Cuando adquirimos por primera vez un Apple Watch sin duda tenemos muchas preguntas que hacernos. Una de ellas es sobre la resistencia al agua y si aguantará el ducharnos con el reloj o por el contrario debemos de quitárnoslo. En este artículo analizamos qué resistencia tiene cada reloj y los consejos para evitar la degradación conforme pasan los años.
Resistencia al agua del reloj de Apple
En los siguientes apartados te contaremos cuál es la resistencia exacta que tienen los Apple Watch al agua, así como si se pueden sumergir, qué modelos lo permiten y algunos casos prácticos que te ayudarán a saber mejor en qué situaciones deberás tener más o menos cuidado con tu reloj, algo que todos los usuarios de este equipo se preguntan al momento de adquirirlo.
Modelos con protección frente al líquido
De manera general, los Apple Watch son resistentes al agua pero no son impermeables. Debemos tener estos dos conceptos totalmente claros a la hora de meter nuestro reloj bajo el agua. Con esto nos referimos a que se puede hacer ejercicio con el Apple Watch, ir bajo la lluvia e incluso lavarse las manos. Pero dentro de todos los modelos de Apple Watch debemos distinguir que hay un salto gigantesco desde el Apple Watch Series 2 en adelante, y no solo a nivel de funciones y fluidez del mismo, sino sobre todo, en este caso concreto, en relación a la resistencia al agua que tienen estos equipos.
Para aclararnos, el Apple Watch Series 1 y de primera generación pueden resistir al agua pero no están diseñados para sumergirlos. Esto se debe a que tienen una certificación IPX7 de resistencia al agua certificada por la norma IEC 60529. Con esta protección el reloj podrá aguantar a salpicaduras como el hecho de lavarse las manos pero no está listo para realizar un entrenamiento bajo el agua como la natación. Otra práctica que no sería muy recomendable realizar con estos dos modelos de Apple Watch es el hecho de ducharse con ellos puestos. No obstante, sobre esto último te hablaremos más largo y tendido unas líneas más abajo en relación también al resto de modelos de Apple Watch.
A partir del Apple Watch Series 2, Apple dio un paso adelante para hacer sus relojes sumergibles hasta 50 metros gracias a la certificación ISO 22810:2010. Esto hace que estos relojes sean adecuados para poder nada en la pisicina o el mar. Pero tampoco debemos ‘maltratarlos’ demasiaddo pues no están preparados para ciertos deportes como el buceo o en aquellos donde se reciban fuertes impactos de agua.
En definitiva, el Apple Watch se puede mojar pero únicamente si tienes el Apple Watch Series 2 en adelante podrás sumergirlo en agua para realizar natación entre otras actividades. Pero el Series 1 y Series 0 es mejor no exponerlo a este tipo de actividades. Además, a modo de recordatorio, las correas con hebilla clásica, de piel, con hebilla moderna o la Milanesa no son resistentes al agua, por lo que si son las que sueles utilizar diariamente, nuestra recomendación es que te las quites si vas a realizar alguna actividad que conlleve estar en contacto con el agua, sino con el paso del tiempo se acabarán degradando y tanto su funcionamiento como su estado físico se acabarán degradando de forma significativa.
No es lo mismo la caja del reloj que la correa
Es importante destacar una diferencia que, de primeras, puede pasar desapercibida. Cuando se habla de la resistencia al agua de cualquier Apple Watch siempre se hace referencia a la caja del reloj. Todas las normativas de resistencia al agua, así como las actividades acuáticas que son capaces de aguantar están basadas en la resistencia de la caja.
Las correas de los Apple Watch son una historia que puede llegar a ser completamente diferente. No todas las correas para el Apple Watch son resistentes al agua. Las correas deportivas, de goma, o las específicamente diseñadas para los Apple Watch Ultra sí son resistentes e impermeables. Por lo que nos estaremos asegurando que la humedad no se quede en el dispositivo.
Si adquirimos correas de cuero, de acero inoxidable o cualquiera de las antiguas correas de piel de Hermès, tienes que saber que estas no van a ser resistentes al agua. Si bien, el reloj no se va a estropear, sí que la correa puede terminar dañada.
