MacBook Air 2020 y MacBook Pro 2020, ¿cuál te compensa comprar?

MacBook Air 2020 y MacBook Pro 2020, ¿cuál te compensa comprar?

Álvaro García M.

Si estás pensando en adquirir pronto un Mac, ya sea para renovar tu antiguo equipo de Apple o para introducirte por primera vez en el mundo de la manzana, es posible que te interese conocer las semejanzas y diferencias entre el MacBook Air y MacBook Pro, en los modelos «early» de 2020. No obstante, la cosa cambia con los modelos «late» 20200, y es donde se pone más interesante. A continuación haremos un análisis más exhaustivo de ello.

Especificaciones del MacBook Air early 2020 y MacBook Pro early 2020

Lo fundamental que debes saber antes de comprar un ordenador son sus características, más allá de que luego esas prestaciones puedan ser mejores o peores de lo que se refleja sobre el papel, ya que esto también te hará entender mucho mejor donde residen los puntos más importantes que posteriormente marcan la experiencia de usuario. En ambos casos nos encontramos con las siguientes especificaciones:

macbook air macbook pro

CaracterísticasMacBook Air (2020)MacBook Pro 13" (2020)
ColoresGris espacial, plateado y dorado.Gris espacial y plateado.
DimensionesAlto: 1,61 cm
Ancho: 30,41 cm
Fondo: 21,24 cm
Alto: 1,56 cm
Ancho: 30,41 cm
Fondo: 21,24 cm
Peso1,29 kg1,4 kg
Pantalla13,3 pulgadas de Retina IPS retroiluminada por LED13,3 pulgadas de Retina IPS retroiluminada por LED
Resolución2.560 x 1.600 con brillo de 400 nits2.560 x 1.600 con brillo de 500 nits
GráficosIntel Iris Plus GraphicsIntel Iris Plus Graphics 645
ProcesadorIntel Core i3 de décima generación
Intel Core i5 de décima generación
Intel Core i7 de décima generación
Intel Core i5 de octava generación
Intel Core i7 de octava generación
Intel Core i5 de décima generación
Intel Core i7 de décima generación
Memoria RAM8 GB LPDDR4X
16 GB LPPDR4X
8 GB LPPDR3
16 GB LPPDR3
16 GB LPPDR4X
32 GB LPPDR4X
Almacenamiento internoSSD 256 GB
SSD 512 GB
SSD 1 TB
SSD 2 TB
SSD 256 GB
SSD 512 GB
SSD 1 TB
SSD 2 TB
SSD 4 TB
Sonido2 altavoces estéreo compatible con Dolby Atmos
3 micrófonos
1 toma para auriculares de 3,5 mm
2 altavoces estéreo compatible con Dolby Atmos
3 micrófonos con tecnología beamforming direccional
1 toma para auriculares de 3,5 mm
ConectividadWiFi 802.11ac
Bluetooth 5.0
WiFi 802.11ac
Bluetooth 5.0
Sistema operativo basemacOS 10.15 CatalinamacOS 10.15 Catalina
Fecha de lanzamientoMarzo de 2020Mayo de 2020
PrecioDesde 1.199 eurosDesde 1.499 euros

Antes de entrar de lleno en los puntos más diferenciales que hay entre los dos portátiles de Apple, queremos contarte cuáles son para nosotros los aspectos más relevantes en ambos ordenadores  y que, en consecuencia, marcan la experiencia de los usuarios tanto con el MacBook Air 2020 como con el MacBook Pro 2020.

  • La TouchBar es sin lugar a dudas una de las grandes diferencias que puedes encontrar entre estos dos modelos, y además, es algo sobre lo que la comunidad de Apple no se pone de acuerdo, ya que hay tanto usuarios que la odian, como usuarios que la aman. No obstante, si eres capaz de sacarle partido, se trata de un elemento realmente productivo.
  • La potencia está fuera de duda en ambos equipos, ya que los dos cuentan con el chip M1 de Apple, que ha sido capaz de revolucionar por completo la gama de ordenadores de la compañía. No obstante, para los más exigentes, el MacBook Pro es capaz de darte ese extra que seguramente necesitas para realizar ciertas tareas de manera recurrente.
  • La delgadez del equipo es algo que, si bien para la gran mayoría de usuarios, en este caso no es relevante, ya que ambos son bastante delgados, si es cierto que para aquellas personas que vayan a estar continuamente trabajando en movilidad e introduciendo su ordenador en maletas y mochilas puede ser determinante.
  • La ventilación es otro de los puntos diferenciales entre ambos, ya que el MacBook Air no cuenta con ventiladores mientras que el MacBook Pro sí. Esto radica directamente en la manera que tienen cada uno de solventar los posibles problemas de calentamiento, ya que el MacBook Air hará, en caso de necesitarlo, que el rendimiento disminuya, mientras que el MacBook Pro si que podrá disipar ese calor a través de los ventiladores con los que cuenta.

