Cómo hacer que Face ID reconozca tu rostro si da fallos

Cómo hacer que Face ID reconozca tu rostro si da fallos

Álvaro García M.

Face ID es un sistema de reconocimiento facial que terminó desplazando al Touch ID a un segundo plano. Pero a veces puede terminar dando algún que otro problema como por ejemplo que no te reconozca tu cara. En este artículo te comentamos las formas de solucionar este problema en tu iPhone o iPad.

Apple, con la llegada del iPhone X comenzó un cambio que prácticamente se ha instaurado en la mayoría de los usuarios que tiene un iPhone o iPad, a excepción de aquellos usuarios que tengan dispositivo anterior o hayan adquirido el iPhone SE de cualquiera de sus tres generaciones.

Cómo se configura Face ID

El reconocimiento facial se incorporó por primera vez en los iPhone X hace 5 años,  su supuso una auténtica revolución en laindustria de la telefonía y de la tecnología en general. Antes de ponernos analizar las causas por las que puede reportar problemas FaceID, es importante destacar si has configurado bien o no este innovador sistema de reconocimiento de Apple.

En primer lugar, tienes que asegurarte de que no haya nada que cubra la cámara TrueDepth o tu cara. Si hay algún elemento que obstruye la nariz o la boca, como lentes o un cubrebocas, es posible que se te pida que te lo quites temporalmente durante la configuración.

También puedes usar Face ID con mascarilla si usas un iPhone 12 o versiones posteriores con iOS 15.4 y versiones posteriores si tienes un Apple Watch. Este solución ha sido importante en un momento donde la mayoría de ciudadanos partían con mascarilla.

Por último, recuerda que el Face ID funciona mejor cuando el iPhone o iPad se encuentra a una distancia aproximada de entre 25 y 50 centímetros (10 y 20 pulgadas) de tu cara.

Para configurar Face ID, sigue estos pasos:

  1. Ve a Configuración y luego toca Face ID y código. Si se te solicita, ingresa tu código. Si no estableciste un código se te pedirá que crees uno como opción alternativa para verificar tu identidad.
  2. Toca Configurar Face ID.
  3. Mantén el dispositivo en orientación vertical, ubica la cara delante del dispositivo y luego toca Empezar.
  4. Coloca la cara dentro del marco y mueve suavemente la cabeza para completar el círculo. Si no puedes mover la cabeza, toca Opciones de accesibilidad.
  5. Cuando completes el primer registro de Face ID, toca Continuar.
  6. Mueve suavemente la cabeza para llenar el círculo por segunda vez.
  7. Toca OK.

Para seleccionar funciones que quieras usar con Face ID o para restablecer Face ID, ve a Configuración y luego toca Face ID y código.

Situaciones en las que es normal que no funcione

Aunque puedas pensar que se trata de un error, debes saber que hay algunos momentos concretos en los que el sistema de reconocimiento facial del iPhone y el iPad no funciona. Esto no significa que esté roto o no te reconozca, simplemente se desactiva por seguridad para que introduzcas tu código. Las situaciones son las siguientes:

  • Cuando el iPhone o el iPad se acaba de encender o reiniciar, dado que por motivos de seguridad se debe introducir el código del dispositivo y, una vez hecho eso, se podrá ya acceder normalmente al Face ID.
  • Cuando el iPhone o el iPad no se ha desbloqueado en 48 horas, siendo este otro método de seguridad implementado por Apple y que actúa de igual forma que cuando se enciende por primera vez.
  • Cuando no se ha utilizado el código para desbloquear el equipo en los últimos siete días y no se ha utilizado Face ID en las últimas cuatro horas. Y, nuevamente, está motivado por causas de seguridad.
  • Tras cinco intentos fallidos de reconocimiento, ya que el iPhone o iPad no te reconocerá y exigirá de otro método de desbloqueo con el que identificarte, siendo el código de seguridad el que debes introducir.
  • Si tienes algún elemento que tape alguna facción de tu cara, ya que el reconocimiento facial exige que tengas tu rostro completamente visible, aunque hay ocasiones en las que puedes estar usando unas gafas o una mascarilla por debajo de la nariz y que sí te reconozca por haber detectado elementos suficientes como para identificarte.
  • Cuando se ha intentado hacer un apagado o una llamada de emergencia entrando en el menú de deslizamiento. Y es que este suele ser un método empleado para evitar que un ladrón apague el dispositivo y luego pueda encenderlo y acceder al contenido.
  • Si el iPhone ha sufrido un vertido de agua o ha estado sumergido más tiempo de lo recomendable, es posible que el Face ID deje de funcionar como consecuencias de los daños que ha sufrido el dispositivo. Si quieres saber si el teléfono ha sufrido este tipo de daños, en la ranura de la ranura. Si aparece un indicador de color plateado o blanco, indica que el iPhone no ha estado en contacto con líquido o no ha estado sumergido más de lo recomendable. No obstante, si el testigo es de color rojo, indica que el iPhone ha sufrido daños por líquidos. Recuerda que aunque contratado el servicio de AppleCare+, las roturas por líquidos no están protegidas por la garantía, por lo que, tienes que pagar la reparación o reemplazar su dispositivo por otro.
  • La posición del iPad o el iPhone: si tenemos el iPhone en una posición horizontal, es posible que no sea capaz de reconocernos. No obstante, en todos los reconocimientos fáciles de la industria, se ha reportado esta problemática.

