¿No sabes qué iPad escoger? Te ayudamos a encontrar el ideal

¿No sabes qué iPad escoger? Te ayudamos a encontrar el ideal

Álvaro García M.

Mucho ha llovido desde que en 2010 Steve Jobs presentase el primer iPad de Apple. Por aquel entonces solo había una gama de tablet en la marca, pero con el paso de los años nos encontramos varias gamas del producto en el catálogo y de ahí que surjan las dudas acerca de qué iPad es mejor comprar. En este artículo analizamos el perfil de público al que está orientado cada uno de ellos con el fin de ayudarte en tu elección y resolver todas tus dudas.

Con iPadOS cualquier iPad es casi un ordenador

Apple lleva años haciendo ver que los iPad son excelentes ordenadores. Realmente no lo es, aunque esto más allá de ser un eslogan de marketing, tiene su parte de realidad en el hecho de que cada vez se pueden hacer más cosas con las tablets de la marca.

Fue en el año 2019 cuando los iPad se desvincularon de iOS para adoptar su propio sistema operativo: iPadOS, por aquel entonces llamado iPadOS 13. Es cierto que tanto a nivel funcional como estético sigue teniendo un nexo común muy grande con los iPhone y iOS, aunque tiene características exclusivas que hacen más completa la experiencia de uso del iPad y la acercan a la de un ordenador.

Un ejemplo de lo comentado anteriormente es la posibilidad de conectar teclados externos, usar trackpads y ratones o la posibilidad de conectar dispositivos de almacenamiento externo y gestionar archivos cómodamente. La posibilidad de interactuar con aplicaciones de edición de vídeo o fotografía y aplicaciones ofimáticas en una pantalla mayor que en un iPhone es también un punto a favor de los iPad. Y evidentemente un ordenador siempre será más completo, pero el hecho de poder acceder a tantas funciones en una tablet es cuanto menos llamativo y supera las expectativas con las que inicialmente se planteaba este producto.

El mejor es el iPad Pro, aunque quizás es excesivo

Si tenemos que hablar de la mejor tablet de Apple, hay que irse indudablemente a los modelos de iPad Pro. No hay ninguna otra tablet de la compañía que la supere en prestaciones, rendimiento e incluso en avances de diseño, ya que es esta la gama que incorpora primero las novedades estéticas que después van heredando el resto de iPad. Sin embargo esto no la convierte en la más ideal para todo el mundo. ¿Se va a quedar alguien corto con este iPad? Seguramente que no, pero quizás no acabe de sacarle todo el partido y le sirva con uno de los iPad más baratos.

¿Para quién es entonces el iPad Pro? Pues para heavy users de iPad que puedan trabajar con el al menos en una mayoría de su tiempo, alguien que edite fotografía de forma profesional, un editor gráfico que vea en el Apple Pencil una herramienta de trabajo y otro público que cumpla con ese perfil ‘Pro’. La tasa de refresco de 120 Hz es además una de las grandes exclusividades de estos iPad, mejorando considerablemente la experiencia de uso. También lo es el sensor LiDAR de los últimos modelos para aquellos que precisen de herramientas de realidad aumentada.

iPad Pro

Cabe destacar que estos iPad llevan siempre una versión mejorada de los chips que montan el resto de iPad, normalmente denominada con una letra al final (A11X Bionic, A12X Bionic, A12Z Bionic, etc.). El rendimiento al final de estas tablet se hace muy superior a los otros y de ahí que sea el indicado para ejecutar tareas más pesadas que en el resto. También en almacenamiento encontramos un plus respecto al resto, alcanzando incluso capacidades de 1 TB de memoria.

