Son muchos los usuarios que ponen al Apple Watch como uno de los mejores smartwatches del mercado. Y se sabe que, como no podía ser de otra forma, son plenamente compatibles con iPhone. Sin embargo, a tenor de esto surgen las dudas acerca de si es posible usarlos con un equipo Android. ¿Se pueden vincular? En este artículo te contamos todo lo que debes saber al respecto.
Cómo conectar el Apple Watch a un Android
Para generar esta compatibilidad, tenemos que tener un Apple Watch y un iPhone compatible con este smartwatch, es decir, que los dos sean compatibles a la última versión de SO: WatchOS 10 e iOS 17. No importa que sea un modelo Pro Max; con tener un SE o un iPhone mini es más que suficiente. Eso sí, tienen que poder sincronizarse para que sirva de receptor para nuestro terminal Android.
Concluido este proceso, vamos a convertir el iPhone en un pequeño servidor que provoque que todas las notificaciones del iPhone lleguen también al smartwatch de Cupertino. De esta forma, a pesar de que no haya compatibilidad, sí recibirás la información constantemente, ya que un mensaje de WhatsApp se visualizará en el reloj, pero también lo tendrás en el iPhone. Para ello, tenemos que tener descargadas todas las aplicaciones de las que queremos recibir notificaciones, como WhatsApp, X, Instagram o cualquier app bancaria.
Configura el modo familia
Junto a la solución de conseguir que tu iPhone sea un servidor para tener cierta sincronización entre tu dispositivo Android y tu Watch, hay una alternativa: la configuración del modo familia. Para activar esta opción, necesitas la versión LTE, una versión más cara y que solo viene por defecto en Watch Ultra. Los pasos que tenemos que dar son los siguientes:
- Entra en la aplicación Watch del iPhone.
- Pulsa en la de «Todos los relojes» y añade la opción de configurar para un miembro de una familia.
- Espera a que se finalice la sincronización.
- Cuando termine la sincronización, tu Apple Watch de forma normal. El proceso estaría terminado y la vinculación realizada.
Si estás fuera de casa
El problema viene cuando sales de tu casa y se pierde la conexión wifi, en este caso, el teléfono Android es quien tiene que proporcionar los datos para que el Apple Watch se mantenga conectado a iCloud. Para ello, desde el dispositivo Android, creamos un Hotspot y conectamos temporalmente el teléfono Android y el iPhone. Así, cuando estemos fuera de casa, activamos al Hotspot, el Apple Watch se conectará a él y recibirá todas las notificaciones. La batería del Apple Watch se va a resistir a través de este uso, pero en el caso de que tengamos poca batería, podemos apagar al Hotspot y activar la conexión LTE.
A modo de conclusión, Apple, fiel a su ecosistema, ha querido sacar un dispositivo que no pueda ser utilizado por equipos de terceros. Puede ser un inconveniente para muchos usuarios, pero desde un punto empresarial para Apple es una jugada redonda, porque si quieres disfrutar de todas las ventajas del Watch un Apple, tienes que tener o comprarte un iPhone.
Las pulseras de actividad salen al rescate
Una alternativa muy buena, al uso de un reloj inteligente, es ir a por su “hermano pequeño”. Las pulseras de actividad, o Smartbands, son una alternativa muy buena, que cuentan con funciones básicas, ideales para empezar a familiarizarte con el entorno de los wearables. Funciones como el contador de pasos, registro del sueño, calorías quemadas, etc. son los ítems más básicos. Es por eso que son buena idea, antes de usar un Apple Watch, con todo tipo de funciones que van más allá de los parámetros físicos. Además, las pulseras de actividad, “están en tierra de nadie”. Sus sistemas operativos suelen ser propietarios del fabricante. Por lo que la compatibilidad con el iPhone se resume a emparejar el dispositivo vía Bluetooth, o con una sencilla app.