En una situación donde no puede presentar errores es por la noche. No obstante, estas luces infrarrojas de las que te venimos hablando no solo son útiles para el reconocimiento con poca luz.Es más, puede que estés en un lugar completamente oscuro y con el brillo del dispositivo al mínimo, ya que el sistema será capaz de reconocerte a la perfección.Esto sucede porque el sistema que implementan los iPhone con Face ID está compuesto de diversos sensores a los que Apple llama TrueDepth que incorpora unas luces infrarrojas que funcionan en contextos con poca luz, pero también garantizan una mayor fiabilidad y seguridad en el sistema. Los rayos infrarrojos solo darán problemas si se encuentra un obstáculo entre tu rostro y el iPhone.  Recordar que estas luces no dañan el ojo humano.

Quitando estas opciones comentadas anteriormente, el Face ID es, con diferencia, el mejor reconocimiento facial del mercado, ya que pese a existir buenos sistemas en algunos equipos Android, ninguno de ellos ofrece tanta versatilidad y fiabilidad como ese.

Motivos por los que tiene que introducir el código de su iPhone

En ocasiones puede que tengamos que introducir el código de desbloqueo porque el Face ID no reconoce a nuestro iPhone. Esto puede ser el indicio de que sistema de desbloqueo facial este reportando problemas, pero también es recomendable conocer situaciones en las que el iPhone puede indicar que indiques el código de desbloqueo en situaciones muy concretas.

  • El dispositivo acaba de encenderse o reiniciarse.
  • El dispositivo no se ha desbloqueado en más de 48 horas.
  • No se ha utilizado el código para desbloquear el dispositivo en los últimos seis días y medio, y Face ID no ha desbloqueado el dispositivo en las últimas cuatro horas.
  • El dispositivo ha recibido un comando de bloqueo remoto.
  • Tras cinco intentos fallidos de lograr una coincidencia del rostro.
  • Tras iniciar un apagado, o bien una llamada de emergencia, manteniendo pulsado uno de los dos botones de volumen y el botón lateral simultáneamente durante dos segundos.

Por tanto, si el fallo viene por una de estas causas, no te preocupes. Tras haber introducido el código y asegurarte de que tienes el rostro depejado, Face ID debería funcionar una vez vuelvas a bloquear el dispositivo. Y si no es así, te recomendamos leer los siguientes apartados en los que exploramos la posible causa de que, entonces sí, te esté dejando de funcionar correctamente este sistema.

Face ID iPhone X

Comprobaciones básicas que deberías hacer

A continuación te exponemos una serie de recomendaciones a tener en cuenta porque podrían ser el origen del problema de que Face ID no te reconozca. Y si bien es cierto que alguna puede parecer muy obvia, puede servirte como repaso para saber si has realizado todas las comprobaciones pertinentes.

Evita tener la cara cubierta

Ya avisábamos en el primer apartado de esto, pero creemos que merece la pena incidir en ello. Debes saber que el sistema de Face ID toma los ojos, la nariz y la boca como puntos de referencia para poder reconocer un rostro. Es por esto que debes evitar tener elementos que oculten algunas de estas partes del rostro como por ejemplo una mascarilla o unas gafas poralizadas.

