La generación de iPhone 12 es, quizás, en la que menos diferencias existen entre los modelos normales y los modelos caracterizados con el apellido ‘Pro’. Realmente la distinción de estos últimos se le otorga gracias a las cámaras que monta, y justo eso es lo que queremos comparar en el día de hoy, los resultados fotográficos que ofrecen tanto el iPhone 12 Pro Max como el iPhone 12, para que de esta manera puedas medir con tus propios ojos lo que separa a uno del otro.
¿La principal diferencia? El número de lentes
Entre los iPhone 12 y 12 mini con respecto a los iPhone 12 Pro y 12 Pro Max existen dos diferencias si hablamos de las cámaras de estos dispositivos. La primera de estas es que los modelos Pro, tanto el iPhone 12 Pro como el iPhone 12 Pro Max cuenta con un modulo de triple cámara, que consta de las lentes Teleobjetivo, Gran Angular y Ultra Gran Angular, por su parte, el iPhone 12 y iPhone 12 mini cuentan con un módulo de doble cámara, ocupado por las lentes Gran Angular y Ultra Gran Angular, por lo tanto, la primera de las diferencias entre estos es la ausencia, en caso del iPhone 12 y 12 mini de la lente Teleobjetivo.
La segunda diferencia de la que te hablamos es que, en los iPhone 12 Pro y 12 Pro Max, además de las tres lentes que ocupan el módulo de triple cámara, también se encuentra un nuevo sensor, el famoso sensor Li-DAR, que realmente no es novedad de esta gama de iPhone ya que los iPad Pro de 2020 fueron los primeros en contar con él, sin embargo, si que son los primeros modelos de iPhone en contar con esta tecnología, cosa de lo que no pueden presumir ni el iPhone 12 ni el iPhone 12 mini, ya que carecen de la presencia de este sensor que puede ser muy útil en algunas ocasiones.
Fotografía de día
Dejando a un lado las diferencias que existen sobre el papel, es decir, la pura teoría, vamos a comenzar la comparativa, que al fin y al cabo, lo que a ti como usuario te interesa es realmente observar la diferencia que existe entre el iPhone 12 y iPhone 12 Pro Max a la hora de hacer fotografías. Comenzamos midiendo las diferencias en el apartado diurno, es decir, realizando fotografías con la luz del día y por supuesto, haciendo un repaso por todas las lentes y modos de disparo diferentes con los que cuentan ambos dispositivos.
Independientemente del dispositivo, todas los iPhone tienen funciones muy interesante a la hora de editar las fotografías y, aunque no alcance la calidad de las apps de terceros, puede servirte en un momento para hacer un retoque raído.
Lo primero que debes saber es donde está el editor y es que, aunque no está escondido ni requiere de conocimientos avanzados, no se muestra tan a simple vista como quizás alguno esperaría. Para acceder a el debes abrir la app Fotos y localizar la fotografía en cuestión que deseas editar. Una vez estés la localices, ponla en grande y pulsa en «Editar» arriba a la derecha.
Puedes editar fotografías de todos los escenarios, por ejemplo, con el modo retrato puedes ir cambiando entre los distintos tipos de iluminación de retratos. Para elegir uno solo debes ir cambiando entre las opciones que aparecen en la parte inferior. Otra gran función es cambiar el nivel de profundidad para el modo retrato, lo que permite es difuminar más o menos el fondo o, lo que viene a ser lo mismo, cambiar la intensidad del efecto bokeh.
Lente Gran Angular
Tal y como cabía esperar, las diferencias, de existir, son prácticamente inapreciables a pesar de que la lente Gran Angular del iPhone 12 Pro Max cuenta con una mayor apertura pero que, en buenas condiciones de luz, no condiciona el resultado obtenido por uno y otro. Si nos ponemos muy milimétricos a la hora de buscar diferencias podemos apreciar, en la última fotografía como el color amarillo de las hojas del árbol situado a la izquierda de la imagen es algo, mínimamente, mas vivo en la fotografía del iPhone 12 Pro Max.