Si vas a variar el uso de la pulsera de actividad, entre un teléfono Android y un iPhone, te aseguras la compatibilidad. Pues, como hemos comentado antes, si quieres tener una óptima experiencia con un Apple Watch, tendrás que tener un iPhone sí o sí. Además, no suelen tener los problemas de compatibilidad que sí tienen iPhone y Wear OS, el sistema de Google para relojes inteligentes. Además, el precio de desembolso inicial puede estar perfectamente, por debajo de lo que puede llegar a valer un smartwatch con WearOS. Es cierto que no se pueden hacer muchas de las funciones del Apple Watch, como realizar llamadas, responder mensajes o escuchar música. Pero en tanto a parámetros de medición físicos, son el mejor “tutorial” para luego ir de lleno al ecosistema de Apple.
¿Pierdes la garantía de Apple si usas un Apple Watch y un Android?
No, no tienes porque perder la garantía de tu Apple Watch a pesar de que forzando una mínima compatibilidad. En este sentido, la degradación y la experiencia de usuario será pero bajo ninguna circunstancia el dispositivo va a sufrir daños que obligue a Apple a retirar la garantía.
La pérdida de prestaciones y el deterioro de la batería son consecuencia de la citada vinculación. Por tanto, puedes ir a la Apple Store y comentarle en el caso de que hayas tenido algún problema de que hayas sincronizado con un dispositivo Android y por ende, la batería se ha degradado más rápidamente.
Vincular un reloj de Apple a Android
La respuesta corta es que no se pueden vincular de la misma forma que en un iPhone. Apple desde el primer día ha querido que sus relojes inteligentes no salgan de su ecosistema, vetando la vinculación a otros móviles que no tengan como sistema operativo iOS. La vinculación solamente funciona a través de la aplicación «Watch» que encontramos en el smartphone de la manzana. Esta es la única forma de hacer la vinculación, ya que no se puede conectar a través de Bluetooth como un periférico más, o como ocurre con relojes de otras empresas.
Y lo cierto es que esto puede que no lo entiendan muchas personas, pero es una realidad. Es verdad que si el Apple Watch estuviera abierto a diversos sistemas operativos, sus ventas podrían crecer aún más, pero Apple ha diseñado el producto para que esté en sintonía con el iPhone y hacerlo compatible con los Android, es posiblemente algo que no tengan en mente por la complejidad que les conllevaría, además de perder esa aura de exclusividad que tratan de vender al usuario. Sin el dispositivo móvil de Apple, el reloj comienza a carecer de sentido, pero quien sabe si en un futuro abren un poquito las fronteras y permiten a diferentes usuarios vincular su Apple Watch.
Pero si llega este día en algún momento veremos un reloj que está bastante limitado. El ejemplo más claro lo podemos tener en los AirPods que se pueden vincular a través de Bluetooth en cualquier equipo con Android, pero hay algunas limitaciones. La más obvia es que no podremos utilizar el asistente de voz, ni tampoco podremos utilizar algunas funciones como el modo ambiente de los AirPods Pro. Esto mismo se extrapola a los Apple Watch, ya que si al final hubiera una forma de conectarlos (que la hay) solo podríamos recibir por ejemplo las notificaciones. Esto no pasa con equipos de la competencia que si permiten conectarse al iPhone como una pulsera de Xiaomi.
El Apple Watch necesita al iPhone
El Apple Watch necesita del iPhone no porque «sólo sea un capricho de Apple». Sino porque tal y cómo ha sido diseñado, ocurre que, literalmente, no se puede hacer casi nada si no está enlazado a este teléfono. Para empezar, el ID de Apple. Actualmente, de forma oficial, la forma de introducir un ID de Apple a un Apple Watch es vincularlo con un iPhone que ya tenga un ID de Apple vinculado y activado. De esta forma, cuando el Watch se sincroniza con el iPhone, los datos de nuestro ID de Apple se traspasan al reloj. Y todo producto de Apple necesita un ID para poder interactuar con todas las partes del dispositivo.
El segundo motivo por el cual el reloj necesita del iPhone es por un motivo de actualizaciones. Del mismo modo que no podemos instalara iOS en un Android, no podemos instalar watchOS fuera del ecosistema de Apple. En primera instancia, el dispositivo que recibe las actualizaciones de software del reloj es el iPhone. Un teléfono con Android no puede recibir las actualizaciones de Apple. Y siguiendo el mismo patrón, un iPhone no puede descargar o recibir de forma directa actualizaciones de Android. Y mucho menos, instalar esa versión del sistema por encima de iOS.
