Ya está aquí la siguiente generación de teléfonos de Apple, los iPhone 12. Nuevamente divididos en dos tipos: los modelos para la mayoría con precios más asequibles y los ‘Pro’ con prestaciones a la última. En este post comparamos los iPhone 11 con los iPhone 12. ¿Ha habido muchos cambios entre ellos? ¿Cuál merece más la pena? Lo analizamos.
Junto al iPhone 12 llegó el iPhone 12 mini, una versión de 5,4 pulgadas que pese a cambiar en tamaño y batería, el cual comparte la mayor parte de especificaciones con el modelo grande. No obstante no compararemos esta versión con el iPhone 11, dado que al final a este le corresponde más otro tipo de comparaciones en su público objetivo. Por tanto, compararemos el iPhone 11 con su sucesor natural.
Especificaciones del iPhone 11 y iPhone 12
Somos partidarios de que la experiencia con un dispositivo dice mucho más de lo que son sobre el papel. En este caso no es una excepción y analizaremos posteriormente otros apartados que se deben tener en cuenta, pero creemos importante conocer previamente que es lo que nos ofrecen ambos terminales en su tabla de características técnicas.
Características | iPhone 11 | iPhone 12 |
---|---|---|
Colores | -Negro -Blanco -Rojo -Verde -Amarillo -Violeta | -Negro -Blanco -Rojo -Verde -Azul -Púrpura |
Dimensiones | -Alto: 15,09 cm -Ancho 7,57 cm -Grosor: 0,83 cm | -Alto: 14,67 cm -Ancho: 7,15 cm -Grosor: 0,74 cm |
Peso | 194 gramos | 162 gramos |
Pantalla | Liquid Retina HD (LCD) de 6,1 pulgadas | Super Retina Display XDR (OLED) de 6,1 pulgadas |
Resolución | 1.792 x 1828 píxeles a 326 píxeles por pulgada | 2.532 x 1.170 píxeles a 460 píxeles por pulgada |
Brillo | 625 nits típico | 625 nits típico y 1.200 nits (HDR) |
Procesador | A13 Bionic con Neural Engine de tercera generación | A14 Bionic con Neural Engine de cuarta generación |
Memoria interna | -64 GB -128 GB -256 GB | -64 GB -128 GB -256 GB |
Altavoces | Dos altavoces estéreo | Dos altavoces estéreo |
Autonomía | -Reproducción de vídeo: 17 horas -Vídeo en streaming: 10 horas -Reproducción de audio: 65 horas | -Reproducción de vídeo: 17 horas -Vídeo en streaming: 11 horas -Reproducción de audio: 65 horas |
Cámara frontal | Lente de 12 Mpx con apertura f/2,2 | Lente de 12 Mpx con apertura f/2,2 |
Cámara trasera | -Gran angular: 12 Mpx con apertura f /1,8 -Ultra gran angular: 12 Mpx con apertura f/2,4 y campo de visión de 120º | -Gran angular: 12 Mpx con apertura f /1,6 -Ultra gran angular: 12 Mpx con apertura f/2,4 y campo de visión de 120º |
Conector | Lightning | Lightning |
Face ID | Sí | Sí |
Touch ID | No | No |
Precio | Desde 589 euros en Apple | Desde 809 euros en Apple |
Acerca de la RAM y capacidad de batería
Probablemente te preguntes qué ocurre con los datos relativos a la memoria RAM o la capacidad que tienen las baterías. La razón de que no figuren en la tabla se deben fundamentalmente a que la propia Apple no muestra estos datos de forma oficial por razones asociadas al marketing. Y es que, por la optimización que consiguen estos dispositivos de sus recursos, el funcionamiento es diferente al de equipos Android y esto les permite tener unas menores capacidades y ofrecer un rendimiento similar e incluso mejor. Por tanto, de primeras podría resultar extraño ver estos datos comparados con la competencia, ya que no se muestran reales.
No obstante, gracias a numerosas pruebas realizadas por especialistas y herramientas precisas, se ha podido saber lo siguiente:
-
- RAM:
- iPhone 11: 4 GB
- iPhone 12: 4 GB
- Batería:
- iPhone 11: 3.110 mAh
- iPhone 12: 2.775 mAh
- RAM:
Principales diferencias
Aunque realmente analizaremos todas las diferencias de forma más amplia en siguientes apartados, creemos conveniente hacer un resumen de las que son a priori las características diferenciales más importantes entre ambos terminales.
Pantalla
Sí, ambos montan un panel de 6,1 pulgadas, aunque su resolución es muy diferente. Mientras que el iPhone 11 dispone de un panel LCD, el iPhone 12 monta un OLED que es considerablemente mejor, aportando un mejor brillo y unos colores mucho más nítidos con una resolución mucho mayor. Pese a todo, la del ’11’ no es tampoco una mala pantalla.Ese aspecto se nota principalmente en la resolución de los dos paneles, donde el iPhone 11 presenta una resolución de 1792x 828 píxeles a 326 papi, mientras que el iPhone 12 presenta una resolución de 2532×170 píxeles a 460 ppi.
