Apple ha anunciado un escalofriante evento para el 30 de octubre donde se espera que se presenten los nuevos MacBook con chip Apple Silicon M3. Así que este es un buen momento para ponernos al día sobre todo lo que hay que saber sobre el chip M3 y su impacto en la gama de Macs y MacBooks.
Esta nueva incorporación a la familia de chips de Apple Silicon podría representar la siguiente generación de potencia de procesamiento y eficiencia energética, construida con una tecnología de última generación de 3 nm. Veamos en detalle todo lo que se sabe hasta ahora sobre el M3.
Apple Silicon, ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
Para comprender lo que significa el nuevo chip M3, es importante recordar el viaje que Apple ha realizado desde la presentación de sus chips Apple Silicon. En 2020, Apple introdujo la serie M1, marcando el inicio de una transición que dejaría atrás los chips de Intel para siempre. Desde entonces, hemos visto la llegada de los M1 Pro, M1 Max y M1, seguidos por el esperado M2 en 2022. Como es tradición, este último chip dio paso a las versiones M2 Pro, M2 Max e incluso una M2 Ultra. Así que cabe esperar que el M3 sea solo el inicio de una nueva generación de chips potentes para la gama de Macs.
El M3 promete ser un avance revolucionario en la línea de chips de Apple Silicon. Se espera que el modelo base M3 sea similar al M2, con ocho núcleos de CPU y diez núcleos de GPU. Esto no debería sorprender a nadie ya que normalmente los modelos base son los más básicos, la primera iteración de un producto que después va mejorando con las diferentes actualizaciones. Si bien aún no se sabe sobre las velocidades o la potencia específica, se especula que cuatro de los núcleos de CPU serán de alto rendimiento, mientras que los otros cuatro se encargarán de tareas de bajo consumo de energía. Apple también tendría en mente lanzar versiones Pro, Max y Ultra del M3 como ya vimos con el M2.
Un aspecto muy importante que distinguirá al M3 es que será el primer chip de su tipo construido con el proceso de fabricación de 3 nm, similar al utilizado en el iPhone 15 Pro A17. Aunque esto por sí solo no garantiza un mejor rendimiento, permite que los chips consuman menos energía y generen menos calor, lo que, a su vez, facilita la inclusión de más núcleos y velocidades más altas sin afectar negativamente la duración de la batería o la generación de calor.
Dispositivos que podría incorporar el chip M3
Si los rumores se confirman, podemos esperar ver el M3 en nuevos modelos de MacBook. Se mencionan los MacBook Pro de 13 pulgadas, el MacBook Air de 13 pulgadas y una actualización del iMac de 24 pulgadas. También se rumorea sobre un futuro Mac Mini y un MacBook Air de 15 pulgadas aunque el MacBook Air de 15 pulgadas actual se lanzó hace poco e incluye el chip M2, no parece que realmente Apple vaya a realizar cambios en este modelo.
Además, en 2024, se espera que lleguen actualizaciones para MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas con chips M3 Pro y M3 Max. En cuanto al Mac Studio, se prevé que recibirá los chips M3 Max y M3 Ultra. En cuanto al iPad, la información es menos clara. Se rumorea que la próxima generación de iPad Pro OLED será uno de los primeros dispositivos en utilizar el chip M3, junto con una importante actualización de pantalla.
El posible potencial del chip M3 en el iPad Pro
El iPad Pro es uno de los dispositivos en los que Apple está apostando más fuerte en los últimos años. Con la llegada de los chips Apple Silicon a la gama Pro de iPads, el rendimiento de estos dispositivos ha aumentado muchísimo, mejorando la experiencia de uso y las capacidades y eficiencia. Con la introducción del chip M3, se espera que el iPad Pro alcance un nivel de rendimiento aún más alto si es posible, lo que tendría un gran impacto en su utilidad y el trabajo que los usuarios podremos desarrollar en él. A continuación hemos recopilado algunas de las cosas que podrían mejorar en un posible iPad Pro de siguiente generación con chip M3:
- Rendimiento mejorado, por supuesto: El chip M3 con múltiples núcleos de CPU y GPU, proporcionaría un rendimiento excepcional en el iPad Pro. Esto significa que las tareas más intensivas, como la edición de video, el diseño gráfico y la ejecución de aplicaciones más exigentes, serían más fluidas y rápidas que nunca en un iPad. Los usuarios experimentarían una mejora notable en la capacidad de respuesta y la velocidad de carga de aplicaciones.
- Gráficos avanzados: Si los gráficos y la calidad del iPad Pro con M2 actual ya parece increíble, el chip M3 probablemente incluirá una GPU más potente, lo que permitiría un rendimiento gráfico mejor aún en el iPad Pro.
- Mejoras en la multitarea: La potencia adicional del M3 también sería útil para la multitarea en el iPad Pro. Los usuarios podríamos ejecutar varias aplicaciones exigentes simultáneamente y Stage Manager podría incorporar nuevas formas de multitarea, lo que aumentaría la productividad y la eficiencia en un dispositivo que ya es conocido por su capacidad de multitarea.
- Compatibilidad de Aplicaciones: Apple ha estado trabajando en la unificación de su ecosistema de aplicaciones, lo que significa que las aplicaciones diseñadas para Mac y iPhone se ejecutarán en el iPad. Con el chip M3, la compatibilidad y el rendimiento de estas aplicaciones en el iPad Pro podrían ser aún mejores, lo que ampliaría su versatilidad y utilidad. Todo esto más las novedades de iPadOS 17convertirían al iPad Pro en la «tablet» más increíble del mercado.