MacBook Air 2020 vs MacBook Pro 2021: principales diferencias y semejanzas
Cuando hay que comprar un Mac portátil, se presentan dos grandes opciones: MacBook Air o MacBook Pro. En este caso hay que tener en cuenta todas las diferencias que se pueden encontrar, para poder justificar también la diferencia de precio que existe. En este artículo analizamos las diferencias entre el MacBook Pro de 2021 y el MacBook Air M1 2020.
Comparación de especificaciones
Hay que tener en cuenta en un primer momento las especificaciones que existen sobre el papel entre el MacBook Air M1 y el MacBook Pro que se liberó en el año 2021. Todos estos datos van a quedar agrupados en la siguiente tabla, donde rápidamente podrás observar todas estas diferencias.
Características | MacBook Air 2020 | MacBook Pro 2021 |
---|---|---|
Pantalla | Pantalla Retina de 13,3" | Pantalla Liquid Reitna XDR 14,2" o 16,2" |
Resolución y brillo | Resolución 2.560 x 1.600 píxeles y 400 nits de brillo | -Resolución 3.024 x 1.964 píxeles (14"). -Resolución 3.456 x 2.234 píxeles (16"). |
Refresco | 60 Hz | 120 Hz |
Dimensiones | -Alto: 0.41-1.61 cm -Ancho: 30.41 cm -Fondo: 21.24 cm | 14 pulgadas: -Alto: 1.55 cm -Ancho: 31.26 cm -Fondo: 22.12 cm 16": -Alto: 1.68 cm -Ancho: 35.57 cm -Fondo: 24.81 cm |
Peso | 1.29 kg | 14": 1.6 kg 16": 2.1 kg |
Procesador | Chip M1 de Apple | Chip M1 Pro o M1 Max de Apple |
RAM | Hasta 16 GB de memoria unificada | Hasta 64 GB de memoria unificada |
Almacenamiento | Hasta 2 TB de capacidad. | Hasta 8 TB de capacidad |
Sonido | Altavoces estéreo | Sistema de seis altavoces de alta fidelidad con cancelación de fuerza en los woofers |
Conectividad | -Wifi 802.11ax (6.ª gen.) -Tecnología inalámbrica Bluetooth 5.0 | -Wifi 802.11ax (6.ª gen.) - Tecnología inalámbrica Bluetooth 5.0 |
Puertos | -Dos puertos Thunderbolt/USB 4 | -Tres puertos Thunderbolt 4 (USB‑C) -Puerto HDMI -Ranura para tarjetas SDXC |
Batería | Hasta 15 horas de navegación web inalámbrica | 14": Hasta 11 horas de navegación web inalámbrica 16": Hasta 14 horas de navegación web inalámbrica |
Otros | Touch ID | Touch ID |
Precio | Desde 2.249 € | Desde 1.129 € |
El diseño, un punto diferenciador
En cualquier tipo de comparativa que se vaya a realizar, es importante tener en cuenta el diseño. Al fin y al cabo es lo primero que entra por el ojo cuando se tienen que visualizar ambos dispositivos de manera conjunta. En este caso hay importantes diferencias entre la versión Pro y la Air ya de entrada. Sobre todo hay que centrarse en la pantalla, pero también en el chasis general del equipo, ya que estéticamente hay importantes cambios.
Pantalla
El MacBook Pro en este caso integra un importante cambio en su diseño que sin duda hace que sea completamente diferenciador. Hablamos concretamente el notch que se ubica en la parte superior tanto en el modelo de 14 o 16 pulgadas. Esto es algo que no se encuentra en el MacBook Air, donde se sigue apostando por un diseño completamente conservador, sin ningún tipo de notch. La principal diferencia en este caso se puede encontrar en los biseles de la pantalla, ya que en el modelo Pro se va a tener una mayor proporción de pantalla visible para realizar tareas de relevancia como por ejemplo la edición de vídeo o fotografía.
Pero más allá de esto, hablando de pantalla, también hay que destacar siempre la resolución y la tasa de refresco. En este los modelos Pro cuentan con una resolución realmente buena, que supera con creces a la del MacBook Air. Igualmente, se puede destacar que el modelo Pro cuenta con una tasa de refresco de 120 Hz. En la práctica es imprescindible tener una pantalla de alta calidad, sobre todo para conseguir tener mejor gama cromática, por ejemplo a la hora de editar fotografía. Pero para usuarios que son básicos, la pantalla del MacBook Air es más que suficiente, si no hay que percibir hasta el último detalle de los contenidos a visualizar.
