Apple quiere revitalizar el HomePod y su estrategia ha pasado por lanzar el nuevo HomePod mini. Un altavoz inteligente que llega con un precio rompedor y un diseño que permite colocarlo en cualquier zona de casa. En este artículo te contamos todos los detalles que debes conocer de este producto de Apple.
Diseño más compacto y nuevos controles
De manera general el nuevo HomePod mini tiene una estética similar al HomePod original pero con diferencias más que obvias. La principal radica en su tamaño ya que es muy compacto con 8,43 cm de alto y 9,79 cm de ancho. Su peso es de 345 gramos y cuenta con la posibilidad de ser adquirido en color blanco o gris espacial. Tiene una forma redonda y está cubierto por una malla que es idéntica a la de los HomePod. Esta malla se ve interrumpida en la parte posterior por un cable de alimentación que no se puede desmontar.
En la parte superior se cuenta con un panel táctil que admite varios tipos de gestos y en todo momento cuenta con un sistema de iluminación que puede llegar a impresionar. De esta manera se puede realizar un control absoluto del contenido que se está reproduciendo. Funciona a través de los toques que vayas dando y en concreto las funciones que admite son las siguientes:
- Un toque: reproducción o poner en pausa la música o Siri.
- Tocar dos veces: saltar la canción.
- Tocar tres veces: retroceder la canción.
- Mantener pulsado: invocar a Siri.
- Tocar o mantener el icono ‘+’ o ‘-‘: bajar el volumen.
Calidad de sonido y hardware
El hardware con el que cuenta el HomePod mini hace que tenga una calidad de audio más que sorprendente. En sus entrañas se puede encontrar un chip A5 para poder procesar todos los sonidos que hay a su alrededor y también los que va a emitir. De este modo se puede orientar el sonido a donde están los usuarios detectando donde hay una pared, optimizar el volumen y controlar obviamente todos los componentes. Si se retira la malla que rodea el HomePod se encuentra un transductor de rango completo y dos radiadores pasivos para obtener graves profundos y agudos nítidos. Gracias a esta tecnología se puede conseguir una experiencia en 360º al emitir el HomePod sonido por todos los lados. Obviamente cuando el HomePod sepa que tiene una pared detrás no emitirá el sonido o si lo hace será con el objetivo de que rebote y te llegue directamente a ti.
Además de los altavoces internos, se puede encontrar en la construcción 3 micrófonos que tienen como objetivo procesar las instrucciones hacia Siri. Lo que se consigue con estos tres micrófonos es que se puedan entender los comandos que se vayan a dar aunque la música esté muy alta e incluso si no estás en la misma habitación. Esto es algo que ya se vio en el HomePod original y que se consigue con un micrófono orientado hacia adentro para poder aislar el sonido que llega desde el propio HomePod.
El procesador no se presenta de manera solitaria en el HomePod mini sino que está complementado por un chip U1 de banda ultra ancha. Esto hará que el emparejamiento con los iPhone que también integran este chip sea mucho más eficiente. Y si hablamos de emparejamientos, es casi obligatorio decir que se pueden conectar dos HomePod mini a la vez para que se pueda reproducir el mismo contenido en ambos altavoces. El contenido multimedia se puede enviar desde el iPhone utilizando diferentes servicios como Apple Music o Spotify.
Siri, la protagonista del HomePod mini
Siempre se debe recordar que el HomePod mini es un altavoz inteligente. La inteligencia se la otorga Siri a la que se puede convocar con el ya tradicional ‘Oye Siri’ y utilizar los comandos a los que estamos acostumbrados en el propio iPhone. De este modo se le puede pedir que reproduzca algún tipo de canción, agregar eventos al calendario, informarte sobre el tráfico para ir al trabajo… Obviamente también se pueden realizar llamadas con el HomePod y en cualquier momento se puede pasar desde el iPhone al altavoz inteligente simplemente acercándolos, ideal para cuando se viene de la calle hablando por teléfono.
Pese a ser una función que no está disponible en todos los países, se debe destacar la posibilidad que da el HomePod mini de reconocer las voces de una unidad familiar. Es capaz de dar una respuesta personalizada a cada usuario dependiendo de quien sea al reconocer su voz. De este modo cada miembro de la familia tendrá acceso a sus gustos musicales, a su agenda, a su calendario… El problema al final radica en que Siri puede llegar a estar muy limitada con respecto a la competencia y esto hace que no sea realmente útil. No todo radica en la forma que tiene Siri de responder a algunas preguntas, sino que en algunas ocasiones no puedes varias un comando de voz. En estos casos el asistente puede llegar a no entenderte bien, algo que no ocurre en la competencia donde te entienden de una manera más eficiente.
Integración con HomeKit
El HomePod mini se puede utilizar como un centro de accesorios de domótica HomeKit. Esto es algo que se puede hacer con el modelo original. De este modo se pueden controlar todos los accesorios desde un mismo sitio a través de la aplicación Home en cualquier dispositivo del ecosistema. Obviamente además del control a través de la aplicación también se podrá llevar a cabo a través de comandos a Siri. Esto es posible gracias a que el HomePod mini es compatible con el WiFi 802.11 y Bluetooth 5.0 con un sistema de bajo consumo. El problema de esta compatibilidad es que únicamente se puede utilizar con dispositivos HomeKit cerrándose al resto de dispositivos domóticos.
Además de tener este centro de control en casa también tendrás un intercomunicador. Gracias a esta nueva función habilitada desde iOS 14.2 cualquier miembro de la familia puede enviar un mensaje de voz a través del HomePod mini para que se reproduzca en toda la casa. Se puede decir que es muy similar a la función ‘Walkie-talkie’ del Apple Watch al poder enviar también una respuesta.
Precio y compatibilidad
Para poder utilizar este HomePod mini deberás tener un iPhone SE (1ª generación) o superior, un iPad mini 4 o superior y también se incluye el iPod Touch de 7ª generación. Todos estos equipos siempre deben tener la última versión de software instalada. El HomePod mini tiene un precio de 99 euros en España con todos los impuestos incluídos y se puede adquirir a través de la web de Apple, o en cualquier tienda autorizada.