El iPad Air 5 y el iPad de 9ª generación son dos dispositivos realmente distintos en muchos de los puntos que un usuario tiene que valorar a la hora de elegir que iPad le va a acompañar en sus tareas diarias. Por eso, en este post te vamos a hablar de todas ellas, para que así puedas realizar la mejor elección posible.
Características más importantes
Como te comentábamos, las diferencias que existen entre estos dos modelos de iPad son claras y, en función de las necesidades que cada usuario tenga, sería más adecuado un equipo u otro. No obstante, antes de meternos de lleno a hablar de ello y también de las similitudes, queremos que conozcas las características con las que cuentan tanto el iPad Air 5 como el iPad de 9ª generación. Todas ellas las puedes encontrar en la siguiente tabla.
Características | iPad Air 5 | iPad 2021 (9ª gen.) |
---|---|---|
Colores | -Gris espacial -Blanco estrella -Rosa -Purpura -Azul | -Plata -Gris espacial |
Dimensiones | -Alto: 24,76 cm -Ancho: 17,85 cm -Grosor: 0,61 cm | -Alto: 25,06 cm -Ancho: 17,41 cm -Grosor: 0,75 cm |
Peso | -Versión WiFi: 461 gramos -Versión WiFi + Cellular: 462 gramos | -Versión WiFi: 487 gramos -Versión WiFi + Cellular: 498 gramos |
Pantalla | Liquid Retina (IPS) de 10,9 pulgadas | Retina con tecnología IPS de 10,2 pulgadas con cubierta antihuellas y tecnología True Tone |
Resolución | 2.360 x 1.640 a 264 píxeles por pulgada | 2.160 x 1.620 a 264 píxeles por pulgada y brillo de 500 nits |
Brillo | Hasta 500 nits (típico) | Hasta 500 nits (típico) |
Tasa de refresco | 60 Hz | 60 Hz |
Altavoces | 2 altavoces estéreo | 2 |
Procesador | M1 | A13 Bionic con Neural Engine de 2ª gen. |
Capacidad de almacenamiento | -64 GB -256 GB | -64 GB -256 GB |
Memoria RAM | 8 GB | 3 GB |
Cámara frontal | Lente de 12 Mpx con ultra gran angular y apertura de f/2,4 | Lente de 12 Mpx con ultra gran angular con apertura de f/2,4 |
Cámaras traseras | -Gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8 | Gran angular de 8 Mpx con apertura f/2,4 |
Conectores | -USB-C -Smart Connector | Lightning |
Sistemas biométricos | Touch ID | Touch ID |
Tarjeta SIM | En versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM | En versión WiFi + Cellular: -Nano SIM -eSIM |
Conectividad en todas las versiones | -Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 1,2 Gb/s -MIMO -Bluetooth 5.0 -GSM/EDGE -UMTS/HSPA/HSPA+/DC‑HSDPA -5G (sub-6 GHz) -LTE Gigabit (hasta 32 bandas) -GPS/GNSS integrado -Llamadas vía WiFi | -Bluetooth 4.2 -WiFi 802.11 a/b/g/n/ac; 2,4 y 5 GHz con velocidades de hasta 866 Mb/s -Versiones WiFi + Cellular con LTE de clase Gigabit de hasta 27 bandas. |
Compatibilidad de accesorios oficiales | -Smart Keyboard Folio -Magic Keyboard -Apple Pencil (2ª gen.) | -Apple Pencil (1ª gen.) -Smart Keyboard |
Además, de manera introductoria también queremos contarte cuáles son, bajo nuestro punto de vista, los aspectos más diferenciales y en los que un usuario tiene que fijarse a la hora de comparar estos dos modelos, ya que son los que marcaran claramente la experiencia que cada persona tendrá con estos equipos.
- El diseño es claramente el factor más diferencial de primeras, ya que el iPad Air 5 es un todo pantalla mientras que el iPad de 9ª generación mantiene el diseño clásico de los iPad. Esto no solo afecta al apartado estético, sino también a nivel funcional.
