Prácticamente el NFC es un requisito indispensable en cualquier móvil de gama media en adelante. Aunque no se le veía antaño demasiadas utilidades ahora es una tecnología que no paramos de utilizar en nuestro día a día como para realizar pagos en datáfonos compatibles o para utilizar stickers NFC concretos. El iPhone como no podía ser de otra manera tiene también un chip NFC que ha ido abriéndose con el paso de los años.
Acerca del NFC en los iPhone de Apple
Vayamos ya a conocer qué es esto del chip NFC, lo qué significa exactamente y dónde se encuentra ubicado dentro del iPhone. De esta forma podrás conocerlo ya algo más antes de saber qué utilidad real te puede aportar en el día a día.
¿Qué es exactamente el NFC?
NFC como tal son las siglas de Near Field Communication, que en español vendría a ser algo así como «comunicación de campo cercano». A efectos prácticos es un chip que dota a los dispositivos de una comunicación inalámbrica de corto alcance. Generalmente un equipo con este chip únicamente no sirve para nada, pero si encontramos dos que lo tengan, podrán comunicarse entre ellos.
Aunque quizás la comparación no es lo más correcta a nivel técnico, podríamos decir que es un sistema que funciona de una forma similar al Bluetooth. Eso sí, en este caso necesitarás que los dos equipos que portan este chip estén lo suficientemente cerca como para que exista comunicación. Hay diferentes tipos de NFC, pudiendo tener estos equipos directamente integrados en el interior de los dispositivos o de forma externa mediante etiquetas o tarjetas de crédito.
Precisamente esto último puede servirte para ver sus funcionalidades y es que una de ellas es la de poder realizar pagos mediante tarjeta, siempre y cuando el datáfono que se utilice esté dotado también de tecnología NFC. En cualquier caso, son muchas las funciones que se pueden llevar a cabo e incluso son configurables. Por ejemplo, puedes hacer que al pasar un móvil con NFC por una etiqueta que también lo tenga, se encienda una luz o se lleve a cabo cualquier otro proceso previamente configurado. Por tanto, el funcionamiento de los NFC responde de dos maneras principalmente:
- Activo: Ambos dispositivos se encuentran enchufados y se genera un campo electromagnético gracias al que se intercambian los datos.
- Pasivo: Solo uno de los dispositivos se encuentra encendido. Es el otro el que aprovecha el campo magnético del primero para intercambiar los datos.
¿Dónde está físicamente este chip?
Apple apostó por incluir estos chips desde el iPhone 6 en adelante, situándolo en la parte superior de los equipos con el objetivo de facilitar su uso en el día a día. Sin duda es mucho más fácil realizar un pago poniendo la parte superior del equipo delante del datáfono o hacer una lectura de una etiqueta compatible de esta manera. Pero por desgracia al principio el NFC de los iPhone estaba muy limitado ya que únicamente se podía utilizar para hacer pagos a través de Apple Pay. En aquellos donde no existía esta posibilidad el NFC no servía para nada.
Conforme pasaron las generaciones Apple se dio cuenta que debía abrirse un poco más al mundo y ya permitió escanear diferentes tags que nos encontramos en nuestro día a día. Al principio se necesitaba de una aplicación concreta para hacer esta lectura pero ahora ya no es así ya que simplemente hay que acercar el iPhone a una tag para por ejemplo desencadenar una serie de acciones. Aunque todavía falta mucho por hacer ya que aun hay algunas limitaciones fruto del empeño de la compañía por mantenerse totalmente hermética. Por ejemplo, si queremos emparejar algunos auriculares que incluyen el chip NFC, no podemos acercar el iPhone como si nada.
En Apple, la tecnología NFC está restringida por apple para que el usuario pueda utilizarla sólo en casos necesarios para evitar problemas de seguridad y privacidad de los usuarios. En concreto, Apple sólo lo utiliza en móviles para poner en funcionamiento la tecnología de Apple Pay, aunque esto podría cambiar porque ha abierto la tecnología a los desarrolladores.
