Apple Watch Series 6 y Series 5. Dos relojes de Apple con un solo año de diferencia y que, pese a no ser los más recientes, se siguen encontrando en alguna que otra tienda. Por ello, existe la gran duda acerca de si son o no recomendables y, en tal caso, cuál de ellos merece la pena. Aunque son muy parecidos, incorporan interesantes diferencias técnicas y en experiencia de uso que son dignas de analizar.
Diferencias técnicas
No hay nada como una tabla de especificaciones técnicas para ver ya cuáles son las especificaciones más parecidas o idénticas entre ambos y, sobre todo, cuáles son los cambios y novedades que encontramos en el Series 6 con respecto al Series 5. Lógicamente no lo es todo, ya que hay ciertos aspectos que conviene concretar como haremos en siguientes apartados, pero de primeras te puede ser de mucha utilidad para comenzar a hacerte a una idea de lo que son estos smartwatch.
Apple Watch Series 6 | Apple Watch Series 5 | |
---|---|---|
Tamaño | -40 mm -44 mm | -40 mm -44 mm |
Colores | -Plata. -Gris espacial. -Oro. -Azul -Rojo | -Plata -Gris espacial -Oro |
Materiales | Aluminio, acero inoxidable y titanio. | Aluminio, acero inoxidable, titanio y cerámica. |
Peso | 39.8 gramos (modelo 40 mm). 47.8 gramos (modelo 44 mm). | 39.8 gramos (modelo 40 mm). 47.8 gramos (modelo 44 mm). |
Dimensiones | 40 x 34 x 10,7 mm (modelo 40 mm). 44 x 38 x 10,7 mm (modelo 44 mm). | 40 x 34 x 10,7 mm (modelo 40 mm). 44 x 38 x 10,7 mm (modelo 44 mm). |
Procesador | Chip S6 | Chip S5 |
Pantalla | OLED de 1,57/1,78 pulgadas (40/44mm) | OLED de 1,57/1,78 pulgadas (40/44mm) |
Opción de Always on Display | Si | Si |
RAM | 1 GB | 1 GB |
Sensor ECG | Si | Si |
Sensor de nivel de oxígeno en sangre | Si | No |
Detector de caídas | Si | Si |
Otros sensores y características | -Brújula. -Altímetro siempre activo. -Llamadas de emergencia en el extranjero. -Emergencia SOS. -Acelerómetro. -Giroscopio. -Sensor de luz ambiental. - | -Brújula. -Altímetro barométrico. -Acelerómetro. -Giroscopio. -Sensor de luz ambiental. -Micrófono. |
Almacenamiento | 32 GB | 32 GB |
Resistencias | Agua a una profundidad de 50 metros. | Agua a una profundidad de 50 metros. |
¿Tienes conectividad LTE? | Si | Si |
Conexión WiFi | 802.11b/g/n de 2.4 GHz y 5 GHz | 802.11b/g/n a 2,4 GHz |
Batería | Hasta 18 horas de autonomía. | Hasta 18 horas de autonomía. |
Una vez ya conoces cuáles son las especificaciones técnicas de las que pueden presumir tanto el Apple Watch Series 5 como el Apple Watch Series 6, y antes de entrar de lleno a hablar de los puntos diferenciales que existen entre ellos, queremos darte un pequeño adelanto, mencionando brevemente cuáles son estos y el motivo por el que creemos que son los aspectos donde más tienes que poner el foco a la hora de comparar estos dos dispositivos.
- Colores y materiales: el Apple Watch Series 6 incluye dos colores novedosos como son el azul y el rojo que no están presentes en la generación anterior. No es el punto más destacado, pero es una diferencia apreciable de la misma forma que en el Series 6 encontramos materiales nuevos como la cerámica. Obviamente esto solo afecta al apartado estético del dispositivo, sin embargo, no hay que subestimar este punto puesto que al final el Apple Watch también es un elemento de moda, ya que no deja de ser un reloj. Es por ello que muchos usuarios que prefieran tener un reloj de esos dos determinados colores no tendrán más remedio que decantarse por el Series 6.