Sin duda alguna estamos ante la lente sobre la que Apple lleva más tiempo trabajando, por lo que cómo puedes apreciar es capaz de rendir a las mil maravillas en los dos dispositivos. Podemos considerar que estamos ante la lente mas profesional que ofrece Apple con sus iPhone, los resultados hablan por si solos. La realidad es que, en condiciones de buena luz, la gran mayoría de teléfonos de la compañía de Cupertino son capaces de ofrecerte resultados realmente buenos, y esta es una buena prueba de ello, ya que a pesar de que hay cambios en la apertura de ambas lentes, la luz en este caso no escasea y el proceso que hacen ambos dispositivos de la información obtenida es prácticamente calcado.
Lente Ultra Gran Angular
De nuevo, el discurso podría ser el mismo que en la comparación de la lente Gran Angular. Los resultados son prácticamente idénticos, por no decir que son completamente iguales. Tres imágenes calcadas la una a la otra, y que desde luego, de haber alguna diferencia, esta es inapreciable, nosotros al menos no hemos podido visualizarla.
En este caso estamos hablando de la lente sobre la que Apple tiene más trabajo que hacer, principalmente en la apertura con la que cuenta, en ambos modelos, esta lente, siendo de 2,4. A pesar de ello en condiciones de buena luz como puedes comprobar aporta resultados fantásticos y muy llamativos, siendo una de las lentes más utilizadas por todos los usuarios. Sin embargo, como podrás prever, en el momento en el que la luz baje su intensidad, los resultados comenzarán a flojear en caso de que no utilicemos el modo noche, pero bueno, sobre todo ello te hablaremos, y sobre todo, podrás comprobarlo tu mismo unas líneas más abajo.
Lente Teleobjetivo
Como comentábamos al principio de este post, una de las grandes y pocas diferencias que puedes encontrar entre el iPhone 12 Pro Max y el iPhone 12 es la presencia, en el caso del iPhone 12 Pro Max de la lente Teleobjetivo. En este caso te hemos mostrado tres imágenes que podrías sacar con el iPhone 12 Pro Max y que, con el iPhone 12, no sería posible, no al menos con la lente Teleobjetivo ya que este dispositivo carece de ella.
Realmente es una ausencia menor para la mayoría de usuarios, ya que bajo nuestro punto de vista, tanto la lente Gran Angular como la lente Ultra Gran Angular son mucho más aprovechables y útiles para la gran mayoría de usuarios. Sin embargo, es algo que tienes que tener muy presente en caso de que quieras utilizar tu iPhone como cámara para realizar diferentes trabajos audiovisuales, ya sea para redes sociales o para la realización de un video. Si bien un usuario de a pie, que vaya a realizar fotografías o tomar videos de manera puntual no notará esta ausencia, lo cierto es que aquellos que si que quieran exprimir más el apartado fotográfico y de video, este será un punto muy a valorar puesto que el Teleobjetivo es muy útil en ciertos momentos.
Selfie – Lente frontal
Mismo discurso en el apartado del selfie, aquí si que no existe ninguna diferencia que podamos apreciar, de hecho, ambos dispositivos cuentan con la misma lente en la parte frontal y, por supuesto, con el mismo chip, por lo que el procesado de la imagen también es idéntico.
Sin duda Apple con esta generación de iPhone ha dado un salto que muchos usuarios estaban pidiendo, sobre todo teniendo en cuenta la interpretación de los colores que realiza, siendo ahora mucho más natural y dejando atrás la tendencia a amarillear el tono de la piel que siempre han tenido los diferentes modelos y de lo que siempre se han quejado mucho los usuarios, sobre todo a la hora de comparar los resultados que se obtenían con los de la competencia. En este caso, por fin el iPhone es capaz de procesar la imagen correctamente y otorgar un tono de piel mucho más natural.
