Seguro que en más de una ocasión has notado cosas extrañas en tus AirPods, como que de repente un auricular se le acabe mucho antes la batería que a otro. Este tipo de cosas podrían tener varias explicaciones y como soluciones existe la calibración de la batería. En este artículo ahondaremos en el tema y te explicaremos como llevar a cabo ese proceso para así acabar con esos tediosas situaciones.
Calibrado de batería en AirPods clásicos
En siguientes apartados explicaremos cuál es proceso que se debe realizar para calibrar la batería de los auriculares si dispones de unos AirPods de 1ª o 2ª generación, así como unos AirPods Pro. Si bien no es muy diferente a lo que se debe hacer en AirPods Max, al final si que existen sutiles diferencias que hace que se puedan dividir en procesos diferentes, por lo que si tienes esos auriculares de diadema te aconsejamos leer más abajo en el apartado en el que explicamos los pasos a seguir con ellos.
Si los audífonos no tienen la misma antigüedad
Si nunca has tenido que llevar los AirPods a reparación, probablemente no te interese esto porque tanto el estuche como los dos auriculares tienen la misma antiguedad y por ende habrán sufrido un nivel de desgaste idéntico o muy similar. Ahora bien, si en algún momento tuviste que realizar un reemplazo de uno de los audífonos, el que sea más nuevo seguro que tiene un menor deterioro que el otro.
Con el paso del tiempo y el uso, sea más o menos frecuente, se considera totalmente normal que la batería se acabe degradando y por tanto la autonomía sea inferior. Es por ello por lo que el proceso de calibrado podría no ser del todo efectivo en este caso. Al final será complicado, por no decir imposible, equilibrar ambos auriculares y que tengan la misma autonomía. Aunque siempre dependerá de la diferencia de tiempo que tengan, ya que cuánto menor sea el tiempo que les distancie, más sencillo será que si queden equilibrados.
Un primer paso es desvincularlos del iPhone
Decimos iPhone, pero el proceso sirve también si quieres desvincular los AirPods de un iPad, Mac o incluso equipos Android. Lo que harás es restaurar el firmware de los auriculares, sin que el dispositivo al que están conectados tengan realmente relevancia en el proceso. Para ello deberás seguir estos pasos:
- Abre el estuche de los AirPods.
- Mantén pulsado el botón trasero durante 15 segundos aproximadamente.
- Deja de pulsar el botón cuando parpadee una luz naranja.
Una vez hecho esto tendrás que volver a vincularlos a un dispositivo. Si utilizas un iPhone bastará con que cierres y abras el estuche con ese dispositivo cerca, ya que aparecerá una animación en el mismo que te permitirá vincularlos. Si no aparece dicha animación o estás utilizando otro dispositivo tendrás que ir a los ajustes de Bluetooth y enlazarlos desde allí.
Calibrado de estuche y auriculares AirPods
Hay que decir que el calibrado de la batería como tal no regenera la batería de los auriculares, ya que es algo físicamente imposible. Lo que hace al final es equilibrarlos y hacer que tanto el auricular izquierdo como el derecho vayan a la par y no se agote uno antes que el otro. Si bien el porcentaje de batería de uno y otro podría seguir siendo distinto, no debería ser una diferencia de más de un 1-3%.
El proceso que debes seguir para ello es el siguiente:
- Haz que tanto los auriculares como el estuche agoten su batería. Quizás te lleve varios días, especialmente el estuche, pero ambos deberán estar al 0% o cerca de este.
- Deja el estuche abierto con los auriculares fuera durante al menos 6 horas.
- Una vez pasado el tiempo, introduce los auriculares en el estuche, cierralo y pon este a cargar mediante cable (preferible aunque sea compatible con bases de carga inalámbrica).
- Mantén la carga durante 6 horas aproximadamente, aunque haya llegado ya al 100% tanto en auriculares como en estuche. Es importante que no abras la tapa ni saques los auriculares en ningún momento.
