Guía de compra de los AirPods, ¿en qué se diferencian?

Guía de compra de los AirPods, ¿en qué se diferencian?

Javier Zaldivar

Los AirPods son un producto realmente fantástico que ha ido evolucionando con el paso de los años, de hecho, lo que nació siendo un producto, ahora se deriva en diferentes modelos para cubrir las distintas necesidades que puede llegar a tener el usuario que necesita unos auriculares con unas prestaciones fantásticas. En este post te contamos todo lo que tienes que saber a cerca de toda la gama de auriculares de Apple.

AirPods, uno de los mayores aciertos de los últimos años

Cuando Apple en septiembre de 2016 presentó los AirPods, fueron muchas las críticas que recibió debido al diseño y precio de los mismos. Nadie entendía cómo la compañía de Cupertino había cogido los famosos EarPods, les había eliminado su cable y los lanzaba al mercado por un precio que rondaba los 200 euros. Sin embargo,  lo que inicialmente parecía una metedura de pata de la compañía de Cupertino se ha convertido en uno de los mayores aciertos de Apple desde hace años, dando a luz a un nuevo dispositivo que ha sido capaz de enamorar a todos los usuarios sin excepción.

Los AirPods, aunque criticados por su diseño, han triunfado principalmente por eso, su estética minimalista y sobre todo su comodidad. Tanto a la hora de usarlos con otros dispositivos Apple como por lo bien que se sienten en las orejas, llegando a dar la sensación de no tener nada.Estos han sido un auténtico éxito, de hecho no hay más que ver la cantidad de unidades de AirPods, de todos los modelos, que se venden continuamente.

La popularidad alcanzada ha sido tan llamativa y contundente que, a raíz de estos auriculares, numerosos fabricantes decidieron dar el salto a este sector introduciendo productos realmente similares, intentando competir con los AirPods de Apple. Por tanto podríamos decir que al final, sean o no los mejores, han conseguido ser un icono de los auriculares inalámbricos y desde luego, Apple una vez más, ha sido capaz de marcar una tendencia muy clara dentro del mercado, porque a pesar de que antes de la llegada de los AirPods los auriculares inalámbricos ya existían, desde este momento fue realmente cuando los usuarios comenzaron a interesarse por ello.

Prueba de ese éxito, es que Apple ha lanzado diferentes modelos de AirPods con mejores prestaciones y diferenciación de segmentos del mercado. En la actualidad, encontramos tres diseños diferentes, que analizaremos brevemente y luego en profundidad cada uno de ellos.

Los AirPods 2 mantienen el diseño original de los AirPods. Mientras que los AirPods 3 son más cortos y tienen un elegante diseño con ajuste anatómico que lleva el sonido directamente a tus oídos. Junto a ello, el estuche de carga responde a los auriculares. La caja de los estuches de los AirPods de segunda generación es una caja mucho más alargada y cuadrada, mientras que los AirPods 3 recuerda al diseño del estuche de carga de los AirPods Pro, siendo un poco más compacta.

¿Cuántas gamas de auriculares de Apple existen?

El éxito de los AirPods ha sido tan grande que del producto inicial han ido derivando diferentes actualizaciones y también diferentes productos. De esta manera actualmente Apple cuenta con tres gamas diferentes de producto, los AirPods, AirPods Pro y AirPods Max. Dentro de estos podemos encontrarnos a su vez varias generaciones (aunque de momento solo los AirPods han tenido renovación).

Estos tres modelos de auriculares dentro de la gama AirPods responden a diferentes perfiles de usuarios y, evidentemente, con necesidades diferentes pero que han nacido del mismo concepto, los AirPods originales. A continuación vamos a analizar cada uno de los modelos por separado de los que se venden actualmente en las Apple Store, viendo sus prestaciones y precios, pero sobre todo también, contándote cuáles son los usuarios que más interesados pueden estar en cada uno de los modelos.

Los más sencillos: AirPods (2ª gen.)

Comenzamos con la gama más básica, los AirPods. Conocidos popularmente como AirPods de 2ª generación o AirPods 2, cuentan con el mismo diseño que los AirPods originales. Sin embargo, difieren en ciertos aspectos de los presentados por Apple en septiembre de 2016. Los llamados AirPods de 2ª generación son una evolución de los AirPods originales, incorporando ciertas funciones que resultan realmente útiles para el día a día y que eran completamente necesarias que incorporarán, ya que a pesar de que la primera versión fue un auténtico éxito, como es natural tenía muchas cosas que mejorar que se llevaron a cabo con esta segunda versión.