Modo Retrato
Si hasta el momento las diferencias apreciables entre ambos dispositivos eran casi inexistentes, en el modo retrato si que podemos empezar a visualizar alguna de ellas. En primer lugar, tenemos que comentar que todas las fotografías están tomadas con un x1 en ambos dispositivos, por lo que salta a la vista la diferencia de recorte entre el iPhone 12 Pro Max que tiene una imagen con mayor apertura, que la del iPhone 12, que el recorte parece acercar más la imagen hacia la persona fotografiada.
Otra diferencia, en este caso menos llamativa que esta primera, es el tono de piel que capta uno y otro. En el caso del iPhone 12 la piel tiene un tono más cálido si la comparamos con la imagen tomada con el iPhone 12 Pro Max que muestra, quizás, un color más real y fiel a la realidad. Por último, en el caso del modo retrato en la cámara selfie nos encontramos con dos imágenes completamente idénticas ya que no hemos podido apreciar ninguna diferencia entre ellas.
Fotografía nocturna
Una de las grandes novedades con la que cuentan la familia de iPhone 12, en este caso, todos los modelos, es que cuentan con modo noche en todas y cada una de las lentes. Esta se trata de una mejora sustancia con respecto a sus antecesores ya que, hasta esta generación de iPhone 12 tan solo se podía utilizar el modo noche con la lente Gran Angular.
Lente Gran Angular
La comparativa va cogiendo otro color, ya que ahora, a pesar de que las imágenes son bastante similares, ya no podemos decir que son idénticas, en este punto hay que tener en cuenta dos factores que, ahora si, marcan la diferencia entre un dispositivo y otro. Las lente Gran Angular del iPhone 12 Pro Max cuenta con una apertura mayor, lo que hace que los resultados con poca luz sean mejores, a lo que se le suma la presencia del sensor Li-DAR, que también ayuda a que el modo noche se aplique de una forma más eficaz.
En cuanto a las diferencias que podemos apreciar, nos encontramos como el tono del cielo es diferente, ya que en la fotografía del iPhone 12 podemos apreciar una especie de silueta que rodea al árbol haciendo que el tono azul del cielo sea distinto con respecto a la del iPhone 12 Pro Max. También, en la segunda imagen, si nos fijamos, primero en el color del tronco de la palmera vemos como, en la imagen del iPhone 12, este tiende al verde, mientras que en la imagen del iPhone 12 Pro Max se mantiene en su color original. Por último, si nos fijamos en el detalle de las hojas que aparecen en la parte superior de la imagen las vemos con más detalle en la imágen del iPhone 12 Pro Max. Está claro que ambos dispositivos ofrecen buenos resultados, de hecho hace pocos años era impensable poder disfrutar de fotografías nocturnas de calidad en el iPhone.
Lente Ultra Gran Angular
En este caso podemos apreciar prácticamente las mismas diferencias que en la comparación con la lente Gran Angular. Estas, como decíamos, se hacen evidentes en el tono del cielo, en ambas imágenes, en el color del tronco de la palmera y en el grado detalle apreciable en las hojas del árbol.
En este caso, como ya comentábamos anteriormente, la lente ultra gran angular es la que mas tiene que mejorar Apple. A pesar de que los resultados ya son realmente buenos, sin aplicar el modo noche la imagen que capta esta cámara flojea en detalle cuando la luz cae. Sin duda es la lente con más margen de mejora, sobre todo porque hay situaciones en las que el modo noche aún no es utilizable, puesto que la luz no ha desaparecido del todo, pero no abunda como para que la lente sea capaz de captar con detalle toda la imagen.
Lente Teleobjetivo
En este caso, dos imágenes tomadas con el modo noche en la lente Teleobjetivo del iPhone 12 Pro Max, lente ausente en el iPhone 12 e imagen, por tanto, que no puede ser captada con este dispositivo, algo que para muchos usuarios tampoco supondrá una diferencia muy grande.