Tenerlo actualizados a la misma versión de Firmware
Uno de los aspectos más importantes para tener una buena calibración de la batería y evitar fallos es tener actualizado el dispositivo. Periódicamente Apple lanza actualizaciones de Firmware. En ocasiones, se añaden nuevas funciones. En otras, son simplemente una puesta al día para, por ejemplo, conectarse mejor con un iPhone al actualizar iOS.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que los AirPods no pueden actualizarse de forma independiente como sucede con los iPhone o Mac, sino que tienes que tener actualizar el dispositivo con otro dispositivo auxiliar, por ejemplo, el iPhone. Por tanto, lo pasos que se tienes que dar son los siguientes:
- Conecta tus AirPods al iPhone y en éste abre los Ajustes.
- Ve a General > Información y busca un apartado que diga «AirPods de La Manzana Mordida»
Si la versión que tienen tus auriculares no es la misma que la última disponible, entonces lo más recomendable es actualizar tus AirPods. Para ello, tienes que realizar los siguientes pasos:
- Pon los AirPods en su estuche o funda.
- Ponlos a cargar, ya sea con su cable Lightning o un cargador compatible con Qi.
- Coloca tu iPhone cerca de los AirPods mientras se cargan.
- Asegúrate de que tu dispositivo tiene conexión a internet.
La forma de hacerlo con los AirPods Max
Los auriculares de más alta gama de Apple tienen la ventaja de que al estar integrados en un único cuerpo no existe la posibilidad de que se agote antes la batería en un auricular que en otro, ya que la batería es la misma. Sin embargo no están exentos de presentar algún tipo de problema en referencia a su autonomía y por tanto puede ser igualmente aconsejable calibrarla.
Restaurar su firmware es lo primero
Al igual que comentábamos anteriormente con los otros AirPods, es importante que el primer paso sea desvincular los auriculares del dispositivo que estemos usando y después restaurar su firmware. En el caso de estos ‘Max’ se deben seguir estos pasos:
- Mantén pulsado el botón de control de ruido y ambiente.
- Pulsa después y mantén así la corona digital.
- Espera a que el LED de los AirPods empiece a parpadear en ambar, pero no sueltes los botones.
- Cuando la luz parpadee en color blanco, suelta ya los botones.
Finaliza con el proceso real de calibración
En lo que si que es similar al proceso de los otros AirPods es en lo referente a su descarga completa para después ponerlos a cargar hasta llegar al 100%. Los pasos concretos a seguir son estos:
- Mantén los auriculares fuera de su funda oficial y haz que se agote por completo la batería reproduciendo música o cualquier otro sonido.
- Una vez que la batería se agote, no cargues los AirPods Max durante, como mínimo, 6 horas.
- Una vez que haya pasado el periodo de tiempo recomendado, coloca los auriculares en su Smart Case y ponlos a cargar.
- Aunque llegue al 100%, no los desconectes ni los uses. Mantenlos en ese estado durante 6 horas.
Cómo mantener unos buenos hábitos que eviten problemas
En próximos apartados te contaremos cómo puedes hacer para que, una vez calibrada la batería, no tengas que calibrarla más o al menos no a corto plazo. Eso evitará que surjan más problemas en el futuro.
Mantén unos buenos hábitos de carga de AirPods
Independientemente de que el calibrado de batería haya o no funcionado en tu caso, debes tener en cuenta una serie de factores que harán que al final la batería se resienta menos con el tiempo. ¿Quiere esto decir que no se vaya a desgastar? No, pero hará que tarde más.
- Desactiva la carga optimizada de los AirPods si no tienes un hábito regular de uso. Es decir, si no los utilizas siempre a las mismas horas. Esta es una función inteligente que analiza tus horas de uso e intenta hacer que la carga se realice a determinadas horas, pero si no eres regular en el uso podría no funcionar. Para desactivarla debes tenerlos puestos y en un iPhone o iPad abrir Ajustes > Bluetooth, tocar en el icono «i» de los AirPods y buscar la opción en sus ajustes.
- Trata de que no se descarguen del todo. La autonomía normal suele ser de entre 4 y 5 horas. Quizás sea de 3 con un nivel de deterioro medio, por lo que en principio deberías tener tiempo suficiente para usarlos sin problema de que se agote.