Cuando hablamos de los daños por agua, esto también incluye que la caja del reloj no haya estado sobreexpuesta a líquidos o a la humedad, sea de la forma que sea. Y esto también incluye a las correas. Si mojamos una correa que no tiene esa resistencia, pueden quedar restos de agua o humedad en partes más escondidas de la caja del reloj. Y esto puede provocar fallos a medio y largo plazo.
Deportes acuáticos
A tenor de lo comentado previamente y en vistas de que el Apple Watch es un dispositivo creado, entre otras cosas, para registrar entrenos físicos, es normal que surja la duda al respecto de si se puede hacer un seguimiento de deportes como la natación. Y la respuesta es sí y no, ya que todo depende del tipo de deporte y, por supuesto, del modelo de Apple Watch que tengas.
Únicamente a partir del Apple Watch Series 2 se pueden realizar estos deportes sin miedo a que el reloj pueda estropearse. De hecho solo en esta generación y posteriores aparecerán deportes acuáticos en la aplicación de entrenamientos de Apple. Natación, submarinismo, surf y otros deportes son perfectamente válidos. Eso sí, debes recordar que el nivel máximo de profundidad que se permite es de 50 metros. Además, como te hemos comentado anteriormente, no todos los deportes son aptos para realizarlos mientras llevas el Apple Watch en tu muñeca. Aquellas actividades en las que vaya a haber fuertes impactos con el agua o donde la presión vaya a estar fuera de lo normal, lo más recomendable es que el Apple Watch no se use, ya que entonces si que puedes correr el riesgo de que sufra algún daño que pueda afectar tanto al apartado estético como y más importante, a su funcionamiento habitual.
Ducharse y bañarse
El hecho de que los primeros Apple Watch cuenten con certificación IPX7 permite que estos puedan ser resistentes a salpicaduras, por lo que podrás lavarte las manos con cualquiera de ellos, independientemente de la generación que tengan. Ahora bien, cuando te duchas o te bañas hay algo más que una simple salpicadura y estos relojes ya no son tan adecuados para ello, por lo que deberás tener un Series 2 o posterior para despreocuparte, ya que estos modelos de Apple Watch están completamente preparados para estar expuestos a estas situaciones, de hecho, aquí un servidor que está escribiendo estas líneas, desde el Apple Watch Series 3 se ducha diariamente con el reloj en la muñeca y en ningún momento ha tenido ni un solo problema por realizar esta práctica.
Eso sí, si quieres quedarte completamente tranquilo de que el reloj no empiece a a abrir aplicaciones por error a causa de las salpicaduras en pantalla, es recomendable que actives el modo acuático desde el centro de control con el fin de que puedas expulsar después el agua. Y todo ello con plena tranquilidad, ya que si es posible sumergirte en una piscina con el, menos preocupante debería ser que lo utilices en una bañera. Aunque si que te recomendamos tener cuidado con el jabón.
Obviamente también deberás tener mucho cuidado para no exponer al reloj a disolventes, detergentes, lejías, alimentos ácidos, repelentes de insectos, tintes para el cabello… Es por esto que para muchas tareas cotidianas de cada como por ejemplo la limpieza intensiva es mejor retirarse el reloj de la muñeca y volverselo a colocar cuando no tratemos con productos tóxicos.
Uno de los grandes enemigos del Apple Watch también son las saunas ya que el vapor de agua durante bastante tiempo puede terminar fastidiando las juntas. Pero es algo lógico ya que un móvil que también es resistente al agua no vamos a poder introducirlo durante mucho tiempo en una sauna debido a las condiciones que hay en el habitáculo.
Buceo y actividades acuáticas extremas
El Apple Watch Ultra es el modelo de Apple Watch más resistente que Apple ha presentado hasta la fecha. De hecho, está enfocado para actividades que requieran mucha intensidad, tanto dentro como fuera del agua. Si en modelos anteriores de Apple Watch, la compañía explicaba que estos relojes no estaban preparados para actividades como el buceo, el Apple Watch Ultra es el mejor reloj para buceadores y submarinistas, tanto por su construcción de materiales (su caja está hecha de titanio) como por su grado de resistencia al agua.