Smartphones compatibles con NFC
¿Es tu smartphone compatible con NFC? Seguro que leyendo esto te puede haber venido esta duda. En el caso de Apple ya lo sabes, desde hace años todos sus modelos tienen esta tecnología, y en Android casi todos la tienen también, por lo que salvo en modelos muy baratos o antiguos seguramente lo tengas. Si tienes un iPhone 5 o anterior, no podrías acceder a esta tecnología NFC. En cambio, con el iPhone 6 puedes pagar transacciones de compras, mientras que, desde el iPhone 7 y iPhone 7 Plus el lector NFC podrá leer etiquetas y administrar pagos desde el teléfono móvil. Tendrás que tener iOS 11 o superior. Con estos modelos tendrás que tener una aplicación concreta para leer etiquetas o stickers y tendrán que tener formato NDEF.
Pero si no estás seguro o segura, puedes comprobarlo entrando en los ajustes de tu teléfono. Allí, mira tanto en los accesos directos de la barra de notificaciones como en Ajustes > Conexiones inalámbricas > Más o donde esté el apartado de conexiones en la versión de tu Android. Si tu móvil utiliza esta tecnologías deberías encontrar rápidamente la opción para habilitarla.
Pero si no te terminas de aclarar también puedes recurrir a aplicaciones de terceros. Una de las más sencillas es NFC Check, que sólo con abrirla te indicará automáticamente si tu móvil tiene NFC y si está activada.
Funcionalidades y limitaciones
Llegamos ya a lo que, al menos a nuestro juicio, es lo más importante de este post. No es otra cosa que el conocer el modo en qué se encuentra esta conectividad en los iPhone, viendo de qué forma se puede aprovechar y qué futuro tiene. No menos importante es conocer que tiene dos limitaciones fundamentales que lo condicionan mucho en según que momentos.
¿Qué se puede hacer con ello?
Como hemos ido mencionando a lo largo del post, Apple ha ido liberando el NFC de sus iPhone. Ahora es posible por ejemplo hacer pagos en establecimientos que posean un datáfono compatible sin demasiados problemas. Esto es fruto de una negociación de la compañía con las diferentes entidades bancarias donde España ha resultado muy beneficiada. Es cierto que tras la presentación de Apple Pay tuvimos que esperar varios años para su desembarco en nuestro país, pero ya son muchos los bancos nacionales que han firmado acuerdos con Apple para hacer uso de esta tecnología. Pero obviamente aun tienen mucho que hacer, ya que por desgracia en muchos países de latinoamerica esto no es así. En un futuro esperamos que sigan adelante en su expansión.
Pero además de utilizar Apple Pay, también se están comenzando a integrar en Wallet las tarjetas de transporte, gracias a la función ‘tarjeta express’. Con esta función introducida a partir de iOS 13 podrás acceder al autobús o al metro sin necesidad de sacar el bono de nuestra cartera, ya que simplemente pasarás el móvil por el lector NFC. Además, para facilitar los pagos a través de NFC desde Apple a partir de iOS 14 se introdujo la posibilidad de hacer pagos en cualquier establecimiento sin necesidad de tener su aplicación instalada.
Con el paso del tiempo el NFC en los iPhone se va enriqueciendo. Por ejemplo se puede utilizar para abrir la puerta de un coche siempre que sea compatible al igual que si estuvieras pagando a través de Apple Pay en un datáfono. Esto te permite salir prácticamente a la calle sin necesidad de llevar llaves encima ya que solo con el iPhone podrás conducir tu o quien autorices perfectamente.
El futuro de esta tecnología con las etiquetas
Poco a poco se están haciendo famosas las etiquetas NFC o ‘tags’. Estas nos permiten hacer automatizaciones con ‘Atajos’ acercando el móvil a una de estas etiquetas que la verdad son muy económicas. Por ejemplo, si tienes una etiqueta en la cocina, puedes hacer que al pasar el móvil se encienda automáticamente la cafetera pero obviamente si tienes la casa con artículos de domótica. Incluso el hecho de tener una etiqueta NFC en un coche por ejemplo puede provocar que al acercar el móvil se pueda abrir alguna parte de este.
También se pueden emparejar accesorios muy concretos de una manera muy sencilla como por ejemplo el HomePod. De este modo podemos seguir escuchando una canción que reproducimos den nuestro móvil en el HomePod simplemente acercándolo. Obviamente aun queda mucho camino por recorrer, y esperamos que el NFC se siga instaurando en nuestro día a día como una tecnología imprescindible más allá de hacer pagos sin contacto.
Las automatizaciones también se pueden emparejar a las etiquetas NFC que son compatibles. Si creas una rutina en concreto cuando pases el móvil por delante de la etiqueta puedes hacer que todas las luces de la casa se enciendan o simplemente hacer que se cambie algún aspecto de la configuración del móvil como el WiFi y los datos móviles.