- Procesador: en el cerebro de los dos Apple Watch hay diferencias viendo una importante mejora en el Series 6 al contar con un procesador más potente. Además también se puede apreciar la ausencia del chip U1 en el Series 5 dificultando las tareas de rastreo. Aunque, como analizaremos después, en términos prácticos la diferencia entre ambos es casi inapreciable.
- Sensores: ambos dispositivos cuentan con sensores muy similares, destacando la posibilidad de realizar ECG o la ya clásica medida de pulsaciones. Aunque si nos centramos en las diferencias, es el sensor de saturación de oxígeno en sangre la gran diferencia entre uno y otro, siendo exclusivo del Series 6 y las generaciones posteriores a este. Además, es algo que puede ayudar a mantener el control en ciertas situaciones en las que es vital para la salud contar con esta métrica, por lo que será un punto claramente diferencial que tendrás que valorar entre estos dos Apple Watch.
- Conectividad: a la hora de realizar la conexión a través de WiFi, el Apple Watch Series 6 puede conectarse a las redes de 5GHz mientras que la generación anterior únicamente es compatible con las redes de 2,4 GHz. No es tampoco este un cambio sumamente destacado, pero es cuanto menos apreciable.
- Batería: tanto el Apple Watch Series 5 como el Apple Watch Series 6 tienen la suerte de contar con una función realmente interesante como es la pantalla Always On, que consiste en que esta está siempre encendida, dando la posibilidad a los usuarios de poder visualizar en todo momento el contenido que alberga la misma, sin necesidad de tocar la pantalla o realizar un movimiento con la muñeca. Sin embargo, esta función no afecta de la misma manera a los dos equipos, puesto que en el Series 5 la batería se consume más rápidamente cuando se tiene activada esta función que en el Series 6, donde Apple ha conseguido un rendimiento excelente con la pantalla Always On.
Las diferencias en el diseño
En lo que respecta a diseño se tiene exactamente el mismo tamaño de pantalla, así como dimensiones idénticas para ambos modelos si se pone uno al lado del otro. En este sentido no ha habido ningún cambio significativo y ni siquiera en el peso del equipo parece ser algo a destacar, manteniéndose ambos en 39,8 y 47,8 gramos dependiendo de si es el modelo de 40 o 44 mm. Eso sí, hay algunos detalles diferenciales a tener en cuenta.
Pantalla ahora mucho más brillante
Uno de los grandes problemas que tenía el Apple Watch Series 5 y la por entonces recién implementada tecnología Always on display era el brillo. Muchos usuarios se quejaban de que la pantalla no se visualizaba bien mientras estaba en reposo en ambientes con poca luminosidad. Esto fue totalmente solventado en el Apple Watch Series 6 al integrar una pantalla un 20% más brillante. De este modo utilizar la función de pantalla encendida no es problema, independientemente de que se esté en la calle a plena luz del día o en situaciones en las que no haya luz, haciendo que puedas disfrutar realmente de una funcionalidad que fue una gran novedad para el Series 5 pero que realmente no se podía aprovechar al 100% dados los problemas que te acabamos de comentar.
En lo que respecta al resto de características, no hay ninguna diferencia destacable. En concreto se mantiene el brillo de 1.000 nits cuando la pantalla está completamente encendida, manteniendo con ello un panel retina OLED LTPO y una resolución de 368 x 448 píxeles en el modelo de 44 mm y de 324 x 394 píxeles en el de 40 mm. De esta manera, cuando no se encuentra en el modo reposo de pantalla no se aprecia ninguna diferencia destacable. Sin duda se trata de una pantalla, en ambos casos, de muchísima calidad, donde podrás ver toda la información que requieras, así como llevar a cabo las tareas que necesites en cada momento.