Aunque veamos que a nivel de pantalla comparten esas dimensiones, lo cierto es que el iPhone 12 aprovecha mucho más el espacio para implementar esa diagonal, reduciendo además los bíseles del frontal. A esto se le suma que tiene unas dimensiones en general mucho más comedidas que lo hacen más ergonómico. El factor forma que tienen ambos también marca la diferencia en este sentido.
Peso
Muy al hilo de lo anterior, es considerable la diferencia que existe de peso entre ambos dispositivos. Los 32 gramos extras que tiene el iPhone 11 no se hacen excesivamente pesados, pero lo cierto es que al ’12’ le sienta muy bien su peso hasta el punto de ser ultra ligero y no dar la sensación de que se tiene un teléfono de gama alta en mano. En cualquier caso, ambos son válidos para usarlos a una mano sin notar un excesivo peso.
Cámara trasera
No hay demasiada diferencia más allá de la mejora en la apertura de la lente principal del gran angular del iPhone 12. Sin embargo, se nota un avance más que digno de mencionar en el modo noche. Y es que en la generación más reciente se han mejorado los resultados obtenidos en condiciones de baja luz e incluso usando el ultra gran angular. Todo ello debido también al tratamiento computacional que hace el chip A14 Bionic.
Precio
Estos datos han ido variando con el tiempo y la llegada de los iPhone 13. No obstante, sigue habiendo una diferencia más o menos similar entre ellos que al inicio. 220 euros es lo que separa a ambos equipos. Aunque, como veremos en el apartado final, hoy en día se pueden conseguir ambos equipos a un precio más reducido gracias a ofertas que nos podemos encontrar en otras tiendas.
Diferencias a nivel de diseño
Basta con ver las fotografías con las que ilustramos este artículo para comprobar que, pese a no ser tampoco radicalmente distintos, existen diferencias visuales más que apreciables en estos dispositivos.
Factor forma y materiales diferentes
Si únicamente miras el frontal o la trasera de los iPhone 11 y iPhone 12 podrías incluso decir que son el mismo teléfono. Todo ello teniendo en cuenta que los comparases en colores blanco, negro o rojo que son los que comparten. Sin embargo existen grandes diferencias en los laterales. Los del iPhone 11 son ligeramente curvados, siendo algo estándar en los teléfonos de Apple desde el iPhone 6. En el 12 sin embargo encontramos un diseño de bordes recto y curvado en las esquinas que recuerda a los clásicos iPhone 4 y a los actuales iPad Pro y iPad Air.
Al final esto dependerá de gustos personales de cada uno, pero es una diferencia notable cuando se agarra el teléfono. Realmente ambos tienen buen agarre, por lo que no debería haber problemas de manejarlo con miedo a que se deslice y se golpee. Estéticamente el hecho de que el iPhone 12 presente unos laterales cuadrados hace que el dispositivo adopte un diseño algo más sofisticado.
En lo que a materiales de construcción se refiere, el iPhone 11 está compuesto por vidrio tanto en su parte delantera como trasera, acompañada de aluminio de calidad aeroespacial. El iPhone 12 por su parte incluye también el aluminio, pero tiene una delantera fabricada con lo que Apple ha denominado Ceramic Shield, el cual acaba por otorgar hasta 4 veces más resistencia al dispositivo ante caídas y arañazos. Si bien ninguno es indestructible, lo cierto es que a priori debería uno estar más seguro con el modelo de última generación. Además, el iPhone 11 tiene resistencia al agua y al polvo.
Distintas medidas y peso en el iPhone 12
A pesar de que estos dos dispositivos monten una pantalla de idéntico tamaño, lo cierto es que sus medidas son ligeramente inferiores en el iPhone 12. Esto, al menos a nuestro juicio, es un punto muy a favor del terminal por el hecho de que se hace mucho más manejable y cómodode usar.
En el peso encontramos que el iPhone 11 pesa 32 gramos más. No es un drama ni lo convierte realmente en un teléfono pesado si nos fijamos en otros terminales, pero es cuanto menos llamativa la reducción hecha en su sucesor. También en el alto, ancho y grosor hay diferencias más que evidentes que hacen que sea más práctico el 12. Y sí, se nota cuando se usa, pero en cualquier caso insistimos en recalcar que no es algo realmente descabellado o que pueda ser definitorio a la hora de decantar la balanza.
Dos pantallas y dos mundos diferentes
LCD y OLED. Estas son las tecnologías de pantalla que tienen ambos dispositivos. Si bien es cierto que la experiencia histórica con los paneles LCD le ha dado un buen resultado a Apple, lo cierto es que la mejora con las OLED es más que considerable. Pero, ¿se nota en el día a día? Pues probablemente si cae en tu mano un iPhone 11 no notes que tengas una mala pantalla, porque no lo es y puede ser más que suficiente para una mayoría de público que realmente no tienen unas exigencias realmente altas en cuanto a la pantalla de su iPhone se refiere.
