iPad Air 4 vs iPad Pro 11 pulgadas ¿cuál merece más la pena?

iPad Air 4 vs iPad Pro 11 pulgadas ¿cuál merece más la pena?

Javier Zaldivar

Desde que Apple cambió el diseño de los iPad Pro, este había sido uno de los motivos de peso para muchos usuarios a la hora de decantarse por el iPad Pro de 11 pulgadas. Sin embargo, con el iPad Air 4 rediseñado con un factor forma tremendamente similar a este, las dudas crecieron. En este post trataremos de destacar cuáles son las diferencias más importantes entre estos dos equipos.

Cabe destacar que para esta comparativa nos basamos en el iPad Pro de 11 pulgadas de 2020, el cual a pesar de haber quedado descatalogado, se puede seguir comprando en algunas tiendas, dejando además su precio muy a la par que al del iPad Air y, por tanto, aumentando todavía más las dudas acerca de cuál merece más la pena.

Diferencias en especificaciones

Lo primero a destacar en estos dispositivos, son sus diferencias técnicas, las cuáles creemos que son muy dignas de destacar por servir de primeras para ver en qué aspectos comparten características y en cuáles se diferencian.

iPad Air iPad Pro

CaracterísticasiPad Pro 11" (2020)iPad Air (2020)
Colores-Gris espacial
-Plata
-Gris espacial
-Plata
-Oro rosa
-Verde
-Azul
Dimensiones-Alto: 24,76 cm
-Ancho: 17,85 cm
-Grosor: 0,59 cm
-Alto: 24,76 cm
-Ancho: 17,85 cm
-Grosor: 0,61 cm
Peso-Versión WiFi: 471 gramos
-Versión WiFi + Cellular: 473 gramos
-Versión WiFi: 458 gramos
-Versión WiFi + Cellular: 460 gramos
PantallaLiquid Retina (IPS) de 11 pulgadasLiquid Retina (IPS) de 10,9 pulgadas
Resolución2.388 x 1.668 a 264 píxeles por pulgada2.360 x 1.640 a 264 píxeles por pulgada
BrilloHasta 600 nits (típico)Hasta 500 nits (típico)
Tasa de refresco120 Hz60 Hz
Altavoces4 altavoces estéreo2 altavoces estéreo
ProcesadorA12Z BionicA14 Bionic
Capacidad de almacenamiento-128 GB
-256 GB
-512 GB
-1 TB
-64 GB
-256 GB
Memoria RAM6 GB*4 GB*
Autonomía-Navegación y reproducción de vídeo con WiFi: 10 horas
-Navegación y reproducción de vídeo con WiFi: 9 horas
-Navegación y reproducción de vídeo con WiFi: 10 horas
-Navegación y reproducción de vídeo con WiFi: 9 horas
Cámara frontalLente de 7 Mpx con apertura de f/2,2Lente de 7 Mpx con apertura de f/2,2
Cámaras traseras-Gran angular de 12 Mpx con apertura de f/1,8
-Ultra gran angular con apertura de f/2,4
-Sensor LiDAR
-Lente de 12 Mpx con apertura de f/1,8
Conectores-USB-C
-Smart Connector
-USB-C
-Smart Connector
Sistemas biométricosFace IDTouch ID
Tarjeta SIMEn versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIMEn versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM
Conectividad en todas las versiones-Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 1,2 Gb/s
-MIMO
-Bluetooth 5.0
-Wifi (802.11a/b/g/n/ac/ax); 2,4 y 5 GHz; doble banda simultánea; velocidades de hasta 1,2 Gb/s
-MIMO
-Bluetooth 5.0
Conectividad en versiones WiFi + Cellular-GSM/EDGE
-UMTS/HSPA/​HSPA+/​DC‑HSDPA
-LTE Gigabit (hasta 32 bandas)2
-GPS/GNSS integrado
-Llamadas vía WiFi
-GSM/EDGE
-UMTS/HSPA/​HSPA+/​DC‑HSDPA
-LTE Gigabit (hasta 32 bandas)
-GPS/GNSS integrado
-Llamadas vía WiFi
Compatibilidad de accesorios oficiales-Smart Keyboard Folio
-Magic Keyboard
-Apple Pencil (2ª gen.)
-Smart Keyboard Folio
-Magic Keyboard
-Apple Pencil (2ª gen.)