¿Cuánto aumentan de precio?MacBook Air 2020

Por suerte es posible configurar un MacBook completamente a nuestro gusto, por lo que podrás ir aumentando sus prestaciones hasta llegar a un punto que creas que será optimo para ti. Eso sí, en ambos casos hay que saber que el precio también aumenta. A continuación te mostramos cuales son las posibilidades con ambos equipos.

MacBook Air 2020 desde 1.199 euros

  • Dos puertos Thunderbolt 3: no modifica el precio.
  • Procesador:
    • Procesador Intel Core i3 de doble núcleo a 1,1 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 3,2 GHz): no modifica el precio
    • Procesador Intel Core i5 de doble núcleo a 1,1 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 3,5 GHz): + 50 euros.
    • Procesador Intel Core i7 de doble núcleo a 1,2 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 3,8 GHz): + 130 euros.
  • Memoria RAM:
    • 8 GB de memoria LPDDR4X a 3.733 MHz: no modifica el precio.
    • 16 GB de memoria LPDDR4X a 3.733 MHz: + 250 euros.
  • Memoria interna:
    • 256 GB SSD: no modifica el precio.
    • 512 GB SSD: + 250 euros.
    • 1 TB SSD: + 500 euros.
    • 2 TB SSD: + 1.000 euros.

MacBook Air 2020 desde 1.499 euros

  • Dos puertos Thunderbolt 3: no modifica el precio.
  • Procesador:
    • Procesador Intel Core i5 de doble núcleo a 1,1 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 3,5 GHz): no modifica el precio.
    • Procesador Intel Core i7 de doble núcleo a 1,2 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 3,8 GHz): + 80 euros.
  • Memoria RAM:
    • 8 GB de memoria LPDDR4X a 3.733 MHz: no modifica el precio.
    • 16 GB de memoria LPDDR4X a 3.733 MHz: + 250 euros.
  • Memoria interna:
    • 512 GB SSD: no modifica el precio.
    • 1 TB SSD: + 250 euros.
    • 2 TB SSD: + 750 euros.

MacBook Pro 2020

MacBook Pro 2020 desde 1.499 euros

  • Dos puertos Thunderbolt 3: no modifica el precio.
  • Procesador:
    • Procesador Intel Core i5 de cuatro núcleos a 1,4 GHz de octava generación (Turbo Boost de hasta 3,9 GHz): no modifica el precio.
    • Procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos a 1,7 GHz de octava generación (Turbo Boost de hasta 3,9 GHz): + 375 euros.
  • Memoria RAM:
    • 8 GB de memoria LPDDR3 a 2.133 MHz: no modifica el precio.
    • 16 GB de memoria LPDDR3 a 2.133 MHz: + 125 euros.
  • Memoria interna:
    • 256 GB SSD: no modifica el precio.
    • 512 GB SSD: + 250 euros.
    • 1 TB SSD: + 500 euros.
    • 2 TB SSD: + 1.000 euros.
  • Software preinstalado:
    • Final Cut Pro X: + 329,99 euros.
    • Logic Pro X: + 229 euros.

MacBook Pro 2020 desde 1.749 euros

  • Dos puertos Thunderbolt 3: no modifica el precio.
  •  Procesador:
    • Procesador Intel Core i5 de cuatro núcleos a 1,4 GHz de octava generación (Turbo Boost de hasta 3,9 GHz): no modifica el precio.
    • Procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos a 1,7 GHz de octava generación (Turbo Boost de hasta 3,9 GHz): + 375 euros.
  • Memoria RAM:
    • 8 GB de memoria LPDDR3 a 2.133 MHz: no modifica el precio.
    • 16 GB de memoria LPDDR3 a 2.133 MHz: + 125 euros.
  • Memoria interna:
    • 512 GB SSD: no modifica el precio.
    • 1 TB SSD: +250 euros.
    • 2 TB SSD: + 500 euros.
  • Software preinstalado:
    • Final Cut Pro X: + 329,99 euros.
    • Logic Pro X: + 229 euros.

