Las soluciones definitivas si tu iPad tarda mucho en cargar

Las soluciones definitivas si tu iPad tarda mucho en cargar

José A. Lizana

Un acto sumamente común que hacemos casi a diario con nuestro iPad es recargarlo. Pero a veces esta carga puede que no sea del todo eficiente y que sea algo lenta. En este artículo te comentamos cómo puedes acelerar este tipo de carga con una serie de consejos.

Comprueba físicamente el iPad

El fallo en el sistema de carga puede estar presente en la estructura física del iPad. Aquí se engloba tanto el puerto de carga como el propio cargador que se puede usar en el equipo. A continuación te damos los consejos básicos para realizar estas comprobaciones básicas.

Revisa el cargador

Cuando hay problemas en la carga de un dispositivo electrónico, lo primero que debemos hacer es desconfiar del propio cargador. Es aquí donde puede estar el problema que conlleva en una potencia ineficiente o un desperdicio a través de calor. Es importante que comprobemos que ni el cargador ni tampoco el cable tiene daños claros como por ejemplo roturas o puntas dobladas. Nunca es recomendable realizar una carga de un dispositivo con un cargador que no está en perfectas condiciones. Lo mismo ocurre cuando hablamos de cargadores que no están certificados por la propia Apple o son falsos. Si no quieres dañar el equipo, siempre tenemos que tener mucho cuidado con este tipo de cargadores que a priori pueden ser mucho más económicos.

iPad 2019 no carga - problemas para cargar

Si el cargador no tiene ningún tipo de problema, pasaremos a ver el enchufe que también puede ser responsable. Deberás comprobar que el cargador se mantiene de manera firme en el enchufe de pared. Obviamente que el cable esté conectado con firmeza al iPad es otro de los requisitos imprescindibles para que funcione de manera correcta la carga. Si por desgracia no conecta de manera correcta y tienes que meterlo en una posición extraña, deberás llevarlo a reparar.

Hay diferentes formas de limpiar el conector de carga y auriculares, aunque en este caso nos centraremos en dicho conector para no desviarnos del Post. Tener suciedad en los conectores de carga del iPad es más habitual de lo que te imaginas, siendo uno de los principales por lo que los usuarios llevan sus dispositivo a la App Store. Por mucho que se cuide la limpieza del dispositivo o se mantenga en lugares limpios, al final resulta inevitable que una mínima mota de polvo se cuele dentro. Esto además puede generar problemas como que el cargado no se conecte bien con el iPad y que no pueda cargarse correctamente, ya que hay elementos entre el el conector de carga y el iPad que impide que se establezca una conexión correcta y el mínimo movimiento, se desconecta.  Esto es muy grave para las baterías, ya que se degradan de forma mucho más rápida.

Para limpiar el conector de carga y el propio cable de carga, se recomienda utilizar cepillos de dientes de cerdas blandas o bastoncillos que no suelten pelusas. Con productos de este tipo evitarás dañar cualquier conector de forma interna y no permitirás tampoco que se cuele más suciedad con las pelusas. Es posible que ya tengas en casa productos de este tipo que te sirvan para la limpieza, pero si no es así no te será difícil encontrarlos en alguna tienda como en plataformas online como Amazon.

Luego, a la hora de proceder a limpiar cada conector hay que ser sumamente cuidadoso. Trata de hacerlo de forma suave, tanto cuando introduzcas el bastoncillo o cepillo como cuando procedas a limpiarlo de forma interna utilizar varias unidades tanto para cepillos como para bastoncillos.  Es importante recalcar que que bajo ningún concepto utilices ningún líquido para ello, ya que independientemente de si es abrasivo o no podría estropear el iPad.

El cable también puede ser el culpable

Pero aunque siempre englobamos el cargador como esa parte que se conecta a la pared, cabe destacar que este únicamente es el adaptador de corriente. Otro componente del cargador que es realmente importante de revisar es el cable que se utiliza. Con el paso del tiempo estos pueden sufrir diferentes problemas que dificultan el paso de energía o información, provocando muchos de los problemas que se reportan. En este caso siempre se debe verificar que no exista ninguna rotura en la capa de protección externa, y que se escapen los cables por fuera. En el caso de que se presente algún daño de este estilo, va a ser recomendable siempre que se adquiera un nuevo cable para poder darle uso.

