Este año es más difícil que nunca saber con certeza que Apple Watch comprar. Siempre he sido un usuario que tenía claro que no iba a renovar mi reloj inteligente a no ser que Apple ofreciese algo interesante y prueba de ello es que he estado hasta tres años con la misma unidad. Ahora bien, con el éxito del Watch Ultra, el lanzamiento de la segunda generación, y las mejoras del series 9 como el nuevo procesador, quizás sea el año donde es más difícil elegir cuál me voy a comprar. ¿Cómo resolver este enigma? Sigue leyendo que te contamos cómo elegir tu Watch ideal.
Antes de entrar de lleno en este artículo, es importante resaltar que Apple no ha presentado una nueva generación de Apple Watch SE, a pesar de que haya bajado ligeramente los precios de esta generación, pero no tenemos tercera generación. Por tanto, vamos a sacarlo de esta ecuación porque nos queremos centrar en los dispositivos que son nuevos.
Apple Watch series 9 y Apple Watch Ultra 2
En el caso del series 9, se queda exactamente igual que la anterior en cuánto a diseño cuya única novedad es el nuevo color rosado, similar a los iPhone 15 y los Mac. El procesador es uno de sus grandes atractivos, ya que en el ámbito de potencia, CPU y GPU ha dado un gran salto adelante que se ve potenciado también con el nuevo motores neuronales que para ciertas cosas nos van a venir muy bien. Siri, también ha dado un pasito más y ahora funciona en los Apple Watch de forma local, es decir, no necesita elementos externos para poder responder o hacer los comandos que le proporcionemos.
Al margen de esto, la pantalla también ha mejorado, llegando hasta los 2.000 nits, es decir, el mismo brillo que tenía el Apple Watch Ultra. El resto de cambios no son novedades, sino bondades del chip S9.
También tenemos que destacar los gestos. Es cierto que los Apple Watch siempre han incluido funciones de accesibilidad, pero ahora podemos hacer de forma directa y mucho más eficiente, porque antes es cierto que fallaba un poco.
Apple Watch Ultra dos
El Apple Watch es exactamente igual que el año pasado, por no cambiar, no ha añadido ni nuevos colores, un error de marketing de Apple porque muchos usuarios podían renovar su unidad para conseguir el nuevo color.
Incluye todas las mejoras que hemos comentado anteriormente y algunas watchOS faces nuevas y un aumento de la capacidad de pantalla desde los 2.000 a 3.000 nitro de brillo. El resto se queda todo igual, manteniéndose el precio más económico y en España el precio baja 100 euros.
¿Cuál me compro?
Una vez que hemos visto las diferencias y sus características: ¿cuál me compro? Si estás pensando en comprarte el Apple Watch series 9, si tu anterior dispositivo tiene menos de dos años, yo me plantearía el cambio, porque no hay suficientes novedades con respecto a la generación actual. Ahora bien, a partir del tercer año sí, porque el nuevo procesador, pantalla y nuevas funcionalidades exclusivas de las últimas generaciones hace que si renuevas tu dispositivo, notes esa diferencia en cuanto a prestaciones y no sientas que tiene más de lo mismo.
Con respecto al Watch Ultra, si tienes la generación anterior, no es para nada recomendable renovar tu unidad, ya que son prácticamente iguales. El único cambio que yo haría para obtener el nuevo Watch ultra es pasar del series 7 o series 8 al Watch Ultra, porque ahí si notaremos diferencias.
Diferencias entre el Apple Watch series 9 y el series 8
Las diferencias entre generaciones son prácticamente nulas. Es cierto que el procesador de la nueva generación es más potente que la actual debido a un nuevo chip. No obstante, también es cierto que llevaba sin actualizarse el procesador casi tres años. Por tanto, el salto es más que evidente. Los mejores de detección en el pulso también es importante y mucho más precisa por minuto, pero si el modelo anterior era suficiente, las diferencias son mínimas. Por tanto, no es un motivo evidente para su renovación.
Este nuevo procesador consume y se calienta menos que su predecesor, lo que se traduce en una bendición de la batería, ya que esta es uno de los talones de Aquiles del los smartwatch es su autonomía y con este nuevo chip, parece que Apple promete una autonomía de 18 horas, lo que se traduce en una duración de un usuario medio hasta casi dos días de autonomía en las versiones estándar y dos días y medio en los Watch Ultra.