La diferencia en el chasis
Más allá de la pantalla, también hay que destacar las diferencias que se pueden encontrar en el chasis general del dispositivo. Dentro de esta palabra se puede encontrar tanto el teclado, así como el cuerpo general del dispositivo. En un primer vistazo, se puede ver como el MacBook Pro cuenta con un diseño mucho más robusto en lo que respecta a grosor, pero también en las patas que elevan el dispositivo. Son mucho más cuadradas y altas para que se realice una mejor ventilación del dispositivo. El teclado también cuenta con un tamaño mayor que en el modelo Air, y con un fondo completamente negro. Esto hace que sea mucho más estilizado visualmente. En los laterales se encuentran los altavoces de tamaño considerable ofreciendo una gran calidad de sonido.
El MacBook Air cuenta con un diseño más conservador. Como es ya una tradición, en este caso se dispone de un tamaño bastante fino y sobre todo liviano. En el caso del teclado es de un tamaño menor en lo que respecta a las teclas y también el trackpad. Las patas están construidas en goma y cuentan con un diseño redondo que hace que no cuente con tanta altura.
El hardware es fundamental
Pero el diseño exterior no es lo más importante, ya que un Mac puede ser muy bonito, pero lo relevante es que funcione correctamente. Es por ello que se deben analizar en este caso los chips que se integran en ambos dispositivos para poder elegir cuál es mejor.
Funcionamiento de la CPU, GPU y RAM
La CPU, GPU y la RAM son los elementos más importantes que se pueden encontrar a la hora de analizar el interior de un Mac, ya que serán los encargados de ejecutar el sistema operativo correctamente. En este caso los dos modelos cuentan con el chip Apple Silicon que es propietario de la propia compañía. Esto garantiza en la práctica el mejor rendimiento posible al casar perfectamente el hardware con el software. Esto es algo que ya se aplica por ejemplo en los iPhone, donde se apuesta por un chip propietario que está diseñado especialmente para trabajar con iOS. Hay que tener en cuenta que todos los elementos que hemos mencionado anteriormente están condensados en este chip, lo que permite esta mejora en el rendimiento.
Si entramos en cada uno de los modelos, se puede observar como el MacBook Air apuesta por un simple chip M1, mientras que la gama Pro pueden integrar un M1 Pro o M1 Max. Esto en lo que respecta a la potencia es una importante diferencia entre ambos dispositivos. Para que te puedas hacer una idea, el MacBook Air puede tener como máximo 8 núcleos de CPU y GPU así como hasta 16 GB de RAM. Pero esto se ve mejorado significativamente en el Pro con la posibilidad de contar con hasta 10 núcleos de CPU, 32 núcleos de GPU y 64 GB de RAM.
En la práctica es una mejora realmente importante, y que poca gente necesita en realidad. Para la gran mayoría de usuarios, el chip M1 del MacBook Air es más que suficiente para poder disfrutar de una experiencia adecuada con el dispositivo. Realmente quien va a necesitar este tipo de procesadores de alta potencia son los profesionales de vídeo o fotografía. En este caso se va a aprovechar completamente el rendimiento de todos los núcleos, así como de la RAM. Es por ello que es un punto realmente importante a tener en cuenta, pero siempre con la serenidad del análisis que se debe realizar acerca de qué hace falta en materia de hardware dependiendo del trabajo que se va a realizar.
Hay que destacar en este sentido que se pueden encontrar varias configuraciones en lo que respecta a núcleos de GPU y CPU. Además, la RAM también es fundamental. Todo debe estar adaptado en este caso al trabajo que se va realizando.
Almacenamiento
El almacenamiento local es realmente importante para los usuarios. Esto se debe a que lo más cómodo siempre es trabajar con archivos de manera local, sobre todo por la velocidad que puede llegar a tener. En todos los modelos se va a encontrar una unidad de alto rendimiento SSD. Esto hará que no tengas que hacer uso de almacenamiento externo en modo de un SSD que se vaya conectando al propio ordenador. En este caso se pueden encontrar importantes diferencias en la cantidad de almacenamiento que se puede tener en ambos dispositivos. En el MacBook Pro se encuentra la configuración de 512 GB, 1, 2, 4 y 8 TB. Por último, en el MacBook Air las configuraciones son 256 y 512 GB, así como 1 y 2 TB.