Ahora bien, la tecnología OLED del iPhone 12 juega mucho en su favor. La diferencia que hay poniéndolo al lado de un iPhone 11 se nota y sobre todo en lo que a nitidez del color se refiere. Tiene una calibración muy equilibrada que hace que todo se vea con una mayor viveza, aunque sin renunciar a la naturalidad y con colores negros puros representados por píxeles apagados. Esto último tienes que tenerlo especialmente en cuenta, ya que lo puedes utilizar a tu favor para ahorrar batería diariamente. Esto es debido a que, como los píxeles negros no son píxeles coloreados, sino que el negro se representa gracias a que se apagan, esto también provoca que cada pixel de color negro no consuma energía, y por lo tanto, si utilizas el modo oscuro y fondos negros, harás que la pantalla consuma menos autonomía y así tu batería te dure mucho más tiempo.
Si que hay algo a destacar en lo referente al brillo de estas pantallas y es que al final ninguno de ellos es especialmente destacado en situaciones complicadas. Nos referimos a situaciones como estar en la calle y que el sol incida directamente, algo muy complicado para cualquier panel, pero que ni siquiera el buen brillo del panel OLED del iPhone 12 puede superar. Aunque al final hay que tener en cuenta también que estas son situaciones poco comunes, ya que normalmente disfrutarás del iPhone en otras condiciones en las cuales ambos son mucho más favorables a mostrar bien el contenido.
A nivel de hardware, ¿hay tanta evolución?
Y aunque el terreno estético es más importante de lo que parece, al final no podemos obviar que lo principal en un dispositivo móvil es que cumpla con aspectos básicos a nivel de rendimiento, batería y más componentes a nivel de hardware. Y estos cumplen, pero, ¿de qué forma? Analizamos en siguientes apartados sus principales diferencias.
Diferencias razonables en el chip
El mundo del análisis de rendimiento da para mucho. En terrenos de cifras y cifras, los A13 y A14 de estos iPhone 11 y 12 respectivamente ofrecen diferencias interesantes que aportan un mejor rendimiento general al dispositivo de última generación. Realmente esto no debería ser una sorpresa, dado que es lógico que ocurra con cada nuevo móvil. No obstante, hay que tener en cuenta que al ser un salto de una única generación, la diferencia no es abismal en la experiencia de uso. En ambos terminales se podrán ejecutar acciones con total fluidez, ya sea abrir apps de forma cotidiana o exigirle un poco más con procesos más pesados como la edición de foto o vídeo e incluso los videojuegos.
En el terreno de las actualizaciones de software se tiene en cuenta precisamente el chip que monta cada dispositivo. Apple otorga una media de 4-5 años de actualizaciones a sus dispositivos, aunque intuimos que desde el A12 podrían incluso ser más longevos gracias al motor neuronal que les acompaña. Por tanto estos teléfonos seguirán actualizando su versión de iOS durante muchos años, con una diferencia de tan solo un año en favor del iPhone 12.
Resistencia al agua y al polvo
Tanto el iPhone 11 como el iPhone 12 comparte la certificación IP68 frente al agua y al polvo, aunque con ligeros cambios entre ellos. El iPhone 11 puede sumergirse hasta 2 metros de profundidad durante 30 minutos, mientras que el 12 puede hacerlo hasta 6 metros durante el mismo tiempo. En cualquier caso no es recomendable usarlos en el agua, puesto que Apple no se hace responsable de los daños que pueda ocasionar. Y sí, se supone que están preparados para ello, pero esto se consigue mediante un sellado especial que se acaba resintiendo con el tiempo pese a que simple vista se vea nuevo.
Seguramente muchos usuarios se pregunten el motivo por el que los iPhone tienen esta certificación pero posteriormente Apple no se hace responsable en caso de que se dañen por ello. Uno de los motivos es que con el paso del tiempo, esta certificación se puede perder dado el uso del equipo y, por tanto, sí que se dañaría el iPhone con mayor facilidad. No obstante, realmente esta certificación está pensada para posibles accidentes que puedan sufrir los usuarios con su dispositivo, pero en ningún caso está orientada a que el dispositivo se use debajo del agua.
Hablando de memoria, ¿olvidó algo Apple?
Pues si, parece que Apple olvidó aumentar la capacidad base de los iPhone 12, ya que parte de los mismos 64 GB que los iPhone 11. Incluso la versión intermedia de 128 GB y la mayor de 256 GB es compartida. Lógicamente no fue algo fortuito, sino planificado. Buena parte de los usuarios podrán estar satisfechos con 64 GB, pero en muchos casos teniendo que recurrir a servicios de almacenamiento en la nube como iCloud. Si no es suficiente para ti, también hay versiones de 128GB y 256GB.
No obstante, otro buen puñado de consumidores podría verse obligado a optar por una mayor capacidad en cualquier de estos dos iPhone teniendo en cuenta que los 64 GB pueden ser relativamente fáciles de consumir. Las aplicaciones cada vez ocupan más espacio, a lo cual hay que sumar también el peso de las fotografías y vídeos de alta resolución que son capaces de tomar estos teléfonos, por lo que una mala elección en la capacidad podría ser un jarro de agua fría si además tenemos en cuenta que ninguno se amplia mediante microSD.
Tecnología 4G vs ¿5G? ¿Es real esa conectividad?