Un tercer motivo es el ecosistema de aplicaciones. El iPhone tiene un apartado del App Store dedicado a las aplicaciones del Apple Watch. Y las aplicaciones del reloj se pueden descargar desde el propio dispositivo, es cierto. Pero un teléfono Android no tiene la App Store de Apple y, por tanto, no tiene disponible la tienda dedicada para el Apple Watch. Para descargar aplicaciones es necesario un ID de Apple. Y si volvemos unas líneas atrás, hemos visto que este reloj necesita un ID de Apple para funcionar, el cual se transfiere a partir de su vinculación con el iPhone.
Cómo forzar compatibilidad entre Apple Watch y Android
Aunque la teoría nos dice que no es posible utilizar un Apple Watch en un dispositivo Android, como ya te veníamos comentando, hay una forma de saltarse esta norma en cierto modo. Pero como hemos dicho anteriormente, si apostamos por esta ‘triquiñuela’ deberemos sacrificar muchas de las características del reloj y puede que no nos merezca ni la pena. Para hacer el truco lo más importante es que tengas una versión con LTE, es decir, que admita una conexión de datos móviles. Una vez tengas esta premisa totalmente clara, simplemente hay que seguir los siguientes pasos:
- Lo primero es que debes tener tu Apple Watch vinculado a un iPhone de manera normal, sea tuyo o no.
- Haz una llamada de prueba desde el Apple Watch a cualquier contacto.
- Apaga el iPhone.
- Apaga el Apple Watch.
- Extrae la tarjeta SIM del iPhone y colócala en el dispositivo Android que también debe estar apagado.
- Enciende el dispositivo Android.
- Enciende el Apple Watch.
Cómo funciona técnicamente la vinculación
Seguramente muchos usuarios piensan que siguiendo estos pasos ya tienen su teléfono Android vinculado al Apple Watch, pero la verdad es que están funcionando de manera independiente. Lo que pasa de verdad es que obligamos al reloj con LTE a independizarse del iPhone para que no dependa de él para realizar algunas de las funciones vitales
Obviamente, el tener la conexión LTE activada siempre hace que la batería se resienta, y bastante. No solo a nivel de consumo, que también, sino que a largo plazo estarás haciendo que sufra un mayor deterioro. En un futuro quién sabe si veremos una aplicación dedicada en los equipos Android, aunque de momento deberás conformarte con estos métodos.
En este sentido es importante recordar que todas las baterías con el tiempo van perdiendo prestaciones. Cuando adquieres el dispositivo, la batería está al 100%, pero conforme va pasando el tiempo, esa capacidad máxima se va disminuyendo progresivamente. Como ya sabéis, las baterías funcionan por ciclo de carga, es decir, no es necesario cargar el teléfono del 0 al 100%, sino que produce a través de ciclo debido al sistema de iones de Litio que contienen en la actualidad.
El Apple Watch, a estar conectado de forma forzada al dispositivo Android, la batería se va a resentir mucho más, desgastante continuamente y provocando que los ciclos de carga concluyan más rato. Esto va a provocar que con un uso normal, tu Apple Watch pierda un 5-6% de batería cada año, pero, bajo está configuración puede que pierda un 7-8%, teniendo que reemplazar la batería del dispositivo al cabo de un año y pico.
Cuando la salud de la batería es muy baja, normalmente el iPhone y el propio Watch te suele avisar de que el porcentaje de batería es suficientemente bajo y, por tanto, es recomendable cambiar la batería.
¿Se puede vincular un Apple Watch a un Android?
Al respecto de lo comentado previamente, es posible que te asalten algunas dudas. En siguientes apartados te respondemos a qué hacer si tienes un Watch en versión GPS o como es la experiencia de uso real al tener vinculada la versión LTE a un equipo con Android.
¿Qué ocurre con los Apple Watch GPS?
En el caso de que tengas un Apple Watch que únicamente tiene una conexión GPS y no de datos móviles, no podrás forzar ningún tipo de compatibilidad. Este es un requisito clave para qué funciona de manera técnica este pequeño truco. Para que esto fuera posible, Apple debería incluir una aplicación en la Play Store que permita la vinculación. Esta obviamente debería tener un funcionamiento similar al de Reloj que se encuentra en iOS.