Si llevas unas gafas normales o unas de sol que no tengan polarización, el problema no debería existir. El hecho de que ocurra con algunas se debe a que están diseñadas para bloquear algunos tipos de luz e incluso emiten reflejos que son contraproducentes para el funcionamiento del sistema del iPhone y iPad. Por tanto, si estás en esta situación es aconsejable que, por tedioso que pueda ser, te quites las gafas a la hora de desbloquear el terminal.

¿Has configurado tu rostro con mascarilla?

Debes tener en cuenta que como hemos comentado previamente, Face ID no es capaz de detectar los rostros que tienen una mascarilla justo tapando buena parte de la boca o la nariz. Pero hay algunas excepciones a tener en cuenta siempre. En el caso de que tengas un iPhone 12 (cualquiera de sus modelos) o superior, siempre se va a poder contar con una configuración extra para poder desbloquear el equipo aunque tengas la mascarilla colocada. Es importante asegurarte en estos casos de que tengas la configuración realizada, y si la tienes y sigue dándote numerosos problemas te recomendamos volver a realizarla, siguiendo estos pasos:

  1. Asegúrate de que el iPhone tiene instalado iOS 15.4 o una versión posterior.
  2. Abre Ajustes y pulsa Face ID y código.
  3. Desplázate hacia abajo y activa Face ID con mascarilla
  4. Cuando se te solicite, pulsa Usar Face ID con mascarilla. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para configurar Face ID con el proceso de escaneo facial habitual.

Face ID mascarilla

Es realmente importante tener en cuenta la limitación que se impone a nivel de software con iOS 15.4, ya que únicamente en esta versión de software se va a poder encontrar esta opción dentro de Ajustes. En el caso de que no puedas seguir los pasos que hemos comentado, sin duda esta es una de las grandes limitaciones que se tienen que tener en cuenta.

Reseteo y actualización

Apagar y encender el dispositivo es de esas soluciones que suenan absurdas y que sin embargo funcionan más veces de lo que uno imagina. Y es que en muchas ocasiones hay procesos en segundo plano que generan conflictos en el sistema, dando como resultado todo tipo de errores como el de Face ID. Por tanto, prueba a apagar el iPhone/iPad y encenderlo pasados unos segundos y comprueba que, tras ingresar el código por primera vez, ya te reconoce.

Y a tenor de esto, si el problema es generado por un bug del software, probablemente esté resuelto en versiones posteriores. Por tanto es recomendable siempre tener la última versión de iOS/iPadOS compatible con el dispositivo. Para ello solo tienes que ir a Ajustes > General > Actualización de software y ahí aparecerá, si es que la hay, una nueva versión lista para su descarga y posterior instalación.

actualizar ipad

Comprueba el ángulo de captación de la cámara

Por desgracia el sistema Face ID no reconoce los rostros a todas las distancias ni ángulos. Hay que tener presente que siempre hay que entrar a la distancia de un brazo como máximo para que funcione, lo que son 50 cm aproximadamente. Además, si está apoyado el iPhone sobre una superficie, deberás colocarte de manera frontal y mirarlo directamente. No es válido intentar desbloquear el iPhone mirando de lado o bastante alejado del dispositivo.

Face ID

En el caso del iPad hay mucha más versatilidad ya que permite el desbloqueo mientras el equipo está en horizontal. Esto no ocurre en el caso del iPhone que siempre debe estar en posición vertical. En cualquier caso, deberás tener en cuenta que el ángulo del iPad tampoco es infalible y siempre deberás mantenerte en un cierto ángulo de visión medianamente frontal que le permita reconocerte.

Además, en el caso de tener mascarilla y querer de esta manera desbloquearlo (siempre que tengas activada la función comentada anteriormente) no va a bastar con este ángulo. Tendrá que captar de manera frontal los ojos para que se pueda finalmente desbloquear por completo el dispositivo. Esto es algo bastante lógico, ya que no se va a poder tener un ángulo que provoque finalmente que no se vea esta parte que está totalmente libre.

¿Funciona bien la cámara frontal?