*Los datos de la RAM no han sido dados a conocer oficialmente por Apple, siendo esta una práctica común. Sin embargo han podido ser certificados gracias a diversas pruebas capaces de ofrecer este tipo de datos.

Aunque ya habrás visto varias diferencias en la tabla, por quedarnos con los parecidos y diferencias más importantes y que además analizaremos después, quédate desde ya con esto:

  • Pantalla: aunque hay 0,1 pulgadas de diferencia, a nivel de tamaño se sienten igual ambos paneles. Eso sí, el ‘Pro’ cuenta con mejores tecnologías patentes en los 120 Hz y la mayor resolución y brillo.
  • Procesador: lejos de lo que pueda parecer por nomenclatura, el chip A12Z Bionic es más potente que el A14, por lo que el ‘Pro’ gana la partida en este aspecto.
  • Memoria interna: mientras el ‘Pro’ se adapta a todo tipo de necesidades en este ámbito, el ‘Air’ solo ofrece dos posibilidades, dejando además la capacidad base en la mitad que el ‘Pro’.
  • Autonomía: ambos cumplen exactamente igual en este apartado que es tan sumamente importante en el uso diario.
  • Compatibilidad con accesorios: ambos tienen los mismos accesorios compatibles. Tanto los teclados oficiales y el Apple Pencil 2, así como los que se utilizan vía Bluetooth o con el conector USB-C del que ambos disponen.

Un diseño que no acaba de ser idéntico

Comenzamos con el aspecto, quizás más similar entre ambos, el diseño. Todos nos enamoramos en 2018 cuando Apple, por fin, cambió el diseño de los iPad, en este caso, solo de los Pro, otorgando un dispositivo apenas sin marcos, con una pantalla que ocupaba todo el frontal del dispositivo, laterales cuadrados, con los que comenzaba la transición a lo que habíamos tenido en el pasado.

Apple hizo un iPad estéticamente rompedor y muy atractivo. ¿Lo malo? Esto se lo dio solo a los iPad Pro, dejando a un lado al iPad, iPad mini y iPad Air. Ahora ya con la gama ‘Air’ y ‘mini’ con este factor forma, parece que ya se va estandarizando y quedando por tanto como una diferencia inexistente.

Si nos fijamos en el frontal de ambos dispositivos, aparentemente podríamos decir que son idénticos, sin embargo, cuando tenemos uno frente a otro, esta impresión cambia y podemos darnos cuenta de que el iPad Air cuenta con una pantalla minimamente inferior, con 10’9 pulgadas que se empequeñece por tener unos bíseles más gruesos. Mientras, la pantalla del iPad Pro llega a las 11 y estéticamente esto se traduce en que el iPad Air cuenta con unos bordes algo mas gruesos que los del iPad Pro, nada alarmante, pero existe esa mínima diferencia en el frontal.

Si nos trasladamos a la parte trasera, la diferencia es evidente, el iPad Pro de 11 pulgadas cuenta con el modulo de cámaras, donde alberga dos lentes y el sensor LiDAR, mientras que el iPad Air cuenta con solo una cámara en su parte trasera.

Por último, dentro del apartado del diseño, tenemos que mencionar la gama de colores con la que cuentan uno y otro, teniendo, el iPad Air, más opciones para el usuario, en comparación al iPad Pro. El iPad Air podemos adquirirlo en 5 colores, Gris espacial, Plata, Oro rosa, Verde y Azul cielo, mientras que en el iPad Pro tan solo tenemos dos opciones, Gris espacial y Plata.

Diferencias clave en sus características

Vayamos ya de lleno con las principales diferencias que hay en las especificaciones de estos dispositivos, analizando con algo más de profundidad algunos de los apartados que ya te habíamos destacado tras ver la tabla comparativa y que, consideramos, que son los principales puntos en los que los usuarios que estén pensando en adquirir uno de estos modelos del iPad, tiene que fijarse para decantarse por uno y por otro porque serán los que más afecten a la experiencia de usuario que tendrán con el dispositivo.

Pantalla, la gran diferencia

Seguramente en la pantalla resida uno de los puntos donde los usuarios puedan dudar de si merece la pena o no decantarse por el iPad Pro en detrimento del iPad Air. La primera diferencia, como ya hemos comentado cuando hemos hablado del diseño de ambos dispositivos, está en su tamaño, una diferencia mínima, pero existente, ya que en el iPad Air tenemos una pantalla de 10’9 pulgadas por las 11 pulgadas del iPad Pro. Realmente el cambio es prácticamente inapreciable, aunque quizás, si ya vienes de utilizar un iPad Pro de 11 pulgadas, puedas notar mínimamente la diferencia.

