iPhone 14 vs iPhone 13 ¿Cuál te debes comprar?

iPhone 14 vs iPhone 13 ¿Cuál te debes comprar?

Javier Zaldivar

A la hora de escoger un iPhone, los usuarios siempre se pregunta si es mejor decantarse por una opción u otra, pues bien, en este post queremos contarte todas las diferencias y similitudes que existen entre el iPhone 14 y el iPhone 13, así si estás pensando en comprar uno de los dos modelos podrás tener toda la información necesaria para tomar la mejor decisión posible en función de tus necesidades.

 

Características principales

Antes de entrar de lleno en todos y cada uno de los puntos que son relevantes para comparar estos dos dispositivos, lo primero que queremos hacer es proporcionarte toda la información relativa a estos dos iPhone. De esta manera, podrás entender mucho mejor cuáles son las diferencias principales y, sobre todo, cómo estas pueden llegar a afectar a la experiencia de usuario con ambos modelos.

iPhone 14 y iPhone 13

CaracterísticasiPhone 14iPhone 13
Colores-Azul
-Púrpura
-Medianoche
-Blanco estrella
-Rojo (PRODUCT) RED
-Blanco estrella
-Negro medianoche
-Azul
-Rosa
-Rojo - (PRODUCT) RED
Dimensiones-Alto: 14,76 centímetros
-Ancho: 7,15 centímetros
-Grosor: 0,78 centímetros
-Alto: 14,67 centímetros
-Ancho: 7,15 centímetros
-Grosor: 0,76 centímetros
Peso172 gramos173 gramos
PantallaSuper Retina XDR (OLED) de 6,1 pulgadasSuper Retina XDR (OLED) de 6,1 pulgadas
Resolución2.532 x 1.170 a 460 píxeles por pulgada2.532 x 1.170 a 460 píxeles por pulgada
Brillo800 nits (típico) y máximo de 1.200 nits (HDR)800 nits (típico) y máximo de 1.200 nits (HDR)
ProcesadorA15 Bionic con Neural Engine de 16 núcleosA15 Bionic con Neural Engine de 16 núcleos
Memoria interna-128 GB
-256 GB
-512 GB
-128 GB
-256 GB
-512 GB
AltavocesDoble altavoz estéreoDoble altavoz estéreo
Autonomía-Reproducción de audio: 80 horas
-Reproducción de vídeo: 20 horas
-Vídeo en streaming: 16 horas
-Reproducción de audio: 75 horas
-Reproducción de vídeo: 19 horas
-Vídeo en streaming: 15 horas
Cámara frontalLente de 12 Mpx con apertura de f/1,9Lente de 12 Mpx con apertura de f/2,2
Cámara trasera-Gran angular: 12 Mpx con apertura de f/1,5
-Ultra gran angular: 12 Mpx con apertura de f/2,4
-Gran angular: 12 Mpx con apertura de f/1,6
-Ultra gran angular: 12 Mpx con apertura de f/2,4
ConectorLightningLightning
Face ID
Touch IDNoNo
PrecioDesde 1009 euros en AppleDesde 909 euros en Apple
 

Diseño y colores

Uno de los aspectos relevantes a la hora de decantarse por un iPhone es el diseño del mismo, y esto ocurre en mayor o menor medida en todos los casos, puesto que a la gran mayoría de usuarios les gusta tener un dispositivo bonito y estético. Afortunadamente para aquellos que estén dilucidando si comprar el iPhone 13 o el iPhone 14, en este aspecto no tendrán que comerse mucho la cabeza, puesto que el diseño de ambos es exactamente el mismo, lo único que cambia son los colores en los que están disponibles, que son los siguientes.

  • iPhone 13
    • Verde
    • Rosa
    • Azul
    • Medianoche
    • Blanco estrella
    • Rojo (PRODUCT RED)

iphone 13 apple

  • iPhone 14
    • Azul
    • Púrpura
    • Medianoche
    • Blanco estrella
    • Rojo (PRODUCT RED)

iPhone 14

Algo que tienes que tener muy en cuenta a la hora de hablar del diseño es el material del que están fabricados ambos dispositivos. Se trata de un aluminio de calidad aeroespacial, que ofrece un brillo realmente atractivo. Ahora bien, nuestra recomendación es utilizar el dispositivo con una funda, puesto que es un material que con el uso seguramente presente desgaste en forma de arañazos o marcas, además de ser bastante frágil a las caídas y golpes. El color es uno de los aspectos más importante a la hora de coger un dispositivo móvil, porque nadie quiere tener un dispositivo que no le guste o que no siente bien a la mano.