Sensores de la parte trasera
En lo que respecta a diseño es cierto que los sensores no se terminan viendo en el día a día, ya que se encuentra en la parte trasera. Pero lo cierto es que entre estas dos generaciones de relojes hay interesantes cambios en esta zona. Esto al final termina siendo un elemento diferencial entre el Apple Watch Series 5 y un Series 6 por las funcionalidades que se terminan integrando. Si empezamos a ver las diferencias, en ambos casos se pueden encontrar los botones en la parte inferior y superior para realizar el cambio de correas cómodamente.
Si se entra a valorar los sensores como tal vemos como se cambia la distribución totalmente. En el Series 5 se integra un único sensor en la parte central rodeado de la banda con electrodos para dar vida a la función de electrocardiogramas. Esto no ocurre en el Series 6, donde se ha apostado por un diseño diferente con cuatro fotodiodos que emiten luz roja en cada una de las esquinas. Esto tiene bastante sentido, dado que es lo que da vida a la medición de saturación de oxígeno. Es cierto que no se puede terminar valorando cual de los dos es más atractivo al ser algo subjetivo, pero funcionalmente se ha adaptado a las nuevas funciones que se integran ofreciendo un mejor rendimiento de los sensores. Unas líneas más abajo te hablaremos del impacto que realmente tienen estos sensores dadas las funcionalidades que, a través de ellos, los usuarios pueden disponer. No obstante, y es algo que ya te hemos comentado anteriormente, la mayor diferencia es la presencia de un medido de oxigeno en sangre.
Correas compatibles
Más allá del cuerpo del dispositivo, una parte importante del diseño también son las correas que se pueden instalar. Apple en este caso ha decidido apostar por la continuidad en los tamaños haciendo las correas compatibles en ambos dispositivos por igual. No hará falta buscar correas que sean diferentes por tanto, ya que las correas que utilizabas en el Series 5 se pueden utilizar en el Series 6 y viceversa.
Esto se debe a que en ambos casos se mantiene el tamaño de 40 y 44 mm. Esto hace también que se pueda aprovechar todas las correas de los modelos anteriores porque las medidas son idénticas e incluso se terminan extrapolando por parte de los modelos más antiguos. De esta manera se consigue tener un amplio abanico de posibilidades por delante para poder tener una correa nueva en el Apple Watch haciendo diferentes cambios en el diseño. Además, en este sentido también hay que destacar el gran trabajo que hace la compañía de Cupertino, ya que el abanico de posibilidades y opciones que hay dentro de las correas de Apple es enorme, pudiendo optar a multitud de opciones en función tanto de la actividad que suelas hacer diariamente como de la estética que quieras llevar en cada momento.
Sensores de salud y rendimiento
Más allá del diseño también hay que observar el interior de los dispositivos donde suelen residir la mayoría de las diferencias en un Apple Watch. Al fin y al cabo no es un tema baladí teniendo en cuenta el enfoque que tienen ambos dispositivos en la salud y el ejercicio físico.
Procesador un 20% más potente
Desde hace varias generaciones, el Apple Watch ha mejorado de manera sustancial en lo que respecta a procesador. El Series 5 se quedó estancado en este aspecto al incluir el mismo que la generación anterior, pero con el Series 6 se decidió reforzar este aspecto. Con el chip S6 que se integra, Apple promete una mejora de rendimiento del 20% con respecto al Series 5. Esto es bastante importante para poder ofrecer una mayor fluidez en el software así como una apertura de las aplicaciones eficiente.
Ahora bien, en términos prácticos, ¿se nota realmente este cambio? Realmente no. Si el Apple Watch Series 6 fuese capaz de realizar tareas complejas de renderizado de imágenes y demás, se notaría un cambio apreciable por la mayor fuerza bruta de la que dispone su chip, pero teniendo en cuenta que al final no son dispositivos aptos para complejas tareas, no se nota tanto. Ambos funcionan de forma muy fluida en todas las tareas, con especial destaque en la apertura de aplicaciones, lo cuál ha sido el talón de Aquiles de los relojes Apple en muchas ocasiones.