Incorporan además desde hace años un puerto USB-C que más allá de servir para recargar su batería, aporta también un extra en lo que a velocidad de transferencia de datos se refiere, haciendo que incluso sea compatible con discos de almacenamiento externos muy potentes que con un conector Lightning difícilmente se va a poder tener. Si además tenemos en cuenta su apurado diseño frontal sin apenas marcos, tenemos un dispositivo muy completo como resultado.

iPad mini con un nicho de público muy definido

Estos iPad tienen un hardware que, sin ser el más potente, suele montar procesadores de generaciones recientes y capacidades más que aceptables. Sin embargo no está tan pensado en sacarse partido con tareas pesadas, pero no por no ser capaces sino por sus tamaños. Como bien indica su nombre, estos son los iPad más pequeños de Apple y tienen grandes desventajas para quien quiera exprimir al máximo la pantalla. Sin embargo ofrece grandes posibilidades gracias a su compacto tamaño y su tremenda portabilidad.

iPad mini

Son perfectos para el consumo de contenido multimedia, ya sea fuera de casa en transporte público, en la playa o en cualquier otra situación en la que este iPad se siente cómodo. Pero también en el hogar, pudiendo estar cómodamente usándolo en el sofá, en la cama o en un escritorio. La compatibilidad con Apple Pecil de sus últimas generaciones hace que sea además una excelente libreta digital para tomar apuntes a mano o dibujar.

iPad, ideal para estudiantes y otros perfiles

Posiblemente este sea el iPad que abarca un mayor número de perfiles de usuario. Es el más barato de la marca y eso ya le hace mucho más asequible que el resto. Sus componentes están siempre algo más rebajados que el resto de modelos, pero no por ello dejan de ser tablets potentes que utilizar en todo tipo de ámbitos.

Se llaman «iPad» a secas, pero se le suele añadir como sufijo el año de su lanzamiento o la descripción «para estudiantes». Precisamente esto se debe a ser un dispositivo muy apetitoso para ellos, ya estén en el instituto o universidad, ya que son perfectos porque tienen un tamaño de pantalla más que aceptable para leer, subrayar y estudiar apuntes, pero también para redactarlos con accesorios de teclados o incluso el Apple Pencil de primera generación. Además de aprovecharse de todo el ecosistema de aplicaciones de la App Store enfocadas a las tareas estudiantiles.

iPad 8 generación 2020

Sin embargo no solo se queda en ese público escolar, ya que también es perfecto para usuarios poco exigentes que busquen en el una herramienta con la que poder acceder a todo tipo de funciones profesionales sin perder el enfoque de ocio que permite para el consumo de contenido multimedia o los videojuegos.

El iPad Air es un excelente punto intermedio

De lo visto hasta ahora, el iPad es el que marca la gama de entrada a las tablets de Apple y el iPad Pro el que la cierra como la mejor, teniendo la excepción del ‘mini’ con su definido nicho de mercado. Pues en medio de todo nos encontramos a los iPad Air, siendo dispositivos que heredan las características más destacadas de generaciones anteriores de los ‘Pro’ que ya no son tan actuales, pero siempre ofreciendo mejoras respecto al modelo enfocado a estudiantes.

No es quizás el más ideal para tareas pesadas como la edición de vídeo porque al final los ‘Pro’ darán siempre una mayor fluidez, pero es plenamente capaz de ello por aportar un rendimiento más que suficiente para esporádicos usos en tareas pesadas como esa. Sus procesadores suelen ser los de la generación más reciente, aunque no en su versión mejorada con letra como sucede en sus hermanos mayores.

iPad Air 4

En las últimas versiones de iPad Air podemos encontrar un diseño todo pantalla que resulta muy similar a los modelos ‘Pro’. Es un dispositivo ideal para aquellos que deseen tener un aspecto renovado, con prestaciones mejores que el modelo de entrada, pero sin necesidad de tanta potencia bruta como los ‘Pro’ y, por supuesto, a un precio más competitivo. que lo puede convertir en un caramelito incluso para los estudiantes que quieran algo más que el modelo básico.

El hecho de que también haya añadido conector USB-C en esa mencionada última generación hace que sea también mucho más completo que los modelos más baratos e incluso que las generaciones anteriores de este iPad Air. De hecho se podría decir que canibaliza en cierto modo al iPad Pro, ya que el público que se encontraba en tierra de nadie puede encontrar ya su tablet ideal.

¡Sé el primero en comentar!