- La pantalla es fundamental en un iPad, y en este caso la del iPad Air es la que se lleva el premio, tanto por tamaño de la misma como por la tecnología y prestaciones que integra.
- En función del uso que vayas a realizar de este equipo, la potencia puede tener un mayor o menor grado de importancia, puesto que la diferencia que existe entre los chips que montan ambos modelos realmente no es del todo aprovechable en un dispositivo como el iPad, al menos de momento.
- Los accesorios compatibles marcan definitivamente tanto la experiencia como el potencial del iPad, y aquí de nuevo, hay una diferencia muy grande entre el iPad Air y el iPad.
Diferencias entre ambos modelos
Ahora si, una vez ya conoces cuáles son las especificaciones técnicas que tienen ambos modelos de iPad y también los puntos en los que tienes que prestar más atención a la hora de decantarte por uno u otro, es momento de meternos de lleno a hablarte de las diferencias más importantes que existen entre dos equipos que son realmente buenos, muy aprovechables, pero que están enfocados claramente a públicos distintos.
Diseño y pantalla
De primeras, el diseño es algo que de manera inconsciente afecta a todos los usuarios y la realidad es que en estos dos modelos de iPad se evidencia más que nunca. El iPad Air 5 cuenta con el diseño todo pantalla que ya introdujo el iPad Pro en el año 2018 mientras que el iPad de 9ª generación es el único que aún mantiene el diseño tradicional del iPad. Estéticamente creo que todos estaremos de acuerdo en que el todo pantalla es realmente bonito, por no hablar de todas las ventajas que implica a nivel funcional.
La principal es que en un cuerpo de unas dimensiones prácticamente calcadas, el tamaño de la pantalla es más grande en un modelo que en otro, ya que el aprovechamiento del frontal es considerablemente mayor. Como resultado de esto sale una pantalla de 10,9 pulgadas en el iPad Air y de 10,2 pulgadas en el iPad. Evidentemente es un punto que todos los usuarios tienen que tener en cuenta a la hora de decantarse entre un modelo y otro, pero ojo, que no es la única diferencia que existe entre estas dos pantallas.
La resolución de ambas pantallas también es ligeramente distinta, además de que el iPad Air cuenta con laminación integral, una película antirreflectante y la gama cromática P3, en el iPad se queda en sRGB. Para todos aquellos usuarios que quieran utilizar su iPad para edición fotográfica o tareas en las que el color sea importante, sin duda el iPad Air es la elección entre estos dos modelos. Aun así, hay que decir que ambos equipos, en este sentido, ofrecen una gran experiencia de usuario, ya que tanto el brillo como el equilibro de colores es bastante bueno.
Potencia
La inclusión del chip M1 en el iPad Air de 5ª generación es uno de los puntos más destacados de este equipo, ya que con él se convierte en un dispositivo con el que puedes hacer prácticamente lo que quieras a nivel de potencia y rendimiento. Ahora bien, tienes que tener en cuenta las limitaciones con las que cuenta el iPad, o mejor dicho, iPadOS. Por otro lado, el iPad de 9ª generación disfruta del chip A13 Bionic, un procesador que le da a este dispositivo toda la potencia que necesitan los usuarios a los que está destinado este modelo.
La reflexión que se suele hacer en cuanto a la potencia con la que cuentan los iPad, sin duda se enfatiza más aún con el iPad Air 5, ya que se trata de una auténtica bestia completamente limitada. Ahora bien, sí es cierto que entre estos dos modelos notarás una gran diferencia en aquellas tareas que requieran de mayor potencia, dado que la velocidad y fluidez a la hora de hacerlas será mucho mayor en el iPad Air que en el iPad. No obstante, volvemos a hacer especial énfasis en tener en cuenta el uso que se vaya a hacer del equipo.