El Apple Watch Ultra tiene, con diferencia, la mayor certificación de resistencia al agua. En vez de estar reglado con el estándar de la normativa IP, los Apple Watch, al ser relojes, se basan en el estándar de la normativa ISO. Esto significa que la nomenclatura para especificar su protección al agua cambia, puesto que no veremos siglas como IP67 o IP68. En el caso del Apple Watch Ultra tenemos una resistencia al agua de hasta 100 metros, de acuerdo con la normativa ISO 22810:2010 y cumple con la norma EN13319. Si comparamos esta profundidad de resistencia al agua con la de otros modelos de Apple Watch, vemos que desde el Apple Watch Series 2 al Apple Watch Series 8, la profundidad máxima es de 50 metros. Pero a esto hay que sumarle la construcción de la caja del reloj, pues el titanio resiste mucha más presión que lo que puedan llegar a resistir las cajas de los Apple Watch construidas en aluminio o en acero inoxidable.
Esto aplica tanto para la primera generación del Apple Watch Ultra, como para el nuevo Apple Watch Ultra 2.
Qué hacer si se moja el Apple Watch
Llevar el Apple Watch mojado todo el rato no es algo recomendable aunque pueda soportar salpicaduras e inmersiones. Siempre que salgamos de nadar o cuando hayamos sudado al llevar el reloj puesto, lo recomendable es coger una gamuza que no suelte pelusa y realizar una limpieza superficial. Importante no introducir ninguna aguja o cualquier otro artilujio en los orificios del Apple Watch para sacar el agua almacenada. Antes de hacer esto lo mejor es dejarlo en una superficie para que se termine evaporando el líquido. También es recomendable no enjuagar el reloj inteligente de Apple con agua salada del mar y siempre hacerlo con agua dulce.
En el caso del Apple Watch 2 en adelante, tenemos la posiblidad de activar el modo agua para que se eliminen todos los restos de agua que podamos tener en reloj cuando salgamos de una piscina por ejemplo. Además también nos brinda la comodidad de no ir realizando toques fantasmas mientras estamos en la ducha por ejemplo. Para poder llevar a cabo el modo agua tan solo tienes que acceder al centro de control del Apple Watch, hacer clic en el icono de una gota de agua y posteriormente girar la corona digital hasta que el propio reloj nos indique. De esta forma el Apple Watch emitirá una serie de sonidos y vibraciones que harán expulsar cualquier resto líquido que pueda haber en su interior. Este proceso es recomendable hacerlo varias veces tras haber puesto en contacto el reloj con cualquier líquido.
¿Cubre la garantía los daños por líquidos?
Para que quede lo más claro posible, y evitar desagradables sorpresas, hay que tener en cuenta que si el reloj se rompe tras sumergirlo o al caerle un líquido encima, Apple no querrá saber nada. Si leemos la garantía del dispositivo se explica claramente que no se aplicará si existen ‘daños causados por accidentes, mal uso, uso indebido, fuego, contacto con líquidos, terremotos o cualquier otra causa externa’.
Es por ello que tenemos que ir con mucho cuidado a la hora de utilizar nuestro reloj bajo el agua. Si por desgracia el sellado no funciona correctamente y entra líquido a su interior deberemos sopesar que el equipo no será reemplazado. Aquí hay una gran disputa entre los usuarios y las compañías pero por desgracia Apple no es la única que aplica esta normativa tan estricta en este sentido.
Precios de reparación del Watch si se moja
En caso de que el Apple Watch esté dañado por haber entrado en contacto con cualquier tipo de líquido, como te contábamos en el punto anterior, Apple no se hará cargo de la reparación o sustitución del dispositivo, por lo que en el mejor de los casos podrás optar a la reparación del mismo. Podrás solicitar una cita con el servicio técnico a través del número de teléfono 900 150 503 (gratuito desde España), su página web de soporte o la aplicación destinada a ello en iPhone y iPad.
