¿Merece la pena comprar el Apple Watch Series 3?

¿Merece la pena comprar el Apple Watch Series 3?

Álvaro García M.

Si has caído aquí es porque te estás planteando la compra de un Apple Watch Series 3. Es un dispositivo que llama mucho la atención debido a múltiples factores como el hecho de ser un dispositivo relativamente reciente y sin embargo no ser el último lanzado al mercado, lo cual hace que su precio sea inferior. Sin embargo hay mucho más acerca de este que, creemos, debes conocer antes de proceder a comprarlo.

Características del Apple Watch Series 3

Si no conoces al pie los aspectos técnicos de este Apple Watch, te las desgranamos a continuación. Si ya las conoces y quieres saber algo más, puedes pasar al siguiente apartado.

MaterialesAluminio
Versiones- GPS
- GPS + Cellular
Colores- Gris espacial
- Plata
- Oro
Dimensiones de la caja- 38 mm
- 40 mm
PantallaRetina OLED
-Versión 38 mm: 740 mm²
-Versión 42 mm: 563 mm²
ChipApple S3
Detección de caídasNo
SensoresSensor óptico de frecuencia cardíaca
Resistencia al aguaResistencia al agua de 50 metros certificado por la norma ISO 22810:2010
BateríaHasta 18 horas
Carga rápidaNo
Almacenamiento8 GB

Análisis de sus funcionalidades

Gracias a su chip S3, este Apple Watch es capaz de rendir como no lo hacían sus predecesores. De hecho en muchas ocasiones hemos hablado de este como el primer reloj que debió lanzar Apple debido a que en anteriores generaciones se hacía muy tedioso realizar procesos como abrir aplicaciones. En este reloj todo va muy fluido y la autonomía, pese a no ser escandalosa, es bastante aceptable llegando a un día y medio de duración con un uso moderado.

Así podría watchOS 4 mejorar nuestro Apple Watch

En el terreno del software también podemos estar tranquilos, ya que este Apple Watch Series 3 dispone de las últimas actualizaciones de watchOS, encontrándonos actualmente con watchOS 6. La previsión es que este reloj siga contando con estas actualizaciones durante unos cuantos años más, por lo que en eso es un buen punto. Por ende podemos disponer de novedades de última generación en él.

La posibilidad de medir la frecuencia cardíaca o realizar seguimiento de la actividad deportiva son otro de los puntos fuertes de este y el resto de relojes de Apple, pero en este caso parece también realizar mejores mediciones que en el Apple Watch Series 2. Pero si lo comparamos con los Series 4 y Series 5 notamos una diferencia en sensores, ya que no podemos realizar ECG ni tenemos sensor de caídas. Puede que no sea algo de vital importancia para ti, pero nunca está de más tenerlo y se ha comprobado ya su utilidad en las versiones más recientes.

La pantalla es otro punto negativo, y que esto no se malinterprete. Es una pantalla de muy buena calidad y que se ve bien en prácticamente cualquier situación. Pero no es ese el problema, sino su ratio. Los marcos, pese a no ser algo exagerado, restan parte útil al frontal. De primeras esto no sería un punto negativo, pero tras ver el mejor aprovechamiento de pantalla de las nuevas generaciones, este parece quedar anticuado en cierto modo. Esto hace que algunas de las esferas más destacadas lanzadas en los últimos años no estén disponibles para este Series 3.

Motivos para comprarlo

Puesto que estás aquí para saber si te merece o no la pena adquirir el Apple Watch Series 3, vamos a tratar de exponer de la forma más objetiva posible los motivos por los que comprarlo es una buena idea y motivos por los que no lo es. De esta forma podrás poner en una balanza todas estas razones y analizar qué tiene más peso en tu decisión.