Hay que destacar siempre que son muchas las marcas que se encuentran, y siempre se le da poca importancia. Pero hay que darle mucha importancia, ya que no todos los cables son iguales. Se debe optar siempre por marcas que sean de confianza y sobre todo que cuenten con una certificación MFi. Esto es un indicativo de que Apple ha dado su visto bueno a la estructura. Igualmente, lo recomendable en este caso es cargar varios dispositivos con este mismo cable. Así se podrá detectar donde está el problema y atajarlo.

Limpia el puerto de carga

Aunque estamos hablando de un iPad y no de un iPhone, el puerto de carga se puede llegar a ensuciar. Esto se puede dar a causa de transportar el iPad en una mochila que puede provocar que se introduzca algún tipo de pelusa en el conector. Al final esta pelusa puede terminar provocando que no se conecte de manera correcta el cable de carga y alguno de los pines no interaccione. Para poder eliminar la suciedad que exista en el puerto de carga podemos puedes enfocar con una linterna para poder ver si hay algo de suciedad y si la hay con mucho cuidado introducir una aguja para retirarla.

Puertos iPad

El único inconveniente es que se debe tener mucho cuidado, ya que el puerto de carga es bastante delicado y con cualquier movimiento que des en falso puede terminar provocando que no se pueda administrar energía. Lo más recomendable siempre es realizar la limpieza a través de un paño de microfibra que no suelte ningún tipo de residuo ligeramente humedecido, o incluso un bastoncillo para retirar cualquier tipo de suciedad.

El fallo puede estar en el sistema operativo

Pese a que lo más común es que el fallo se presente en el propio dispositivo tanto en el cargador o en el puerto, no es el único punto crítico a tener en cuenta. Existen otros puntos que revisar en el caso de que no funcione correctamente el sistema carga del iPad. Te los detallamos a continuación

Fuerza el reinicio

A veces pueden existir problemas en procesos que se han quedado en bucle y solo se pueden detener metiendo el iPad en modo DFU y volviéndolo a iniciar de manera normal. De esta manera se cierran todos los procesos al instante y comienzan a ejecutarse de cero, haciendo que si existe alguno que esté en bucle o no esté funcionando correctamente se vea obligado a volver a iniciarse. . Para hacer esto, los pasos varían dependiendo del iPad que tengas en tu poder:

  • Para modelos de iPad con Face ID: presiona y suelta rápidamente el botón para subir el volumen. Presiona y suelta rápidamente el botón para bajar el volumen. Mantén presionado el botón superior hasta que el dispositivo se reinicie.
  • Para modelos de iPad con botón de inicio:  Mantén presionados el botón lateral (o superior) y el botón de inicio durante, al menos, 10 segundos hasta que veas el logotipo de Apple.

ipad icono apple manzana

Si haces esto es posible que se terminen solventando todos los errores que tienes con la carga. Y también esto es recomendable hacerlo si el dispositivo consume mucha batería si no hay ningún tipo de explicación extra. Es uno de los sistemas más comunes que se pueden dar y que es precio a la propia restauración del sistema operativo.

Mantén el sistema operativo actualizado

El sistema operativo que integra el iPad con esta exento de los bugs. Estos pueden tener la culpa de los problemas en la carga del tablet, ya que no permite la entrada de energía o incluso no detecta los cargadores que se conectan. Esto se debe a que aunque la carga se realiza a través de un puerto físico, este es controlado por el propio software, que debe administrar en todo momento la energía que puede entrar al equipo en cada momento.

Apple trabaja de manera constante para lanzar nuevas versiones del sistema operativo. Estás además de incluir mejoras significativas a nivel de funciones, tienen una importante función a la hora de parchear todos los bugs que se van reportando. Esto hace realmente importante que se vaya realizando la actualización del sistema operativo de manera periódica, no dejando estas actualizaciones en un segundo plano.

Qué hacer si el iPad se queda en 80% de carga

Es bastante común ver como el iPad se queda en el ochenta porciento de su carga máxima sin ningún tipo de explicación. Esto puede ser una medida de protección que tiene el iPad para evitar que la batería se termine deteriorando. Debes comprobar que el iPad no está demasiado caliente mientras está cargando, ya que esto provoca que la carga se termine deteniendo antes de llegar al final.

Para evitar que se caliente es importante cargarlo sin ningún tipo de funda y en una habitación a la que no le del sol de manera directa. Con estos consejos raramente se quedará atascado en el 80%, aunque también es importante no recargarlo con un cargador que tenga más potencia que la que admite el propio dispositivo.