Sin embargo, la gran diferencia llega cuando hablamos de la tasa de refresco, ya que en el iPad Pro tenemos una pantalla Pro Motion, es decir, contamos con una tasa de refresco de 120Hz, por los 60Hz del iPad Air, y créeme que una pantalla con la tasa de refresco como la del iPad Pro se nota, sobre todo si ya estás acostumbrado a ella, es una auténtica gozada la experiencia de usuario que te otorga la pantalla Pro Motion de los iPad Pro. Además, en el iPad Pro obtienes una resolución de 2.388 x 1.668 a 264 p/p mientras que en el iPad Air es de 2.360 x 1.640 a 264 p/p. En el brillo máximo que alcanzan cada uno también encontramos una leve diferencia, el iPad Pro llega hasta los 600 nits, mientras que en el Air se queda en 500 nits.

En definitiva, Apple ha querido diseñar una pantalla prácticamente perfecta para todos aquellos usuarios que quieren utilizar el iPad para tareas profesionales, de ahí el nombre de este apellido, y por contra, el iPad Air ha sido pensado para un público que realmente no tiene esa necesidad de tener la mejor pantalla del mercado porque, en teoría, su uso no estará dedicado a tareas profesionales de diseño o similares. Aun así, tienes que saber que aunque la pantalla del iPad Air no llegue a alcanzar a la del iPad Pro, sigue siendo un panel fantástico, que otorga a los usuarios una experiencia fantástica a la hora de consumir contenido multimedia o realizar tareas de gestión y productividad.

Capacidades, ¿otra vez Apple?

Capacidades iPad Pro vs iPad Air

Llega el momento de tirar de las orejas a Apple en este aspecto y es que, de nuevo, la capacidad base del iPad Air es de 64GB, cuando todos esperábamos, al menos, 128 GB como en el caso del iPad Pro. Además, este último cuenta con más opciones donde elegir, ya que podemos adquirirlo con 128GB, 256GB, 512GB, 1TB y 2TB, por su lado, el iPad Air tan solo lo tenemos disponible en 64GB y 256GB.

Esperemos que en próximas actualizaciones del iPad Air, Apple nos dé ya la opción de un dispositivo inicial con 128GB de memoria, como ha hecho con los iPhone 12 Pro y 12 Pro Max, sobre todo porque muchos usuarios que adquieran este dispositivo, lo utilizarán para tareas de productividad, ir a la universidad y diferentes acciones que seguramente requieran de un almacenamiento mayor de base que los 64 GB.

Método de desbloqueo

Evidentemente a Apple no le interesa comercializar un iPad Air que pueda canibalizar las ventas del iPad Pro de 11 pulgadas, por tanto, algunas de las tecnologías punteras de este último no podían estar presentes en el iPad Air, de ahí, que el mejor reconocimiento facial del mercado no esté presente en el iPad Air, que sigue apostando por el Touch ID como método de desbloqueo, a diferencia del iPad Pro, que cuenta con el Face ID, el cual nos hace disfrutar de la enorme comodidad de desbloquear nuestro iPad practicamente sin tocarlo.

Cabe destacar que al final los dos son muy seguros y funcionan de maravilla, por lo que al final solo es una cuestión de preferencia y acostumbrarse. Aunque, cierto es, que al final tener que poner el dedo continuamente para desbloquear es tedioso, al final con el ‘Pro’ también se necesita muchas veces hacer un doble toque en el botón para iniciar el reconocimiento de Face ID.

Hablemos del chip

La potencia del iPad, tanto del Air como del Pro es incontestable, sin embargo, el iPad Pro de 11 pulgadas cuenta con una ventaja muy clara, y es que a pesar de que el iPad Air cuenta con el chip A14 Bionic, el iPad Pro cuenta con un chip A12Z Bionic que le supera con creces en varios apartados como a la hora de renderizar imágenes o vídeos. Y no es que sea algo que no sea capaz de hacer el ‘Air’, pero los tiempos y eficiencia marcan la diferencia en favor del ‘Pro’.

