Hoy en día, gracias a iPadOS sobre todo, los iPad son dispositivos cada vez más enfocados a tareas profesionales que a simples herramientas para ver vídeos o jugar. De hecho en muchos casos pueden llegar a sustituir a un ordenador. Tenemos dos modelos en la gama alta, muy diferentes en especificaciones y también en su orientación al público. Comparamos el iPad Pro 2020 con el iPad Air 2019.
Duelo de especificaciones
En esta comparativa no queremos hacer realmente una batalla en la que las especificaciones sean determinantes, ya que es evidente que el iPad Pro dispone de mejores prestaciones. Para muchos esa tablet podría incluso estar por encima de las necesidades que tiene, por lo que el iPad Air también entra en juego. En cualquier caso, creemos que es importante conocer las especificaciones que ambos tienen y por tanto las vamos a ver y a analizar algunos detalles más adelante.
Características | iPad Pro 2020 | iPad Air 2019 |
---|---|---|
Colores | -Plata. -Gris espacial. | -Plata. -Gris espacial. -Oro. |
Dimensiones | -11 pulgadas: 24,76 cm x 17,85 cm x 0,59 cm. -12,9 pulgadas: 28,06 cm x 21,49 cm x 0,59 cm. | 25,06 cm x 17,41 cm x 0,61 cm |
Peso | -11 pulgadas WiFi: 471 gramos. -11 pulgadas WiFi + Cellular: 473 gramos. -12,9 pulgadas WiFi: 641 gramos. -12,9 pulgadas WiFi + Cellular: 643 gramos. | -Versión WiFi: 456 gramos. -Versión WiFi + Cellular: 464 gramos. |
Pantalla | -Liquid Retina 11 pulgadas con resolución 2.388 x 1.668 píxeles. -Liquid Retina 12,9 pulgadas con resolución 2.732 x 2.048 píxeles. | Retina de 10,5 pulgadas con resolución 2.224 x 1.668 píxeles. |
Altavoces | Cuatro altavoces estéreo. | Dos altavoces estéreo. |
Procesador | A12Z Bionic. | A12 Bionic. |
Capacidad | -128 GB -256 GB -512 GB -1 TB | -64 GB. -256 GB. |
Cámara frontal | Cámara TrueDepht de 7 Mpx de f/2,2, con grabación de vídeo en 1080p HD a 30 o 60 f/s. | Cámara de 7 Mpx de f/2,2, con grabación de vídeo en 1080p HD a 30 f/s. |
Cámara trasera | -Gran angular de 12 Mpx y f/1,8 -Ultra gran angular de 10 Mpx, f/2,4 y angulo de 125º. -Sensor LiDAR -Grabación de vídeo en 4K a 24, 30 o 60 f/s. | Gran angular de 8 Mpx de f/2,4 con grabación de vídeo en 1080p HD. |
Conectores | USB-C. | Lightning. |
Sistemas biométricos | Face ID. | Touch ID. |
Tarjeta SIM | En versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM. | En versión WiFi + Cellular: Nano SIM y eSIM. |
Hay algunos aspectos como la RAM que no figuran en la tabla. La mismísima Apple no aporta esos datos en equipos que tienen sus propios procesadores, como es el caso también de los iPhone. Esto es debido a que la gestión que hacen estos chips del equipo y su sistema operativo es muy diferente a la que hacen otros, por lo que en cierto modo se pueden permitir tener capacidades que a priori son inferiores. En cualquier caso, el iPad Pro tiene 6 GB, mientras que el ‘Air’ tiene 3 GB.
Accesorios compatibles
Por suerte o por desgracia, todo iPad que se precie hoy en día precisa de accesorios para poder exprimirlo al máximo. El más destacado y que siempre se viene primero a la mente es el Apple Pencil. El iPad Pro 2020 es compatible con la segunda generación de este, la cual dispone de una forma de carga muy cómoda en la que solo con posar el stylus sobre la parte lateral del equipo se imanta y comienza a cargar. Su diseño plano por una parte ayuda también a que este no se deslice sobre una superficie y el agarre sea más cómodo mientras se usa.
El iPad Air por su parte dispone de compatibilidad con la primera generación del Apple Pencil. En este caso vemos un diseño más robusto, redondo por todas sus partes y con una capucha que esconde un conector Lightning que debe ser conectado al equipo para poder cargarse. No es la forma más cómoda, no cabe duda, pero en términos de precisión son ambos muy parejos y pueden ser tremendamente útiles para determinadas aplicaciones de diseño o escribir a mano.
Otro accesorio destacado es el teclado, lo cual es siempre mucho más cómodo que utilizar el teclado virtual, el cual además resta espacio útil de visión en la pantalla. Ambos son compatibles con el Smart Keyboard, el teclado oficial de Apple que se conecta mediante el Smart Connector y hace que la sincronización sea instantánea y la escritura resulte muy cómoda pese a no tener teclas retroiluminadas. Ambos son también compatibles con otros teclados bluetooth del mercado.
En cuanto a los ratones o mouse, estos tienen plena compatibilidad si tienen iPadOS 13.4 o una versión posterior instalada. El puntero que aparece en pantalla ha sido optimizado al máximo para el uso cotidiano y supone una excelente herramienta con la que obtener otras experiencias diferentes a usar el dedo o el Apple Pencil para navegar con el dispositivo. La inmensa mayoría de ratones y trackpad bluetooth son compatibles, además de poder encontrar otros con receptores que pueden ser conectados al iPad.