Hay que tener en cuenta que ambos casos se debe elegir sabiamente previamente el almacenamiento. Esto se debe a que en ninguno de estos dos dispositivos se va a poder ampliar el almacenamiento. Pero supone una gran diferencia en lo que respecta al precio, aunque deberás tener en cuenta la cantidad de información con la que trabajas a diario.
Conectividad
Uno de los puntos más conflictivos que han existido en los Mac de manera tradicional ha sido la conectividad física. Con esto nos referimos principalmente a las conexiones físicas que existen en el propio Mac. Apple ha tratado de mejorar en este sentido el tipo de conexión que se llega a integrar, ya que en el MacBook Pro se pueden encontrar tres puertos USB-C, un puerto HDMI y también un lector de tarjetas SDXC. Esto para los profesionales es realmente interesante, ya que es en este sector donde se debe hacer uso de las tarjetas de memoria para poder extraer información de estas unidades de almacenamiento.
Esto no ocurre en el modelo Air donde únicamente se encuentran dos puertos Thunderbolt 4. De esta manera se obliga siempre a tener que hacer uso de adaptadores que puede ser un auténtico problema para muchas personas que tienen que cargar con muchos adaptadores para trabajar. Igualmente, en este caso si hablamos de conectividad hablamos de algo que es completamente idéntico: Wifi de sexta generación y Bluetooth 5.0. Esto hace que se disfrute de una buena conectividad a internet en ambas situaciones.
Autonomía
Cuando hablamos de un portátil, es lógico que se tiene que hablar también de la autonomía que tiene. Esto se debe a que normalmente se va a trabajar en movilidad sin tener un cargador cerca. Es por ello que ahora mismo se pueden encontrar muchas diferencias en lo que respecta a la autonomía. En el caso del MacBook Air se cuenta únicamente con 15 horas de navegación web inalámbrica. Pero en el MacBook Pro, podemos distinguir dos autonomías diferentes:
- Modelo de 14″: hasta 11 horas de navegación web inalámbrica.
- Modelo de 16″: hasta 14 horas de navegación web inalámbrica.
En lo que respecta al adaptador que se integra, también es valioso hablar de la cantidad de vatios que se cuentan. Es por ello que en el caso del MacBook Air se cuenta con un adaptador de 30 W, pero en el caso del Pro se puede llegar a tener un adaptador de hasta 140 W en el superior. Es vital básicamente porque de esta manera se va a tener una carga más o menos rápida con el objetivo de tener el MacBook cargado al máximo en el menor tiempo posible.
Diferencias en el precio
Otro punto diferenciador que cualquier persona va a mirar siempre es el precio. En este caso, hablamos de dos modelos completamente diferentes en este aspecto, también porque están destinados a públicos que no tienen nada que ver. En este caso, analizamos todos los precios que se pueden encontrar en la Apple Store.
MacBook Air M1 desde 1.129 euros
- Procesador M1 con Neural Engine de 16 núcleos, CPU de 8 núcleos y GPU de 7 núcleos.
- Memoria RAM:
- 8 GB
- 16 GB: +230 euros
- Capacidad de almacenamiento SSD:
- 256 GB
- 512 GB: +230 euros
- 1 TB: +460 euros
- 2 TB: +920 euros
- Final Cut Pro: +329,99 euros
- Logic Pro: 229,99 euros
MacBook Air M1 desde 1.399 euros
- Procesador M1 con Neural Engine de 16 núcleos, CPU de 8 núcleos y GPU de 8 núcleos.