MacBook Pro 2020 desde 2.129 euros

  • Cuatro puertos Thunderbolt 3: no modifica el precio.
  • Procesador:
    • Procesador Intel Core i5 de cuatro núcleos a 2 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 3,9 GHz): no modifica el precio.
    • Procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos a 2 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 3,9 GHz): + 250 euros.
  • Memoria RAM:
    • 16 GB de memoria LPDDR4X a 3.733 MHz: no modifica el precio.
    • 32 GB de memoria LPDDR4X a 3.733 MHz: + 500 euros.
  • Memoria interna:
    • 512 GB SSD: no modifica el precio.
    • 1 TB SSD: +250 euros.
    • 2 TB SSD: + 750 euros.
    • 4 TB SSD: + 1.500 euros.
  • Software preinstalado:
    • Final Cut Pro X: + 329,99 euros.
    • Logic Pro X: + 229 euros.

MacBook Pro 2020 desde 2.379 euros

  • Cuatro puertos Thunderbolt 3: no modifica el precio.
  •  Procesador:
    • Procesador Intel Core i5 de cuatro núcleos a 2 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 3,9 GHz): no modifica el precio.
    • Procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos a 2 GHz de décima generación (Turbo Boost de hasta 3,9 GHz): + 250 euros.
  • Memoria RAM:
    • 16 GB de memoria LPDDR4X a 3.733 MHz: no modifica el precio.
    • 32 GB de memoria LPDDR4X a 3.733 MHz: + 500 euros.
  • Memoria interna:
    • 1 TB SSD: no modifica el precio.
    • 2 TB SSD: + 500 euros.
    • 4 TB SSD: + 1.250 euros.
  • Software preinstalado:
    • Final Cut Pro X: + 329,99 euros.
    • Logic Pro X: + 229 euros.

En un caso práctico que sirve de ejemplo para ilustrar estos casos, encontraríamos que ambos MacBook con idénticas prestaciones tendrían una diferencia sustancial. Si les ponemos a ambos un  i5 de décima generación, 16 GB de RAM y 512 GB de capacidad, tendríamos 1.749 euros y 2.129 euros respectivamente, siendo el ‘Pro’ el modelo más caro. Por tanto podemos intuir que el precio no cambia solo por las prestaciones, sino que otros aspectos no configurables como la refrigeración o los gráficos decantan la balanza en favor del modelo más caro.

El enfoque de cada MacBook

Está claro que si el MacBook Pro lleva ese sobrenombre es por estar enfocado a público profesional, pero ¿hasta qué punto se puede considerar un uso básico para el caso del ‘Air’? La respuesta es realmente complicada si tenemos en cuenta que cada persona es un mundo. Debes valorar tu mismo el uso que quieres hacer del equipo.

Si quieres un ordenador competente con el que realizar tareas ofimáticas, edición casual de fotografías e incluso esporadicamente de vídeo, un MacBook Air podría irte más que de sobra, pudiendo incluso sumarle alguna prestación para que sea todavía más rápido en su ejecución. Sin embargo la cosa cambia cuando hablamos de procesos intensivos de forma más habitual, como la edición de vídeos. El ‘Air’ sería capaz de soportar estos procesos, pero no con la misma eficiencia que el ‘Pro’, además de que su temperatura se elevaría considerablemente hasta el punto de poder dañar la placa del dispositivo. En este sentido tienes que tener en cuenta que el MacBook Pro si que cuenta con ventiladores, mientras que el MacBook Air no, suponiendo una pequeña limitación en algunos momentos.

También el peso de ambos dispositivos puede ser fundamental. En ambos casos son ordenadores de 13,3 pulgadas, pero el cuerpo es diferente. El ‘Air’ es más ligero por su base que se va estrechando según se acerca al trackpad, por lo que se convierte en un ordenador tremendamente cómodo de llevarse fuera de casa o que utilizar en las rodillas en el transporte público o cuando estás sentado o tumbado en un sofá. No es que el ‘Pro’ pese mucho más, pero si lo suficiente para perder ese toque de ligereza que caracteriza a su hermano pequeño.