Si no se hace un uso muy exigente, al final es una diferencia que puede incluso pasarse por alto. Y es que el iPad Air rinde muy bien en todos los apartados. Es un iPad más que digno de ser considerado gama alta, aunque dentro de las tablet de Apple esté situado en la media. Seguramente, esta diferencia en cuanto a potencia y rendimiento no sea tan grande debido a que realmente es el software quién lleva años limitando al iPad a la hora de que los usuarios puedan sacarle todo el partido que lleva dentro. Realmente no habrá muchas acciones que por potencia si que puedas hacer en el iPad Pro y no en el iPad Air.

USB-C, la gran noticia para el iPad Air

El iPad Air 4 supuso un gran cambio en este sentido para todos los usuarios que querían adquirir este modelo ya que, por fin, cuenta con un puerto USB-C que le otorga a este dispositivo una enorme variedad de opciones de uso gracias a los accesorios que, ahora si, se le pueden conectar. Sin embargo, el iPad Pro vuelve a estar por encima en este aspecto ya que cuenta con la tecnología Thunderbolt en su puerto USB-C, lo que abre aun más las posibilidades de conexión con otros accesorios como monitores externos que requieren de una velocidad de conexión mayor de la que aporta el estándar USB-C.

No obstante, para todos los usuarios es una grandísima noticia que elijas el dispositivo que elijas, tengas la opción de poder utilizar todos los periféricos que te permite el hecho de disponer de un puerto USB-C. Desde conectar discos duros, tarjetas de memoria hasta otros accesorios, el salto a nivel de productividad y de opciones que te dan estos dos dispositivos para sacarle todo el partido posible es brutal.

¿Diferencias en las cámaras? Muchas

Otro de los puntos bastante diferenciales entre ambos dispositivos son las cámaras, tanto el número como el tipo. A pesar de que el iPad realmente no es un dispositivo que, basándonos en el uso habitual de los usuarios, esté llamado a ser utilizado como cámara, en algunos momentos y sobre todo, en según que necesidades tenga el usuario, si que puede marcar la diferencia disponer de las opciones tan variadas que aporta en este caso el iPad Pro.

Por un lado, el iPad Air cuenta con una sola cámara gran angular de 12 Mpx en su parte trasera, y la cámara FaceTime HD de 7 Mpx en su parte frontal. Por otro lado, el iPad Pro cuenta, en su parte trasera, con un módulo de doble cámara formado por una lente gran angular de 12 Mpx, una lente ultra gran angular de 10 Mpx y el sensor LiDar, como puedes comprobar, una gran diferencia que poner al iPad Pro claramente por delante, pero es que, si nos vamos a la parte frontal encontramos otra clara ventaja del modelo Pro con respecto al Air, y es que este primero cuenta con un sistema de cámara TrueDepth con ultra gran angular de 12 Mpx, una auténtica maravilla para poder ofrecer una mayor calidad en todas esas videollamadas de trabajo o familia que se pueden realizar en el día a día.

Accesorios que potenciarán tu iPad

Como comentábamos justo unas lineas más arriba, el hecho de que el iPad Air cuente con un puerto USB-C le abre un mundo de posibilidades en cuanto a accesorios se refiere. Además, también cuenta con que todos los accesorios compatibles con el iPad Pro de 11 pulgadas lo son también con el iPad Air. En este apartado destacamos dos especialmente, el Apple Pencil de 2º Generación y una de las grandes novedades del 2020 en la gama iPad, que es el Magic Keyboard, el teclado que convierte tu iPad prácticamente en un portátil gracias a que integra, además del teclado, un trackpad que resultará de muchísima utilidad si vas a usar tu iPad como si de un portátil se tratara.

Precio, ¿existe mucha diferencia?

A pesar de que Apple subió ligeramente los precios de la gama Air, este sigue siendo una grandísima opción debido a todas las mejoras que integra con respecto a versiones anteriores, y sobre todo, porque Apple nos ha dado prácticamente todo lo que le pedíamos para el iPad Air. Sin embargo, como hemos visto, existen diferencias en puntos concretos que, para algunos usuarios, pueden ser claves y suficientes como para gastar algo mas de dinero y adquirir, en este caso, el iPad Pro 2020 de 11 pulgadas.

El iPad Air parte de los 649 euros y el iPad Pro en su momento de 849 euros. Y decimos en su momento porque, con la llegada de los de 2021, estos desaparecieron. Sin embargo es posible encontrarlos en otras tiendas a precios similares que pueden ir variando, pero que se acercan mucho a esa cifra del iPad Air. Por tanto, compiten en igualdad de condiciones en este sentido.

