28Si te estás planteando la compra de un nuevo Mac, seguramente se te han venido a la mente las opciones de MacBook Air M1 y Mac mini M1. Si tienes dudas sobre cuál vas a tener que elegir finalmente, nosotros te damos los puntos clave para poder diferenciar ambos equipos con el objetivo de que puedas elegir finalmente.
Comparamos sus especificaciones
Como en cada una de las comparativas que realizamos, aunque las especificaciones pueden darnos mucha información lo importante es el uso que se le va a dar a un equipo. Estamos ante dos equipos que obviamente no son iguales en especificaciones, pero tampoco en el empleo a darle. En la siguiente tabla vas a poder visualizar estas diferencias y semejanzas que pueden encontrarse.
Especificaciones | Mac mini (M1 - 2020) | MacBook Air (M1 - 2020) |
---|---|---|
Colores | Plata | -Plata -Gris espacial -Oro |
Dimensiones | -Alto: 3,6 cm -Ancho: 19,7 cm -Fondo: 19,7 cm | -Alto: 0,41 cm (cerrado) y 1,61 cm (abierto) -Ancho: 30,41 cm -Fondo: 21,24 cm |
Peso | 1,2 kg | 1,29 kg |
Procesador | M1 (Apple) con RAM integrada, CPU de 8 núcleos (4 de rendimiento y 4 de eficiencia), GPU de 8 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos | Apple M1 (CPU 8 núcleos, GPU 7/8 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos) |
Memoria RAM | -8 GB (integrada en el procesador) -16 GB (integrada en el procesador) | -8 GB de memoria integrada -16 GB de memoria integrada |
Capacidad de almacenamiento | -256 GB SSD -512 GB SSD -1 TB SSD -2 TB SSD | -256 GB SSD -512 GB SSD -1 TB SSD -2 TB SSD |
Pantalla | No integra | 13,3 pulgadas de Retina IPS retroiluminada por LED |
Resolución | No integra | 2.560 x 1.600 con brillo de 400 nits |
Gráficos | Integrados en el procesador. | Integrados en el procesador. |
Cámara | No integra | Cámara FaceTime HD a 720p |
Audio | -1 altavoz -Toma de auriculares de 3,5 mm -Puerto HDMI 2.0 compatible con la salida de audio multicanal | -2 altavoces estéreo compatible con Dolby Atmos -3 micrófonos beamforming direccionales -Toma de auriculares jack de 3,5 mm |
Conectividad | -WiFi 802.11ax (6ª generación) -Bluetooth 5.0 | -WiFi 802.11ac de 6ª generación -Bluetooth 5.0 |
Puertos | -2. puertos USB-C compatible con Thunderbolt 4 -2 puertos USB-A -1 puerto HDMI 2.0 -1 puerto Gigabith Ethernet | 2 puertos USB-C / Thunderbolt |
Sistemas biométricos | No integra | Touch ID en teclado |
A simple vista, se van a poder encontrar diferencias realmente relevante. La más evidente como es lógico está en el diseño de ambos equipos que son completamente diferentes. En el resto de apartados, hay que destacar que se asemejan mucho, sobre todo con respecto a hardware al contar ambos con una CPU y GPU idénticas. Es por ello que las principales diferencias son:
- Dimensiones.
- Pantalla.
- Cámara.
- Colores disponibles.
- Sensores biométricos.
Dos diseños completamente diferentes
Como hemos comentado anteriormente, una de las principales diferencias que existen entre estos dos dispositivos es su diseño. De esta manera, cada uno de ellos se enfoca a un público muy diferente. Y es que en este caso, creemos que debemos centrarnos en dos puntos claves del diseño: la pantalla y también la portabilidad.
Pantalla integrada, contra el uso de otros monitores
Los portátiles Mac integran como es lógico una pantalla para poder trabajar de una manera cómoda, con un tamaño de 13,3 pulgadas. En este caso hablamos de un dispositivo que integra tanto la parte visual con el hardware, consiguiendo el combo perfecto necesario para poder tener la mejor experiencia portátil. En la zona exterior se puede visualizar bastante bien la imagen, ya que cuenta con una tasa de nits de 400 con tecnología True Tone para adaptar el brillo y color a las diferentes condiciones ambientales.
Esto no ocurre en el Mac mini donde no se pueden destacar las características de pantalla, puesto que no tiene ninguna. Esto puede ser una ventaja y una desventaja. Por una parte, vas a estar obligado a adquirir un monitor de terceros para poder trabajar con el Mac mini, pero, por otro lado, tendrás una amplia libertad de elección. Esto se debe a que este equipo permite conectarse a monitores 6K y pantallas 4K. Con esta última resolución se debe destacar la posibilidad de realizar la conexión simultánea a 3 monitores.