La lente teleobjetivo es el gran factor diferencial entre ambos modelos de iPhone 12 y seguramente también sea el factor de compra que muchos usuarios tendrán que meditar en función de sus necesidades fotográficas. Para un público general, sin duda es la lente menos utilizada, sin embargo, el iPhone es un dispositivo que también es utilizado por un gran número de profesionales de la fotografía, por lo que en este caso si que muchos optarán por incluirla dentro de su repertorio.
Selfie – Lente frontal
En este caso volvemos a encontrar dos resultados perfectamente calcados, en los que hay que destacar los buenos resultados de ambos y el grado de detalle que es capaz de captar la cámara frontal del iPhone en condiciones de poca luz, algo que ha mejorado con respecto a modelos anteriores.
El trabajo de Apple en todas sus lentes es más que notable, y quizás se hace muy evidente en este tipo de fotografías donde vemos realmente la evolución que ha tenido la cámara frontal en comparación con modelos anteriores, sobre todo de unos años atrás donde sacar un selfie de noche y obtener un resultado aprovechable era realmente complicado.
Modo Retrato
Acabamos con el modo retrato con modo noche, por ello en el caso del iPhone 12 no hay imágenes, ya que no dispone del modo noche para el modo retrato, algo que quizás tengas que tener en cuenta a la hora de decantarte por uno u otro ya que, sin duda, los resultados que ofrece el iPhone 12 Pro Max son maravillosos. Por su parte, si nos vamos al modo retrato de la cámara frontal volvemos a apreciar dos imágenes prácticamente iguales.
Realmente es una opción que se utilizará en contadas ocasiones, sin embargo, tenerla nunca está demás, sobre todo si apreciamos los resultados que es capaz de aportar el iPhone 12 Pro Max. El equilibro de los colores junto con el modo noche hacen auténticas maravillas para todos los amantes de la fotografía nocturna.
Conclusiones tras los resultados
Como comentábamos al principio de este post, seguramente sea la generación, hasta ahora, que menos diferencias existen entre la gama normal y la gama Pro. Realmente, las únicas diferencias las encontramos en las cámaras y ya has podido comprobar que en prácticamente todos los apartados los resultados son, sencillamente, idénticos, por lo que podemos asegurar que tanto el iPhone 12 como el iPhone 12 Pro Max harán las delicias de todos los usuarios que los utilicen para realizar fotografías con mayor o menor asiduidad.
La necesidad de optar por una cámara de la generación Pro o de la generación estándar depende en gran medida del tipo de usuarios que seas. En este sentido, si eres un usuario que utiliza la cámara de forma profesional ya sabes porque es tu hobby o trabajas de ello, a cámara del iPhone 12 y su sensor LiDar puede hacer que tus fotografías tendrán un mejor rendimiento en ambientes más hostiles como el modo noche.
En cambio, si eres un usuario que utiliza el iPhone para realizar pequeñas fotografías a tus seres queridos o paisajes y luego no realizas procesos de postproducción, las cámaras del iPhone 12, a pesar de sus escasas diferencias con respecto a la generación más avanzadas, son muy pocas, por lo que podrás ahorrarte un dinero bastante y elegir un dispositivo que se adapte mejor a tus características. Recuerda que el dispositivo ideal no es aquel que tiene mejores prestaciones, sino que se adapta mejor a tus posibilidades y uso diario.
Si tenemos en cuenta las pocas diferencias entre ambos dispositivos, la recomendación para la mayoría de usuarios será el iPhone 12, ya que la diferencia de precio entre ambos es notable, y solo a algunos usuarios les merecerá la pena pagar ese plus para disfrutar de pequeñas ventajas como son la lente Teleobjetivo o el modo noche en el modo retrato, sin contar, evidentemente, la diferencia de tamaño entre uno y otro y la consecuente duración de la batería, pero eso no es objeto de análisis en este post.