Cualquiera que viera el evento de presentación del iPhone 12 se daría cuenta del hincapié que puso Apple en promocionar la conectividad 5G adoptada por su iPhone 12 y que sus antecesores, como el iPhone 11 no tienen. Incluso circuló por las redes un vídeo en el que se contaba el número de veces que mencionaban esta tecnología. Sin embargo, hay ciertos aspectos a tener en cuenta.
El primer factor de peso es que la conectividad 5G real solo llegará a Estados Unidos, teniendo en Europa una especie de 4G mejorado que no acaba por igualar los excelentes resultados de velocidad del auténtico. Por tanto, si estás en España o cualquier otro país que no sea el norteamericano no tendrás ni siquiera la antena que permite esta conexión.
El otro factor a tener en cuenta es que el 5G carece de suficiente infraestructura a día de hoy. Incluso si hubiera un 5G real en territorios como el nuestro sería algo innecesario, a menos a día de hoy. Si bien esto es algo que se soluciona con el tiempo y que se encuentra ya en plena expansión, no debería ser el 5G algo a tener en cuenta hoy. No obstante, si vas a optar por comprar uno de estos iPhone con visión de tenerlos durante muchos años, sin duda el iPhone 12 te permitirá adaptarte mejor a estos nuevos tiempos, y en este caso sí que te animamos a que medites con mayor énfasis el hecho de contar con este tipo de conectividad, puesto que como te hemos comentado, en unos años tendrá un peso importante y, sobre todo, la experiencia que podrás tener con el dispositivo será considerablemente superior.
La tecnología 5G no es algo fundamental en ambos dispositivos, no supone una alto de calidad tan alto que haga que te decantes directamente por el iPhone. Realmente, esta características tiene que verla más como un plus dentro del dispositivo, no como un elemento diferencia como si puede ser el modo cine o el nuevo diseño.
Idéntica autonomía en los dos casos
A pesar de no conocerse de forma oficial la capacidad de las baterías de los iPhone, ha podido trascender el dato de que el iPhone 12 tiene una menor capacidad que el iPhone 11. Lo más curioso de esto es que a pesar de ello, ambos mantienen la misma autonomía. Aunque a decir verdad esto no es algo mágico, sino que se consigue gracias a la optimización de recursos del procesador A14 Bionic.
Por tanto, en igualdad de condiciones ambos terminales deberían durar lo mismo. Si bien Apple especifica una hora más en reproducción de vídeo en streaming para el iPhone 12, no parece que al final vaya a ser del todo certero. No hay un indicativo genérico de horas teniendo en cuenta los diferentes usos que hacemos cada persona, pero en líneas generales podría decirse que en rara ocasión se necesitará pasar por el enchufe antes de la noche.
Y sí, no es la mejor autonomía del mercado, pero tampoco se puede decir que sea mala. Ambos dispositivos cumplen para la mayoría de usuarios y este apartado debería no ser un problema en ningún caso. Lo que sí hay que tener en cuenta es que, como ocurre con cada dispositivo electrónico con batería, esta tiende a desgastarse con el tiempo de forma natural y por tanto la autonomía irá a menos. Sea como fuere, esto no empezaría a ser algo preocupante hasta los 3 años aproximadamente, aunque dependiendo de si se ha hecho un uso muy intensivo, podría ocurrir antes.
Método de carga novedoso en el iPhone 12
Ambos dispositivos son plenamente compatibles con la carga inalámbrica mediante el estándar Qi. Sin embargo, el iPhone 12 posee una novedad que llegó en esta generación y que es MagSafe. Si tienes un MacBook algo antiguo es posible que te suene ya el nombre de esta tecnología y es que fue rescatada de los ordenadores para traerla a los teléfonos. El iPhone 12 se compone de un sofisticado sistema de imanes invisibles en la parte trasera que permiten que este pueda cargar de forma inalámbrica de una forma más cómoda al quedarse magnetizado a aquellas bases de carga que posean también esta tecnología. Cabe destacar que no solo Apple fabrica este tipo de bases de carga con imanes, sino que es una tecnología abierta a otros fabricantes y podemos encontrarnos también con interesantes soportes imantados para coches que harán que el iPhone se mantenga estable y de paso se vaya recargando.
El iPhone 11 también puede cargar con cargadores MagSafe, aunque lo hará de forma más lenta y perdiendo eficacia por falta de imanes. Lo más interesante de los cargadores MagSafe es que no te tienes que preocupar por colocar el iPhone en la posición correcta para la carga, ya que se ajusta solo con los imanes, por lo que en el iPhone 11 se pierde también esta función, al menos, de forma nativa. En cualquier caso ambos pueden cargar con otras bases y mediante cable, por lo que al final es un añadido que no creemos que sea lo suficientemente relevante como para decir que el iPhone 12 merece más la pena solo por ello. Cabe destacar que, como ves en la imagen anterior, el iPhone 12 ofrece una animación especial en pantalla cuando se conecta a una de estas bases. También existen fundas compatibles con MagSafe con presencia de esos imanes y encontramos animaciones similares cuando se ponen en el iPhone. Y obviamente, si hablamos del MagSafe, también tienes que tener presente la cantidad de accesorios que ya son compatibles con esta tecnología y que en muchas ocasiones son realmente útiles para poder sacarle el máximo partido a estos dispositivos, entre estas ventajas se destaca para fundas, tarjeteros y carga inalámbrica. Si te interesa esta tecnología, mejor el iPhone 12.
