La cámara del iPhone 16 Pro será mucho mejor de lo esperado, gracias a este nuevo elemento

Con los años, Apple ha conseguido diferenciar los iPhone base de los modelos Pro, gracias al módulo de cámaras (principalmente). En los últimos modelos que se han lanzado, hemos podido ver mejoras significativas con nuevas funciones y hardware mejorado. De cara a los iPhone 16 Pro que están por llegar, recientemente se ha filtrado un nuevo elemento que los californianos pretenden incorporar, para poder ofrecer unos resultados finales todavía más espectaculares. ¿Quieres saber de qué se trata? ¡Te lo contamos!
Cuando se trata de capturar imágenes, ya sea con una cámara o con un teléfono, hay veces en las que la situación en la que estamos, repercute en lo que se acaba viendo en la foto. Las fotos, aunque haya veces en las que no queramos, acaban por provocar aberraciones. Distorsiones que se producen por las condiciones ambientales donde estamos sacando la imagen.
Uno de los factores que más juegan a favor de estas aberraciones es la luminosidad. Hay veces en las que los destellos en la lente o ciertos movimientos (se conoce como efecto ghosting) empañan la imagen final. Con ánimos de reducir este tipo de desperfectos, Apple está probando un nuevo sistema de lentes, que montarían los iPhone 16 Pro.
Descubre las nuevas cámaras de los iPhone 16 Pro
Apple está probando un nuevo sistema de capas, que cubrirían los cristales de las lentes de las cámaras. Al parecer, está siendo testeado, y la gracia es que esta sería de un material antirreflectante. Al parecer, ha sido un filtrador surcoreano quién ha dado a conocer estas informaciones, en las que da como contexto un proveedor de suministros para la compañía de la manzana.
El sistema que están intentando implementar en la próxima remesa de los Pro se basa en ALD, Atomic Layer Deposition, por sus siglas en inglés. Pero, ¿qué hace esto? En medios de noticias especializados, como es el caso de MacRumors, comparten una explicación de cómo funciona:
El ALD consiste en depositar materiales en capas atómicas sobre un sustrato, lo que permite un control extremadamente preciso del grosor y la composición. Su uso permite a los fabricantes aplicar capas muy finas de materiales sobre dispositivos semiconductores, incluidos los componentes de las cámaras.
Por lo tanto, si se centra la puesta en práctica del ALD en las cámaras, nos encontramos con un sistema que evita los reflejos y evitar esas aberraciones que te hemos comentado al inicio. Por ejemplo, si queremos sacar una foto al aire libre en un día soleado, es posible que la lente capte una serie de círculos por encima del paisaje. Esto son los destellos. (Esto, a su vez, también se puede usar como recurso estético. El tipo de destellos que se que quieren corregir, son los no deseados).
Otro caso, es cuando estamos sacando fotos en poca luz, hay veces en las que podemos tener reflejos de movimientos que ya se han producido, y en la foto se crea un efecto «fantasmagórico». Esto es lo que se llama «efecto ghosting».
A todo esto, la nueva técnica ALD de las cámaras, también serviría para poder otorgar una protección adicional a los cristales de las cámaras, haciendo que estas queden menos expuestas a determinadas condiciones ambientales. Por el momento, se rumorea que estas llegarían a los modelos 16 Pro, y no a los base.