En primer lugar cuentan con la capacidad de activar Siri mediante comandos de voz, algo que te puede resultar muy útil si vas por la calle con los auriculares y quieres llamar a alguien sin necesidad de utilizar tu Apple Watch o tu iPhone. A nivel de sensores, cuentan con dos micrófonos con tecnología beamforming, dos sensores ópticos, acelerómetro con detección de movimiento y acelerómetro con detección de voz. Montan el chip H1 de Apple y también ofrecen la posibilidad de realizar diferentes gestos para interactuar con los auriculares. Esto último ha sido siempre uno de los puntos donde algunos usuarios han criticado a los AirPods, ya que por ejemplo, para poder subir y bajar el volumen tienes que utilizar tu iPhone, o también tu Apple Watch, a no ser que utilices los comandos de voz de Siri para ello.

En cuanto a la autonomía, ofrecen hasta 5 horas de reproduccion de audio con una sola carga y 3 horas de conversación. Además, la caja de carga te dará hasta 4 cargas de 0 a 100 de los AirPods. Si es cierto que no se trata de una autonomía muy grande, pero también hay que tener muy en cuenta las limitaciones existentes debido al tamaño de estos dispositivos. Aún así, no se trata de una autonomía mala, de hecho es más o menos lo mismo que te puedes encontrar en otros auriculares de la competencia.

Dentro de los AirPods existen dos diferenciaciones, los AirPods con caja de carga y los AirPods con caja de carga inalámbrica. La única diferencia entre ellos es que la caja, en unos puedes cargarla en bases de carga inalámbrica y en otros solamente mediante cable. Por último, tienes que saber que, a pesar de que actualmente existe una nueva versión mejorada de los AirPods, como son los de tercera generación, de los cuales te hablaremos a continuación, la compañía de Cupertino no ha eliminado de su catálogo los AirPods 2, estando disponibles por un precio de 149 euros.

La evolución de los AirPods (3ª gen.)

Estos auriculares han supuesto el primer cambio estético en la gama básica de estos auriculares, aunque teniendo en cuenta los demás, tampoco es un cambio excesivamente grande. Su diseño es muy similar al de los ‘Pro’, solo que sin necesidad de usarlos con almohadillas y sin funciones como la cancelación de ruido. En su diseño cuenta con un botón háptico que sirve como control de reproducción.

airpods 3

Cuentan con el mismo chip H1 que su gama antecesora, aunque en su caso incluye mejoras a nivel de sonido con tecnologías como Audio Espacial o Evualización Adaptativa. Ofrecen además una autonomía de 6 horas, la cual aumenta con una sola carga de unos pocos minutos en su estuche, el cual tiene batería para recargar los AirPods hasta 30 veces. Estuche que, además, es compatible con tecnología MagSafe, es decir, que puede adherirse de forma magnética a bases de carga que aprovechen esta tecnología.

También destaca el hecho de que sean resistentes al agua y al sudor, por lo que son muy prácticos para deportistas que les guste ir escuchando música o un podcast durante su actividad, de forma que puedan hacerlo sin temor a que el sudor los estropee o que les caiga un chaparrón que acabe por deteriorar los auriculares. Su precio único es de 199 euros, siendo más caros que lo que fueron en su día los AirPods 2 sin estuche con carga inalámbrica, aunque más baratos que los que ofrecían esa carga.

Podrás usarlos para todo: AirPods Pro

La primera evolución real de los AirPods son los AirPods Pro, unos auriculares que suman la cancelación de ruido a los originales y que, además, también sufren un llamativo cambio de diseño, pasando a ser auriculares más pequeños e in-ear, algo que levantó polémica en algunos usuarios, pero necesario para poder ofrecer una buena cancelación de ruido.

Como te decíamos, los AirPods Pro cuentan con varios modos de sonido:  cancelación activa de ruido, modo de sonido ambiente, ecualización adaptativa, compensación de presión mediante un sistema de ranuras, transductor a medida de alta excursión de Apple, amplificador a medida de alto rango dinámico y Audio Espacial con seguimiento dinámico de la cabeza.