Pero si tienes un presupuesto más ajustado, o has heredado un iPhone 11, también puedes dotarlo de la capacidad imantada de MagSafe. El iPhone 12 cuenta con MagSafe de forma nativa, lo que hace que sea imantado tanto con funda, como sin funda. Esto puede ser un hecho diferencial, si queremos cargar con MagSafe o llevar accesorios como baterías externas y tarjeteros sin funda en nuestro iPhone. El iPhone 11, sin embargo, al disponer de carga Qi, también puede tener MagSafe a través de un adaptador adaptador universal.
Este adaptador se tiene que pegar en una funda que no sea de un material rugoso. Por ejemplo, las carcasas transparentes rígidas del iPhone 11 son compatibles con este adaptador. A nivel funcional, vamos a poder conectar los mismos accesorios MagSafe que conectamos en el iPhone 12. Los tarjeteros, las baterías externas y la compatibilidad con cargadores y bases imantadas nos va a funcionar. Eso sí, con la limitación que de debemos llevar la funda con el adaptador si queremos disfrutar de este extra. El iPhone 12 ya cuenta con la imantación, por lo que no será necesario comprar accesorios que le otorguen esta capacidad.
¡Sin adaptador ni auriculares!
Los iPhone 12 destacaron negativamente por el hecho de no incorporar en la caja los conocidos auriculares con cable EarPods ni el adaptador de corriente. Sin embargo, esto se ha extendido también al resto de dispositivos que Apple sigue comercializando, dejándolos solo con un cable de USB-C a Lightning. Apple argumentó que se debía a motivos ecológicos, pero lo cierto es que no fue una noticia precisamente bien recibida por gran parte del público.
Así que, si compras alguno de estos terminales tendrás que optar por reutilizar tus viejos adaptadores o comprar uno nuevo, ya sea en Apple o alguna otra tienda de terceros. Lo recomendable siempre es que, independientemente de que sea fabricado por un tercero, el adaptador tenga certificado MFi, que son las siglas de ‘Made for iPhone’. Esto quiere decir que son accesorios con calidad probada para el funcionamiento en los iPhone, pensados por tanto para no dañar la batería y obtener una experiencia de carga completa.
En cuanto a los auriculares, tanto inalámbricos como a través del conector Lightning, el iPhone 11 y el iPhone 12 tienen las mismas compatibilidades. Por ejemplo, si compramos unos AirPods, en cualquiera de sus modelos, podremos sincronizarlos de la misma forma y aprovechar sus capacidades a nivel de audio espacial, sensores de movimiento, cancelación de ruido (si tienen), y la posibilidad de escuchar audio sin pérdida o de calidad más alta, dentro de la misma aplicación de Apple Music. Por lo que a pesar de que no lleven ni auriculares ni adaptador, la compatibilidad con estos accesorios no va a ser un problema, sobre todo, si tenemos auriculares de Apple y queremos usarlos en cualquiera de los dos modelos.
Diferencias en cámaras del iPhone 11 y iPhone 12
A nivel técnico esto es lo que encontramos en los dispositivos a nivel de fotografía y vídeo, obviando datos dados en la tabla anterior en la que especificamos los Mega Píxeles o la apertura focal.
Especificaciones | iPhone 11 | iPhone 12 |
---|---|---|
Fotos cámara frontal | -Retina Flash (con la pantalla) -HDR inteligente -Modo retrato -Control de profundidad -Iluminación de retratos | -Retina Flash (con la pantalla) -HDR inteligente 3 -Modo retrato |
Vídeos cámara frontal | -Rango dinámico ampliado para vídeo a 30 fotogramas por segundo -Estabilización de vídeo con calidad de cine en 4k, 1.080p o 720p -Grabación de vídeo en 4K a 24, 30 o 60 fotoogramas por segundo -Grabación de vídeo en 1.080p a 30 o 60 fotogramas por segundo Grabación a cámara lenta en 1.080p a 120 fotogramas por segundo -Video QuickTake | -Rango dinámico ampliado para vídeo a 30 fotogramas por segundo -Estabilización de vídeo con calidad de cine en 4k, 1.080p o 720p -Grabación de vídeo en 4K a 24, 30 o 60 fotoogramas por segundo -Grabación de vídeo en HDR con Dolby Vision hasta 30 fotogramas por segundo -Modo noche -Deep Fusion -Grabación de vídeo en 1.080p a 30 o 60 fotogramas por segundo Grabación a cámara lenta en 1.080p a 120 fotogramas por segundo -Video QuickTake |
Fotos cámaras traseras | -Estabilización óptica de imagen -Zoom óptico de alejamiento x2 -Zoom digital x5 -Flash True Tone con sincronización lenta -Modo retrato -Iluminación de retratos -HDR inteligente -Modo noche -Deep Fusion | -Estabilización óptica de imagen -Zoom óptico de alejamiento x2 -Zoom digital x5 -Flash True Tone con sincronización lenta -Modo retrato -Iluminación de retratos -HDR inteligente 3 -Modo noche mejorado -Deep Fusion |