Restaura el sistema operativo

En muchas ocasiones el problema está presente en el propio sistema operativo del iPad. Un bug en este puede estar provocando que no se esté recargando el dispositivo a la velocidad deseada. Esto se termina solucionando a través de una restauración del mismo, asegurando también de instalar la última versión del software que siempre incluye los parches necesarios para tener una mayor eficiencia con la batería.

A la hora de restaurar el sistema operativo, lo que se estará consiguiendo es eliminar todo el software y volverlo a instalar. De esta manera puedes descartar en todo momento los problemas más ‘tontos’ relacionados con el software. Si nada de esto termina dando resultado, puedes optar por pensar que es un fallo relacionado con el hardware, como te vamos a comentar a continuación.

La solución drástica: activar el modo DFU

DFU es el acrónimo de Device Firmware Update en inglés. De manera muy resumida es un proceso que se integra dentro de los iPhone y los iPad para que se fuerce a la interacción con iTunes o Finder. Y aunque en muchos casos se puede decir que es lo mismo que un modo de recuperación, lo cierto es que hay algunas diferencias importantes. El principal es que el modo DFU te va a permitir siempre cambiar y elegir el firmware que vas a tener instalar en tu dispositivo. De esta manera estamos ante un modo que se usa principalmente para realizar la instalación de una versión anterior de iOS.

iPad código

Obviamente, es un modo del que no se debe abusar demasiado. Está indicado para hacer un uso excepcional cuando el resto de opciones que hay disponibles han fallado. Esto se debe a que siempre se requiere un tiempo para poder llevar a cabo este proceso que es de un nivel avanzado para algunas personas.

Una vez que se inicia el modo DFU en el iPad, este se queda temporalmente inactivo y requiere de conectarse a un ordenador mediante cable. Dará igual si se conecta a un ordenador Mac o Windows, ya que en ambos sistemas existen herramientas para proceder a restaurar los datos del iPad (Finder en los Mac con macOS Catalina o posteriores y iTunes en Mac con macOS Mojave y anteriores, así como PC Windows). Una vez que el iPad esté conectado al ordenador este modo se permite formatear su sistema operativo, cargando después una copia de seguridad que estuviera en iCloud o en dicho ordenador, así como es posible también configurarlo como si fuese nuevo.  Recuerda que este modo DFU es un caso extremo y solo es necesario utilizarlo cuando hayas realizado múltiples soluciones y ninguna haya dado un buen resultado.

Qué hacer si no logras que cargue

Si ninguno de estos consejos te han servido para que pueda recargar el iPad de una manera más rápida, es hora de ponerse en contacto con Apple para solicitar un diagnóstico y la correspondiente reparación. Es posible que la batería tenga un problema de fábrica que no se termine solventando a nivel de software. Esto hace que sea necesario un reemplazo cuanto antes por otra totalmente nueva. Es importante destacar que si el fallo proviene de la propia compañía y de su fábrica entrará la reparación en la garantía del dispositivo, así que no tendrás que abonarla. Esto no ocurre en el caso de los daños que se hallan ocasiones por culpa de los usuarios a raíz de un simple golpe, haciendo que la reparación se tenga que abonar.

Para poder solicitar esta reparación se podrá realizar el contacto a través de diferentes cauces. Uno de ellos es telefónico en el que se puede atender de una manera más personalizada para obtener la asistencia necesaria. Lo más seguro es que te deriven a una tienda como una Apple Store o un SAT, así que puedes pedir una cita directamente aquí para realizar los diferentes diagnósticos. En último lugar, a través de la página web se puede solicitar una recogida en el domicilio del propio dispositivo para enviarlo a reparación. Esto es lo más cómodo, ya que evita desplazamientos haciendo la recogida y la entrega a través de mensajero.

Pero lo que no vas a tener que hacer nunca es optar por realizar la reparación en un establecimiento que no esté autorizado. Esto es algo que puede ser tentador cuando no se cuenta con garantía en el iPad. Pero sin duda es poco recomendable, ya que te arriesgas a diferentes problemas. Sobre todo en lo que respecta a las piezas que no son originales y que se emplean en estos establecimientos para lograr un precio reducido. A la larga Apple puede detectar estas reparaciones no autorizadas, y bloquear algunas funciones del propio iPad.

Y tú, ¿has sufrido de este tipo de problemas con la carga?

¡Sé el primero en comentar!