¿Se pueden transportar?
Este será uno de los puntos más importantes que existirán a la hora de decantarse por un equipo u otro. Esto se debe a que el MacBook Air es un equipo obviamente portátil, mientras que el Mac mini está pensado para poder estar instalado en una habitación de manera fija.
El MacBook Air está pensado para esas personas que necesitan estar conectados en cualquier sitio de una forma muy sencilla. Es decir, que necesitan tener un ordenador en la oficina o la universidad para poder redactar informes o tomar apuntes. En este caso el portátil de Apple cuenta con unas dimensiones que son ideales para poder ser introducido en una mochila y con el poco peso que tiene no notarás que lo llevas encima. Simplemente, cuando quieras usarlo vas a tener que abrirlo y encenderlo para comenzar a trabajar.
Esto obviamente no ocurre con el Mac mini, que tiene unas dimensiones mayores y no tiene una batería integrada para poder operar de manera autómata. Requiere obligatoriamente tener un monitor, como hemos visto antes, y también estar conectado a la alimentación. Si bien, aunque tiene un diseño para estar instalado de manera fijo en el despacho siempre se puede realizar un cambio de estancia cómodamente así como mudarse sin complicaciones.
Hardware que incluye
Al ver las especificaciones de cada uno de los equipos, se debe destacar que el chip es exactamente el mismo en ambos dispositivos. Pero hay una serie de diferencias, que van a afectar al rendimiento y también que se aprecian en las versiones económicas de cada uno de los dispositivos.
Modelos más básicos, ¿se diferencian?
Una de las prioridades que tenemos los clientes es conseguir un equipo como este al precio más reducido. En este caso puede llegar a ser interesante consultar las versiones básicas de cada uno de los dispositivos. Y lo cierto es que encontramos configuraciones muy similares. En la propia web de Apple podemos observar que el MacBook Air parte con un chip M1 con 8 núcleos de CPU y 7 núcleos de CPU.
En el caso del Mac mini se puede apreciar únicamente un cambio en la cantidad de núcleos de la GPU que parte de los ocho. Esto es algo bastante importante a destacar sobre todo si se quieren realizar tareas de edición de vídeo o fotos, que va a requerir del uso de la GPU. En el caso de un usuario que es básico si que no se van a encontrar muchas diferencias en la práctica, pero en el campo profesional sí que puede llegar a ser un punto bastante relevante.
Cómo funcionan realizando diferentes tareas
Para lo que verdaderamente se va a usar tanto el MacBook como el Mac mini, es para realizar tareas tanto livianas como pesadas. En un primer momento, puede que no se note en casi nada entre ambos dispositivos, pero sí que en el campo profesional vas a poder llegar a notar alguna deficiencia. Sobre todo, hay que destacar la versión básica en la que no se tienen ocho núcleos de GPU en el caso del MacBook Air. Aunque puede parecer bastante insignificante la presencia o no de un núcleo más, sí que para la edición profesional se puede terminar notando en la edición de vídeos.
Obviamente, estamos hablando de un hardware que no está encaminado a un público profesional. En el mercado se pueden encontrar versiones de chip Apple Silicon que son superiores. Pero lo que si se va a conseguir es superar los procesadores de Intel que se instalaban en las generaciones anteriores. Para poder realizar la comparativa real, siempre se debe optar por las versiones superiores, aunque igualmente en estos casos los diferentes test que se realizan son prácticamente idénticos.
Otro apartado fundamental en el hardware es la memoria RAM. Un punto vital para el uso de programas profesionales concretos, y que en ambos casos se comparte configuración. De manera base se pueden instalar 8 GB de RAM, aunque se puede llegar a instalar un total de 16 GB. Aunque en un primer momento puede parecer algo extraño que se valore tener una RAM tan reducida, lo importante es valorar la gestión que se realiza por parte del hardware. Con los Apple Silicon, 8 GB es más que suficiente para poder gestionar el uso de diferentes programas sin que exista un cuello de botella.
Sistema de ventilación que se usa
El hecho de como se refrigera un equipo es un aspecto realmente relevante. Interfiere de manera directa con el rendimiento que se puede ofrecer. Si bien, hay que partir de la eficiencia que tiene el procesador con arquitectura Apple Silicon. Esto hace que de manera base la temperatura interior del MacBook o del Mac mini no se va a calentar en exceso cuando se están realizando tareas bastante pesadas.