Cuando el Face ID no funciona de la manera correcta, es posible que la cámara tenga algún impedimento para poder reconocerte la cara. Esto es debido a que algunas fundas tapan la cámara al no estar perfectamente diseñadas. Debes tener en cuenta que el Face ID funciona gracias a las cámaras TrueDepth que se ubican en las esquinas del notch. Si se tapan por una funda es lógico que no te reconozca o tarde más de la cuenta. Esto también se puede trasladar a los protectores de pantalla ya sea porque estén mal colocados o no estén diseñados de manera correcta. Debemos asegurarnos siempre que el cristal templado no ocupe ninguna parte de la ceja.

FACE ID iPhone X

La suciedad también puede ser un problema ya que algunos residuos pueden tapar por completo las cámara TrueDepth provocando que no se te reconozca. Por ejemplo, la grasa hace que la imagen que se tome esté distorsionada y el sistema operativo no es capaz de reconocerte. Siempre hay que tener esta zona lo más limpia posible y evitar tocarla con los dedos.

En el caso del iPad cuando se desbloquea en posición horizontal, algo que no se puede hacer con los iPhone, hay que tener en cuenta que ni el dedo ni la palma de la mano cubra las cámaras. En estos casos el sistema operativo es capaz de reconocer que la cámara está tapada y aparecerá un mensaje de aviso con una flecha señalando hacia la cámara TrueDepth.

Fíjate en la configuración

Obviamente debes comprobar que el sistema Face ID esté activado en los ajustes del dispositivo. Para realizar esta comprobación simplemente debes seguir los siguientes pasos:

  1. Dirígete a Ajustes.
  2. Pulsa en Face ID e introduce tu código de seguridad.
  3. Asegúrate que Face ID esté activado en todas las funciones a las que quieres acceder con tu rostro.

usar face id sin mirar

Si está activado y sigue sin funcionar puedes configurar un aspecto alternativo. Es cierto que el sistema aprende de los cambios que vamos teniendo en nuestro rostro a causa de la edad por ejemplo, pero si el cambio es importante puede que no funcione. Es por esto que es recomendable configurar un segundo rostro en estos casos. Simplemente debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ve a Ajustes.
  2. Dirígete a Face ID e introduce tu código de acceso.
  3. Pulsa en ‘Configurar aspecto alternativo’.
  4. Realiza la configuración de Face ID siguiendo todos los pasos que se muestran en pantalla moviendo la cabeza en todas direcciones.

También se pueden eliminar todos los aspectos que hay configurados en el iPhone/iPad para configurarlo nuevamente desde cero.

Otras opciones que debes barajar

  • Desactiva Requerir atención: para evitar que las gafas de sol te den problemas con Face ID, la solución está en acudir a los Ajustes > Face ID y código. Ahí, desactiva la opción de Requerir atención para Face ID. De esta manera, no hará falta que estés mirando el iPhone cada vez que lo desbloquees, aunque la seguridad del sistema se reduce. Sopesa bien los pros y contras antes de hacer el cambio.
  • Comprueba el desbloqueo facial con tu Apple Watch: el año pasado ya podíamos configurar el desbloqueo del iPhone con un Apple Watch cuando llevamos mascarilla. Si lo sigues utilizando a pesar de la mejora de iOS 15.4 que acabamos de ver, puede que este sea el origen de tu problema con Face ID. Prueba estas dos cosas para solucionarlo:
    • Apaga tanto el iPhone como el Apple Watch. Espera unos segundos y vuelve a encenderlos.
    • Ve a Ajustes > Face ID y código y desactiva y activa el desbloqueo con Apple Watch.
  • Agrega una apariencia alternativa: en el caso de la mayoría de los usuarios, Face ID seguirá aprendiendo a medida que ellos cambian. Si tienes una apariencia que puede variar mucho, puedes definir una apariencia alternativa para que Face ID te siga reconociendo. Para definir una apariencia alternativa sigue estos pasos:
    1. Ve a Configuración y luego toca Face ID y código. Si se te solicita, ingresa tu código.
    2. Toca Definir una apariencia adicional.
    3. Mira directo al iPhone o iPad y coloca la cara dentro del cuadro.
    4. Mueve suavemente la cabeza para llenar el círculo. Si no puedes mover la cabeza, toca Opciones de accesibilidad.
    5. Cuando completes el primer registro de Face ID, toca Continuar.
    6. Mueve suavemente la cabeza para llenar el círculo por segunda vez.
    7. Cuando completes la configuración de Face ID, toca OK.

