Desde el lanzamiento de los AirPods de primera generación, han sido muchas las empresas que se han unido para lanzar sus propios auriculares inalámbricos. Huawei es una de ellas con sus Huawei FreeBuds Lite que llegaron al mercado para competir contra los AirPods 2. En este artículo comparamos ambos auriculares.
Especificaciones técnicas
Si observas las diferencias técnicas de ambos auriculares, puedes apreciar tanto diferencias como similitudes. En lo que respecta a las dimensiones y el peso hay mucha similitud entre ambos accesorios. Pero donde veremos una clara diferencia en este sentido es la presencia o no de las almohadillas. En la siguiente tabla se pueden observar todos estos datos técnicos que iremos comentando.
AirPods 2 | Huawei FreeBuds Lite | |
---|---|---|
Tipo | In-ear sin almohadillas | In-ear con almohadillas |
Peso | 4 g cada uno y 38 g el estuche de carga | 5.5 g y 45.5 g la base de carga |
Resistencia | Sin resistencia al agua | IPX4 |
Autonomía | 5 horas con una única carga y más de 24 horas con el estuche de carga | 3 horas y 12 horas con base de carga |
Conectividad | Bluetooth 5.0 | Bluetooth 4.2 |
Precio | 179€ | 119.99€ |
Diseño
Nada más ver los Free Buds Lite es imposible no pensar en los AirPods. Claramente Huawei se ha inspirado en los auriculares de Apple para poder crear los suyos propios, aunque han querido dejar reflejada la marca en ellos para que se puedan diferencias fácilmente. Pese a que han llegado en diferentes colores como el negro y el blanco, las similitudes de diseño con los AirPods 2 son más que evidentes.
Donde hay claro una diferencia es en el uso de las almohadillas. En los AirPods 2 Apple apostó por una colocación de los auriculares en la oreja que puede ser algo molesta, ya que no se adapta a todos los oídos, algo que solucionó en la versión Pro. Pero Huawei en estos auriculares Lite si apostó por la incorporación de almohadillas para que se puedan ajustar perfectamente a todos los oídos, ya que en el packaging se incluyen varios tamaños diferentes para que puedas elegir.
En el estuche de los auriculares es donde podemos encontrar la principal diferencia a nivel de diseño. Mientras que Apple apuesta por colocar los AirPods de manera vertical en el estuche, los FreeBuds Lite se colocan de manera horizontal. Es por ello que ambos estuches no son similares y la construcción es diferente aunque ambos se pueden transportar de una manera muy sencilla a consecuencia de su reducido tamaño. Además, se incluye un pequeño LED que informa al usuario del estado de la carga.
Algo que echamos de menos en los AirPods 2 y que si tiene la alternativa de Huawei es la resistencia del agua. Los FreeBuds Lite incluyen resistencia IPX4 que los protege de salpicaduras y sudor, haciéndolos ideales para llevar mientras se hace deporte. Esto no se puede decir de los AirPods que de manera oficial no incluye esta resistencia al agua ni al sudor.
Calidad de sonido y conectividad
El enlazado tanto de los AirPods 2 como de los Huawei FreeBuds Lite con el dispositivo es bastante buena, pudiéndose conectar en ambos casos a dispositivos Android o iPhone. No se detecta ningún tipo de corte ni latencia ya que no hay retrasos en el envío de sonido a los auriculares. Pero si miramos el tipo de conectividad, vemos una diferencia ya que los auriculares de Huawei incluye Bluetooth 4.2 y los AirPods 5.0. Pero hay que tener en cuenta que los AirPods funcionan de maravilla con todo el ecosistema de Apple facilitando el enlazado con diferentes equipos. Esto no se puede realizar con los FreeBuds, que nos obliga a desenlazarlos para volver a enlazarlos.
Debemos tener en cuenta que no estamos ante unos auriculares de diadema, y esto se aplica a la calidad de sonido en comparación. Aunque en ambos dispositivos tenemos una muy buena calidad de sonido, si eres un experto en graves o bajos seguramente verás diferencias. También hay que tener presente que Apple ha trabajado intensamente en mejorar la calidad de las llamadas y del sonido con diferentes actualizaciones del firmware, y gracias a su procesador propio se nota un poco superior a los de Huawei. Aunque como decimos, la diferencia es bastante sutil entre ambos accesorios.
Ni los AirPods 2 ni los Huawei FreeBuds Lite incluyen cancelación de ruido activa. Pero gracias a las almohadillas que incluyen los auriculares de Huawei se consigue una cancelación de ruido pasiva con la que no cuentan los AirPods que no incluyen las almohadillas. Este es un aspecto diferenciador, ya que si buscas una cancelación de ruido, aunque sea mínima, la encontrarás en los auriculares de Huawei antes que en los AirPods 2. Obviamente no se puede comparar con la cancelación de ruido activa pero algo conseguirás gracias a las almohadillas.
El micrófono está ubicado en la misma situación en ambos casos, en el extremo del bastón. La calidad de ambos micrófonos es bastante aceptable aunque se nota que la de los AirPods es algo mejor, ya que con el paso del tiempo y las actualizaciones de firmware ha ido progresando hacia la mejora. En ambos casos el micrófono trata de aislar la voz del usuario para poder tener conversaciones fluidas sin que se cuele ruido del ambiente o del viento.
Batería
La batería es uno de los grandes diferenciadores entre ambos dispositivos y también es una de las características más importantes. Estos auriculares están pensados para ser utilizados durante largos periodos de tiempo sin tener que pasar por la base de carga. La autonomía que brindan los auriculares inalámbricos de Huawei puede llegar a ser corta, ya que con una sala carga dará 2 horas de uso obligándonos a pasar por la caja de manera recurrente. Pero la base de carga tampoco ofrece una gran capacidad, ya que podremos recargar los auriculares un total de 3-4 veces como mucho. Es por esto que no podremos estar 24 horas reproduciendo música con los auriculares, ya que a las 12 horas se deberá conectar la base a la corriente.
Esto no ocurre con los AirPods, ya que ofrece una batería bastante buena. Los AirPods con una única carga pueden aguantar un total de 4-5 horas sin tener que pasar por el estuche de carga. Pero aquí no se quedan, ya que con el estuche se alarga la autonomía un total de 24 horas con una carga sumamente rápida. Además desde Apple ofrecen la opción de comprar un estuche de carga inalámbrica para que se pueda realizar la carga en cargadores Qi.
A la hora de colocar los auriculares en su estuche, en ambos casos hay un sistema magnético que permitirá la recarga. Hay que decir que en el caso de los auriculares de Huawei se consigue una mejor sujeción para garantizar que se realiza la recarga, ya que en los AirPods hay algunas ocasiones que no se recarga demasiado bien.
Precio
Uno de los aspectos más importantes a la hora de decantarse por los auriculares de Huawei o los AirPods es sin duda el precio. Si se observan los precios oficiales de la marca, los AirPods 2 tienen un precio de 179€, mientras que los FreeBuds de 119,99€. Hay una diferencia de precio considerable y ambos auriculares se pueden encontrar en oferta en diferentes tiendas por un precio más que interesante. No hay limitaciones a la hora de elegir entre unos y otros, ya que ambos se pueden utilizar en equipos iOS y Android. Dependerá de si las almohadillas son más o menos cómodas para ti y si tienes otros dispositivos de Apple.