¿Marca la diferencia la TouchBar?

Una de las principales diferencias que se pueden apreciar en un primer vistazo entre estos dos portátiles de Apple es la presencia, en el caso del MacBook Pro, de la popular TouchBar, esa barra táctil que es capaz de darle a los usuarios la oportunidad de personalizar a su gusto lo que antes era la última fila de teclas de función. De esta manera, cada persona puede adecuar estos atajos, accesos directos o funciones a medida dentro del sistema y también, dentro de cada aplicación.

macbook y touchbar

No obstante, la popularidad de la TouchBar en los MacBook Pro seguramente no ha sido la que la compañía de Cupertino había deseado, y el problema radica en que muchos usuarios no han sido capaces de sacarle partido y verle la utilidad que realmente tiene. Es por ello que, hasta que no experimentes tú mismo o tú misma lo que es tenerla en el día a día no podrás comprobar si te merece la pena.

Los MacBook late 2020 cambian las reglas

2020 fue un año de transición para Apple. No solamente renovaron las especificaciones en ambos modelos. Sino que también, dieron la bienvenida a los chips Apple Silicon. Y es que, tanto el MacBook Air como el MacBook Pro late 2020, a penas cambian por fuera pero, por dentro, su arquitectura es completamente distinta. Con la primera generación de los Apple Silicon, ambos ordenadores cuentan con el chip Apple M1, y se pueden configurar con dos opciones de memoria RAM, a la que Apple llama «memoria unificada» (8GB y 16GB).

Esta «memoria unificada» se distingue de la RAM, ya que en vez de estar construida en módulos separados, todo queda integrado dentro del mismo chip. Y sin la batería de los MacBook te preocupa, el chip M1 es significativamente más eficiente que el de Intel. De hecho, los chips de Apple son capaces de (casi) igualar el rendimiento de un procesador de Intel, consumiendo mucha menos energía. Y esto implica que no solo las baterías duran mucho más, sino que perduran más en el tiempo. De ahí que, el tema de la batería, es un punto (muy) a favor de los MacBook con M1.

arquitectura chip m1

Además, el chip de Apple puede mover a la perfección aplicaciones de Intel gracias al protocolo «Rosetta 2». Este sistema se utiliza en todos los Mac que llevan procesadores de Apple, para que en caso de que una app aún no se haya optimizado para Intel, pueda funcionar en las nuevas arquitecturas. Además, hablando de arquitecturas, llegan las aplicaciones universales. Es decir, que podrás usar las mismas aplicaciones de tu iPhone en tu Mac, de manera nativa y sin tener que instalar nada. Algo que con los procesadores Intel era imposible de concebir.

A todo esto hay que sumarle la rebaja de precio que tuvieron estos dos ordenadores. Y es que, al diseñar Apple sus propios procesadores, ya no se ven obligados a depender de un tercer fabricante. Esto es algo que se traduce en un menor coste de producción, una mayor integración y optimización de los recursos en el ecosistema de Apple y una bajada de precio significativa de cara al usuario final.

¿Y si no te interesa ninguno de los dos?

Hemos estado analizando diferentes enfoques de cara al uso de un portátil de Apple y de hecho tu duda radicaba en ellos antes de caer en este artículo, pero quizás no sean las mejores opciones en tu caso. La gama de iMac de Apple también permiten diferentes configuraciones, las cuales también aumentan o disminuyen su precio. El principal inconveniente es que son ordenadores de sobremesa y por tanto pierde la portabilidad que te da un MacBook Air o un MacBook Pro, aunque quizás te compense.

Los iMac, precisamente debido a su tamaño, disipan mejor el calor y están más preparados para tareas intensivas como llevar a cabo edición de vídeo frecuente, virtualizar Windows y otras muchas tareas. Evidentemente esto deberá ir acompañado de una buena combinación de procesador y memoria RAM, pero podría compensarte teniendo en cuenta que al final ni el mejor MacBook Pro soportará tan bien estas tareas.

Dispones también de otros equipos como el Mac mini o los iMac Pro y Mac Pro, pero mientras que el primero podría quedarse corto, los dos últimos se elevan demasiado su precio y se enfocan más en profesionales del sector audiovisual y otras áreas.

