Seas nuevo con un iPhone o cualquier otro dispositivo de Apple e incluso aún siendo un veterano es posible que tengas la duda de si FaceTime es gratis. Este servicio tan popular de videollamadas que está disponible para todos los equipos de la manzana resulta muy útil como alternativa a otras apps, ya que además de ser nativa y estar optimizada permite hasta 32 personas en una misma llamada. Las hay de vídeo o de audio solo, pero, ¿hay que pagar por ella? Resolvemos por fin esta duda que tanto ha dado que hablar históricamente.
Cómo saber si tienes activado FaceTime
Antes de entrar de lleno en saber si iFace Time es una app de pago o no, es importante mencionar que FaceTime es un servicio de llamadas tanto de audio como de video de nativo de Apple y que para acceder a ello, sólo necesitamos el ID de Apple. Podríamos pensar en este servicio como un teléfono que utiliza la conectividad Wi-Fi o la conexión de datos móviles en lugar de la línea telefónica tradicional, incluso sin necesidad de utilizar un iPhone, ya que puedes realizar este tipo de llamadas en el Mac o el iPad.
Entrando en el tema en cuestión, sabiendo que es posible que se te cobre un pequeño pago por activar el servicio es cuando puede entrarte la duda de si está o no activado en tus dispositivos. La forma de verificarlo es muy sencilla, aunque varía dependiendo del dispositivo en que lo vayas a mirar. Lo analizamos a continuación:
En un iPhone, iPad o iPod touch
- Abre los Ajustes
- Dírgete a FaceTime.
- Verífica si la pestaña está en verde o no. Si no lo está no estará activado, pero si está encontrarás tu número de teléfono y ID de Apple asociados a tu cuenta y con los que funcionará tanto este servicio como el de iMessage.
En un Mac
- Abre la aplicación FaceTime.
- Si se abre correctamente y aparece su interfaz habitual ya estará activado. En caso de que no, sigue los siguientes pasos para activarlo.
- Introduce tu correo electrónico asociado al ID de Apple o tu número de teléfono.
- Introduce la contraseña si se te requiere.
- Pulsa en aceptar.
¿FaceTime es de pago?
La mayoría de los usuarios tienen la certeza de que FaceTime es completamente gratuito ya que es un servicio de Apple que solo requiere conexión a Internet. Sin embargo, es posible que al activar esta app, recibas un pequeño cobro de tu compañía telefónica. Asegúrate bien de que has hecho la activación bien y observa si te han cobrado algo.
FaceTime es gratis por parte de Apple
Si ya estás disfrutando de FaceTime en tus dispositivos, debes saber que realizar y recibir llamadas no cuesta nada. Es una función completamente gratuita, ya que no se cobrará establecimiento de llamada ni nada similar. Funciona vía WiFi o datos móviles, por lo que al final su precio estará incluido en ello como cualquier otra función de internet como navegar por internet o ver vídeos en YouTube.
Eso sí, cuando lo configuras por primera vez es posible que se te realice un cargo en la factura de tu operadora de telefonía. No siempre es así y cada vez hay más compañías que no cobran por activar este servicio, pero sigue habiendo casos en los que sí. Esto puede ocurrir en el caso de que queramos activar el servicio de FaceTime a través de SMS, y sea nuestra operadora quién aplique el cobro. Apple no nos va a cobrar nada por activar FaceTime. Pero sí que, dependiendo del operador de telefonía nos puede emitir un pequeño recargo si en nuestra tarifa los SMS no están incluidos, o bien, están limitados.
El importe que te podría llegar a cobrar tu operadora por recibir SMS no es demasiado alto, rondando los 40 o 60 céntimos de euro. Aunque aconsejamos ponerte en contacto con tu compañía para saber el precio exacto que le ponen a esta activación a través de la recepción del SMS. Como decimos, no es algo que deba echarnos para atrás por ser un coste casi anecdótico, pero ciertamente resulta engorroso si tenemos varios dispositivos en los que activarlo o tenemos que restaurar el iPhone. Pero también tenemos la opción de activar FaceTime a través del correo electrónico, por ejemplo, si tenemos un iPad. Hay que destacar que no se cobrará mensualmente ni nada similar. No se trata de una servicio de suscripción.
Comprobar si te han cobrado su activación
Una vez has comprobado que, efectivamente, tienes activo FaceTime, toca comprobar si tu compañía telefónica te ha cobrado por dicha activación, para ello, tendrás que revisar la factura que te llegue a final de mes y, como te recomendábamos anteriormente, ponerte en contacto con ellos para conocer el importe que, dado el caso, te cobrarán por la activación de este servicio.
Así de sencillo es comprobar si tu operadora te ha cobrado por tener FaceTime activado en tus dispositivos. Creemos que es un servicio que merece mucho la pena si tienes varios equipos de Apple y si conoces a más personas que los tengan. En cualquier caso, si te preocupa el hecho del cobro ponte en contacto con tu operadora de telefonía como hemos comentado en el primer apartado de este artículo.
