Si estás teniendo problema con los tiempos de carga de tu iPhone, no te preocupes. No es descartable que sean problemas mayores, pero a priori podría ser un pequeño problema con una solución fácil y a tu alcance. Existen varios aspectos a revisar que podrán hacer que tu iPhone cargue más rápido o que, al menos, cargue en tiempos normales si es que ahora va excesivamente lento. Te contamos todo ello en este post.
Podrían no existir realmente estos problemas
Si hace poco que has adquirido el iPhone o nunca te habías percatado de los tiempos que tiene de carga, debes saber que los smartphone de Apple no destacan precisamente por tener una buena carga rápida. A ver, no es que sea mala, pero no es la más rápida y menos si la comparamos con los tiempos de récord que marcan otros dispositivos de la competencia.
En los modelos de iPhone más reciente se han ido mejorando estos aspectos, pero en ningún caso te encontrarás con la posibilidad de cargarlo de 0% a 100% en menos de una hora u hora y media. Por tanto y a pesar de que en siguientes apartados te explicaremos qué comprobaciones puedes hacer, deberías tener esto en cuenta porque quizás pueda ser una mala percepción por tu parte.
Acerca de la carga inalámbrica
Al hilo de esto, si estás cargando tu iPhone mediante una base de carga, podemos prever que esté ahí el problema. No es que no pueda ser recargado de esta forma, dado que existe esta capacidad en iPhone 8 y modelos posteriores. Sin embargo el estándar Qi, el cual utiliza Apple para permitir esta carga, podría no ser del todo beneficioso para los tiempos de carga.
Aunque no solo depende de la base como tal, sino también del adaptador, lo cierto es que en algunos accesorios de este tipo es posible encontrarse con que el iPhone de forma automática cargue más lento como medida de prevención. En algunos casos el dispositivo puede sufrir un cierto sobrecalentamiento que podría ser perjudicial para el y el sistema es el que se encarga de reducir los tiempos de carga, haciendo que incluso por momentos no se recargue.
Llegado este caso, la recomendación sería que probases a comprar una base de carga que le de una mayor protección a tu iPhone garantizando unos buenos tiempos. En su defecto puedes recurrir al clásico cable de carga que, si bien puede ser menos ‘cool’, al final es el método mediante el cuál se garantizan los mejores tiempos de carga para el móvil de Apple.
La carga inalámbrica en el iPhone puede ser buena pero cuando hablamos de potencias reducidas. El usuario es quien tiene que determinar si nuestro equipo se está calentando demasiado para saber si es adecuado o no recargarlo. De manera genera nosotros cuando hacemos una carga y no estamos haciendo uso del iPhone viendo por ejemplo vídeos no sufrimos ningún problema.
Posibles problemas con los accesorios de carga
Nuevamente y al igual que indicabamos con el caso de las bases de carga, si lo estás haciendo mediante cable, lo primero que debes contemplar es que sea este o el adaptador el que falla. A continuación te explicaremos las principales problemáticas de estos.
Comprueba si tienen certificado MFi
Si no lo sabías, MFi son las siglas de «Made For iPhone», valido también para iPod o iPad. Es un certificado que llevan algunos accesorios para estos dispositivos que, pese a no ser fabricados por Apple, cuentan con plenas garantías de funcionamiento como si fuesen los originales. Puedes comprobar si tu cable y/o adaptador de carga es original en la caja o libro de instrucciones de este. Si lo tiraste, puedes consultarlo con el nombre de modelo en internet.
Si tu accesorio no tiene este certificado, y a pesar de que lo que comentaremos después para los originales también te puede servir en estos, hay altas posibilidades de que sea su no autenticidad sea la causante de los problemas. Por tanto en estos casos lo que te recomendamos es hacerte con un pack de cargador MFi, los cuales pueden llegar a costar un poco más que los no originales, pero pueden resultar también baratos.
Si son los originales de Apple o MFi
Si el cable y/o adaptador que estás usando es el que te venía en la caja del iPhone no hay dudas de que es original. Por tanto no debería haber problemas respecto a su compatibilidad o seguridad de uso. Lo mismo si es MFi. Ahora bien, ¿por qué te carga el iPhone tan lento? Pues hay varios factores.
El primero de ellos es la potencia del adaptador de carga. El cubito que conectas a la corriente debe tener una potencia no inferior a los 5w, siendo este el estándar de carga de los iPhone. Aunque también es el más lento. Cabe destacar que aunque los límites actuales de los modelos más recientes esté en 18w, podrás usar uno de mucha más potencia, aunque estará siempre limitada a esos 18w.