Vídeos cámaras traseras | -Grabación de vídeo en 4K a 24, 30 o 60 fotogramas por segundo -Grabación de vídeo en 1.080p a 30 o 60 fotogramas por segundo -Rango dinámico ampliado para vídeo hasta 60 fotogramas por segundo -Zoom óptico de alejamiento x2 -Zoom digital x3 -Zoom de audio -Video QuickTake -Grabación a cámara lenta en 1.080p a 120 o 240 fotogramas por segundo -Vídeo en time-lapse con estabilización -Grabación en estéreo | -Grabación de vídeo en 4K a 24, 30 o 60 fotogramas por segundo -Grabación de vídeo en 1.080p a 30 o 60 fotogramas por segundo -Grabación de vídeo en HDR con Dolby Vision hasta 30 fotogramas por segundo -Rango dinámico ampliado para vídeo hasta 60 fotogramas por segundo -Zoom óptico de alejamiento x2 -Zoom digital x3 -Zoom de audio -Video QuickTake -Grabación a cámara lenta en 1.080p a 120 o 240 fotogramas por segundo -Vídeo en time-lapse con estabilización -Vídeo en time-lapse con modo noche -Grabación en estéreo |
Si bien las diferencias no son muy grandes, hay ciertos aspectos que incorpora el iPhone 12 y que se deben tener en cuenta. Uno de ellos es la llegada de Deep Fusion a la cámara frontal, siendo este el sistema computacional de mejoramiento de fotografías. También el hecho de poder tener el modo noche en esta cámara se agradece, además de una mejora en las traseras de la que Apple dice que es del 87%. Esta mejora está basada en que las lentes del iPhone 12 cuentan con una apertura mayor que las del 11, haciendo que entre una cantidad de luz mayor, y por tanto, los resultados que se pueden obtener son mejores en cuanto a detalle y nitidez. No obstante, la mejora no es tan sustancial como para que en la mayoría de casos esta diferencia sea muy apreciable, puesto que en condiciones de buena luz, los dos dispositivos deberían llevar a cabo fotografías realmente buenas y aprovechables para diferentes situaciones. Algo que sí que puede marcar ligeramente la diferencia entre estos dos modelos de iPhone, sobre todo en el apartado fotográfico es la presencia del HDR 3 en el iPhone 12.
El hecho de añadir también HDR en vídeo en el iPhone 12 supone toda una novedad en el sector, permitiendo realizar trabajos en vídeo cada vez más profesionales. Especialmente destacable es la grabación de time-lapse también con la modalidad del modo noche. No obstante, hay que considerar que los iPhone siempre han sido unos dispositivos ideales para poder grabar video con ellos, de hecho, su nivel de estabilización, sumado a la gran variedad de opciones que proporcionan sus lentes y el gran sonido que es capaz de captar, lo convierten en uno de los mejores smartphone para grabar video que existen. Son, en definitiva, pequeños cambios pero que se agradecen si se compara uno y otro teléfono. En cualquier caso, hay que decir que tampoco es que sean diferencias realmente destacables como para que sea un motivo de pasar de uno a otro, salvo que profesionalmente precises de alguna de las tecnologías implementadas por el modelo más reciente.
¿Hay diferencia en los resultados fotográficos?
Tal y como te hemos contado unas líneas más arriba, la principal diferencia que existe entre estos dos dispositivos a nivel de cámaras es la apertura de las lentes, algo que de primeras no tendrá un impacto muy elevado a la hora de hacer fotografías en condiciones de buena luz, es decir, que durante el día apenas se podrá notar la diferencia de hacer una fotografía con un iPhone u otro, puesto que ambos rinden a un nivel realmente alto.
No obstante, la historía cambia en dos casuística concretas, y es que tanto en condiciones de baja luminosidad como en interiores, esa mayor apertura que tienen las lentes del iPhone 12 si que hará que los resultados sean más nítidos y, sobre todo, no tengan el típico grano tan desagradable que hace acto de presencia cuando el entorno no cuenta con la suficiente iluminación. Además, otro elemento que también los diferencia es el HDR, en este caso el iPhone 12 cuenta con HDR 3, que provoca que las imágenes en las que salen personas, sobre todo las tomadas con la cámara selfie, el tono de piel de estas sea mucho más natural y fiel a la realidad, dejando a un lado el típico amarilleo que solían hacer los iPhone en este tipo de fotografías.
Así son capaces de grabar video
Si hablamos de las cámaras del iPhone obviamente hay que mencionar de manera importante todo lo que son capaces de ofrecer a nivel de video, siendo este uno de los mejores dispositivos que se pueden encontrar para grabar video, incluso de manera profesional en muchos casos. Antes de entrar en detalle en lo que diferencia a ambos, tienes que tener en cuenta dos aspectos primordiales para ofrecer un buen resultado, y es la estabilización y el sonido que es capaz de captar el equipo. Tanto el iPhone 11 como el iPhone 12 son dos auténticas bestias en este sentido, puesto que la estabilización que ofrecen es realmente increíble, de la misma manera que son capaces de captar perfectamente el sonido exterior.