Accesorios compatibles
Seguramente, uno de los puntos más importantes y donde encontramos una diferencia mayor entre el iPad Air y el iPad es en los accesorios que vas a poder utilizar y disfrutar con cada uno de estos modelos. En primer lugar tenemos que fijarnos en el puerto que tienen cada uno de ellos. El Lightning sigue presente en el iPad de 9ª generación, algo que realmente lo limita a la hora de poder conectar otros accesorios a través de un Hub, cosa que sí que se puede hacer con el iPad Air puesto que su puerto es el USB-C.
La inclusión del USB-C en los iPad ha sido vital para poder dotar a estos equipos una mayor versatilidad, puesto que con él puedes conectar prácticamente cualquier equipo a través de un adaptador que puedes encontrar con total facilidad en multitud de tiendas. Sin embargo, el Lightning del iPad está infinitamente más limitado, de hecho no son muchos los adaptadores disponibles y por tanto, no es capaz de darle a los usuarios de este iPad esa posibilidad de exprimir al máximo las posibilidades de un equipo que brilla justo por eso, por la versatilidad que ofrece a sus usuarios.
Además, también hay que tener muy presente los accesorios propios de Apple. Las dos estrellas en este ámbito como son el Magic Keyboard y el Apple Pencil de 2ª generación tan solo son compatibles, en este caso, con el iPad Air. Lamentablemente, todos los usuarios del iPad de 9ª generación se quedan sin poder utilizar estos dos productos que tan buen rendimiento ofrecen. En su caso tendrán que utilizar el Apple Pencil de 1ª generación y el Smart Keyboard, dos productos completamente conocidos que también ofrecen una experiencia de usuario fantástica, pero no al nivel de sus hermanos mayores.
En esto sí se parecen
Obviamente, no todo son diferencias entre estos modelos de iPad, al fin y al cabo se tratan de dos dispositivos que se encuentran dentro de un mismo tipo, por lo tanto hay aspectos en los que se parecen bastante y que, por supuesto, también es importante que tengas muy presente a la hora de encontrar el equipo que más pueda satisfacer tus necesidades.
Cámaras
Todos tenemos bien claro que realmente las cámaras del iPad es uno de los puntos menos relevantes a la hora de escoger entre un modelo u otro. Pero al fin y al cabo, es algo que también hay que tener presente para esas ocasiones en las que necesites hacer uso de ellas. En el caso de las cámaras traseras sí que hay una pequeña diferencia, ya que el iPad Air cuenta con una lente de 12 Mpx y apertura f/1,8, mientras que el iPad se queda en los 8 Mpx con apertura f/2,4. Obviamente el iPad Air en este caso es capaz de hacer mejores fotos, así como de grabar video en 4K, algo que el iPad no puede hacer.
Sin embargo, la lente más importante en este caso no es la trasera, sino la frontal, y en este caso sí que ambos equipos ofrecen las mismas prestaciones. De hecho, es curioso como en el iPad de 9ª generación la cámara frontal cuenta con más megapíxeles que la trasera, llegando hasta los 12 Mpx, igual que en el iPad Air. Además, ambas lentes son ultra gran angular, permitiendo disfrutar a los usuarios de la función de encuadre centrado, que tan bien viene para todas esas videollamadas que los potenciales usuarios de estos dos equipos realizarán con ellos.
Método de desbloqueo
Otro de los aspectos que comparten estos dos modelos de iPad es la manera en la que los usuarios pueden desbloquear el dispositivo. A pesar de que Apple ha cambiado el diseño de los iPad e inicialmente todos estos equipos todo pantalla disfrutaba del Face ID, una de las formas de diferenciar al modelo Pro del modelo Air era mantener en este último la tecnología del Touch ID.
