Al igual que el iPhone 15 Pro Max, el Apple Watch series 9 va a ser un dispositivo que va a sufrir multitud de cambios con respecto a su generación anterior. Uno de los apartados donde menos desarrollo había tenido en los últimos años es en procesador, prácticamente el mismo en las dos últimas generaciones. Sin embargo, parece que los ingenieros de Apple lanzarán un 2023 un nuevo chip que revolucionará el Apple Watch tal y como lo conocemos. Sigue leyendo para conocer los detalles.
Nuevo procesador, mayor rendimiento y eficiencia
Mark Gurman, en su boletín Power On, afirma que Apple está trabajando en un nuevo procesador para las dos variantes que tendrá el Apple Watch series 9, es decir, para la serie de 41 y 45 mm. Este nuevo procesador, según en palabras de este reputado periodista, supondrá «un golpe de rendimiento bastante considerable» a través del nuevo procesador S9. Este se está desarrollando bajo el diseño y la arquitectura del chip A15 Bionic, por lo que se espera que, el Apple Watch series obtenga un mayor rendimiento y una mejora energética, llegando a una autonomía de dos días o dos días medio sin problemas.
Si se confirma el rumor, los usuarios que dan un uso intenso al dispositivo notarán como puede estar dos días sin cagarlo, aspecto que era imposible hace algunas generaciones y que, en opinión de este servidor y de la mayoría de los usuarios de Apple Watch, es uno de los problemas de los relojes inteligentes. Apple lo sabe y quiere solucionarlo.
La mejora de la batería no solo se sustenta por la llegada de un nuevo procesador y la optimización de WatchOS 10, sino en la experiencia que ha adquirido Apple en el desarrollo del Apple Watch Ultra, que podría heredar estructuras de hardware que mejorasen la duración y la eficiencia de este.
¿Qué se espera del nuevo Apple Watch series 9?
Ya hemos visto que el procesador será uno de los grandes alicientes para el Apple Watch series 9. Sin embargo, parece que las novedades no se quedarán ahí, ya que el Apple Watch series 9 contará con nuevos sensores centrados en el campo de la salud. En concreto, nos estamos refiriendo a novedades como la presión de sanguínea y un nuevo medidor de azúcar en sangre, aunque, este último, quizás solo se lance en un primer momento en Estados Unidos y, poco a poco, ir expandiéndose al resto de países tras aprobar la documentación que Apple entrega en las diferentes organizaciones.
También Apple incorporará en esta generación un nuevo sensor de temperatura, el cual, llega con varios años de retraso, pero siempre es bienvenido tenerlo que no. Estos tres sensores hacía que el Watch fuese un complemento ideal a tu salud, una de las grandes revoluciones de Tim Cook.
Otro apartado que se ha conocido en los últimos días es que Apple plantea incluir un nuevo color a la paleta de colores de los Apple Watch series. En Concreto, se trata de un color rosa. Este nuevo tono no es nuevo, sino que Apple lo lleva implementando en otros productos desde hace tiempo, como en los Mac, iPad y posiblemente en los nuevos iPhone 15 y 15 Plus.
La estrategia que quiere seguir Apple con este color es aglutinar productos y segmentos. Por ejemplo, el iPhone estándar está dentro del mismo target que el series 9, el iPad Air y el iMac de 24 pulgadas. Independientemente, a través de la psicología del color, Apple ha unido todos los productos entre sí, para que, cuando quieras comprarte o renovar un producto, ya sabes indirectamente a cual tienes que ir.
Por último, hay un rumor que prácticamente no ha tenido continuidad y es el nuevo diseño de los Apple Watch, un diseño con bordes planos que se asemeje a la nueva línea de diseño de los iPhone, Mac e iPad. Sin embargo, los principales medios y analistas llevan meses sin dictar noticia de ello, por lo que, consideramos que este año no se producirá un rediseño de su chasis. Esperemos que el año que viene sea así.
Nueva correa para el Watch series 9
Parece que Apple se ha tomado en serio la necesidad de actualizar el Apple Watch series 9 y poner fin a la continuidad que llevaba experimentos años Apple en este segmento.
Por tanto, Apple va a trabajar en todas las nuevas áreas de desarrollo para ofrecer un Apple Watch a la altura de la compañía y por ello, según indica el reputado analista Kosutami, Apple estaría trabajando en una nueva correa para el Apple Watch con materiales de tela tejida y hebilla magnética. Además, también contaría con una hebilla moderna con orejetas de acero inoxidable y un grueso cierre magnético también de acero.
Este nuevo diseño de correa podría funcionar de forma similar a la correa Modern Bluckle que Apple lanzó al mercado hace ya unos 10 años, con el Apple Watch series cero.
El precio de esta correa no será para nada económico, ya que, tendría un precio en torno a los 149 euros. Un precio, sumamente elevado, la mitad de un Apple Watch SE y que supondría un incremento muy importante a los más de 500 euros que se espera que tenga la nueva generación de Watch. Eso sí, esta correa no viene de serie en el Watch Studio, lo que te obligará a pasar por caja si o si.
Ya sabemos cómo será el Apple Watch series 9, pero, ¿cómo será el Apple Watch Ultra?
En concreto, la nueva generación del Apple Ultra contará una reducción considerable del peso debido a la implementación de piezas 3D en el interior del hardware del producto. Por tanto, el peso de esta nueva generación pasará de 61.3 gramos a unos 55 gramos aproximadamente.
Otra de sus novedades será una mejora considerablemente de la batería, con el objetivo de superar los tres días de autonomía y poder competir con líderes del mercado del sector de relojes para actividades deportivas como son los Garmin, que tienen una batería de varias semanas de duración.
Por último, el apartado de salud es otro de los apartados donde Apple quiere progresar en esta nueva generación. Por ello, Apple incluirá nuevas funcionalidades como el sensor de presión sanguínea y un nuevo medidor de azúcar, aunque este no estará en todos los países del mundo en el momento del lanzamiento debido a la complejidad técnica y de regulación para que se implemente rápidamente en el resto de países, por lo que es posible que, primeramente, solo se lance en Estados Unidos.