Por tanto, si tienes un Apple Watch en su versión normal, debes saber que únicamente se puede usar mediante Wifi y con el iPhone cerca conectado por Bluetooth. No es que sea una maravilla lo que se puede hacer con la versión LTE, pero en estas versiones GPS ni tan siquiera podrás llegar a tener algo similar. Así que si este es tu caso, descarta por completo la idea.
Así es la experiencia de uso con Android
Pese a que hay una mínima posibilidad de conseguir conectar un Apple Watch a un dispositivo que tiene instalado Android, no es lo más eficiente. Es un hecho que los relojes de Apple no tienen un precio demasiado económico. Es por ello que no es lo más inteligente querer capar muchas de sus funciones a cambio de utilizarlo en un móvil para el que no ha sido diseñado. Al igual que ocurren con otros dispositivos de la compañía, la mejor experiencia se consigue si te quedas dentro del propio ecosistema.
Es por todo esto que la experiencia de usar un Apple Watch con un móvil que no sea un iPhone es nefasta. Está sumamente vetado como hemos comentado a lo largo de todo este post y es por ello que no se puede recomendar. Sin duda hay otras muchas opciones en el mercado de varias marcas que no discrimen a las marcas. Esto hace que en cualquier momento puedas usar un reloj de otra marca, indiferentemente del móvil que tengas en tu poder ahora mismo. Esto hará que puedas hacer uso de muchas funciones como por ejemplo la monitorización del ejercicio o de tu salud, y también concentrar todas las notificaciones. Y todo esto no lo vas a poder usar con un Android.
Bajo nuestro punto de vista, tras poder probarlo para lo único que ha valido tener el reloj en la mano mientras se usaba un móvil Android era para ver la hora y para recibir notificaciones. No obstante, los procesos de emparejado entre ellos durará cerca de una hora y luego tendrás que ir activando que aplicaciones que deseas que te notifique el Watch. Además, es común que si desactivas el bluetooth, se desactive de forma permanente con el dispositivo Android, por lo que, tienes que volver a emparejarlo y comprobar si vuelven a llegar todas las notificaciones determinadas.
Por añadidura, es probable que el equipo se desactive del teléfono sin ningún motivo aparente y que te das cuenta un tiempo después cuando la ausencia de notificaciones y llamadas sea evidente, por lo que tienes que volver a conectarlo entre sí y si, nuevamente, tienes que comprobar que todas las aplicaciones y notificaciones responden correctamente. Tener que enfrentarse a esta amalgama de problema es sin duda hay un grave problema. Y es que la coletilla «inteligente» se pierde por completo. Es por ello que no tiene ningún tipo de sentido tener un reloj de Apple si no tienes un iPhone, y es sin duda una de las mejores conclusiones que se pueden dar.
Funciones que tendrás disponibles
Esto te servirá para, en cierto modo, usar el Apple Watch con el dispositivo Android. Aunque insistimos en recalcar que las funciones quedan muy limitadas. Podrás realizar y recibir llamadas sin problema, así como usar algunas apps que funcionen de forma individualizada sin necesidad de un iPhone.
Encontrarás también en la App Store de watchOS un catálogo de apps que podrás instalar sin que estén en un iPhone. Aunque al final debes tener claro que el reloj debe seguir vinculado a un iPhone. Por tanto, es posible que no te compense la compra de un Apple Watch teniendo estas funciones mínimas y sabiendo que va a tener que estar vinculado a un dispositivo iOS que probablemente no sea tuyo.
Cabe destacar que alguna función de salud como hacer ECG o medir la frecuencia cardíaca seguirá siendo posible. Eso sí, los datos se volcarán a la app de Salud del iPhone al que estén vinculados, sin posibilidad alguna de consultarlos a través del dispositivo Android. Simplemente, podrás ver los datos de primeras en tu Apple Watch, con carencia de algunos parámetros que suelen ser muy relevantes para el primer diagnóstico previo a la visita a un doctor.
¿Cuándo es buena idea usar un iPhone y un Smarwatch?