Algo que te recomendamos hacer para evitar problemas con lo que viene a ser el cable, es que pruebes a desconectarlo y volverlo a conectar. Suena absurdo, sí, pero es posible que no hubiese hecho bien contacto con el iPhone y por ello la carga fuese más lenta. Una vez que descartes que este sea el problema deberías probar a limpiar el conector del teléfono.
Los problemas de carga no sólo ocurre con los cables más que no son originales de Apple, sino que también puede ocurrir con los cables de carga que se venden en la página oficial de Apple y en tiendas de terceros. Lo mismo ocurre con el adaptador de corriente, el cual también puede estar defectuoso o haberse estropeado con el tiempo. La recomendación más clara para esto es probar diferentes cables y adaptadores y si con alguno de esos consigues cargar bien el iPhone podrás saber que el problema era el anterior cable o adaptador. Esto también podría hacer que el iPhone tarde mucho en encenderse en ocasiones.
Por cuidadoso que seas con tu smartphone, es inevitable que se cuelen pequeñas partículas de polvo u otro resto de suciedad en el puerto de carga. Al fin y al cabo está expuesto a ello y bastará con que lo lleves en el bolsillo para que se pueda colar algún tipo de pelusilla. Y esto lo que hace al final es impedir una correcta conexión.
Cuando la batería de un iPhone se estresa, estaremos acortando su periodo de vida útil con el máximo de su capacidad de retención de energía. Eso implica que, de cada vez más rápido, el iPhone almacenará menor cantidad de energía. Apple explica que una batería de iPhone suele aguantar en torno a los 500 ciclos de carga completos (de 0 a 100) antes de que se degrade por debajo del 80% de capacidad, momento en el cual, ya sí que es recomendable sustituir la batería. Esto sucede en condiciones normales de carga. Es decir, sin estrés. De lo contrario, estos 500 ciclos de carga pueden reducirse significativamente.
Para limpiarlo se recomiendan especialmente dos accesorios: un cepillo de dientes de cerdas blandas o un bastoncillo que no suelte pelusas. Y aunque los hay especiales para estas tareas, te podrían llegar a servir los que usas para el cuidado de tus dientes o tus orejas. Y aunque también podrías probar a limpiarlo con un pequeño aspirador de mano, ten en cuenta que esto al final también puede mover la suciedad a otro lado. Incluso no es descartable que se pueda llegar a introducir en el interior del dispositivo, por lo que al final no es de las mejores opciones.
Una vez que lo hayas limpiado deberías probar a ver si ya funciona correctamente la carga. Y en caso contrario y con el objetivo de descartar por completo que sean los accesorios, te aconsejamos que pruebes con otro cable o cargador. Si tienes que comprarlo deberás asegurarte, en la medida de lo posible, que es posible devolverlo por si finalmente los que ya tenías funcionasen correctamente y no fueran los causantes de la lentitud en la carga.
Los fallos también pueden estar en el propio iPhone
Descartado que sean los accesorios los que estén dando problemas, toca fijarse en el iPhone. ¿Qué debes hacer para comprobarlo? Pues además de haber seguido lo apuntado en anteriores apartados, es aconsejable que pruebes a actualizar el dispositivo.
Mantener el iPhone en su última versión de software disponible evitará que haya problemas de software. Y sí, cierto es que este fallo tiene más pinta de ser de hardware. Sin embargo se pueden dar casos que por algún tipo de error presente en el sistema operativo se pueda ralentizar la carga. Esto quedaría corregido en una versión más reciente, por lo que te recomendamos ir a Ajustes > General > Software y comprobar si hay alguna descarga pendiente.
Otros daños frecuentes y que no podrás solucionar de una forma tan sencilla son aquellos producidos por daños por agua o humedad. También que el conector interno esté roto puede ser otra causa no reparable por ti mismo. Así pues, si te encuentras en un punto en el que no has encontrado solución y sospechas de estas causas, recomendamos acudir a la web de soporte técnico de Apple para concertar una cita y que lo reparen. El costo de la reparación puede variar en función de que sea lo que está dañado y que modelo concreto de iPhone sea.
Batería o conector defectuosos
Descartado lo anterior, la única causa que se nos ocurre de una carga excesivamente lenta es que sea el conector el que presente algún tipo de fallo. Y, en su defecto, la propia batería que tuviese algún defecto de fábrica o algún desgaste excesivo causado por una mala carga. Sea como fuere, ambos casos se escapan al final de tu alcance y lo más conveniente es recurrir al soporte técnico.
Seguramente tengas que solicitar una cita presencial para recibir asistencia, ya sea en una Apple Store o SAT. Por ello te recomendamos que acudas a la web de soporte técnico de Apple y busques esta vía para acudir a un profesional que pueda revisar el dispositivo y ofrecerte una solución. Si el terminal sigue en garantía y se verifica que no se ha hecho un mal uso del mismo, la reparación será completamente gratuita.