Sensores: principal diferencia
Más allá del diseño o las dimensiones que se han mantenido de una manera conservadora, si que existen diferencias significativas en lo que respecta a sensores. En el Apple Watch Series 6 se ha incluido al fin los sensores necesarios para realizar una medición de la saturación de oxígeno en sangre. Esto se ha conseguido variando el diseño de los sensores en la parte trasera del reloj. En el Series 5 se incluía un único LED central rodeado de un electrodo para poder realizar los electrocardiogramas. Ahora Apple ha integrado en la última generación de reloj cuatro sensores LED que son capaces de proyectar luz a los vasos sanguíneos, y los fotodiodos miden la cantidad de luz reflejada calibrando este color para determinar el nivel de oxígeno en sangre. Esta es una tecnología vital para muchos usuarios con dolencias pulmonares. Una saturación de oxígeno baja puede ser un indicio de que algo no está funcionando bien en el organismo. La medición que se realiza durante la noche puede ser vital para determinar que un usuario tenga apnea.
Como decimos, esta es una tecnología que no está presente en ningún otro Apple Watch anterior y que se ha estrenado en esta generación. Igualmente en este sentido siguen existiendo similitudes con el Series 5 como la posibilidad de realizar electrocardiogramas gracias a los electrodos que incluye en la parte trasera y en la corona digital o realizar una simple medición de la frecuencia cardiaca. La detección de caídas y la medición de ruido ambiental obviamente también está integrado en esta nueva generación. De esta manera el Apple Watch ya no solo se presenta como un dispositivo tecnológico que te hace la vida más o menos fácil, en función del uso que hagas de él, sino que también es capaz de llevar un control de tu salud e incluso, tal y como hemos podido comprobar en numerosas ocasiones, ha sido capaz de salvar la vida de diferentes personas gracias a las funciones que, precisamente otorgan estos sensores de los que te hemos hablado, haciendo que muchos usuarios se sientan más seguros cuando lo llevan puesto en sus muñecas.
Por descontado queda que ambos dispositivos disponen de funciones de registro de entrenamientos deportivos como viene siendo habitual desde el primer reloj de Apple. Por tanto, con ambos podrás ayudarte a mantenerte en forma, retar a tus amigos y llevar un completo registro de toda la actividad que realices. Además, se sincronizan estos informes con el iPhone, donde podrás verlos de forma más completa.
¿Cuál tiene más batería?
Históricamente los smartwatch de Apple han brillado por no tener una autonomía muy buena que llegara a durar varios días seguidos. Esto es algo que tratan de solventar de cierta manera en Apple con este nuevo Series 6. Según se ha visto en el desmontaje de los relojes, se ha incluido una batería de mayor tamaño que brinda más autonomía al equipo así como una carga mucho más eficiente. Con la opción que se agregó a partir de watchOS 7 de monitorización de sueño nativa, se obliga a los usuarios a cargar el reloj antes de ir a la cama algo que puede suponer demasiado tiempo.
Es por esto que ahora la carga es un 20% más rápido llegando del 0 al 80% en únicamente una hora. Esto hace que el reloj esté totalmente preparado para ser usado durante toda una jornada sin ningún tipo de problema de carga. Además durante la noche se ha notado que es mucho más eficiente, llegando a consumir en muchos casos únicamente un 10% de su batería algo que mejora significativamente los consumos obtenidos con generaciones anteriores. No obstante, como comentábamos anteriormente en la introducción del post, con la función de la pantalla siempre activa, el Apple Watch Series 5 realiza un consumo de autonomía mucho más intenso que el que lleva a cabo el Series 6, siendo este último capaz de ofrecer al usuario una autonomía mucho mayor con esta función activada, función que además es uno de los grandes atractivos tanto del Series 5 como del Series 6.
¿Es más económico el Apple Watch Series 6?
Algo a tener en cuenta en estos tiempos es que ambos quedaron descatalogados por parte de Apple. Por tanto, no podemos tener una referencia de sus precios oficiales. La salida de generaciones posteriores hace que pierdan algo de valor. Ahora bien, se pueden seguir encontrando en el mercado de segunda mano e incluso completamente nuevos en tiendas como Amazon.