Ventajas de los NFC
- Tiempo de conexión: El tiempo de conexión es muy rápido, puesto que permite la conexión en 0.1 segundos.
- Facilidad de uso: las transiciones a través de los NFC son rápidas y sencillas, ya que, la conectividad entre ambos en directa e instantánea reduciendo en número de errores manuales.
- Comunicación: La comunicación instantánea es una de las grandes ventajas que tiene esta nueva tecnología. Sin embargo, una de sus principales ventajas es también uno de sus principales inconvenientes, debido a que, la comunicación sólo funcionará si el dispositivo móvil está a una distancia máxima de veinte centímetros del otro terminal.
- Prevención de fraude: La tecnología NFC permita analizar durante el proceso de cualquier transacción la veracidad de los documentos falsificados, por lo que, reduce la posibilidad de robo o engaño. Esto permite un gran salgo adelante para el control de los los procesos de registro y control de acceso a todo tipo de eventos, ya sea en sitios de seguridad como bancos o conciertos de música.
- Sacar dinero o hacer gestiones en el banco:La tecnología NFC permite usar su tecnología para comenzar una sesión en un cajero automáticocon la que poder sacar dinero. Al acercar nuestro terminal a la pantalla de un cajero con NFC, se realizaría la negociación inicial de la conexión para identificarnos y pedirnos nuestro correspondiente PIN. Esta alternativa de nuevo se situaría como un sistema redundante que evitaría tener que utilizar la tarjeta de débito o crédito, y haría a menudo más cómoda la operación de acceder y utilizar un cajero automático.
- Seguridad: Todos los mecanismos de seguridad que disponen los dispositivos móviles de hoy en día favorecen a la tecnología NFC, por lo que, dicha seguridad hace que los usuarios utilicen cada vez más esta tecnología en detenimiento de la clásica tarjeta bancaria, por lo que, son cada vez más los comercios que permiten las transacciones desde dispositivos móviles. Dentro de ello, también está disponible los pagos móviles que hacen uso de la tecnología NFC y oree una seguridad muy importante a los usuarios. De hecho, la industria lleva años desarrollando estas funcionalidades.
- Envío de archivos: muchos usuarios no conocerán está función, pero los NFT es una de las mejores opciones para transferir fotos, vídeos y música y que se puede combinar con con Bluetooth y WiFi Direct para poder aumentar las velocidades de transferencia.
- Sincronización con tu coche: con la tecnología NFC, es posible transferir conexión para pasar la música del móvil a través de los altavoces del coche, o realizar llamadas utilizando la la agenda de contactos del smartphone. Otra de las posibilidades consistiría en usar el móvil como una llave de acceso al coche, lo que permitiría convertir a los smartphones como sistemas redundantes (la llave convencional no se eliminaría) para poder acceder al interior del coche e incluso para poder encender el motor y desplazarnos con él
Desventajas de los NFC
- La tecnología NFC no cifra los datos cuando se conecta a los dispositivos: Entre los más comunes se encuentra el nombre y el apellido del titular o el número de la tarjeta de crédito.
- Esta tecnología hace posible que se copia una tarjeta para hacer pagos sin PIN y que puede ser un problema de seguridad en un momento determinado, no obstante, a través de la tecnología NFC, sólo es posible realizar un número determinado de transacciones.
- Conectividad: Otra desventaja en el uso de los NFC en el iPhone es la relación que tiene la propia naturaleza de esta conectividad y es la distancia que se precisa para hacerlo funcionar, la cual es de unos 20 centímetros (el cual ya hemos hablado anteriormente). En este aspecto es evidente como la tecnología Bluetooth funciona de forma más amplia, aunque evidentemente no tienen las mismas funciones y quizás no es una desventaja en sí, aunque esta desventaja responde más bien a criterios determinado por el usuario.
- Uso de los NFC a terceros en iOS: Apple limita los permisosde este tipo de tecnologías en sus aplicaciones de terceros. Esto tiene dos tipos de lecturas, siendo la primera una buena forma de proteger los dispositivos y hacerlos más seguros sin que el NFC pueda causar problemas de privacidad o seguridad. Por otro lado, puede también leerse esto como algo negativo por no ofrecer Apple la posibilidad de usarlo de forma más amplia bajo nuestra cuenta y riesgo. Es importante recordar que el pago a través de un teléfono móvil conlleva riesgos al igual como cualquier transferencia bancaria.