También podrás encontrar citas en los conocidos como SAT, siglas de Servicio Técnico Autorizado. Y si bien en estos últimos pueden variar los precios, los oficiales que encontrarás por parte de Apple son los siguientes, variando siempre del modelo y versión de reloj que tengas:
- Apple Watch Series 1:
-
- Apple Watch Series 1 de aluminio: 221,10 euros.
- Apple Watch Series 1 Nike+: 251,10 euros.
- Apple Watch Series 1 Hermès: 281,10 euros.
- Apple Watch Series 1 Edition de cerámica blanca: 881,10 euros.
- Apple Watch Series 2:
-
- Apple Watch Series 2 de aluminio: 251,10 euros.
- Apple Watch Series 2 Nike+: 221,10 euros.
- Apple Watch Series 2 de acero inoxidable: 281,10 euros.
- Apple Watch Series 2 Hermès: 281,10 euros.
- Apple Watch Series 2 Edition de cerámica blanca: 881,10 euros.
- Apple Watch Series 3:
-
- Apple Watch Series 3 versión GPS: 181,10 euros.
- Apple Watch Series 3 Nike versión GPS: 181,10 euros.
- Apple Watch Series 3 versión GPS + Cellular: 251,10 euros.
- Apple Watch Series 3 Nike versión GPS + Cellular: 251,10 euros.
- Apple Watch Series 4:
-
- Apple Watch Series 4 versión GPS de aluminio: 327,10 euros.
- Apple Watch Series 4 Nike versión GPS: 327,10 euros.
- Apple Watch Series 4 versión GPS + Cellular de aluminio: 387,10 euros.
- Apple Watch Series 4 Nike versión GPS + Cellular: 387,10 euros.
- Apple Watch Series 4 versión GPS + Cellular de acero inoxidable: 431,10 euros.
- Apple Watch Series 4 Hermès: 431,10 euros.
- Apple Watch Series 5:
-
- Apple Watch Series 5 versión GPS de aluminio: 327,10 euros.
- Apple Watch Series 5 Nike versión GPS: 327,10 euros.
- Apple Watch Series 5 versión GPS + Cellular de aluminio: 387,10 euros.
- Apple Watch Series 5 Nike versión GPS + Cellular: 387,10 euros.
- Apple Watch Series 5 versión GPS + Cellular de acero inoxidable: 431,10 euros.
- Apple Watch Series 5 Hermès: 431,10 euros.
- Apple Watch Series 5 Edition de titanio: 541,10 euros.
- Apple Watch Edition de cerámica: 881,10 euros.
- Apple Watch Series 6:
-
- Apple Watch Series 6 versión GPS de aluminio: 327,10 euros.
- Apple Watch Series 6 Nike versión GPS: 327,10 euros.
- Apple Watch Series 6 versión GPS + Cellular de aluminio: 387,10 euros.
- Apple Watch Series 6 Nike versión GPS + Cellular: 387,10 euros.
- Apple Watch Series 6 versión GPS + Cellular de acero inoxidable: 431,10 euros.
- Apple Watch Series 6 Hermès: 431,10 euros.
- Apple Watch Series 6 Edition de titanio: 541,10 euros.
- Apple Watch SE:
-
- Apple Watch SE versión GPS de aluminio: 241,10 euros.
- Apple Watch SE Nike versión GPS: 241,10 euros.
- Apple Watch SE versión GPS + Cellular de aluminio: 281,10 euros.
- Apple Watch SE Nike versión GPS + Cellular: 281,10 euros.
- Apple Watch Series 7:
- Apple Watch Series 7 versión GPS de aluminio: 327,10 euros.
- Apple Watch Series 7 Nike versión GPS: 327,10 euros
- Apple Watch Series 7 versión GPS + Cellular de aluminio: 387,10 euros.
- Apple Wacth Series 7 Nike versión GPS + Cellular: 387,10 euros.
- Apple Watch Series 7 versión GPS + Cellular de acero inoxidable: 431,10 euros.
- Apple Watch Series 7 Hermès: 431, 10 euros.
- Apple Watch Series 7 Edition de titanio: 541,10 euros.
