Todos los ajustes de privacidad de Safari en iOS

Todos los ajustes de privacidad de Safari en iOS

Álvaro García M.

Una de las premisas fundamentales de Apple es garantizar la seguridad y privacidad de sus usuarios. De hecho esto ha sido el eje principal de numerosas campañas que han realizado con equipos como el iPhone. En este artículo te contamos cómo cambiar los ajustes de privacidad de iOS, de tal forma que puedas ser tu mismo quien controle todo sobre el rastreo de tu navegación.

¿Para qué se suelen usar tus datos de navegación?

Realmente este no es un artículo de ciberseguridad, nada más lejos de la realidad. En posteriores apartados te queremos contar como acceder y cambiar las configuraciones de Safari en este sentido, pero antes creemos conveniente que tengas una ligera idea de dónde pueden ir a parar tus datos. Lo primero es que, salvo que entres en una página de dudosa confianza, aspectos como tu dirección o número de tarjeta de crédito están a salvo. Sin embargo hay ciertos datos que interesan a muchas empresas, como puede ser tu ubicación de residencia o la que sueles transitar, así como tus hábitos de navegación. Es decir, si sueles frecuentar webs de compra-venta de un tipo de productos, si te gustan los videojuegos y visitas foros especializados, etcétera.

Big Data

Esto se engloba dentro del llamado Big Data, un complejo sistema que da para escribir uno o varios libros, pero que en definitiva es la composición de datos a nivel global que manejan determinadas empresas de marketing. Estas recogen tus datos de navegación o cookies y analizan de forma anónima tus intereses para, en función de ello, ofrecerte publicidad personalizada. Seguro que alguna vez has estado buscando un producto en internet y al rato te ha aparecido un banner publicitario de ese mismo producto, por raro que fuera. Pues es para ello para lo que sirve fundamentalmente y pese a que parece ser algo anecdótico, mueve ingentes masas de dinero. Tus datos son valiosos para las empresas y por ello tratan de obtener los permisos necesarios para acceder a ellos.

Ajustes que tiene Safari para la privacidad

Si entras en Ajustes > Safari podrás encontrar multitud de configuraciones entre las que destaca la posibilidad de elegir tu navegador predeterminado, si deseas recibir sugerencias de búsqueda y más aspectos interesantes, pero que no tienen que ver con la privacidad. Sin embargo en este mismo apartado se encuentran también las funciones de privacidad que comentamos, deslizando hacia abajo y yendo al apartado llamado «Privacidad y seguridad» (valga la redundancia). Ahí encontrarás lo siguiente:

  • Impedir seguimiento entre sitios
  • Bloquear todas las cookies
  • Aviso de sitio web fraudulento
  • Comprobar Apple Pay

Ajustes Privacidad Safari

Si además te vas más abajo y pulsas en «Avanzado» podrás encontrar un apartado en el que consultar los datos de los sitios web que visitas. En ellos aparecerá una cantidad de espacio (generalmente en MB) que representan la cantidad de datos que almacenan estos sitios sobre tu navegación. Puedes borrarlos todos pulsando en el botón rojo en el que pone precisamente «Eliminar todos los datos«.

Verás que también en la pestaña de «Avanzado» aparecen otras funciones como «Experimental Features» y más que, salvo que tengas conocimientos específicos sobre el tema, te recomendamos no tocar para evitar problemas. Lo que te interesa está en las otras partes ya comentadas.

Inspector web de Safari

Si tienes un iPhone con iOS 14 o posterior tendrás una versión de Safari mejorada y que incluye una interesante función de privacidad llamada Inspector Web. Esta es una herramienta que te informa sobre los datos recopilados por los diferentes sitios web que visites. Para acceder a ello debes estar en la página, pulsar el icono «Aa» y después en «Informe de privacidad«.

Inspector Web Safari iPhone

En este apartado se te informa además de algunas funciones del navegador que impiden que los rastreadores puedan localizarte, así como el número de veces que ha tenido que actuar el sistema de seguridad para impedirlo. Además de, como ya hemos dicho, los datos relativos al rastreo que hacen de ti las páginas web que visitas, pudiendo tener datos concretos del origen de estos.

¡Sé el primero en comentar!