Un buen motivo para comprarlo es el precio, ya que podemos encontrarlo desde 229 euros o incluso menos en ofertas esporádicas de Amazon. Quizás pueda parecerte un precio alto, pero es sumamente inferior al del Apple Watch Series 5 que se encuentra por un precio mínimo de 479 euros. El Apple Watch Series 4 no lo contamos por haberse retirado de la venta en septiembre de 2019, pero si lo hay en algún proveedor es por un precio considerablemente superior al del Series 3.

Apple Watch Series 3

Otro punto fuerte para adquirir este dispositivo es su software, ya que watchOS es probablemente el mejor sistema operativo que podemos encontrar en un reloj inteligente. Está plenamente optimizado y encima este reloj es capaz de moverse de forma fluida a través de él. Destaca también el hecho de que vaya a recibir actualizaciones durante más años. El sistema watchOS también es el culpable de que sea el reloj que mejor se conecta con un iPhone.

Si eres deportista, también es interesante su adquisición porque vas a poder monitorizar muchos aspectos relativos a tu actividad física, pudiendo encontrar datos interesantes como la distancia recorrida si sales a correr, el tiempo que has hecho ejercicio, la frecuencia cardíaca media o las calorías quemadas. Además podrás ‘picarte’ con tus amigos por ver quién hace más deporte a lo largo de la semana e incluso podrás ponerte retos con los anillos de actividad.

Motivos para no comprarlo

El dinero puede ser un motivo para no comprar este reloj. Puede ser contradictorio, pero tiene una explicación. Si dispones de buenos ahorros o puedes permitirte un gasto superior al del precio de este Apple Watch, es posible que te compense comprar uno de última generación. La diferencia de precio entre este y el Series 5 es amplia, pero quizás tu bolsillo puede resistirlo y no verlo como algo negativo.

No merece la pena dar el salto desde una anterior generación, pese a que ya se nota un cambio en cuanto a fluidez. El cambio mayor se nota con un Series 4 o Series 5, debido a que estos tienen una autonomía de hasta 2 días que puede ser mucho más interesante que estar recurriendo todos los días al cargador como sucede en este. También la pantalla es un punto importante, ya que viniendo de un Series 2 o anterior no notarás que visualmente haya cambiado nada.

Apple Watch Series 3 y Series 4

Existen algunas limitaciones de software que no permiten disfrutar del 100% de las novedades de watchOS. Un ejemplo de esto son las nuevas esferas lanzadas recientemente y las que probablemente llegarán en futuras versiones. Precisamente por el ratio de pantalla comentado en el anterior punto, hay algunas que no pueden adaptarse. También otras funcionalidades como el medidor de ruido ambiental están ‘capadas’ en este Apple Watch.

Otro motivo por el que podrías optar por no comprarlo es que no queda tanto para el lanzamiento de la nueva generación. Es septiembre el mes en el que se suele lanzar y pese a que puede quedar lejos, podría ser interesante esperar si vas a tomar esta compra como un capricho y no como una necesidad real de precisar de un smartwatch para tu actividad diaria. El hecho de que se lancen nuevas versiones no solo hace que puedan ser valoradas las novedades, sino que también bajan los precios de los anteriores y es entonces cuando el Series 5 puede ser más rentable o incluso este mismo Series 3 puede convertirse en una ganga.

Conclusión

En este análisis hemos tratado de darte datos objetivos y subjetivos, pero al final lo que queremos transmitir es que seas tu mismo quien realice una valoración tras leer este post. Evidentemente no somos guardianes de una verdad absoluta y prueba de ello es que hemos aportado tanto datos a favor de la compra como en contra. Por ello recomendamos que, si no lo tienes claro aún, te empapes de más información preguntando a tus amigos, familiares o conocidos que tengan un Apple Watch y finalmente saques una conclusión clara. Si finalmente te decides a comprar este o cualquier otro, deseamos que lo disfrutes y puedas sacarle el mayor provecho, recordándote además que en esta misma web disponemos de contenido útil para sacar el mayor partido.

¡Sé el primero en comentar!