Pero es que en este aspecto hay una diferencia bastante destacable: el MacBook Air no integra ventilador algunos, mientras que el Mac mini íntegra únicamente uno. La temperatura a nivel general se puede llegar a mantener bastante estable, aunque si es cierto que en el MacBook Air a larga se puede llegar a sacrificar el rendimiento. Esto se debe a que cuando la temperatura aumenta bastante, cuando se edita un vídeo a alta calidad durante mucho tiempo por ejemplo, se debe reducir la potencia para evitar que el chip se queme. Obviamente, va a terminar afectando al rendimiento, aunque como decimos es en casos extremos.
En el Mac mini al incluir un ventilador, aunque sea solo uno, se puede reducir la temperatura a través de un sistema activo y no únicamente pasivo. Esto hace que se pueda contrarrestar el aumento de temperatura evitando el estrangulamiento térmico. Sobre todo es importante en este caso, ya que el espacio que hay disponible es bastante limitado y por ende se puede terminar condensando de una manera mucho más rápida.
Sistema de sonido y cámara
El sistema de audio es imprescindible para poder tener una buena experiencia de entretenimiento en el campo multimedia, y también de reuniones. En este caso hay diferencias bastante relevantes, ya que el Mac mini cuenta con un único altavoz, mientras que el MacBook Air integra dos altavoces estéreo compatible con Dolby Atmos. Esto va a conseguir que puedas reproducir música o ver contenido multimedia a una calidad superior. Si bien, hay que tener en cuenta que el Mac mini tiene un espacio reducido, y es por ello que está pensado para poder usar un sistema de sonido externo.
La cámara también puede llegar ser fundamental para muchos usuarios. Aquí hay una gran diferencia: el MacBook Air cuenta con una lente en la parte superior de la pantalla y el Mac mini no integra ninguna. En este último caso, te ves obligado a usar un accesorio externo que poder conectar de manera directa a través de USB. Esto obviamente también te ofrece una mayor libertad de elección para escoger aquellas características que se adapten mejor a ti. En el caso del portátil, integra únicamente una lente que ofrece una resolución 720p, que plantea una calidad que puede ser insuficiente.
La comparativa en el software
Más allá del hardware, que obviamente es realmente importante, también hay que destacar el sistema operativo que se instala. En este caso apenas se van a poder encontrar diferencias, ya que a día de hoy llegan de fábrica con macOS Monterey. Si bien, el sistema operativo que tiene Apple no es perfecto y en algunas ocasiones te vas a poder encontrar algunos problemas de software que da ventajas y desventajas.
Instalación de aplicaciones
Ningún portátil o teléfono móvil sirve para nada si no se le pueden instalar aplicaciones. Esta es una frase que sin duda habrás escuchado en muchas ocasiones y con la que posiblemente estés de acuerdo. Es una realidad que las aplicaciones son las encargadas de dar vida a un equipo. Y ahora con los chips basados en una arquitectura ARM esto se ha visto afectado, ya que todas las apps se han visto obligadas a adaptarse a esta nueva condición de hardware.
Los desarrolladores de terceros han adaptado de buena manera sus programas a ARM. Esto ha hecho que sobre todo aquellos programas más importantes y que tienen una facturación mayor estén presentes en estos equipos sin ningún problema. El problema llega con otras aplicaciones que no se han adaptado. Ante estas situaciones se ha creado un traductor de código llamado Rosetta 2 que va a permitir ejecutar esas apps que no están adaptadas. Se puede decir que en cierto modo se están virtualizando, y aunque no funciona igual de bien que si estuviera desarrollado de manera nativa, sin duda es un parche bastante acertado.
Con el paso del tiempo son pocas las aplicaciones que no se van a poder utilizar debido a este problema. Es por ello que si eres un profesional, no vas a tener problema con ninguno de los dos equipos que cuentan con esta clase de hardware. Y conforme vaya pasando el tiempo, estaremos ante una situación cada vez mejor adaptada a la realidad.
Vas a poder actualizar macOS
Uno de los puntos clave que se plantean a la hora de adquirir cualquier producto tecnológico es el soporte que se va a recibir a través de software. En este caso debemos decir que Apple no ha defraudado en los modelos anteriores. Si se echa la vista atrás, Apple ha ofrecido hasta 9 años de actualizaciones a sus Mac. En este caso tanto el MacBook Air como el Mac mini salieron al mercado a la misma vez. Es por ello que ambos equipos van a tener el mismo rango de actualizaciones a lo largo del tiempo.
Esto sin duda es una gran noticia. El primer punto a tener en cuenta es que se van a recibir parches de seguridad con bastante periodicidad, como acostumbra Apple. Todos los fallos de seguridad que se puedan ir presentando van a quedar solucionado, y siempre estarás protegido. En un segundo punto también vas a tener novedades visuales y funcionales sin invertir más dinero, solo con un simple clic. De esta manera estamos ante una muy buena noticia cuando hablamos siempre de las actualizaciones de software.