Tener un iPhone y un Smartwatch puede ser una buena opción dependiendo del tipo de usuario que seas. Es decir, si eres un usuario que consideras el Apple Watch como un complemento adicional y no es necesario para tu día a día. En el caso de que el objetivo sea tener un dispositivo con funciones básicas como recibir avisos de notificaciones, llamadas, pasos andados, y pequeñas actividades deportivas, un Smartwatch de precio reducido puede ser una buena opción.
Esta opción es rentable si no quieres realizar un gran desembolso por el Apple Watch, ya que el precio de partido son 300 euros, pero quieres tener las ventajas que ofrece tener un Watch pero realizando un desembolso de 50-70 euros como máximo. Es cierto que las funciones son mínimas y que obviamente no se asemeja a la experiencia del sistema Operativo WatchOS, pero es que el usuario no busca eso. Busca un dispositivo económico, inteligente y con una batería duradera.
Este tipo de usuarios no busca renovar su dispositivo cada año, sino que busca tener el dispositivo varias generaciones y cuando la batería o algún componente falla, realizar la renovación del dispositivo. Obviamente, este tipo de usuarios no son aquellos que buscan una pulsera inteligente, sino que usuarios que quieren contad con un Smartwatch en la pulsera, pero con funciones mínimas y a un precio reducido.
En el caso de que seas ese tipo de usuario, un Smartwatch a pesar de sus problemas de vinculación será un dispositivo correcto para ti y la experiencia de usuario será satisfactoria, sobre todo porque encontrarás en el mercado un dispositivo acorde a tus necesidades y precio, que al final es lo más importante: encontrar el producto que mejor se adapte al usuario al precio que busca el comprador.
¿Se podrá usar en un futuro el reloj en Android?
Esta es una de las grandes preguntas que se tratan de responder a diario por muchas personas. A priori es algo que parece prácticamente imposible. Esto se debe a que el Apple Watch forma parte de un gran ecosistema de productos, y si Apple abre el reloj a otros sistemas operativos, obviamente hará que muchas menos personas se quede en el ecosistema. Pero no es algo completamente nuevo, ya que todos sabemos que Apple es una empresa totalmente hermética en estos sentidos.
A priori no se va a poder configurar un Apple Watch en un Android, aunque la lógica mande que lo abren, de esta manera al final van a tener muchas más ventas provenientes del mercado de Android. Pero esto es algo que a una empresa mil millonaria le importa realmente poco. Hay que tener en cuenta, además, que Apple es una empresa que se abandera mucho, de cómo protege la privacidad de los usuarios. Una privacidad que consigue, en gran parte, por tener un ecosistema centralizado, tanto a nivel de hardware como de software. Es por esa razón también que, hace difícil pensar que Apple abra la compatibilidad de este dispositivo.
Alternativas más compatibles con Android
Si buscas una compatibilidad pura con Android, existen marcas y sistemas que funcionan mejor que los Apple Watch, por lo que te los dejamos por aquí por si quieres conocerlas:
-
Wear OS de Google: los relojes que usan Wear OS, como los de Samsung (Galaxy Watch), Fossil, o el Pixel Watch de Google, ofrecen una integración perfecta con Android. Puedes recibir notificaciones, hacer pagos, medir tu salud y muchas otras cosas sin ningún problema.
-
Huawei: los relojes inteligentes de Huawei, como el Huawei Watch GT, funcionan muy bien con Android. Usan HarmonyOS, su propio sistema operativo, y ofrecen buenas funciones deportivas, de salud, y una gran duración de batería.
-
Xiaomi: los smartwatches de Xiaomi (como el Amazfit GTR o Mi Watch) son una excelente opción si buscas algo asequible. Son fáciles de usar, ofrecen un montón de funciones como el seguimiento de actividad física y notificaciones, y se sincronizan sin problemas con Android.
-
Fitbit: también tiene varias opciones como el Charge 5 o el Versa 3, que son muy populares. Aunque no son tan avanzados como los Wear OS, son perfectos si solo quieres hacer un seguimiento de tu actividad física, medir tu sueño y recibir notificaciones.
-
Honor: ofrece relojes inteligentes como el Honor Watch GS3 que son muy compatibles con Android. Tienen funciones de salud, deportes, y son bastante económicos.