Ambos dispositivos presentan la misma resistencia a los golpes, aunque en realidad la experiencia nos indica que los modelos más actuales tienen una mayor resistencia, aunque no diga nada. Esto puede ser a que todas las empresas mejoran sus procesos de optimización a lo largo del año y por ende, entre una generación y otra haya diferencias.

 

Cámaras

A la hora de comparar dos iPhone uno de los puntos clave que tienen en cuenta los usuarios para apostar por uno u otro son las cámaras y lo que estas pueden ofrecer a nivel de fotografía y de video. De entrada ya te avisamos de que las diferencias no son muy grandes, pero las presentes sí que pueden hacer que algunos usuarios se acaben decantando por el 14 en lugar del 13 o viceversa.

foto del iphone 13 mini

Ambos modelos presentan un módulo de doble cámara, formado por la lente gran angular y la lente ultra gran angular, las dos de 12 Mpx. La principal diferencia a nivel de hardware viene con la apertura la lente principal, es decir la gran angular que en el iPhone 14 es f/1,5 y en el iPhone 13 es f/1,6. También hay que mencionar la lente frontal, es decir la cámara selfie, que ahí sí que hay una gran diferencia en apertura siendo f/1,9 en el iPhone 14 y f/2,2 en el iPhone 13. Estas diferencias en apertura se resumen en que los resultados cuando hay poca luz serán más luminosos, con menos ruido y más detalle.

En cuanto a exclusividades que tiene el iPhone 14 y no el iPhone 13 hay que destacar el nuevo modo de grabación estabilizado, denominado por Apple como modo acción. La realidad es que los resultados que ofrece son realmente increíbles y es lo más próximo que puedes encontrar a grabar con un gymbal, de hecho incluso en situaciones obtendrás mejores resultados con este modo que de otra manera. Y si antes decíamos que la mejora en apertura ofrecía mejores resultados en nitidez y luminosidad, el Photonic Engine también hace su parte, estando presente solo en el iPhone 14. Por último, hay que mencionar que el modo cine ahora en el iPhone 14 puede llegar hasta 4K y 30 f/s.

iPhone 14 purpura

La realidad es que las diferencias en este sentido son bastante escasas, muy puntuales que, en la gran mayoría de casos pasarán completamente desapercibidas, pero que para aquellos usuarios que utilicen el iPhone para grabar muchos clips de video, quizás el modo acción puede decantar la balanza hacia el iPhone 14. En el resto de casos, las diferencias no son realmente sustancias como para cambiar un equipo por otro.

 

Pantalla

Si antes en el apartado de cámaras te decíamos que había pocas diferencias, la realidad es que en la pantalla no hay ni una sola función o característica que pueda diferenciar ambos modelos. El iPhone 14 y el iPhone 13 cuentan con, exactamente la misma pantalla. Pero ojo, que esto no tiene por que ser una mala noticia, ya que la pantalla del iPhone 13 ya era un fantástico panel, donde los usuarios pueden hacer prácticamente cualquier cosa, así como disfrutar de una increíble calidad de imagen para consumir sus contenidos favoritos en las diferentes plataformas y redes sociales.

ios 15 en iphone 13

Se trata de una pantalla Super Retina XDR OLED. Cuenta con la tecnología True Tone y una gama cromática amplia (P3), algo que es muy importante sobre todo para aquellos usuarios que quieran editar sus fotografías directamente desde el propio iPhone. Con sus 800 nits de brillo no tendrás problemas para ver la pantalla de tu iPhone en prácticamente ninguna circunstancia, pudiendo llegar a los 1200 nits con contenido HDR.

En definitiva, ambos modelos cuentan con una  pantalla super retina de 6,1 pulgadas con tecnología XDR. Sin embargo, ninguno de los dos cuentan con la tecnología Pro Motion ni pantalla siempre activa como si incluye las versiones más topes de gama.

Ambas pantallas cuentan con un notch, con la diferencia de que la serie 13 tiene un notch mucho más pronunciado que la versión más reciente de Apple. Ahora bien, los dos son visibles y se aprecian en todo momento, lo que pasa que uno se nota menos que otro, pero se nota igualmente.