Aquí es donde observamos que la diferencia entre ellos no es muy alta. De hecho, aunque vayamos a concretar más en el siguiente apartado, podemos adelantarte ya que en la mayoría de casos te compensará hacerte con un Series 6. Eso sí, debes tener en cuenta que el Series 6 no integra adaptador de corriente en la caja, algo que eliminó Apple a finales de 2020 de dispositivos como sus relojes y de los iPhone. Lo que sí encontramos en ambos es el cable de carga a USB-C.
¿Hasta cuándo podré seguir actualizando mi Watch?
Al comprar un dispositivo de Apple más antiguo, siempre puede aparecer la preocupación de hasta cuándo podrás actualizarlo. Y es que, a pesar de que los dispositivos de Apple suelen contar con un tiempo de vida bastante largo, este puede verse afectado dependiendo de la generación del producto que compres. Dicho en otras palabras: en función de si el procesador es más nuevo a más antiguo, podrás actualizar durante más o menos tiempo. Ahora bien, ten en cuenta que el tiempo de actualizaciones no es el mismo si compras el producto de salida, o bien, esperas un tiempo considerable, como es en el caso de estos dos modelos de Apple Watch.
Por una parte, el Watch Series 6 cuenta con el Chip S6, mientras que el Watch Series 5 cuenta con el Chip S5. Actualmente, la versión vigente de watchOS es watchOS 9. Y se trata de una versión que solo es compatible a partir del Apple Watch Series 4. Por lo que quedan fuera el Apple Watch, Apple Watch Edition, Apple Watch Series 2 y Apple Watch Series 3. Para que te hagas una idea, el Series 3 cuenta con el procesador S3, mientras que Series 4, con el Chip S4. No obstante, este detalle ha supuesto que solo el Series 4 pueda actualizarse (al menos) un año más.
¿Cuál es recomendable comprar?
Como se puede apreciar, las diferencias que existen entre ambos dispositivos son muy sutiles. Destaca sobre todo la inclusión de la nueva medición de saturación de oxígeno con la mejora de sus sensores. Esto no es algo que pueda terminar justificando pasar del Series 5 al Series 6, sobre todo si se trata de un usuario joven sin ningún tipo de patología pulmonar y que no requiera de tener controlada la saturación de oxígeno.
Ahora bien, en caso de que no tengas ninguno te acabará compensando más hacerte con el Series 6, no solo por las novedades que incorpora que ya decímos que no son demasiadas, pero sí por su escasa diferencia de precio con la anterior generación. En cualquier caso, debes saber que ambos seguirán recibiendo soporte a nivel de reparaciones durante años, de la misma forma que se espera que sigan teniendo actualizaciones de watchOS otros tantos años.
Ahora bien, hablando de actualizaciones de sistema operativo, si estás buscando un Apple Watch más antiguo, pero quieres seguir disfrutando al máximo de las nuevas funciones, te recomendamos que vayas a por el modelo más reciente posible. Aunque pueda parecer banal, esta diferencia de procesador, puede garantizarte uno o dos años más de actualizaciones, si atendemos a la tónica global de las actualizaciones de Apple. Así pues, con un producto más antiguo y con algo más de inversión, obtendremos un mayor beneficio en términos de software. Eso sí, a diferencia del apartado anterior, una cosa es el software y la otra el hardware del dispositivo.
En cualquier caso, no debes descartar tampoco otros relojes de la marca. Recordamos que, al momento de actualizar este post, están en el mercado versiones como el Apple Watch SE o el Apple Watch Series 7. Si bien el primero de ellos es inferior en cuanto a sensores, el Series 7 sí que ofrece cambios más llamativos en lo que a pantalla respecta. Aunque al final de cuentas, eso es otra historia, y si tus dudas son respecto a estos dos en concreto, ya te confirmamos que con ambos al final tendrás una experiencia muy buena y similar.