Insistimos en que Apple no nos va a cobrar nada ni por activar ni por utilizar el servicio de FaceTime. Estos cobros de los que hablamos, son condiciones que cada operadora impone ene sus contratos, y se podría dar el caso en el que solicitemos la activación a través de un SMS. Para comprobar si FaceTime se ha activado, te aparecerá un mensaje de notificación en tus dispositivos, indicándote que tu ID de Apple y/o tu número de teléfono estarán usando FaceTime y el servicio de mensajes iMessage.
¿Es la mejor app para hacer videollamadas?
FaceTime se ha consagrado como una de las apps de videollamadas más utilizadas del mundo. Pero hay algunas cosas que hacen que no esté entre las aplicaciones con más calidad de este tipo. Una de las cosas que le quita importancia es que solamente se puede usar entre dispositivos Apple. Aunque esto le da exclusividad, aun hay mucha gente que no tiene dispositivos Apple, por lo que no puede usarla. Además, la app no cuenta con contraseña, lo que hace que muchos usuarios no estén tranquilos a la hora de usarla.
Motivos para usar FaceTime
Es cierto que FaceTime tiene muchas cosas interesantes y que hay que destacar. Una de ellas es que tiene chats encriptados en grupos, y se trata de una característica que no todas las apps cuentan con ella. Además tiene detección de captura de pantalla y se sincroniza con iCloud para que no pierdas absolutamente ningún detalle. Los contactos se integran de manera muy sencilla, así que no tendrás que importar uno a uno los contactos de tu agenda a la app.
Otra de las grandes ventajas de esta aplicación es que se sincroniza con todos tus dispositivos, por lo que si empiezas una videollamada con tu iPhone, podrás pasarte al iPad o Mac sin problemas. Además cuenta con una interfaz bastante sencilla y cómoda con la que no tendrás problemas en utilizar. Viene instalada en todos los dispositivos Apple, así que no tendrás que descargar nada, simplemente iniciar sesión con tu cuenta de iCloud.
Además, FaceTime es uno de los pocos servicios de Apple que es compatible con dispositivos más antiguos que tengan una cámara. Incluso, con los iPod touch de 4ª generación, con iOS 6, podrás realizar llamadas de FaceTime. Eso sí, ten en cuenta que muchas de las funciones que FaceTime incorpora a día de hoy son exclusivas para los nuevos sistemas. Además, la calidad de las cámaras y de los micros ha mejorado significativamente con los años. Por lo que hacer llamadas de FaceTime con dispositivos tan antiguos, aunque funcione, es algo más anecdótico que utilitario. Pero que sepas que por mucho que el tiempo pueda pasar, tu dispositivo no va a dejar de ser compatible con FaceTime (al menos, de momento y si Apple sigue manteniendo esta política respecto a FaceTime).
Alternativas interesantes a esta aplicación
Aunque FaceTime es una de las apps más utilizadas y más famosas, hay otras que le hacen la competencia. Una de ellas es WhatsApp. La aplicación de mensajería instantánea cuenta con una opción de realizar videollamadas. Es una de las apps de mensajería más utilizada en todo tipo de dispositivos, por lo que es más sencillo que más usuarios la tengan descargada en su dispositivo. Para realizar una videollamada simplemente tendrás que ir al chat o grupo en el que quieras hacer la videollamada y pulsar en el botón de la videocámara. Te conectará enseguida con el receptor y podréis iniciar la videollamada.
Una segunda alternativa y que ofrece seguridad por encima de todo es Signal y eso es debido a que incorpora uno de los cifrados de extremo a extremo más seguros. Una vez destacada su gran baza podemos comprobar que visualmente es muy similar a WhatsApp. Su interfaz es igual de intuitiva y comparte semejanzas también en cuanto a funciones como la del intercambio de contenido multimedia y las llamadas entre contactos.
Otra de las apps más destacadas para hacer videollamadas es Meet, de Google. Tiene aplicación para dispositivos móviles, pero si lo deseas puedes utilizarla directamente desde el navegador de Google, aunque es mucho más cómoda y sencilla la app. Solo necesitarás una cuenta de Google para poder usarla, y también tiene una interfaz sencilla con la que no tendrás problemas para entenderla. Podrás compartir la pantalla del dispositivo y mostrar al receptor o receptores de la llamada lo que tienes en tu teléfono.
Fuera de Europa, América y de EEUU, hay una aplicación que es la predominante para enviar mensajes como es LINE y que sigue marcando distancia con otras app como whatsApp, sobre todo en muchos países asiáticos y precursora de novedades como los stickers o las videollamadas que más tarde adoptarían otras aplicaciones de mensajería. Destaca también por la posibilidad de realizar videollamadas grupales. Es cierto que en mercados como Japón, WhatsApp es un país asiático que tiene gran peso como red social en la sociedad japonesa, no obstante, en países como China, Line es superior a whatsApp.
Para concluir, una de las más longevas es Skype, la mejor aplicación para realizar videollamadas tanto individuales como grupales. Heredera del mítico Windows Messenger, esta aplicación permite interactuar de una forma sencilla y rápida con tus contactos a través de chat.
Déjanos en los comentarios si utiliza Face Time en tu día a día tanto en iPhone, Mac o iPad.