Ahora sí, vamos con las diferencias, que realmente vuelven a ser las mismas que comentábamos anteriormente en el apartado fotográfico. El iPhone 12 tiene una mayor apertura en sus lentes que proporcionará unos resultados más óptimos a la hora de grabar en interiores y en situaciones en las que la luz del sol ya comienza a escasear. Además, algo que también tienes que tener en cuenta es que el iPhone 12 puede grabar en HDR con Dolby Vision hasta 4K a 30 f/s, un formato que aporta muchísima más calidad y que, también hace que los archivos pesen mucho más, por lo que tendrás que tener muy presente tu almacenamiento si quieres grabar de esta manera con tu iPhone 12.
Conclusiones finales
Llegados a este punto, es probable que tengas ya una conclusión al respecto para tomar una decisión de compra. Si no es así, no te preocupes, ya que en estos últimos apartados analizaremos a modo de conclusión por cuál de ellos deberías optar, dependiendo siempre de la tesitura en la que te encuentres actualmente y teniendo muy en cuenta todo lo que te hemos contado sobre estos dos modelos de iPhone en esta comparativa. Si bien es cierto que ambos ofrecen una experiencia de usuario realmente satisfactoria, serán ciertos puntos los que te harán decantarte por uno u otro. Además, siempre queremos recalcar que, lo que viene a partir de ahora es una opinión del equipo de redacción de La Manzana Mordida, por lo que te animamos a que seas tú mismo o tú misma quién tome la decisión en función de tus necesidades y de las prestaciones del dispositivo.
Si ya tienes un iPhone 11, ¿merece la pena el 12?
Probablemente no. Hemos visto algunos apartados, especialmente el de la pantalla, en el que el iPhone 12 sobresale especialmente. Sin embargo, no creemos que sea motivo suficiente para realizar un desembolso por el nuevo equipo. Más si tenemos en cuenta que el precio ha aumentado 100 euros con respecto a lo que costaba el 11 en su momento. Si estás teniendo una buena experiencia con el 11, no te compensa.
Si por el contrario crees que necesitas algo más, quizás los iPhone ‘Pro’ e incluso uno de los iPhone 13 podría cubrir mejor tus necesidades que el iPhone 12. En cualquier caso, no queremos tampoco decirte que vaya a ser una mala idea. De hecho, notarás el cambio y vas a tener una buena experiencia, pero al final tenemos que valorar que existen otras opciones y que no se trata tampoco de un desembolso pequeño.
Si tienes un iPhone anterior u otro móvil
Creemos que el salto desde un iPhone XS o anterior a cualquiera de estos es más que aceptable. Si bien con el iPhone 12, se notará mucho más el cambio, incluso con el 11 se notarían mejoras. Es verdad que viniendo de un iPhone X o XS se experimentaría el cambio a una pantalla de inferior calidad, pero ganarías en terrenos de fotografía, vídeo y autonomía. El caso ya es ligeramente diferente si vienes de un Android, ya que dependerá que prestaciones te estuviera ofreciendo dicho terminal. Aunque al final, puestos a aconsejar un cambio, siempre es mejor ir al modelo más reciente como es el iPhone 12 e incluso uno posterior.
Son varios los apartados que hay que tener en cuenta a la hora de elegir entre estos dos dispositivos. En primer lugar, está el diseño, el cual es una de los elementos más importante a la toma de decisión de un dispositivo, porque nadie quiere tener un teléfono que no le guste. El iPhone 11 y 12 tienen un diseño completamente diferente. Si prefieres un iPhone con un diseño de pantalla con bordes curvados y más económico a la mano, el iPhone 11 es una muy buena opción. En cambio, si prefieres el diseño que incorporan los dispositivos del iPhone 12 en adelante porque quieres tener un diseño que va en relación con las últimas presentaciones y línea de diseño de Apple, el iPhone 12 responde completamente a tus exigencias.
Un segundo aspecto es la batería, ya que la batería del iPhone 11 es una batería con una gran capacidad que te permite afrontar el día sin problema e incluso parte del día siguiente. El salto de batería entre el iPhone XR a iPhone 11 fue mucho más alto que el salto entre el 11 y 12. A pesar los mAh, la eficiencia del procesador es prácticamente hace que la batería de esta última generación sea un poco más eficiente que la generación anterior. Sin embargo, una cuestión que si tienes que tener tener en cuenta es el incremento de precio entre una generación a otra y si la batería no un aspecto fundamental para ti y tienes otras prioridades, pondría la batería en un aspecto clave, pero secundario. El iPhone 12 es también el primer iPhone compatible con los cargadores MagSafe. Con imanes incorporados que se ajustan perfectamente al iPhone 12 y 12 Pro, la funda MagSafe se acopla al teléfono y facilita la carga inalámbrica.