¿Y el iPad Pro?

Hay una tercera opción en la ecuación sino te interesa ni el MacBook Air como el MacBook Pro, que es el iPad Pro o iPad Air y esta alternativa depende principalmente del uso que le vayas a dar al MacBook Air. Si vas a darle un uso muy básico y no vas a necesitar App que requieran mucha potencia gráfica, una opción muy rentable es adquirir un iPad ya que ganas en movilidad, batería, tienes una pantalla táctil que utilizar con el Apple Pencil. En las últimas actualizaciones, Apple ha sacado un nuevo Smart Keyboard para convertir al iPad, en el sustituto de un ordenador.

Lo más importante de plantear la adquisición de un iPad es el Sistema Operativo de iPadOS, que salió en 2019 y que que esta presente en todos los modelos de la serie iPad. Esta versión, supone el abandono del Sistema Operativo de iOS  a un nuevo Sistema operativo que integra aspectos de macOS y de iOS, convirtiéndose en un producto muy interesante para aquellos usuarios que tengan un uso cotidiano pero buscan aspectos muy importantes como la duración de la batería, la portabilidad, el ecosistema Apple y la pantalla táctil.

Conclusión

Son varios aspectos a tener en cuenta a la hora de decidirse por el MacBook Air o MacBook Pro. En primer lugar es el diseño. Si eres un usuario que prefieres el diseño mas rectangular y puedes permitirte esa diferencia de precio entre la versión Air y la Pro, adquiere la versión Pro adquiere la versión que más te guste. Un segundo aspecto es la memoria SSD que parte el dispositivo, ya que, si ambos productos partiesen de una memoria SSD de 256 GB y tienes un uso básico en cuánto a tareas de ofimática. revisar correo o consumir producto multimedia, la opción Air puede ser más recomendable porque puede adquirir una capacidad superior sin llegar a la versión de entrada del MacBook Pro.  Sin embargo, el MacBook Air cuenta con una memoria SSD de 256 GB mientras que el MacBook Pro son 512, es decir, el doble de capacidad. Por lo tanto, tiene que pensar si adquieres el MacBook Air añadiéndole más memoria SSD es un precio económicamente viable o si es mejor dar un salto directamente a la versión Pro con con 512 y un mejor procesador. Un tercer apartado es el TouchBar. Si crees que el Touch puede suponer un paso hacia adelante en cuanto a productividad y una mejora en la integración con macOS, entonces la opción de adquirir el MacBook Pro es la opción ideal.

Por el contrario, un aspecto que no le daría mucha importancia son las actualizaciones de macOS, ya que, al tratarse de productos del mismo año, ambos recibirán las actualizaciones periódicas, por lo que igualmente tendrás equipo para muchos años. Un segundo aspecto son los puertos de conexión, puesto que, ambos dispositivos parten de dos puertos Thunderbolt. Por lo que, en ambas opciones tienes que adquirir adaptador para poder añadir accesorio a tu MacBook. Por último, un tercer aspecto que no tendría en cuenta es la portabilidad, ya que a priori, la versión Air está más pensada para la movilidad tanto por su peso como por la duración de la batería. Sin embargo, el MacBook Pro cuenta también con un peso muy acotado  que no te va a suponer ningún problema si necesitas un equipo en constante movilidad. Ambos portátiles tienen 13,3 pulgadas, por lo que la diferencia de peso es anecdótica.

En definitiva, siempre que llevamos a cabo comparativas de este tipo, nos gusta contarte cuál es nuestra opinión sobre ambos dispositivos. Sin embargo, tienes que tener en cuenta que al fin y al cabo es el punto de vista subjetivo del equipo de redacción de La Manzana Mordida, por lo que te animamos a que seas tú mismo o tú misma quién decida cuál de estos dos ordenadores de Apple será capaz de satisfacer de la mejor manera posible tus necesidades.

Ambos son equipos muy capaces y si les añades los procesadores de Apple Silicon, con todas sus ventajas lo será aún más, pero como decíamos en anteriores apartados, es al final tuya la decisión. Entendemos que el MacBook Pro es un equipo que en términos generales es mejor que el MacBook Air, pero eso no quiere decir que compense siempre comprarlo con su respectiva diferencia de precio.

¡Sé el primero en comentar!