A nivel de sensores, estos auriculares cuentan con dos micrófonos con tecnología beamforming, micrófono orientado hacia dentro, dos sensores ópticos, acelerómetro con detección de movimiento, acelerómetro con detección de voz y sensor de presión, todo ello con el chip Sip, basado en el chip H1.

La forma de interactuar con los AirPods Pro también difiere con respecto a los AirPods. En estos auriculares no tendrás que tocar ligeramente el auriculares, si no realizar presión en las patillas de los mismos. También cuentan con certificación IPX4 que los hace resistentes al sudor y al agua.

En cuanto a autonomía, tienen hasta 4,5 horas de reproducción de audio con una sola carga con cancelación de ruido y 3,5 horas de conversación. Del mismo modo que ocurre con los AirPods 2, la caja de carga inalámbrica de los AirPods Pro da hasta 4 cargas completas de los auriculares. Y desde octubre de 2021, comparte una cualidad con los AirPods 3 y es que su estuche de carga es compatible con MagSafe, aunque solo en modelos que hayan sido vendidos a partir de esa fecha.

En definitiva, los AirPods Pro son unos auriculares completísimos que gracias a las prestaciones de cancelación de ruido, calidad de sonido y comodidad, se convierten en unos auriculares todoterreno, capaces de ser utilizados para prácticamente cualquier cosa, en cualquier momento y lugar. El precio de estos AirPods Pro es de 279 euros en la Apple Store.

Lleva el lujo a tus oídos: AirPods Max

Tras conquistar el mercado de los auriculares inalámbricos, Apple quería dar el salto a los auriculares de diadema o cascos, de esta manera nacen los AirPods Max, que de la misma forma que ocurrió con los AirPods originales, también han despertado mucha polémica, principalmente por su precio.

Con los AirPods Max la compañía de Cupertino ha querido llevar el lujo a su máxima expresión, ya que estos auriculares son, sin duda, un producto fabricado con materiales de extrema calidad, ofreciendo además de una espectacular cancelación de ruido y calidad de sonido, una sensación de dispositivo premium, de dispositivo de lujo.

Están disponibles en 5 colores diferentes: plata, gris espacial, azul cielo, rosa y verde. Eso supone además una novedad, ya que tanto los AirPods como los AirPods Pro tan solo están disponibles en un solo color (blanco).

A nivel tecnológico, los AirPods Max cuentan con transductor dinámico diseñado por Apple, cancelación activa de ruido, modo de sonido ambiente, ecualización adaptativa y audio espacial con seguimiento dinámico de la cabeza. Cuenta con sensor óptico, sensor de posición, sensor de funda y acelerómetro en cada uno de los auriculares y un giroscopio en el auricular izquierdo.

AirPods Max de Apple

También tiene nueve micrófonos en total, ocho de ellos que se encarga de la cancelación activa de ruido y tres para captar la voz, de los cuales dos están compartidos con la cancelación activa de ruido y uno sólo para esta función. Todo ello acompañado del chip H1 de Apple.

Para interactuar con los AirPods Max Apple ha introducido la Digital Crown del Apple Watch en estos auriculares, además de ofrecen diferentes toques para llevar a cabo diferentes acciones en estos auriculares.

Hablemos de la autonomía. Los AirPods Max garantizan hasta 20 horas de reproducción de audio con una sola carga y la cancelación activa de ruido, hasta 20 horas de reproducción de video con una sola carga con la función de audio espacial activada y hasta 20 horas de conversación con una sola carga. A diferencia de sus hermanos pequeños, cuando introduces los AirPods Max en la Smart Case no se carga, si no que entran en modo de consumo ultrabajo para ahorrar batería.

El precio de estos AirPods Max es de 629 euros, de ahí toda la polémica surgida alrededor de este producto que, sin duda ofrece una experiencia de usuario realmente fantástica, pero que por precio se va demasiado con respecto a auriculares que ofrecen la misma experiencia de usuario pero con materiales de construcción claramente peores.

AirPods que ya no están a la venta

Además de los mencionados, existen otros auriculares de Apple que fueron descatalogados con la llegada de nuevas generaciones:

  • AirPods (1ª gen.): auriculares muy similares a los AirPods 2, pero sin chip H1, sin compatibilidad con «Oye Siri» y sin ofrecer versiones con estuches que puedan recargarse de forma inalámbrica.
  • AirPods (2ª gen. – estuche con carga inalámbrica): ya comentado en el apartado de los AirPods 2, siendo esta la versión cuyo estuche ofrece la posibilidad de recargarse en bases de carga compatibles con estándar Qi. Esta es la única diferencia que tienen con los que se han quedado a la venta.