Sin embargo, al tener un frontal todo pantalla, el sensor de huellas no tenía cabida, por tanto la compañía de Cupertino decidió desplazarlo hacia los marcos del iPad, concretamente introducirlo en el botón de apagado y encendido. De esta manera dos dispositivos completamente distintos en diseño mantienen y comparten el Touch ID, el iPad Air en el botón de desbloqueo y el iPad de 9ª generación en el botón frontal tradicional.
Precio
Sin lugar a dudas uno de los puntos más determinantes de esta comparativa es el precio que cuesta adquirir un iPad y otro. Obviamente este punto tendrá mayor o menor relevancia en función de las necesidades que cada usuario tenga de estos equipos. Ambos pueden adquirirse a través de la página web de Apple, el iPad de 9ª generación parte, en su versión de 64 GB, de los 379 euros, un precio realmente competitivo y que lo hace una opción tremendamente interesante para el público general.
Por otro lado, y a un precio mucho mayor, se encuentra el iPad Air 5 a un precio de 679 euros, también en su versión de 64 GB. Obviamente, como puedes comprobar, tanto por prestaciones como por precio estos dos equipos están enfocados a públicos completamente distintos. Será en función del uso que se le vaya a dar el hecho de que merezca más la pena uno y otro, y justo hablando de esto es cómo vamos a terminar el post.
¿Cuál es mejor para ti?
Llegamos al final de esta comparativa y, como no podía ser de otra manera, tenemos que terminarla haciendo una reflexión sobre cuál de los dos iPad es mejor para un tipo de usuario y otro. Obviamente, para aquellas personas que lo que quieran tener es un dispositivo para consumir contenido, realizar algún tipo de tarea ofimática puntual o simplemente como libreta digital sin que les importe contar con un diseño antiguo y sin compatibilidad con los mejores accesorios, el iPad de 9ª generación es la opción ideal, de hecho, la relación calidad/precio que tiene este equipo es una de las mejores que puedes encontrar dentro del catálogo de Apple.Hay varios aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir estos dos modelosque vamos a ir desengranando a continuación:
En primer lugar, está el diseño, el cual es uno de los elementos más importantes a la hora de elegir un iPad porque nadie quiere un teléfono que no le guste. El diseño de ambos es completamente diferente, ya que el iPad Air de cuarta generación cuenta con un diseño de bordes planos que se asemejan mucho más a nueva línea de diseño de los iPad Pro y que poco, a poco, han indo incluyendo los iPhone. En cambio, el iPad de novedades generación cuenta con el diseño clásico de los iPad, un diseño que para muchos usuarios será anticuado y más «feo» que el diseño del iPad Air, con bordes reducidos y marcos mucho más aprovechados.
Un segundo aspecto es la batería. A pesar de que la batería de ambos dispositivos tienen un rendimiento excepcional, la batería del iPad Air es un poco mejor con respecto al iPad de novena generación. Esta diferencia sólo se notará en aquellos usuarios que le den mucha actividad y su dispositivo, mientras que, si eres un usuario que buscas un iPad para procesar textos y consumir contenido multimedia, ambos dispositivos van a tener una duración de la batería más que sobresaliente.
En cambio, un aspecto que tendría en menor consideración es el procesador, ya que a pesar de ser dispositivos diferentes y con segmentos de mercado diferentes, los chips de Apple tienen un rendimiento excepcional, por lo que no vas a tener caídas de rendimiento en la mayoría de los escenarios. . Por último, las cámaras también es un aspecto secundario porque no suelen utilizarse en demasía en los iPad.
Sin embargo, para todos aquellos que quieren ir un paso más allá con el iPad, es decir, que realmente quieran utilizar su equipo para ser más productivos y llevar a cabo con él tareas más pesadas y demandantes, tanto de potencia como de especificaciones en pantalla, el iPad Air es fantástico. Su compatibilidad gracias al USB-C y con los mejores accesorios de Apple lo hace uno de los mejores iPad que existen actualmente.
Déjanos en los comentarios qué iPad se adapta más a ti: el iPad Air o el iPad de novena generación.