¿Se hace cargo Apple de una posible reparación?

En caso de que no hayas logrado resolver por tu cuenta los problemas de Face ID por tu cuenta, irremediablemente no te quedará más opción que la de acudir a Apple o un SAT (siglas en inglés de Servicio Técnico Autorizado). Si el dispositivo está en garantía y se detecta que se trata de un defecto de fábrica, Apple podrá repararlo completamente gratis. Ahora bien, aunque tenga garantía, si se debe a un mal uso o a que la pantalla ha sufrido algún golpe o similar serás tú quien tenga que asumirlo.

Hay que decir que el Face ID está compuesto por una serie de sensores que se encuentran en la parte superior de la pantalla y aunque técnicamente no es así del todo, podríamos decir que forma parte de un diseño único de la pantalla al ir unidos. Por tanto Apple no reparará el sensor como tal, sino que te ofrecerá un cambio de pantalla completo con los sensores en buenas condiciones o en el peor de los casos un iPhone reacondicionado idéntico al tuyo si es que por alguna otra razón no es reparable tu dispositivo.  Desconocemos si después de forma interna Apple enviará el componente defectuoso para su reparación, pero en lo que a ti respecta te será indiferente porque obtendrás todo nuevo.

Servicio Tecnico Apple Genius Bar

Precio de la reparación en Apple

En caso de que tengas que abonar la reparación, el coste que debes asumir es el de la pantalla al completo, teniendo por ello la siguiente lista de precios dependiendo de cual sea tu modelo de iPhone o iPad, y teniendo en cuenta que en el caso de la tablet, la compañía no cambia la pantalla sino el terminal al completo:

  • iPhone:
    • iPhone X: 338,99 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone XS: 338,99 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone XS Max: 405 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone XR: 239 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 11: 239 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 11 Pro: 338,99 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 11 Pro Max: 405 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 12 mini: 279 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 12: 338,99 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 12 Pro: 338,99 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 12 Pro Max: 405 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 13 mini: 279 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 13: 338,99 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 13 Pro: 338,99 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 13 Pro Max: 405 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 14: 338,99 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 14 Plus: 405 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 14 Pro: 405 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
    • iPhone 14 Pro Max: 489 euros fuera de garantía o 29 euros con Apple Care+
  • iPad:
    • iPad Pro 11 pulgadas en versión WiFi (1ª generación): 608,99 euros fuera de garantía o 49 euros con Apple Care+
    • iPad Pro 11 pulgadas en versión WiFi (2ª generación): 608,99 euros fuera de garantía o 49 euros con Apple Care+
    • iPad Pro 11 pulgadas en versión Wi-Fi (3ª generación): 689 euros fuera de garantía o 49 euros con Apple Care+
    • iPad Pro 11 pulgadas en versión Wi-Fi + Cellular (3ª generación): 739 euros fuera de garantía o 49 euros con Apple Care+
    • iPad Pro 11 pulgadas en versión Wi-Fi (4ª generación): 689 euros fuera de garantía o 49 euros con Apple Care+
    • iPad Pro 11 pulgadas en versión Wi-Fi + Cellular (4ª generación): 739 euros fuera de garantía o 49 euros con Apple Care+
    • iPad Pro 12,9 pulgadas en versión Wi-Fi (3ª generación): 785 euros fuera de garantía o 49 euros con Apple Care+
    • iPad Pro 12,9 pulgadas en versión Wi-Fi (4ª generación): 785 euros fuera de garantía o 49 euros con Apple Care+
    • iPad Pro 12,9 pulgadas en versión Wi-Fi (5ª generación): 929 euros fuera de garantía o 49 euros con Apple Care+
    • iPad Pro 12,9 pulgadas en versión Wi-Fi + Cellular (5ª generación): 999 euros fuera de garantía o 49 euros con Apple Care+
    • iPad Pro 12,9 pulgadas en versión Wi-Fi (6ª generación): 929 euros fuera de garantía o 49 euros con Apple Care+
    • iPad Pro 12,9 pulgadas en versión Wi-Fi + Cellular (6ª generación): 999 euros fuera de garantía o 49 euros con Apple Care+

Acude a un SAT

Si no tienes cerca ninguna tienda oficial de Apple, tienes otra solución. Esta solución es la de acudir a un SAT. Se trata de tiendas que cuentan con la aprobación de Apple para reparar, solucionar y vender productos Apple. Al llevar tu producto a este tipo de establecimientos no pierdes la garantía, por lo que es una muy buena opción en muchos casos. Otra de las ventajas es que muchas veces no tiene las esperas que hay en las Apple Store.

