Si alguna vez te has planteado cuánto espacio ocupa iOS en tu iPhone, probablemente sepas que puedes comprobarlo desde Ajustes, y te habrá sorprendido ver que el propio sistema operativo puede estar consumiendo varios gigas de tu almacenamiento, incluso más de lo que ocupan muchas de tus aplicaciones o fotos.
Y aunque esto es algo normal hasta cierto punto, lo cierto es que en algunos modelos, especialmente los que tienen poca capacidad base, puede convertirse en un verdadero problema.
En este artículo te explicamos por qué iOS puede llegar a ocupar tanto espacio y, lo más importante, qué puedes hacer para reducir esa cifra. Aunque el peso del sistema varía dependiendo del modelo de iPhone que tengas y la versión de iOS que uses, hay algunos trucos que te pueden ayudar a liberar varios gigas sin necesidad de borrar tus apps favoritas o tu galería de fotos.
Tamaño en GB de iOS
El sistema operativo del iPhone ocupa parte del almacenamiento total del dispositivo, no un espacio adicional. Por ejemplo, en un iPhone de 128 GB, iOS utiliza parte de esos mismos 128 GB. Este espacio no se puede eliminar por completo, ya que el sistema es esencial para que el iPhone funcione, aunque sí es posible reducir su peso ligeramente con algunos ajustes.
Las versiones de septiembre pesan más
Algunas versiones de iOS ocupan más espacio que otras, incluso con menos novedades. Apple intenta optimizar cada actualización, por lo que tener la versión más reciente es recomendable también para ahorrar almacenamiento. Puedes comprobarlo en Ajustes > General > Actualización de software.
Actualizar a la última versión de iOS disponible nos ocupará aún más espacio de forma temporal. Esto se debe a que el iPhone, antes de instalar cualquier actualización, primero de todo la va a descargar en la memoria local del sistema, por lo que, hasta que no actualicemos el fichero, tendremos el sistema iOS ya instalado, y por otro, el fichero que queremos instalar. Esto nos ocupará espacio por partida doble, pero puede darse un caso más específico en el que hayamos descargado una actualización de iOS y lo la hayamos instalado.
Esto suele ocurrir cuando tenemos activadas las descargas automáticas de las actualizaciones de iOS, y una vez se han descargado, nosotros mismos podemos acudir a ese archivo ya descargado e instalarlo. Pero también puede darse el caso de que en ese momento no queremos instalar el archivo, y este queda de forma residual dentro del iPhone. Para comprobar si tenemos una actualización descargada iremos a Ajustes > General > Actualización de Software. En ese apartado veremos si hay (o no) nuevas versiones para instalar, así como el tamaño que nos ocupará.
Cómo liberar espacio del iPhone
Restaurar sistema sin perder datos
Una forma más efectiva que la anterior para ahorrar espacio de iOS es formatear el iPhone. Para ello es recomendable realizar antes una copia de seguridad para que tanto tu información como los ajustes que tienes se puedan mantener después sin tener que cargarlos de forma manual. La copia puede ser en iCloud o a través de un ordenador. Siempre se dice que la forma de restaurar más completa es conectando el iPhone a un ordenador, aunque en este caso puede bastar con hacerlo desde Ajustes > General > Restablecer y pulsando en “Borrar contenido y ajustes”.
Qué hacer si no funciona
Si el anterior método no te funcionó, podrías probar a hacer un formateo completo del iPhone, para lo cual ya sí que no deberías cargar ninguna copia de seguridad. Es recomendable que vayas antes a Ajustes > tu nombre > iCloud para revisar qué datos se sincronizan con iCloud (fotos, calendario, notas, etc.), ya que estos sí podrán cargarse después sin necesidad de que estén en una copia de seguridad.
Es recomendable restaurar el iPhone desde un ordenador, ya que así se eliminan por completo todos los datos, a diferencia de hacerlo desde el propio dispositivo. Al finalizar, selecciona “Configurar como nuevo iPhone” para empezar desde cero.