Un tercer aspecto son las actualizaciones. El iPhone 11 y 12 son de generaciones diferentes, por lo que es muy posible que iPhone 11 recibe menos actualizaciones que el iPhone 12 porque fueron presentados en diferentes años, con diferentes componentes, Sistemas Operativos y procesador. Si buscas un teléfono que te dure varios años y tenga actualizaciones periódicas, el iPhone 12 es una opción más recomendable porque lleva menos años en el mercado.
El cuarto aspecto diferencial entre ambos dispositivos es la cámara y la incorporación del Modo Cine, donde Apple ha dado un paso adelante y un golpe sobre la mesa con respecto a la competencia. Las cámaras del iPhone 12 ha supuesto u paso adelante en la generación de vídeos y fotografías profesionales en el iPhone. Si eres un usuario que utilizas mucho la cámara del dispositivo para realizar o vídeo, es recomendable que adquieras el iPhone 12 porque sus prestaciones en todos los escenarios será superior al iPhone 11.
En cambio, un aspecto que tendría en menor consideración es el procesador, ya que a pesar de que monten chip de generaciones diferentes, la potencia que ofrece ambos chips será más que suficiente para consumir contenido multimedia, jugar a videojuegos de Apple Arcade, navegar por internet o fluidez por la interfaz del iPhone. La calidad y potencia de los procesadores de Apple hace que la experiencia de usuario sea satisfactoria independientemente de su chip. Un segundo aspecto similar es la resolución del panel, ya que ambos mantienen una tasa de refresco de 60 Hz, dejando las tasas de refresco más elevadas para la generación Pro independientemente de la generación que escojas.
En definitiva, de lo que dependerá la decisión es también de tu poder adquisitivo y cuanto estés dispuesto a gastar por uno u otro. El iPhone 12 es mejor, pero quizás las diferencias no sean tan grandes como para pagar la diferencia de precio que ahí entre ellos. Nuevamente entrará también en juego tus necesidades. Sea como fuere, cualquiera de estos teléfonos será una gran inversión.
Ambos se encuentran más baratos
Cabe destacar que, aunque en Apple tengan todavía los precios fijados al inicio, es posible encontrarse con tiendas que ofrecen interesantes descuentos por ellos. Amazon, por ejemplo, es una de las tiendas en las que solemos encontrar buenas rebajas para ellos, siendo vendidos por la propia Apple y con 3 años de garantía acordes a la ley.
De hecho, si estabas pensando en adquirir uno de estos dos dispositivos, pero estabas esperando a que Apple redujese su precio, tienes que saber que en extrañas ocasiones la compañía de Cupertino realiza un movimiento como este. Lo habitual es que el precio baje cuando sale un nuevo modelo al mercado, aunque en este caso el iPhone 11 corre riesgo de que deje de venderse a través de la Apple Store. Por tanto, teniendo en cuenta los descuentos que tiene Amazon en ambos equipos, sin duda es una muy buena oportunidad para hacerte con uno de ellos.
¿Qué hacer si no tienes ninguna de ellos?
Si no tienes ningún iPhone ya sea porque nunca has tenido un dispositivo Apple o tienes una versión anterior de los dos dispositivos, lo mejor que puedes hacer es adquirir el iPhone 12. Dicho iPhone, tiene un precio mucho más reducido que la nueva generación de los iPhone 14 y trece, y no y es un dispositivo muy acto para la mayoría de los usuarios en el presente año. Además, las diferencias entre las generaciones superiores son muy pequeñas, y sólo los usuarios, que le den un uso muy profesional al iPhone notarán diferencias en cuanto a rendimiento en cámara y vídeo. Mientras que, los usuarios que tengan el iPhone 11 si lo va a notar el cambio debido a la nueva disposición del módulo de cámaras y nuevo diseño, siguiendo en la línea actual de Apple.
Es cierto que con el iPhone 11 y 12 vas a tener un diseño un tanto estancado, con un notch bastante preeminente en relación a la isla dinámica del iPhone 14 Pro. No obstante, es una diferencia más de diseño que de funcionalidad, al menos, a día de hoy. También, si quieres dar un salto de Android a iOS, el iPhone 12 es un gran dispositivo que te permite obtener un gran rendimiento durante los 6 años que Apple da soporte a sus dispositivos.
Si puedes permitirte dar el salto y quieres disfrutar las novedades tanto en hardware como en software, puedes adquirir el iPhone 12 , a un precio elevado en relación al iPhone 11, pero con mejores prestaciones, diseño, soporte y actualización que una generación más longeva.
Nuestra recomendación final es que tomes boli y papel para comenzar a valorar los puntos más importantes que consideras a la hora de elegir un teléfono móvil. Tras ello ve puntuando a ambos equipos y toma la mejor decisión en base a tus propias necesidades y deseos, ya que al final todo puede ser muy subjetivo y nadie mejor que tú te conoce.
El equipo de redacción de La Manzana Mordida, si el presupuesto lo permite, elegiríamos el iPhone 13 Pro Max, sobre todo, porque el iPhone 14 presenta novedades muy concretas, por lo que vas a tener un gran dispositivo que prácticamente va a ser muy parecido a la generación actual y tendrás un gran dispositivo para varias generaciones.
Déjanos un comentario sobre qué iPhone ves más interesante en relación calidad precio.