- Conexión: La conexión que se puede realizar desde la tecnología NFC es de punto a punto, por lo que no hay una red de comunicación que posibilite la conexión y transacción a grandes distancias. Esta apartado, en función del punto de vista del consumidor, puede ser positivo o negativo.
Dónde comprar una etiqueta NFC para iPhone
Una etiqueta NFC no es, para nada, algo extraño. Sino que se trata de un objeto bastante común que se puede comprar en varios sitios web. Y en este caso, si quieres comprar tags NFC para poder utilizar con tu iPhone, en este apartado te vamos a dejar algunas recomendaciones. Eso sí, hay que tener en cuenta varias cosas, si queremos comprar un tag NFC para poder usarlo con nuestro iPhone:
- Hay etiquetas de un sólo uso y etiquetas que se pueden volver a programar. Algunas etiquetas NFC sólo admiten un único grabado de datos. Por lo que, si dejamos de utilizar el dispositivo al que estaba asignado, nos equivocamos con el atajo que queremos grabar, etc. no tendremos otra que agarrar otra etiqueta para volver a grabar de nuevo la información. Es por eso que las etiquetas regrabables, si bien, son más caras, nos permiten reutilizarlas las veces que queramos, sin tener que ir a comprar de nuevas cuando queramos cambiarle la acción asignada.
- Tienen diferentes capacidades de memoria. Sí, aunque pueda parecer algo extraño, el nombre de «etiqueta» es sólo un apodo, ya que la forma estética recuerda a las etiquetas tradicionales. Pero, en verdad, no dejan de ser un soporte de almacenamiento en el cual grabamos datos. Y todo aquel dato que se graba en una memoria, ocupa una cierta cantidad de espacio. Al final lo que estamos guardando en estas etiquetas son instrucciones, mediante las cuales nuestro iPhone va a interactuar. Lo más común, es que las tarjetas NFC tengan un tamaño aproximado de unos 500 bytes. Pero hay algunas que superan esa cantidad, lo cual nos permitirá almacenar atajos más complejos.
- Pueden ser adhesivas, tener forma de carta (de las de baraja), forma de moneda, etc. Al final estos soportes de almacenamiento se presentan de múltiples formas, y nosotros podemos elegir la que más nos convenga, o el que mejor se adapte a nuestras necesidades y rutinas.
Fallos del NFC en el iPhone
El chip NFC, al igual que cualquier otro componente interno de un iPhone puede presentar problemas importantes que se deben tener en cuenta. Pero lo cierto es que no siempre es fácil de detectar este tipo de fallos ya que no se utiliza a diario el NFC. Es por ello que siempre te percatarás cuando estés realizando uso de el en un datáfono o en cualquier otro dispositivo que sea compatible como en el transporte público.
Problemas más habituales
Los primeros síntomas que se pueden encontrar que indica que el chip NFC está fallando es cuando no lo reconocen los dispositivos compatibles. Cuando estás intentado pagar en un datáfono y tratas de pasar el iPhone pero no lo detecta al momento o requiere de varios intentos es sin duda uno de los primeros síntomas. Es importante asegurarse de ello haciendo las pruebas en diferentes equipos que integren el NFC.
Otro de los puntos que ya indican que el chip falla completamente es que no pueda ser reconocido por ningún datáfono o etiqueta NFC. Esto ya es un claro indicio de que no es el el otro elemento el que falla, sino que es ya más que evidente que el iPhone está presentando algún tipo de problema interno con respecto a esta tecnología, teniendo su origen seguramente en el hardware, pero sin poder descartar el software.
Más allá de esto, no hay otros fallos reconocidos que puedan tener su origen en el chip NFC. Puede existir alguna excepción que arroje fallos extraños como que el iPhone no se pueda encender o algo similar, pero sería algo sumamente excepcional y que pese a ello podría realmente tener su origen en algún otro problema interno del dispositivo.
También las fundas del teléfono pueden ser un problema para el NFC, ya que que contienen metal pueden afectar negativamente al rendimiento de muchas conexiones, y el NFC no es una excepción. Si tenemos una funda de metal o que lo contenga, debemos retirarla y probar de nuevo, ya que podría estar bloqueando la comunicación NFC. En caso de que siga fallando continuamente, puede que el problema sea alguno de los siguientes ejemplos.