- Apple Watch Series 8:
- Apple Watch Series 8 Hermès versión GPS + Cellular de 41 mm: 479 euros.
- Apple Watch Series 8 Hermès versión GPS + Cellular de 45 mm: 479 euros.
- Apple Watch Series 8 Hermès versión GPS + Cellular de 41 mm con carcasa de acero inoxidable: 479 euros.
- Apple Watch Series 8 Hermès versión GPS + Cellular de 45 mm con carcasa de acero inoxidable: 479 euros.
- Apple Watch Series 8 con carcasa de aluminio versión GPS + Cellular de 41 mm: 428,99 euros.
- Apple Watch Series 8 con carcasa de aluminio versión GPS + Cellular de 45 mm: 428,99 euros.
- Apple Watch Series 8 con carcasa de aluminio versión GPS de 41 mm: 358,99 euros.
- Apple Watch Series 8 con carcasa de aluminio versión GPS de 45 mm: 358,99 euros.
- Apple Watch Series 9:
- Apple Watch Series 9 GPS Aluminio 45 mm: 359 euros.
- Apple Watch Series 9 GPS Aluminio 41 mm: 359 euros
- Apple Watch Series 9 GPS + Cellular Aluminio 45 mm: 429 euros.
- Apple Watch Series 9 GPS + Cellular Aluminio 41 mm: 429 euros.
- Apple Watch Series 9 GPS + Cellular Acero inoxidable 45 mm: 479 euros.
- Apple Watch Series 9 GPS + Cellular Acero inoxidable 41 mm: 479 euros.
- Apple Watch Series 9 Hermès GPS + Cellular 45 mm: 479 euros.
- Apple Watch Series 9 Hermès GPS + Cellular 41 mm: 479 euros.
- Apple Watch Ultra:
- Apple Watch Ultra versión GPS + Cellular con caja de titanio de 49 mm: 619 euros
- Apple Watch Ultra 2 versión GPS + Cellular con caja de titanio de 49 mm: 619 euros.
¿Es recomendable repararlo por ti mismo?
Independientemente del problema que tengas con tu Apple Watch, no se suele aconsejar reparar ningún Apple Watch por tu cuenta y más si ha sufrido problemas por vertidos de líquidos.Además de que podrías dañar algún componente si lo haces como inexperto, debes saber que se pierde cualquier tipo de garantía con Apple ( y con la mayoría de empresas en general) si se detecta que el dispositivo ha sido abierto, es decir, aunque en un futuro reportes otro problema, Apple no realizará ninguna reparación gratuita porque el dispositivo ha sido abierto y reparado fuera de un distribuidor autorizado por parte de Cupernico.
La compañía de Cupertino, como otras tantas, dispone de herramientas para saber si un dispositivo ha sido o no manipulado una vez que ellos mismo lo tienen en el servicio técnico. Es cierto que hay empresas como Ifixit que realizan el desglose de los dispositivos por dentro y que puedes seguir el proceso que llevan a cabo para reparar cualquier elemento de vuestro Apple Watch. No obstante, tienes que tener cuenta algunos aspectos antes de aventurarte en la reparación del dispositivo. Por un lado, si sigues las directrices del equipo de Ifixit, tienes que ser consciente que estos tienen muchos años de experiencia en este tipo de actividades y es posible que no tengas el equipo de materiales ni la experiencia necesaria para llevar a cabo la reparación, cuya consecuencia es la rotura completa del teléfono o un incremento de los costes de reparación. Por otro lado, en el caso de que dispongas del equipo necesario, debes de ser consciente que no es sólo es el reemplazo de un pieza o varias, sino que la rotura puede estar ocasionada por distintos factores, por lo que, si no tienes conocimientos en electrónica y tecnología, puedes estar metiéndote en lío del cual difícilmente podrás salir.
Desde el equipo de redacción, recomendamos que cualquier reparación la realice el equipo técnico de Apple, ya que a pesar de tener un costo elevado, dispones de una reparación con componentes oficiales de Apple y la garantía en el caso de que el Apple Watch reporte nuevos problemas.