 

Batería

Uno de los aspectos que más suele importar a los usuarios a la hora de escoger un modelo de iPhone u otro es la batería. Pues bien, de nuevo seguimos con la misma tendencia, es decir, tanto el iPhone 14 como el iPhone 13 te van a ofrecer la misma duración de batería. Si apuras, incluso el iPhone 14 puede llegar a darte algunos minutos más de autonomía, pero la realidad es que los dos ofrecen prácticamente lo mismo.

Como hemos dicho anteriormente en el apartado de la pantalla, esto no quiere decir que sea malo, al contrario, ya que un usuario de a pie no tendrá ningún problema en llegar al final del día con estos dos dispositivos. Ahora bien, obviamente se queda lejos de la autonomía que ofrece su hermano mayor, el iPhone 14 plus o incluso el iPhone 14 Pro Max.

cuerpo iphone 13

Si hablamos de la batería, también hay que hablar de la manera que los usuarios van a tener de cargar estos dos dispositivos. Ambos cuentan con puerto Lightning, además de ser compatibles con la carga inalámbrica y, por supuesto, con la tecnología MagSafe, que no solo aporta una forma más de cargar el dispositivo, sino también de utilizar muchos otros accesorios que sumarán funcionalidades y comodidad a la hora de utilizar el iPhone. También cuentan con carga «rápida» de hasta 20 W.

Eso sí, si quieres puedes dejar el cargador en tu casa tanto en la generación 14 como en la generación 13, a que cuentan con una batería de sol a sol. En concreto, el iPhone 14, según la propia Apple, es capaz de tener una duración de sol a sol sin problemas. El iPhone 13, tiene una batería un poco menos potente, pero que puede alcanzar las 9.5 horas de pantalla activa. Atrás quedaron ya los años en los que teníamos que darle una carga al final del día porque el iPhone no aguanta una jornada de trabajo.

 

Potencia

La potencia siempre es un punto en el que cualquier usuario que tengan un iPhone no tiene que poner el foco, ya que Apple asegura la fluidez y velocidad del sistema en todos sus iPhone. Tanto es así, que a día de hoy, dispositivos de hace 3 y 4 años siguen funcionando a las mil maravillas sin ninguna ralentización, por lo que es algo que se da por supuesto.

5g iphone 13

Aun así, con estos dos modelos ocurre algo muy curioso y que hasta ahora nunca había ocurrido entre dos generaciones de iPhone y es que, tanto el iPhone 14 como el iPhone 13 cuentan con el chip A15 Bionic, es decir, la compañía de Cupertino no ha dado el salto de generación que, en teoría tocaba con estos nuevos equipos, algo que sí que ha hecho con los modelos de iPhone 14 Pro y Pro Max. No obstante, seguramente sí a estos dos últimos le pones el A15 Bionic, su funcionamiento sería igual de bueno que con el A16 Bionic.

El procesador es uno de los apartados que menos importancia hay que dar a la hora de elegir uno de los dos dispositivos, debido a que la potencia de los procesadores de Apple está fuera de toda duda y tendrás un rendimiento excepcional en la mayoría de los escenarios.

Ambos dispositivos tienen un procesador muy potente que recibirá actualizaciones de software durante varios años. No obstante, si eres un tipo de usuario que acostumbra a tener un iPhone durante mucho tiempo, la mejor opción es que vayas al iPhone 14. No obstante, si eres un tipo de usuario que acostumbra a tener un iPhone durante mucho tiempo, la mejor opción es que vayas al iPhone 14 porque al ser un dispositivo de una generación posterior, las actualizaciones son más continuas en el tiempo. La diferencia de un año, no la notarás en términos de rendimiento, pero si en término de actualización.

 

Precio

Llegamos al final de la comparativa entre estos dos iPhone, y obviamente hay que hablar del precio, ya que las diferencias existentes pueden ser más o menos importantes seguramente en función del precio que haya que pagar por estos equipos. En el caso del iPhone 13, el precio es exactamente el mismo que cuando salió al mercado, es decir, parte de los 909 euros. Es algo que hasta ahora tampoco había ocurrido, pero es debido a que el precio de los nuevos iPhone 14 ha subido, lo que ha permitido a Apple mantener en de los iPhone 13.

iphone 13 en mano

Por su parte, el iPhone 14 parte ahora de los 1009 euros, es decir, 100 euros más caro que el iPhone 13. Ahora bien, ya será cuestión de cada usuario decidir si realmente merece la pena pagar esa diferencia de dinero dadas las «diferencias» que existen entre el iPhone 14 y el iPhone 13. Todo dependerá de las necesidades de cada persona.