En el caso del iPad Pro encontramos compatibilidad con el espectacular Magic Keyboard con mecanismo idéntico al de los últimos MacBook y los iMac. La gran característica que incorpora es un pequeño trackpad que funcionará también de forma instantánea y permitirá transformar el equipo en algo muy similar a un ordenador portátil.
Además de estos accesorios funcionales, podrás encontrar otros como fundas o soportes, ya sea dentro de la tienda de Apple o en otras tiendas de terceros.
¿Qué uso le darás al iPad?
Como ya hemos dicho y habrás podido comprobar tú mismo, el iPad Pro 2020 es superior al ‘Air’. ¿Quiere esto decir que sea el más indicado para ti? Pues evidentemente tendrás lo mejor que hay en este área y por tanto no verás limitadas sus funciones. Sin embargo es posible que no te sea necesario pagar más por un dispositivo al que no vas a sacar todo el partido que tiene.
El iPad Pro 2020 tiene ciertas particularidades que lo harían indispensable para muchos usuarios. Una de ellas es la pantalla, la cual tiene además 120 Hz de tasa de refresco que pueden ser muy útiles para determinados usos profesionales. Lo mismo ocurre con el sensor LiDAR pensado para tecnologías de Realidad Aumentada. Lo mismo ocurre si deseas realizar tareas que requieran de mucha potencia bruta, como la edición de vídeo.
Otro factor a tener en cuenta y que puede ser determinante para el ‘Pro’ es su conector USB-C, el cual te va a permitir conectar más fácilmente algunos accesorios como discos duros externos, los cuales no funcionan en el ‘Air’. Si este o alguno de los anteriores aspectos es determinante para ti, tendrás que decantarte por este iPad.
También deberás tener en cuenta el tamaño de pantalla. El iPad Air tiene 10,5 pulgadas que pueden ser suficientes, pero si precisas de un tamaño mayor, los ‘Pro’ están disponibles en versiones de 11 pulgadas y 12,9. Con estos tamaños, que son los más grandes vistos en un iPad, podrás experimentar otro tipo de experiencias visuales, aunque también hay que tener en cuenta que esto también hace que reduzcan su portabilidad si vas a utilizar el dispositivo en movilidad.
Sin embargo puedes también estar sobrado con el iPad Air incluso utilizándolo para tareas profesionales. El chip A12 Bionic tiene importantes diferencias con el A12Z, pero sigue siendo muy potente como para soportar tareas de edición a una escala menor. Incluso este te garantizará muchos años de actualizaciones de software con las que ir disfrutando de las novedades de iPadOS. Si además tu uso será más ofimático, con programas de procesamiento de texto o escritura a mano. Si además eres estudiante, este podría servirte más que de sobra, salvo en casos en los que requieras de programas potentes y que probablemente te exigirían ya tener incluso un MacBook.
También es aconsejable que pongas la vista a largo plazo. Es posible que a día de hoy busques un iPad para trabajos esporádicos y consumo de contenido multimedia, pero si el día de mañana tienes pensado arrancar un proyecto diferente en el que requieras de más potencia acabarás comprando un iPad Pro. En este caso sería una inversión cuestionable, ya que al final acabarías pagando dos dispositivos.
Precio del iPad Pro 2020 y del iPad Air 2019
Este es uno de los puntos que siempre suelen ser más controvertidos, ya que al final depende de muchos factores el hecho de que alguien pueda estar o no dispuesto a pagar un determinado precio. Si en tu caso estás en duda todavía de que dispositivo se ajusta más a ti o crees que ambos podrían encajar, quizás los precios podrían ser determinantes.
Hay portales como Amazon en los que esporádicamente pueden aparecer ofertas para estos equipos, pero el precio oficial que tienen ambos en Apple y la mayoría de distribuidores es esta:
- iPad Air 2019:
- Versión WiFi de 64 GB: 549 euros.
- Versión WiFi + Cellular de 64 GB: 689 euros.
- Versión WiFi de 256 GB: 719 euros.
- Versión WiFi + Cellular de 256 GB: 859 euros.
- iPad Pro 2020 de 11 pulgadas:
- Versión WiFi de 128 GB: 879 euros.
- Versión WiFi + Cellular de 128 GB: 1.049 euros.
- Versión WiFi de 256 GB: 989 euros.
- Versión WiFi + Cellular de 256 GB: 1.159 euros.
- Versión WiFi de 512 GB: 1.209 euros.
- Versión WiFi + Cellular de 512 GB: 1.379 euros.
- Versión WiFi de 1 TB: 1.429 euros.
- Versión WiFi + Cellular de 1 TB: 1.599 euros.
- iPad Pro 2020 de 12,9 pulgadas:
- Versión WiFi de 128 GB: 1.099 euros.
- Versión WiFi + Cellular de 128 GB: 1.269 euros.
- Versión WiFi de 256 GB: 1.209 euros.
- Versión WiFi + Cellular de 256 GB: 1.379 euros.
- Versión WiFi de 512 GB: 1.429 euros.
- Versión WiFi + Cellular de 512 GB: 1.599 euros.
- Versión WiFi de 1 TB: 1.649 euros.
- Versión WiFi + Cellular de 1 TB: 1.819 euros.
Algo curioso es que la versión más cara del iPad Air 2019 es más barata que la versión más básica del iPad Pro. En cualquier caso, a este precio deberías sumarle el de los accesorios que necesites. Dependerá cuales sean, pero en cualquier caso son precios relevantes que debes sumar en conjunto para hacerte una idea de lo que tendrás que invertir para sacar el máximo partido al iPad.