Si estabas pensando en comprar un nuevo Mac o un nuevo Mac mini, lo mejor es que te esperes porque, según pública 9to5Mac, Apple estaría realizando más pruebas con respecto al lanzamiento de nuevos Mac para octubre de 2023, lo que confirma el interés de Apple por presentar este producto en el último trimestre del año. En este artículo, vamos a conocer nuevos detalles sobre este producto de Apple.
El iMac de 24 pulgadas es el único equipo de la línea de Apple que no se ha actualizado en 2023, manteniendo el Apple Silicon de primera generación. En contrapartida, el Mac mini, porta el chip M2 Pro, uno de los chip destinados al rendimiento profesional. No obstante, parece esta situación va a cambiar porque en octubre tenemos nueva Keynote, donde los iMac serán los verdaderos protagonistas.
Nuevos iMac de 24 y Mac mini
Apple continúa aumentando y optimizando el rendimiento de su Apple Silicon de tercera generación, rendimiento que cada vez tiene que ser más preciso y potente porque nos estamos esperando a la presentación que tendrá lugar en octubre, una de las Keynote que más hype entre todos los usuarios y, en opinión de este humilde servidor, siempre me ha generado más expectación que el iPhone, porque quien es de Mac, es de Mac.
En concreto, según pública el citado medio, Apple estaría trabajando en un Mac con una referencia «Mac15,12» con un chip M3 y que, según los datos que manejan los filtradores, se trata de un nuevo Mac mini.
Esta tercera generación de procesador partida con una CPU de 8 núcleos junto con una GPU de 10 y 24 GB de RAM. La CPU de 8 núcleos consta de cuatro núcleos de eficiencia y cuatro núcleos de alto rendimiento.
¿Una actualización descafeinada?
A priori, los datos que hemos indicado son los mismos que la generación M2, es decir, en este sentido Apple va a mantener gran parte del hardware de la generación anterior. Sin embargo, parece que las diferencias tendrán lugar en las versiones Pro y Max, donde se verá incremento su rendimiento.
En total, y sin tener datos oficiales, encontraremos diferencias versiones de Mac con diferentes códigos. Esto nos muestra que Apple está trabajando muy en serio en esta nueva generación y que, con esta filtración, confirma el lanzamiento de los siguientes nuevos productos:
- M3 MacBook Air de 13 pulgadas (nombre en código Mac 15,1 y J513/J613)
- M3 MacBook Air de 15 pulgadas (nombre en código Mac 15,2 y J515/J615)
- M3 MacBook Pro de 13 pulgadas (con nombre en código Mac 15,3 y J504)
- M3 iMac (nombre en código Mac 15,4, Mac 15,5, J433 y J434)
- M3 Pro y M3 Max MacBook Pros de 14 y 16 pulgadas (con nombre en código Mac 15,7, Mac 15,8, J514 y J516)
- Posible M3 Mac mini (nombre en clave Mac 15,12).
Lo que realmente llama la atención es que el iMac M3 cuenta con tres variantes, las mismas variantes que tenemos en la actualidad, lo que indica que no habrá renovaciones de diseño y que será, simplemente, una actualización y potenciación de componentes.
Por último, cabe destacar que todos los nuevos chip M3 contarán con el nuevo procesador de 3 nm de Apple, fabricado por TSMC y que pretende incremento el rendimiento en un 15% y mejorar la eficiencia energética en un 35%, lo que supondrá coptas con una batería, literalmente, de sol a sol.
Características de los Silicon de tercera generación
Apple con la tercera generación de Silicon va a llevar la misma línea de desarrollo que los dos anteriores. Esto quiere decir que si los M1 tuvo 8 GB y 16 GB de RAM, los M2 llegó hasta los 24, por lo que es posible que Apple pueda ir un paso más allá y pueda desarrollar un procesador de entrada con 32 GB de RAM.
Otra característica del desarrollo que está adquiriendo los Mac es el motor Media Engine para la codificación y decodificación de vídeo. Esta mejora, si se incluyó en la segunda generación, así que Apple lo incluirá, pero incluyendo más motores para mejorar la capacidad de generación.
Cabe destacar que el salto más importante tiene que ver con los procesos de fabricación, que está conformado por un chip de 3 nm fabricado por la empresa taiwanesa de TSMC. Esta nueva arquitectura, supone un incremento del rendimiento del 15 % y una reducción del consumo en un 35 %, lo que supone una mejora considerable de eficiencia energética. Esta estrategia continuará con los chips más potentes de Apple. Por tanto, podemos decir sin temor a equivocarnos el eslogan que Apple utilizaba hace años: Potencia para cambiarlo todo.