Diferencias en el precio
Sin duda uno de los puntos más relevantes a lo largo de toda una comparativa. Esto se debe a que la mayoría de usuarios van a dar más importancia a este precio que las características como tal. Hay que tener en cuenta que entre las configuraciones básicas hay una diferencia de 330 euros. Obviamente, es una cantidad de dinero considerable, aunque en el caso del Mac mini hay que tener en cuenta que se debe sumar el precio del monitor y los periféricos que como poco se puede llegar a desembolsar 200 euros. De esta manera, la diferencia de una manera considerable.
Precio Mac mini M1
En este caso se pueden encontrar dos precios de salida, que se considera modelos básicos. Pero lo cierto es que entre ambas no hay ninguna diferencia con respecto a procesador, ya que se limitan a introducir una mayor capacidad SSD. Y como hemos comentado previamente, en este caso se debe tener en cuenta siempre el precio de los periféricos que son obligatorios para usar el equipo.
Desde 799 euros
- Chip M1 con CPU de 8 núcleos y GPU de 8 núcleos
- RAM:
- 8 GB
- 16 GB: +230 euros
- SSD:
- 256 GB
- 512 GB: +230 euros
- 1 TB: +460 euros
- 2 TB: +920 euros
- Ethernet:
- Gigabit Ethernet
- 10 Gigabit Ethernet: +115 euros
- Software preinstalado:
- Final Cut Pro: +299.99 euros
- Logic Pro: +199.99 euros
Desde 1.029 euros
- Chip M1 con CPU de 8 núcleos y GPU de 8 núcleos
- RAM:
- 8 GB
- 16 GB: +230 euros
- SSD:
- 512 GB
- 1 TB: +230 euros
- 2 TB: +690 euros
- Ethernet:
- Gigabit Ethernet
- 10 Gigabit Ethernet: +115 euros
- Software preinstalado:
- Final Cut Pro: +299.99 euros
- Logic Pro: +199.99 euros
Precio del MacBook Air M1
En el caso del MacBook Air también se puede encontrar una serie de precios que varían dependiendo de la configuración. Es importante obviamente elegir sabiamente en este aspecto para poder tener la mejor experiencia posible.
Desde 1129 euros
- Chip M1 con CPU de 8 núcleos y GPU de 7 núcleos
- RAM:
- 8 GB
- 16 GB: +230 euros
- SSD:
- 256 GB
- 512 GB: +230 euros
- 1 TB: +460 euros
- 2 TB: +920 euros
- Software preinstalado:
- Final Cut Pro: +299.99 euros
- Logic Pro: +199.99 euros
Desde 1399 euros
- Chip M1 con CPU de 8 núcleos y GPU de 8 núcleos
- RAM:
- 8 GB
- 16 GB: +230 euros
- SSD:
- 512 GB
- 1 TB: +230 euros
- 2 TB: +690 euros
- Software preinstalado:
- Final Cut Pro: +299.99 euros
- Logic Pro: +199.99 euros
Conclusiones que podemos sacar
Seguramente al empezar a leer este artículo tenías muchas preguntas acerca de cuál de estos Mac vas a tener que comprar finalmente. Pero tras leer todos estos datos es bastante probable que finalmente te hayas podido terminar decidiendo por uno u otro. Como es lógico son equipos completamente diferentes en su concepto. El Mac mini está pensado para estar instalado en una habitación de manera fija, y trabajar desde casa en el despacho o en la oficina a través de un monitor que tengas de gran resolución. Esto obviamente no está pensado en el caso del MacBook Air que se puede transportar de una forma cómoda a cualquier ubicación.
En lo que respecta al rendimiento, se ha podido ver que estamos ante prestaciones que son muy similares. En ambos casos se cuenta con un chip Apple Silicon M1 que ofrece un rendimiento realmente bueno para poder realizar tareas profesionales. El único punto negativo puede darse en el MacBook Air con su estrangulamiento térmico, aunque en un uso normal apenas lo vas a terminar notando. Igualmente, el Mac mini carece de algunas funciones que si tiene el MacBook como al cámara integrada, aunque siempre se va a poder comprar de manera independiente.
Es por ello que nuestra recomendación se basa principalmente en el uso que se le va a dar en diferentes ambientes. Si trabajas desde casa, y no necesitas llevar siempre contigo un ordenador el Mac mini es la mejor opción para ti. Pero si debes ir desplazándote a la universidad o al trabajo y tienes que llevar tu propio ordenador vas a agradecer tener un MacBook Air en tu poder.