Autonomía de los AirPods

Respecto a la autonomía del estuche, hay que decir que no consume excesiva batería por sí mismo, solamente cuando tiene que recargar los audífonos. Con un uso diario de entre 2 y 4 horas de los AirPods, el estuche debería ser recargado 1 vez a la semana e incluso 1 vez cada semana y media en el caso de los AirPods 3, siendo un elemento del que despreocuparse en todos ellos. Los AirPods 3 tienen 6 horas de reproducción de audio, una hora más que la generación anterior. La diferencia se agudiza cuando puedes cargarlo durante 5 minutos y tienes una hora de música aproximadamente. Además, el estudio de los AirPods 3 incluya la carga MagSafe que conocimos con los iPhone 12.

Sin lugar a dudas, los auriculares con mayor capacidad de carga y duración de la misma, son los AirPods Pro de segunda generación. Es cierto que son los más caros, pero tienen un rendimiento excepcional en todos los escenarios, por lo que la duración de su batería es uno de los grandes aciertos por parte de los ingenieros de Apple.

Por otro, es importante tener en cuenta es que si algo a tener en cuenta sobre el deterioro de batería en los AirPods 1 y es que, desgraciadamente, estos tienden a desgastarse muy rápido. En un año de uso intensivo la autonomía puede mermar muchísimo hasta el punto de reducirse a casi la mitad de los datos especificados anteriormente. En las dos siguientes generaciones también hay deterioro, algo lógico siempre, pero ni de lejos llega a ese nivel y son capaces de aguantar mucho más tiempo a pleno rendimiento cumpliendo con lo prometido.

Conoce toda la información sobre tus AirPods

A continuación te contamos las claves para saber que tipo de auriculares tienes, pudiendo saber toda la información acerca de ellos como puede ser su número de serie.

Localiza el número de serie e IMEI

Si quieres conocer cual es el número de serie o IMEI de tus AirPods puedes hacerlo de tres maneras diferentes. La primera, buscando en la parte posterior de la caja del dispositivo, la segunda desde el propio iPhone siguiendo los siguientes pasos.

  1. Abre el estuche de los AirPods y póntelos.
  2. Abre Ajustes en el iPhone.
  3. Pulsa en Bluetooth.
  4. A continuación pulsa la «i» que hay al lado de lo nombre de tus auriculares.
  5. Fíjate en lo que pone en «Número de serie».

IMEI airpods

Y la tercera, si tienes unos AirPods o AirPods Pro, el número de serie también se encuentra en la caja de carga de los propios AirPods. En caso de los AirPods Max, tendrás que quitar la almohadilla magnética izquierda y también encontrarás dentro del auricular el número de serie.

numero de serie airpods

Busca tus AirPods

De la misma forma que puedes usar la app Buscar para encontrar tu iPhone, Apple Watch, iPad o cualquier dispositivo Apple, también puedes usarla para encontrar tus AirPods si los has perdido o no sabes donde los has dejado. Para ello tan solo tienes que entrar en la app Buscar dentro de tu iPhone o a través de la web de iCloud.

Eso sí, debes tener en cuenta que esta funcionalidad tiene algunas pegas. Si los auriculares no tienen cerca ningún otro dispositivo de Apple como un iPhone, iPad o Mac (sean o no tuyos), no podrá enviar su señal. Esto se debe a que los otros dispositivos hacen de baliza, enviando la ubicación a los servidores de Apple y haciendo que tú puedas localizarlos desde la aplicación.

Buscar mis AirPods

Compatibilidad de los AirPods

Los AirPods utilizan, en su gran mayoría, conexión vía Bluetooth. No obstante, el hecho de que sean AirPods y marca Apple, no implica que solo sean compatibles con el iPhone. La conexión Bluetooth es un estándar compatible con una amplia gama de dispositivos. Desde el ecosistema de Apple, con el Mac, el Apple TV, el iPad o el iPod touch hasta productos con sistemas Windows o Android. Además, hay algo importante a remarcar y es el modo en el que se conectan. Porque una cosa es la conexión desde los ajustes y la otra es la conexión «más orgánica de Apple».

