El Apple Watch se ha convertido con el paso de los años imprescindible para muchos usuarios en materia de salud y productividad. Es por ello que para mejorar esta experiencia desde la compañía de Cupertino han lanzado el nuevo Apple Watch Series 6. En este artículo analizamos todas sus características más destacables.
Diseño que nos recuerda a otras generaciones
Este nuevo Apple Watch Series 6 apenas se puede diferenciar de las dos generaciones anteriores en cuanto a diseño. Se mantienen las mismas dimensiones y también el mismo tamaño de la pantalla. Sin duda se ha querido mantener las medidas a las que se han acostumbrados a los usuarios. El problema que se presenta en este caso es que difícilmente se puede dar uno cuenta que se dispone de un nuevo Apple Watch al ser idénticos. Donde más se diferencian sin duda es en la parte posterior donde se han cambiado el diseño de los sensores como comentaremos a continuación.
Esta es una generación que ha marcado un antes y un después sobre todo en los colores que se han incluido en las cajas. Ahora se pueden encontrar en un novedoso color azul y rojo (PRODUCT)RED. Se incluyen diferentes ediciones en lo que respecta a los materiales con los que se ha construido el Apple Watch manteniendo el titanio, acero inoxidable y el aluminio 100% reciclado.
Pantalla mucho más brillante
La función ‘Always on display’ que se incluía en la generación anterior se ha mantenido también en el Apple Watch Series 6 pero mejorada. Una de las carencias que se encontraba es que la pantalla en modo reposo no se podía visualizar de una manera correcta al carecer de una buena iluminación. Es por ello que ahora es mucho más luminosa, algo ideal cuando te puedas encontrar en calle con mucha luz ambiental. La visualización se ha mejorado bastante de este modo para ver la información de una manera fácil sin mover ni un dedo.
Continuando con el hilo en cuestión, la mejora de la pantalla del Watch series 6 ha supuesto un punto de inflexión tanto en los dispositivos de Apple como en la propia competencia, no obstante, esta nueva pantalla significa que también vas a tener mayores costos de reparación, por lo que se tiene que tener especial cuidado en evitar la rotura de la pantalla por lo que es muy recomendable colocar un protector de pantalla.
De manera añadida se han agregado nuevas funciones al modo ‘Always on display’. Ahora se podrá abrir el centro de control deslizando hacia arriba o hacia abajo para abrir el centro de notificaciones. Esto es algo tremendamente interesante para darle más sentido a este modo que podría estar un poco en desuso por las faltas de funciones presentes.
Medición de saturación de oxígeno
Una de las características más importantes que tiene este nuevo Apple Watch Series 6 radica en los nuevos sensores que se incluyen. Ahora además de poder realizar una medición de la frecuencia cardiaca en tiempo real o hacer un ECG de una derivación, también se puede medir la saturación de oxígeno en sangre. Se ha incluido una nueva aplicación nativa que permite realizar una medición en solo 15 segundos. Transcurrido este tiempo se muestra un valor en tanto por ciento con la saturación en concreto. Estos datos se obtienen con conjuntos LED y cuatro fotodiodos integrados en el vidirio trasero del reloj. Con estos los LED verdes, rojos e infrarrojos proyectan luz a los vasos sanguíneos de la muñeca para poder medir la cantidad de luz reflejada. Obviamente estos datos no se pueden analizar de manera aislada, sino que siempre hay que recurrir a un médico para que haga una interpretación adecuada.
El Apple Watch nunca se debe tener en cuenta como un aparato médico totalmente fiable ya que la medición es simplemente orientativa. Como hemos dicho anteriormente siempre que haya algún tipo de sospecha se deben utilizar los aparatos que se encuentran en los centros médicos. Hay que tener en cuenta que la saturación de oxígeno es un valor que se debe tener en cuenta para detectar algunas enfermedades en concreto. Por ejemplo, la apnea del sueño se puede detectar con este sensor ya que se van tomando mediciones en diferentes puntos de la noche mientras se descansa para ofrecerte una visión de los valores obtenidos por la mañana. Pero otras enfermedades como el COVID-19 no se detectan a través de esta aplicación.
Al final este es un sensor que está pensado para personas que tienen problemas pulmonares o de circulación, algo muy presente en las personas dependientes. Es cierto que falta un sistema de avisos a personas de emergencia en el caso de que se detecte una bajada de este valor.
Se mantiene la función ECG
Apple apuesta por mantener las funcionalidades relacionadas con la salud que están funcionando bastante bien. La posibilidad de realizar ECG también está presente en este nuevo Apple Watch Series 6 pero sigue siendo limitado. Únicamente se pueden realizar electrocardiogramas de una única derivación pero como decimos es algo totalmente lógico. Se tiene únicamente un único electrodo que no se ha ampliado en esta generación.