En definitiva, son varias las cuestiones que tienes que plantearte si quieres elegir uno de los dos dispositivos. siempre que no se tenga ninguna de ellos dos. En primer lugar, tienes que responder cual es el uso que vas a darle a cada uno de ellos, ya que no es lo mismo darle un uso profesional que un uso de consumir contenido multimedia, ya que, para un uso multimedia, ambos dispositivos van a tener un rendimiento excepcional, mientras que, para un uso profesional, hay funciones y novedades en el iPad Pro que está mejor pensado para un público más avanzado como el sensor LiDAR.

La segunda cuestión son las actualizaciones. Ambos dispositivos tienen un procesador muy potente que recibirá actualizaciones de software durante varios años. No obstante, si eres un tipo de usuario que quiere tener el iPad durante mucho tiempo, la mejor opción es que vayas al iPad Pro, ya que es un procesador con un chip mucho más reciente y por consiguiente, va a poder soportar más actualizaciones.

Una diferencia importante entre ambos modelos es la capacidad de almacenamiento, ya que el iPad Air parte de 64 GB de memoria interna, una capacidad ridícula a día de hoy en un dispositivo de este precio, mientras que, la serie Pro parte de  128 GB, una capacidad justa también, pero el doble que la generación predecesora. Si deseas adquirir este producto pero no quieres desembolsar desde el primer momento una importante cantidad de dinero, puedes financiarlo tanto en una Apple Store como en un distribuidor autorizado por la marca, el cual, puede hacerlo hasta en dos años sin intereses, por lo que puedes ir pagándolo poco a poco.

¿Cuál merece más la pena?

Llegados hasta este punto, es cuestión personal reflexionar sobre el uso que cada uno va a demandar del dispositivo y decidir, en función de ello, cual de los dos modelos merece más la pena. Si vienes de modelos anteriores de iPad Air o de gamas inferiores, como el iPad o iPad mini, seguramente este nuevo iPad Air sea mas que suficiente, ya que va a mejorar la experiencia de usuario en todos los aspectos. Sin embargo, si vienes de un iPad Pro antiguo, que no contaba con el diseño sin marcos, pero si con la pantalla Pro Motion, quizás la opción más adecuada sea la del iPad Pro, para no perder algo de lo que ya disfrutabas con anterioridad. Ahora, si lo que buscas es un iPad con el nuevo diseño y no quieres gastarte una gran cantidad de dinero, sin duda tu opción es el iPad Air, no lo dudes, disfrutarás de una experiencia de usuario magnífica.

Qué hacer si no tienes ninguno

Si tienes un iPad de una generación anterior o incluso un iPad con Android, cualquiera de estos dispositivos te podrá hacer sentir una buena experiencia de uso. Ahora bien, donde el precio y el uso que le vayas a dar es el que va a marcar la diferencia entre ellos. Si tienes un uso de consumo multimedia, de pequeños retoques fotográficos y edición de vídeo semiprofesional, con el iPad Air de cuarta generación vas a tener un dispositivo increíble , aunque obviamente, tengas las limitaciones que tienes con la serie Pro de Apple con respecto a al cargador, que cuenta con conector Lighting, y el Apple Pencil de segunda generación. Si tienes el iPad como complemento o como equipo de trabajo principal y quieres disminuir los tiempos de exportación y facilidad los flujos de trabajo de los equipos de iPad Pro,  lo más recomendable que tu primer iPad o que des el salto hacia el iPad Pro. Además, tienes que tener en cuenta que la calidad de los paneles entre los dos iPad es muy diferente entre ellas, por lo que si necesita una calibración perfecto de color, el iPad Pro es un equipo mucho más preparado en ese sentido.

Por otro lado, si la diferencia de precio en tiendas de terceros no es muy elevada y puedes permitírtelo, la diferencia de precio entre ambos no es tan grande como para no plantearse comprar uno más potente si eres un profesional que necesita el iPad. Sea como fuere, toma tu decisión con calma y siempre teniendo en cuenta que son teléfonos muy recientes y con diferencias no muy abruptas entre ellos, por lo que tomar una u otra decisión no será algo de lo que te arrepientas y son equipos que tienen un precio elevado y que te van a dar un gran rendimiento durante años. Pon en una balanza lo que consideras más importante, y toma la decisión en base a ello.

Déjanos en los comentarios qué iPad recomendarías en función de la comparativa realizada y si crees que las diferencias se corresponden con el precio. 

¡Sé el primero en comentar!