Pese a que los iPhone cuentan con diferentes opciones de almacenamiento, así como con la propia nube de iCloud, que podremos contratar por poco dinero hasta los 2 TB, es cierto que a veces buscamos opciones físicas para mover archivos o ampliar nuestro espacio y copias de seguridad.
Es por ello que hoy vamos a ver múltiples pendrives (memorias USB) que podremos acoplar a cualquier versión de iPhone y así pasarnos documentos, videos, imágenes o cualquier archivo entre el ordenador y el móvil o incluso entre dos teléfonos, sean de Apple, o no.
¿Cómo funciona un pendrive en iPhone?
La verdad es que su funcionamiento es igual que el que tendría en un ordenador. Solo tendremos que tener una memoria USB con el conector necesario dependiendo del tipo de iPhone que tengamos, acoplarlo al mismo, y abrir su carpeta. En ese momento podremos mover, copiar, eliminar y realizar todo tipo de acciones con él. Una vez acabemos, solo habrá que desconectarlo y listo, podremos llevar esos archivos a otro equipo o simplemente mantenerlos en el pendrive como una segunda memoria o respaldo de seguridad.
Sin embargo, tendremos que fijarnos en el tipo de conector. Hasta el iPhone 15 los teléfonos de Apple usaba su conexión propia (Lightning), sin embargo, debido a una ley de la UE, a partir de este último ya tienen puerto USB-C, por lo que, dependiendo del modelo que tengas, deberás adquirir un pendrive u otro, aunque con un adaptador te serviría cualquiera.
Pendrives para iPhone 15 o superior (USB-C)
Comenzamos por los últimos modelos, con una velocidad de transferencia mucho mejor que el Lightning, y los cuales pueden conectarse incluso con cámaras réflex y otro tipo de accesorios gracias a este conector.
SanDisk 256GB Ultra Dual
Para empezar, una de las mejores marcas que existen en este tipo de accesorios. Una memoria USB de SanDisk de 256 GB y conexión USB-C. Tiene una velocidad de hasta 400 MB/s y no solamente la podremos usar en nuestro iPhone 15, sino también en ordenadores, incluidos Mac, ya que comparten el puerto, por lo que será más sencillo y no necesitaremos adaptadores. Es un 2 en 1, por lo que también tendrá un puerto USB-A de toda la vida, ideal para TV, ordenadores, consolas, etc. Respecto a su precio, hablamos de uno de los mejores de Amazon, ya que nos costará lo mismo que cualquier pendrive con solo una entrada normal.
Hay diferentes versiones, tanto de color como de tamaño, por lo que podremos elegir desde 64 GB hasta 1 TB pasando por 128 GB, 256 Gb y 512 GB.
Jelciey Tipo C 512 GB
En caso de que estemos buscando algo más económico, sin tener en cuenta la marca o sus velocidades, también existen este tipo de memorias USB-C de hasta 512 GB por un precio menor a las SanDisk. Cuenta a su vez con conector USB-A y pese a que sus características no son tan buenas como otros, servirá para cualquier necesidad de tu iPhone 15, teniendo una mayor capacidad por un precio inferior.
Pendrives para cualquier iPhone con Lightning
En caso de tener un iPhone 14 o inferior, tendremos que usar una conexión propia de Apple, la Lightning, por lo que el modelo a escoger deberá ser diferente, en caso de no querer utilizar adaptadores, los cuales son bastante tediosos.
SanDisk 64 GB Lightning
Siguiendo el orden anterior, no podía faltar uno de la marca SanDisk, al menos si quieres una buena memoria USB-A que responda ante cualquier situación y que tenga una gran velocidad y rendimiento. Siendo 3.0 la podrás usar también en tu Mac u ordenador con Windows, para pasar de forma rápida archivos con el iPhone.
Existen modelos desde los 16 GB hasta los 256 GB, aunque creemos que el de 64 GB es ideal para la mayoría de casos, y el que mejor relación de tamaño y precio tiene en este momento, aunque eso puede variar según la oferta.
WIGONT Pendrive iPhone
Al igual que en el apartado de los USB-C, aquí también tenemos marcas menos conocidas. Estas funcionarán igual, solo que su velocidad y rendimiento es menor, por lo que si no te importa eso y tu presupuesto es más ajustado, están genial. En este caso tenemos un pendrive de 128 GB, aunque podremos seleccionar también 64 GB y 256 GB, y su coste es muy inferior a las grandes marcas.
Además, podremos elegir el color y lo recibiremos en 24 horas, pudiendo también, como el resto de modelos mostrados hoy, conectarlo a un ordenador, televisión, proyector, etc, que tenga USB-A, ya que es 2 en 1.