De manera adicional se mantiene también el sensor de frecuencia cardiaca, un clásico en los Apple Watch, que se ha enriquecido ahora también con la función de medición de sueño nativa que se ha incluido con watchOS 7.
Ahora si: se incluye un mejor procesador
Algo que podría sorprender a muchos usuarios de la generación anterior es que el procesador se mantuviera del Series 4 salvo algunos pequeños retoques. Esto es algo que se ha solucionado en el Series 6 con la integración de un chip S6 de doble núcleo que está basado en el A13 Bionic presente en los iPhone 11. Con este procesador desde Apple garantiza que la velocidad ha aumentado un 20% con respecto a la generación anterior. De este modo la fluidez con la que se cuenta en este Series 6 se verá aumentado de un manera significativa. Esto tiene bastante sentido ya que con todos los sensores que se incluyen y los algoritmos que se deben llevar a cabo para arrojar todos los datos necesario es necesario tener un procesador competente.
Nueva correa de una sola pieza
De manera conjunta a este Apple Watch Series 6 se ha presentado una nueva correa bautizada como Solo Loop de una única pieza. De esta manera te puedes olvidar de todos los cierres y hebillas que pueden ser algo molestas a la hora de colocarse y ajustar a la muñeca. Está disponible en dos materiales diferentes y en nueve tallas que se ajustarán a tu muñeca a la perfección. En la web de Apple y en las propias tiendas de la compañía se pone a disposición de los usuarios una guía para poder elegir la talla que más se adapta a tu muñeca.
Entrando a hablar en los materiales se puede encontrar una correa fabricada en silicona elástica y ligera y otra que presenta una textura trenzada. Esta última consigue tener una textura tan características al trenzar hilos de silicona con más de 16.000 filamentos de poliéster reciclado.
Independiza el Apple Watch del iPhone con LTE
En esta generación de Apple Watch se ha mantenido igualmente la posibilidad de tener una conectividad LTE. De esta manera puedes tener una conexión a internet fuera de casa sin necesidad de que esté conectado al iPhone. Esto permite recibir notificaciones y llamadas telefónicas sin ningún tipo de problema. Obviamente esta es una opción por la que deberás de desembolsar un dinero extra y por el que debes analizar si merece la pena o no. Sin duda está indicado en el caso de que hagas deporte fuera de casa de manera asidua y quieres estar conectado sin tener que llevar el iPhone siempre encima que puede ser algo molesto.
El sistema de carga ahora es más eficiente
Uno de los puntos más criticados de los Apple Watch es sin duda la batería que no dura más que día y medio. Esto es un problema bastante importante si es necesario utilizar el Apple Watch para monitorizar el sueño durante toda la noche por varias horas. Es por esto que desde la compañía de Cupertino han optimizado la carga por inducción para que sea mucho más eficiente. Ahora en solo una hora el reloj puede llegar la carga hasta el 80% en solo una hora. Esto ideal para la situación que se ha planteado anteriormente para tener el reloj totalmente recargado para ir a la cama o ponerlo por la mañana para tenerlo listo para salir a la calle a trabajar.
Algo que se debe tener en cuenta con respecto a la recarga del Apple Watch es que en la caja no encontrarás un cargador. Se incluye la correspondiente base de carga pero no el cabezal para conectarlo a un enchufe. Desde Apple por compromisos ambientales han querido retirarlo del packaging para que cada uno de los usuarios opte por si lo necesita o no, dependiendo de si ya tiene uno de sobra en casa.
El precio se mantiene estable
El precio de estos Apple Watch Series 6 se ha mantenido estable como en la generación anterior, aunque en algunos países de la UE se ha visto reducido 20€ por la devaluación del dólar frente al euro. El rango de precios va variando dependiendo del tipo de material con el que está construido, su tamaño y también la conectividad que se incluye.
Caja de aluminio en diferentes colores
- Tamaño de 40 mm:
- Modelo GPS: 429€.
- Modelo GPS + LTE: 529€.
- Tamaño de 44 mm:
- Modelo GPS: 459€.
- Modelo GPS + LTE: 559€.
Caja de acero inoxidable en diferentes colores.
- Tamaño de 40 mm:
- Modelo GPS + LTE: 779€.
- Tamaño de 44 mm:
- Modelo GPS + LTE: 829€.
Caja de titanio en diferentes colores.
- Tamaño de 40 mm:
- Modelo GPS + LTE: 879€.
- Tamaño de 44 mm:
- Modelo GPS + LTE: 929€.
Modelo exclusivo de Hermès
- Tamaño de 40 mm:
- Modelo GPS + LTE: 1329€.
- Tamaño de 44 mm:
- Modelo GPS + LTE: 1379€.
Se debe tener en cuenta que como ya es tradicional se incluye también la edición Nike que tiene el mismo precio que todos los modelos de aluminio que hemos comentado. Las versiones de Nike incluye en exclusiva diferentes esferas además de correas de serie que son únicas de Nike.