- Memoria RAM:
- 8 GB
- 16 GB: +230 euros
- Capacidad de almacenamiento SSD:
- 512 GB
- 1 TB: +230 euros
- 2 TB: +690 euros
- Final Cut Pro: +329,99 euros
- Logic Pro: 229,99 euros
MacBook Pro (2021 – 14 pulgadas) desde 2.249 euros
- Chip:
- M1 Pro (CPU de 8 núcleos, GPU de 14 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos)
- M1 Pro (CPU de 10 núcleos, GPU de 14 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos): +230 euros
- M1 Pro (CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos): +290 euros
- M1 Max (CPU de 10 núcleos, GPU de 24 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos): +500 euros
- M1 Max (CPU de 10 núcleos, GPU de 32 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos): +730 euros
- RAM:
- 16 GB (solo en M1 Pro)
- 32 GB: +460 euros
- 64 GB (solo en M1 Max): +920 euros
- Almacenamiento:
- 512 GB
- 1 TB: +230 euros
- 2 TB: +690 euros
- 4 TB: +1.380 euros
- 8 TB: +2.760 euros
- Adaptador de corriente:
- USB-C de 67 W
- USB-C de 96 W: +20 euros
- Programas preinstalados:
- Ninguno
- Logic Pro: +199,99 euros
- Final Cut Pro: +299,99 euros
MacBook Pro (2021 – 14 pulgadas) desde 2.749 euros
- Chip:
- M1 Pro (CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos)
- M1 Max (CPU de 10 núcleos, GPU de 24 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos): +230 euros
- M1 Max (CPU de 10 núcleos, GPU de 32 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos): +410 euros
- RAM:
- 16 GB (solo en M1 Pro)
- 32 GB: +460 euros
- 64 GB (solo en M1 Max): +920 euros
- Almacenamiento:
- 512 GB
- 1 TB: +230 euros
- 2 TB: +690 euros
- 4 TB: +1.380 euros
- 8 TB: +2.760 euros
- Adaptador de corriente de 140 W:
- Programas preinstalados:
- Ninguno
- Logic Pro: +199,99 euros
- Final Cut Pro: +299,99 euros
MacBook Pro (2021 – 16 pulgadas) desde 2979 euros
- Chip:
- M1 Pro (CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos)
- M1 Max (CPU de 10 núcleos, GPU de 24 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos): +230 euros
- M1 Max (CPU de 10 núcleos, GPU de 32 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos): +410 euros
- RAM:
- 16 GB (solo en M1 Pro)
- 32 GB: +460 euros
- 64 GB (solo en M1 Max): +920 euros
- Almacenamiento:
- 1 TB
- 2 TB: +460 euros
- 4 TB: +1.150 euros
- 8 TB: +2.530 euros
- Adaptador de corriente de 140 W:
- Programas preinstalados:
- Ninguno
- Logic Pro: +199,99 euros
- Final Cut Pro: +299,99 euros
MacBook Pro (2021 – 16 pulgadas) desde 3849 euros
- Chip:
- M1 Max (CPU de 10 núcleos, GPU de 32 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos)
- RAM:
- 32 GB
- 64 GB (solo en M1 Max): +460 euros
- Almacenamiento:
- 1 TB
- 2 TB: +460 euros
- 4 TB: +1.150 euros
- 8 TB: +2.530 euros
- Adaptador de corriente de 140 W:
- Programas preinstalados:
- Ninguno
- Logic Pro: +199,99 euros
- Final Cut Pro: +299,99 euros
Nuestras conclusiones
A lo largo de este artículo te ha podido comprobar claramente como el MacBook Air y el MacBook Pro se diferencia en numerosos aspectos. El público objetivo en ambos casos es completamente diferente. Concretamente el MacBook Pro está destinado a los usuarios que necesitan de una gran potencia para poder editar vídeo, o si por el contrario se requiere de una pantalla de calidad para trabajar con fotografía. Pero obviamente es importante que se tenga en cuenta que siempre hay que ver que esta potencia puede ser demasiado alta, y se puede compensar igualmente con el precio tan elevado que puede llegar a tener.
Esto no ocurre en el MacBook Air doned el hardware está pensado para la gran mayoría de usuarios que se pueden encontrar. Concretamente, se puede encontrar un hardware pensado para estudiantes o para aquellas personas que se van a dedicar a trabajar en ofimática o en una simple oficina. El precio es mucho más accesible en este sentido, y el hardware cuenta con una potencia que es más que suficiente para la mayoría de las situaciones. Es por ello que la decisión de elegir entre un dispositivo u otro, debe que emerger finalmente de un análisis personal que se hace sobre las necesidades de cada usuario.