositivo, ya que va a tener un rendimiento increíble en cualquier escenario y una fluidez característica de los equipos de Apple. Por tanto, es el punto menos diferencial entre ambas generaciones, a pesar de la más evidente diferencia entre ellos.
Otro aspecto menor es la resistencia al agua mejorada. Apple dice que el iPhone 11 Pro es resistente al agua hasta una profundidad de cuatro metros hasta un máximo de 30 minutos, mientras que el 12 Pro y lo más nuevo son resistentes hasta seis metros y un máximo de 30 minutos. También te digo, si el iPhone se hunde seis metros, no se te ocurra ir a por él que puedes acabar con problemas de presión a no ser que tengas un equipo adecuado.
También es interesante destacar el almacenamiento, ya que el iPhone 11 Pro comenzó con 64 GB de almacenamiento, pero el 15 Pro podría tener al menos 128 Gb de almacenamiento básica.