Al parecer, los rumores indican que Apple ya estaría trabajando en un nuevo módem para sus teléfonos, después de la salida del iPhone 16e, el cual incorpora el modelo C1, mucho más rápido y eficiente, ya estarían pensando en otro todavía mejor.
Esto nos recuerda, en cierta medida, a los chips M de Apple (M1, M2, M3, M4…), los cuales llegaron para optimizar, de manera interna, el componente a los productos de Apple, sin requerir de Intel u otras empresas para ello, reduciendo costes y mejorando la eficiencia.
Módem C2 de Apple
Este módem, identificado internamente como C4020, promete ofrecer una conectividad 5G más rápida y fiable, además de ser más eficiente en términos de consumo energético.
Si bien es cierto que, en la actualidad, la velocidad que tenemos en los iPhone es más que suficiente, todavía lo será más con la llegada del C2, un módem en el que estarían trabajando y que podría salir antes de lo esperado.
La batería es uno de esos puntos que sufre mal con una mala conexión, sin embargo, este componente podría cambiarlo todo, consiguiendo un resultado mucho mejor, y, aunque eso no va a doblar la duración de la misma, sí podría evitar que se drene en ciertas situaciones en las que hoy ocurre.
Aunque aún no se han realizado pruebas de velocidad del C1, se espera que el C2 supere a su predecesor en rendimiento y eficiencia. Johny Srouji, jefe de fabricación de chips de Apple, mencionó en una entrevista que el módem C1 es solo el «comienzo», indicando que el C2 representará el siguiente paso en la evolución de los módems de Apple.
Esto, unido a una mejora en la velocidad de carga (que ya va siendo hora), y una eficiencia mayor también en otros componentes, podría llevarnos a un teléfono que no tuviésemos que cargar a diario, o al menos no estar tan pendiente de él, sobre todo en modo reposo, para gente que no lo usa tanto, donde su consumo se vería reducido a casi 0.
¿Qué significa esto para el futuro de los iPhone?
Apple quiere depender menos de terceros, y desarrollar su propio módem es un paso clave en esa dirección. Ya lo hizo con los chips Apple Silicon en sus iPad y Macs, y ahora busca lo mismo con la conectividad, la cual actualmente dependía de Qualcomm. Esto no solo reduce costes, lo que podríamos llegar a notar también en su precio final, sino que dará mejoras en velocidad, eficiencia y duración de la batería.
Eso sí, la competencia no se queda atrás. Qualcomm y Samsung también están mejorando sus propios chips de conectividad, así que Apple tendrá que asegurarse de que su módem C2 esté a la altura, al menos si no quiere depender de nuevo de terceros y pedirle a Qualcomm que vuelva a ser su proveedor.
Y tú, ¿crees que es una buena noticia?, ¿será Apple capaz de crear sus iPhones sin depender de ninguna otra empresa? Lo iremos viendo en muy poco tiempo.