Si esto no te funciona, lamentablemente no hay más métodos que te hagan ahorrar espacio de iOS. Aunque sí que existen otros trucos para ahorrar espacio en el iPhone, aunque estos disminuirán el espacio ocupado por apps y datos, no los del propio sistema operativo.
Adquirir un iPhone con más capacidad
El espacio de iOS siempre se incluirá dentro de la capacidad de tu modelo, por lo que si adquieres un iPhone de 128 GB, y el sistema ocupa 10 GB, tendrás que restarlos, al menos si quieres que el iPhone funcione. Del mismo modo, si compras uno de 256 GB, también ocupará 10 GB, no es proporcional, por lo que la capacidad que tendrás será mayor. Es cierto que la diferencia de precio entre un modelo y otro es importante, sin embargo, será la única forma de tener más espacio si siempre va justo.
Libera espacio con iCloud
Pese a que el sistema no se pueda subir a la nube, y el espacio que ocupa iOS hay que tenerlo sí o sí en el almacenamiento del iPhone, es cierto que sí podremos transferir otros archivos o fotografías a iCloud, lo que nos permitirá ampliar el espacio que nos queda en el teléfono, y, por tanto, conseguir que vaya mejor y tengamos sitio para nuevas apps o fotos.
Apple nos regala 5 GB gratuitos, pero por solo 0,99 euros al mes tendremos 50 GB más, lo que es mucho más económico que adquirir un modelo superior en cuanto a capacidad, por lo que puede ser una gran alternativa.
Si no has conseguido solucionar el problema de almacenamiento o reseteo del equipo, realmente hay poca cosa que puedas hacer tú. Lo comentado previamente debería servir, por lo que si has seguido todos los pasos indicados, solo nos queda como conclusión que haya algún elemento de software que esté impidiendo el correcto funcionamiento de ambos sistemas, por lo que lo más recomendable es pedir una citas con el soporte técnico de Apple para que realicen un diagnóstico exacto de lo que ocurre al iPhone.
- 5 GB – Gratis
- 50 GB – 0,99 € al mes
- 200 GB – 2,99 € al mes (permite compartir en familia)
- 2 TB – 9,99 € al mes (permite compartir en familia)
- 6 TB – 29,99 € al mes (permite compartir en familia)
- 12 TB – 59,99 € al mes (permite compartir en familia)
Funciones adicionales de iCloud+
Además del almacenamiento ampliado, iCloud+ ofrece funciones de privacidad y seguridad como:
- Relay privado de iCloud: oculta tu dirección IP y actividad de navegación en Safari.
- Ocultar mi correo electrónico: crea direcciones de correo aleatorias para proteger tu dirección real.
- Dominio de correo personalizado: utiliza tu propio dominio con iCloud Mail.
- Vídeo protegido de HomeKit: graba y almacena vídeos de cámaras de seguridad compatibles.
Acude a un SAT
Si no tienes una Apple Store cerca, puedes acudir a un SAT (Servicio Técnico Autorizado), donde podrás reparar tu dispositivo sin perder la garantía. Suelen tener menos esperas, aunque es necesario pedir cita, indicar el problema, el estado de la garantía y tu ubicación para encontrar el centro más cercano.
Contacta con Apple si no lo solucionas
Si nada de lo anterior te ha funcionado, lo mejor es contactar con el soporte técnico de Apple. Es fundamental acudir siempre a un servicio autorizado, ya que cuentan con profesionales cualificados y piezas originales, lo que garantiza una reparación segura y evita bloqueos del sistema por manipulaciones no oficiales.
Es importante resaltar que no es para nada recomendable realizar ningún tipo de reparación de hardware ni software por tu cuenta, debido a que en el momento que realices una de estas cuestiones, perderás automáticamente la garantía de Apple y tendrás que hacer frente a los costos de reparación de los componentes afectados y de aquellos componentes que has podido dañar.