Para acudir a un SAT es necesario, en muchos casos, pedir cita indicando cual es el problema por el que acudes. Además también hay que indicar si tu iPhone aun está en garantía o si por el contrario ya no dispones de la garantía Apple (a menos que hayas contratado previamente AppleCare). También será necesario poner tu ubicación para buscar el SAT que más cerca esté de ti. El servicio previo que ofrecen (las preguntas sobre el modelo del dispositivo, la garantía, el problema, etc) es muy parecido al que te ofrecen en una Apple Store. Aunque mucha gente prefiere llevar sus dispositivos a tiendas Apple oficiales aunque no les pillen muy cerca de casa, hay veces que no puedes utilizar tu Mac y necesitas una solución de manera urgente, por lo que acudir a un SAT es una manera muy buena de poder poner una solución rápida con las mismas garantías que si acudes a una Apple Store.

Si no pueden solucionar tu problema en un SAT, lo más seguro es que te recomienden que acudas a un centro Apple, aunque no tengas alguno especialmente cerca. Acudir a un SAT puede ser el paso previo antes de ir a una Apple Store, y así podrás contar con dos opiniones de expertos, aunque seguramente sean bastante similares, pero si tienes la posibilidad, acude antes a un SAT.

¿Cuánto tardan en repararlo?

El tiempo estimado que tardarán en reparar tu iPhone depende en buena parte del stock de pantallas que tengan disponible en la tienda a la que acudas y de la carga de trabajo que tengas los técnicos. Hay ocasiones en las que incluso puedes recibirlo en el mismo día con plazos de entre 2 y 3 horas (dependiendo a la hora a la que acudas). Ahora bien, si no tienen la pieza podrían llegar a tardar en torno a 4-7 días. Si solicitas la reparación a distancia y tienes que envíar el iPhone mediante un servicio de mensajería, habría que añadirle al menos 2 días por los tiempos de envío (aunque dependerá también de la zona en la que vivas).

Enviar producto Apple servicio técnico

Una alternativa mientras no lo lleves Apple Store

Os explicamos como desbloquear el iPhone sin necesidad de pulsar el botón Home. Una opción que viene desactivada, que está un tanto escondida y que vendrá de perlas a todos aquellos que posean este característico botón bajo la pantalla.

Nuevo tutorial para aprender a configurar el iPhone a tu gusto. Hoy os vamos a enseñar a desbloquear el iPhone sin necesidad de pulsar el botón Home. Es decir, simplemente posando la huella dactilar en el botón.

Natívamente a la hora de desbloquear el dispositivo, a parte de pedirnos la huella, también debemos pulsar en el botón Home para que así podamos acceder a nuestra pantalla de inicio. Esto es algo que podemos evitar ya que iOS nos permite desbloquear el terminal, sólo, con poner nuestra huella en el botón de inicio.

Acerca de repararlo por tu cuenta

Descartada Apple, los SAT y los centros no autorizados, la última posibilidad que te queda es la de repararlo tú mismo. Es algo que puedes hacer, pero tiene ciertas particularidades, ya que exigirá que tengas conocimientos precisos sobre la reparación, además de contar con la habilidad y atrevimiento suficiente como para desmontar tú mismo el iPhone o iPad. Y no es baladí este asunto, ya que si no lo haces bien podrías dejar inutilizable el dispositivo.

También debes tener en cuenta que, de la misma forma que si acudes a un centro no autorizado, perderás también la garantía y tampoco tendrás asegurado el funcionamiento si el equipo detecta que es una pieza no original. En internet se pueden llegar a encontrar reemplazos de los sensores de Face ID que se venden como auténticos, pero en la gran mayoría de ocasiones no es así.

Déjanos en los comentarios si alguna vez has tenido problemas con el Face ID y como ha sido el proceso de reparación o sí directamente te han dado uno nuevo. 

¡Sé el primero en comentar!