- Carga el estuche con regularidad y no dejes que se quede en niveles bajos de batería. El hecho de que este se quede sin batería hará también que no pueda cargar los auriculares cuando estén introducidos en el.
- Asegúrate de que los colocas correctamente en el estuche a través del indicador LED que parpadea cuando se ha introducido. Muchas veces pensamos que con meterlos ya basta, pero si no ha hecho contacto en alguno de los audífonos, no podrá cargar su batería correctamente.
- No dejes nunca el estuche abierto y trata de abrirlo solo para sacar o meter los auriculares.
Como ya sabes, el hecho de que las baterías están constituidas por iones de litio, hace que estas no tengan un efecto de memoria que es algo que quedó en el pasado, con las construidas en níquel. Esto hace que se puedan recargar en cualquier momento. Como hemos dicho anteriormente, vas a poder cargar sin esperar a que esté completamente descargada la batería. Este tipo de baterías funcionan siempre por diferentes ciclos de carga. En este caso, los ciclos se completan siempre cuando se ha gastado un 100% de la capacidad de la batería, pero no tras una sola carga.
El ejemplo más claro que se aplica es que si tienes una batería que se ha consumido un 75% de la carga durante el día, lo normal es cargarla completamente de noche. En este caso, si al día siguiente se consume un 25%, habrás descargado finalmente el 100% y esto se traducirá finalmente en un ciclo completo. Cada una de las baterías cuentan con un número determinado de ciclos desde que salen de la propia fábrica. Obviamente, cuando se vayan consumiendo estos ciclos al final se va a resentir la autonomía del dispositivo. Esto es uno de los factores que se tiene en cuenta ahora mismo para poder tener en cuenta la salud de la batería que se muestra dentro del sistema operativo en la pestaña de ajustes.
Igualmente, hay que tener en cuenta que siempre la batería de Apple está diseñada para poder conservar hasta un 80% de su capacidad original tras muchos ciclos completos de carga. Por otro lado, con la composición de las baterías actuales, no tienes porque realizar una carga completa siempre de 0-100%, sino que la industria de la telefonía estima que lo más recomendable es cargador al 80% para alargar el proceso útil de la batería. No obstante, vía software Apple tiene varios sistemas que permiten cargar el teléfono móvil hasta el 80% durante la noche y momentos previos a levantarse, cargarlo el 20% restante.
Qué hacer si persisten los problemas
Si a pesar de seguir los consejos de cuidado de batería e incluso haberla calibrado continuas teniendo problemas de batería con los AirPods, lo más recomendable es que acudas al soporte técnico de Apple o, en su defecto, a uno autorizado por la marca. Ten en cuenta que si tienen ya más de 2 años no solo tendrás garantía, sino que además será ya más normal que presenten ciertos fallos, más si se han usado de forma intensiva en ese tiempo. Donde es posible que experimentes más fallos es la propia batería de tus AirPods, ya que son dispositivos con una baterías pequeñas muy eficientes y con el paso del tiempo se van degradando progresivamente.
En cualquier caso, es recomendable comentarle los problemas a un técnico cualificado de la compañía, ya que podrá revisar incluso los auriculares y el estuche si lo deseas para verificar dónde se encuentra el problema. Si se tratase de algún tipo de defecto de fábrica, podrías incluso obtener un reemplazo gratuito haciendo uso de la garantía legal.
Si tus auriculares tienen ya tiempo y encima están sin garantía, quizás te convenga comprar unos nuevos. Quizás no es lo más deseable, pero teniendo en cuenta que el precio de los reemplazos es elevado, muchas veces acaba compensando más pagar algo más y hacerse con unos AirPods de generaciones más modernas. Recuerda que el servicio de Apple Trade no está disponible para este tipo de productos de Apple. Además, el servicio de AppleCare+ no cubre la reparación de garantía por una pérdida capacidad con un uso normal, por lo que la opción que tienes disponible es la reparación o sustitución de la batería realizando el desembolso correspondiente.