Es importante analizar los precios en tiendas de terceros, fuera de la App Store, ya que el precio de ello oscilan y se las diferencia se reducen bastante. Si tienen un precio similar, el iPhone 14, con la mejora de cámara, modo cine y mejor batería, puede ser una mejor opción. Si el precio es muy diferente entre ambos, si sería interesante valorar bien cuáles de los dos es mejor porque las diferencias son pequeñas e indiferentes para muchos usuarios.

 

¿Hasta cuándo se van a actualizar?

Hasta ahora, cada nueva generación del iPhone incorporaba un nuevo procesador. Del iPhone 11 al 12, pasamos del chip A13 Bionic al A14 Bionic. Del iPhone 12 al 13, pasamos del A14 Bionic al A15 Bionic. Y del 13 al 14, pasamos del A15 Bionic al A15 Bionic. Sí, has leído bien: tenemos el mismo procesador. Solo en los iPhone 14 Pro y 14 Pro Max tenemos un salto generacional hacia el A16 Bionic. Y esto, puede cambiar el panorama de los iPhone que dejan de recibir actualizaciones.

El procesador de los iPhone ha sido, junto con el modelo en sí, el indicador que Apple se ha marcado para decidir qué iPhone va actualizar y qué iPhone SE va a quedar «obsoleto». Y es algo que, hasta ahora se veía muy claro. Pero ahora, tenemos dos generaciones que comparten el mismo procesador, salvo en los dos modelos premium. Y Apple, ni corta ni perezosa, añade el apellido «Con GPU de 5 núcleos» al A15 Bionic de los iPhone 14. Mientras que en los iPhone 13, el apellido del A15 Bionic es «Con GPU de 4 núcleos». Algo que, a la práctica y con un uso cotidiano, no vamos a notar.

Bajo este paraguas, han aprovechado para incorporar al iPhone 14 la función de enfoque automática en la cámara delantera. Algo que también se podría haber hecho en el iPhone 13, ya que tienen el mismo procesador. Es una situación extraña que puede llegar a dar problemas. ¿Se quedará el iPhone 13 fuera antes que el 14? Si actualizan los dos a la vez y ambos se quedan obsoletos, ¿el iPhone 14 habrá costado más dinero por lo mismo, y por el mismo tiempo de vida?. O puede que entremos en una nueva dimensión de actualizaciones: si el iPhone 13 y 14 comparten procesador, ¿Solo los iPhone 14 Pro van a actualizar, dejando al resto de la gama de iPhone 13 y 14 fuera? Es difícil de comprender y complicado de explicar. Pero por el momento, ambos modelos son los más recientes del mercado y aún queda para que Apple los discontinúe. Así que, a diferencia de generaciones anteriores, no queda nada claro cuál de los dos iPhone va a ser el primero en dejar de recibir actualizaciones.

 

¿Con cuál nos quedamos?

Siempre que en La Manzana Mordida llevamos a cabo una comparativa de este tipo nos gusta acabarla dándote el punto de vista que tenemos desde el equipo de redacción. Obviamente, todo dependerá de las necesidades que el usuario que tiene que elegir entre estos dos modelos tenga. No obstante, en la mayoría de casos, por no decir en todos, la opción más recomendable es la del iPhone 13, ya que por menos dinero tienes prácticamente las mismas prestaciones.

iPhone 13 en negro

Dicho esto, en caso de que estés leyendo este post, tengas un iPhone 13 y te estés pensando dar el salto al iPhone 14, nuestra recomendación es que no lo hagas, ya que no hay apenas diferencias. En caso de que sí o sí quieras cambiar tu dispositivo, nuestra recomendación es que lo hagas por uno de los dos modelos Pro de iPhone 14.

La gran diferencia entre ellos radica si tienes un modelo anterior o no, porque si tienes el iPhone 13, como ya hemos dicho, no hay diferencias entre ambos, pero si tienes un dispositivo de varias generaciones atrás si merece la pena realizar la transición y actualizar a la última generación de Apple.

Déjanos en los comentarios si prefieres el iPhone 13 o el iPhone 14.

¡Sé el primero en comentar!