Dentro del ecosistema de Apple, la conexión se realiza desde la pantalla de inicio, cuando pulsamos el botón de enlace de los AirPods y aparece el famoso recuadro. Fuera de este, los AirPods se conectan como si fueran unos auriculares convencionales Bluetooth. Si consultamos la lista de dispositivos compatibles de Apple con los AirPods, vemos que los dispositivos más antiguos, aparentemente compatibles son:

  • iPhone 5S
  • iPad mini 2
  • iPod touch de 6ª generación
  • Apple TV HD
  • Apple Watch 1ª generación
  • iMac finales de 2012
  • MacBook 2015
  • MacBook Air 2012
  • MacBook Pro 2012

No obstante, dispositivos más antiguos también son compatibles. Pero en este caso, quedan fuera algunas características como el audio espacial, el Dolby Atmos o ciertos rangos del formato ALAC (Apple Loseless Audio). Pero si con «compatibilidad» nos referimos a la posibilidad de conectar nuestros auriculares mediante Bluetooth, no habrá ningún problema. Eso sí, ciertas funcionalidades como «Buscar mis AirPods» no van a estar disponibles en otro dispositivo que no sea de Apple y que no esté actualizado, ya que una de las características de los AirPods es su integración total con el ecosistema de Apple. Por lo que la compatibilidad «total y absoluta», solamente será funcional con el ecosistema de Apple y con dispositivos más recientes y actualizados.

Por si no lo sabías, los AirPods Max se pueden conectar con cable. Eso sí, solamente con el cable oficial de Apple de Lightning a Jack de 3,5 mm. por lo que podremos conectarlos a un dispositivo con Jack y escuchar música. Pero no podremos usar algunas algunas funcionalidades más premium de los AirPods Max, como la alta resolución o el audio espacial. Así que, Apple hace de Apple, y convierte el término «compatible» en algo que va más allá de lo que tenemos entendido para que se usan auriculares: para escuchar música.

Posibles fallos en los auriculares

Como ocurre con todos los productos tecnológicos, los AirPods, independientemente del modelo, pueden sufrir una serie de fallos. A continuación te contamos los más habituales junto a su solución.

Desincronización

Este es un fallo poco común en los AirPods, pero que puede llegar a darse y su solución es bastante sencilla. Se trata de que los dos auriculares se desincronicen entre sí haciendo que funcionen por separado. Es decir, que cada uno funcione de forma independiente. Insistimos en lo raro de que ocurra esto, pero si te sucede no debes preocuparte porque se soluciona facilmente.

Para arreglar este problema tan solo tienes que restaurar los auriculares, un proceso que se lleva a cabo de forma similar en casi todos y que implica dejar pulsado su botón principal durante 15 segundos aproximadamente. En el caso de los AirPods normales y los ‘Pro’, los auriculares deberán estar en el estuche.

Sonidos extraños

Uno de los fallos más comunes en los AirPods y AirPods Pro es escuchar sonidos extraños dentro del auricular. La solución a esto es realizar una restauración del dispositivo. Sin embargo, esto puede ser el resultado de un fallo de fabricación, por lo que no siempre esta solución es efectiva.

En ese último caso, lo que te recomendamos es que te pongas en contacto con Apple para que sean ellos los que te guíen para solucionar este problema con tus AirPods. De hecho, la compañía tiene vigente un programa de reemplazo de algunas unidades de AirPods Pro debido a que a la hora de andar o correr con los auriculares puestos algunos usuarios escuchan ciertos chasquidos dentro del auricular.

Problemas con la cancelación de ruido y condensación

Este problema, de momento, tan solo está presente en algunas unidades de los AirPods Pro, en los que la cancelación de ruido deja de funcionar en uno o ambos auriculares. Para ello Apple ha abierto un programa de reemplazo de algunas unidades que están afectadas por un problema de fabricación y ofrecen una solución completamente gratuita.En cualquier caso volvemos a insistir en este punto en la restauración de los auriculares. Puede parecer una solución demasiado obvia, pero te sorprendería saber cuantos problemas en dispositivos de este tipo se solucionan haciendo eso.

En segundo lugar, el problema  de condensación solo está afectando a algunas unidades de los AirPods Max, pero realmente no llega a ser un problema que afecte al propio funcionamiento o calidad de los auriculares. Lo único que ocurre es que tras un uso continuado de estos, en algunas unidades, han aparecido gotitas propias de la condensación dentro de los auriculares.

¡Sé el primero en comentar!