Adaptador de memoria USB
En caso de que ya dispongas de un pendrive y simplemente quieres poder conectarlo a tu iPhone, solo tendrás que adquirir un adaptador, ya sea para USB-C o Lighning, son muy económicos y no solo te permitirán reaprovechar tus memorias USB sino también discos duros externos y cualquier otro accesorio que permita acoplarse en un iPhone.
Aquí sí que hay miles de modelos, dependerá si lo prefieres con cable, más corto, de USB-A a USB-C o Lighning o incluso entre ellos. Son bastante similares y la calidad no marcará significativamente la velocidad ni su rendimiento, por lo que puedes adquirir el que más te guste.
Pendrive Multiopción
Por último, si buscas un pendrive curioso y diferente, que te sirva tanto para tu Android, como tu ordenador, o incluso cualquiera versión de iPhone, te dejamos este, no es el más compacto, e incluso en alguna situación puede resultar hasta molesta su forma, pero la verdad es que llevarás todo en uno, en eso no hay quien le gane.
Lo tendremos también en diferentes tamaños, hasta los 512 GB, y sus precios son muy económicos, no existiendo una gran diferencia entre ellos, por lo que os recomendaríamos el de mayor tamaño, que sirviendo para todos los equipos, nunca se sabe, es mejor quedarse largo que corto.
Y tú, ¿eres de los que usa este accesorio en sus teléfonos, o es la primera vez que buscas este tipo de memorias USB. La verdad es que son muy cómodas, y son compatibles con todo tipo de móviles, sin necesidad de instalar nada.
Desventajas de usar un Pendrive
- Compatibilidad limitada: No todos los pendrives son compatibles con iPhone, necesitas modelos con conector Lightning o USB-C (según el modelo) y soporte para iOS (ya que pese a usar adaptador, no siempre lo tienen).
- Requiere apps adicionales: Muchos pendrives necesitan aplicaciones específicas para gestionar los archivos, algo que desde el iPhone 15 no debería, gracias a su gestor, pero que puede ocurrir, dependiendo de la marca y modelo.
- Velocidad variable: La velocidad de transferencia puede ser más lenta en comparación con métodos inalámbricos, como AirDrop o iCloud, aunque si compras uno de buena calidad, podría ser incluso un pro, pese al precio.
- Problemas de formato: Si el pendrive no está formateado en un sistema compatible (como exFAT), el iPhone podría no reconocerlo o incluso hacerte perder archivos de otro equipo, si lo pretendes usar en conjunto.
- Consumo de batería: Algunos modelos pueden consumir más batería del iPhone, especialmente si transfieren muchos datos, aunque esto también ocurrirá si lo hacemos de forma inalámbrica o en la nube (pese a que sea en menor medida).
- Limitaciones de uso: No se puede acceder a todos los tipos de archivos directamente desde el pendrive, sobretodo si hablamos de formatos que no soporta, pese a que PDF o imágenes sí que nos permitirá abrirlas.
Alternativa al uso de Pendrive
Probablemente, necesites un pendrive porque quieres pasar algún archivo del ordenador o de otro teléfono al tuyo, sin embargo, existen alternativas mejores, y que no dependerán del uso de dispositivos externos.
- Cable directo: actualmente no es necesario el uso de iTunes u otros programas para poder transferir archivos entre un ordenador y un iPhone, por lo que podrás conectarlo directamente y pasar todo lo necesario sin necesidad de internet ni de un pendrive.
- iCloud: La nube es tu amiga, evitarás los posibles fallos de un pendrive, y no hará falta que estés cerca para poder enviar archivos entre ellos. Una forma muy sencilla de intercambiar cualquier serie, programa, documentos… Además, se pueden compartir carpetas, algo más cómodo todavía si no es a ti mismo a quien quieres enviar algo.
- AirDrop/AirDroid: si tienes dos dispositivos de Apple, a través de AirDrop podrás enviar todo lo que quieras sin tener conexión a internet. En caso de que no sean del mismo sistema operativo, hay apps como AirDroid que te permiten realizar a través de la red sin ni siquiera que estén cerca.
- Disco duro externo: no será necesario que un pendrive se adapte a tu iPhone, podrás usar un disco duro externo u otra unidad de almacenamiento siempre que tengas un teléfono moderno y un adaptador para poder conectarlo, lo cual será más barato de adquirir si lo necesitas y ya tienes otra unidad, que el propio pendrive nuevo.
Ahora que ya sabes todas las posibles opciones, puedes comenzar a transferir archivos entre diferentes dispositivos de la forma más simple y útil según tus necesidades. Todas son buenas, así que puedes elegir la que prefieras.