Cómo solucionar los errores
La única solución que se puede dar ante este problema es la restauración del sistema operativo. Al final el funcionamiento del chip NFC es bastante sencillo y funciona a través de la sincronización con el sistema operativo que permite gestionar todos los datos de las tarjetas vinculadas o de las pegatinas NFC. Es por ello que al reisntalar el sistema operativo en muchos casos se terminan solucionando los problemas que están aconteciendo con el NFC.
En el caso de que esto no ocurra deberás acudir al soporte técnico de Apple para realizar el diagnóstico y hacer la correspondiente reparación de esta parte del hardware. El hecho de que sea ciertamente complejo su sustitución, lo que hace Apple normalmente es ofrecer un iPhone reacondicionado y plenamente funcional. Eso sí, esto tiene un coste que deberás abonar si el dispositivo está fuera de garantía o si se detecta que el fallo viene ocasionado por un mal uso, mientras que si es un defecto de fábrica o similar estaría cubierto y no tendrías que abonar el coste del nuevo iPhone.
Ponte en contacto con Apple
Hay varias formas de ponerse en contacto con Apple para solucionar los problemas que puedan surgir. Una de ellas es por teléfono, y es que contactar con Apple por teléfono puede ser útil para resolver dudas puntuales que te surjan con tus dispositivos e incluso para realizar algunos chequeos a distancia para comprobar que todo funciona correctamente. Un agente especializado es el que te dará soporte del otro lado y el que te facilitará concertar una cita en una Apple Store si la solución no puede darse a través de esta vía. Cabe destacar que este teléfono es gratuito. Aunque el servicio tiene un horario limitado.
Otra opción es contactar vía web. La web de Apple es amplia y ofrece multitud de información, ya que podemos encontrar todas las especificaciones sobre los dispositivos, consejos y pequeñas guías de uso y, por supuesto, ofrecen soporte a través de ella. Tan solo debes acceder al apartado de soporte técnico y encontrarás todas las opciones. Nada más entrar a esta página verás que ofrecen soporte para dispositivos (iPhone, iPad, Mac, Apple Watch), pero también lo ofrecen para accesorios como los AirPods. En el momento en el que accedes a una de las opciones, por ejemplo al iPhone, encontrarás que se te dan diferentes posibilidades como ayuda si has olvidado el código, buscar el iPhone si lo has pérdido y diferentes opciones de reparación y contacto, entre los que se incluye un chat en el que en determinados horarios te atenderá un agente de Apple para ayudarte a resolver tus problemas.
Por último, es más que probable que nunca te hayas percatado de ello, pero Apple dispone en la App Store de una app para iPhone y iPad que ayuda a los usuarios a resolver sus problemas con los dispositivos y concretar una opción de reparación para estos. La aplicación en cuestión se llama Soporte Apple y es gratuita. Una vez que abras la app y te identifiques con tu ID de Apple, podrás seleccionar el producto o servicio del que quieres recibir soporte. Es algo similar a lo que hay en la página web, ya que te encontrarás opciones de reparación, posibilidad de concertar una cita en una Apple Store e incluso puedes solicitar que se te llame por teléfono para atendernos y tratar de solucionar la duda o problema.
Acude a un SAT
Si el problema persiste y no tienes cerca ninguna tienda oficial de Apple, tienes otra solución. Esta solución es la de acudir a un SAT. Se trata de tiendas que cuentan con la aprobación de Apple para reparar, solucionar y vender productos Apple. Al llevar tu producto a este tipo de establecimientos no pierdes la garantía, por lo que es una muy buena opción en muchos casos. Otra de las ventajas es que muchas veces no tiene las esperas que hay en las Apple Store.
Para acudir a un SAT es necesario, en muchos casos, pedir cita indicando cual es el problema por el que acudes. Además también hay que indicar si tu iPhone aun está en garantía o si por el contrario ya no dispones de la garantía Apple (a menos que hayas contratado previamente AppleCare). También será necesario poner tu ubicación para buscar el SAT que más cerca esté de ti. El servicio previo que ofrecen (las preguntas sobre el modelo del dispositivo, la garantía, el problema, etc) es muy parecido al que te ofrecen en una Apple Store. Aunque mucha gente prefiere llevar sus dispositivos a tiendas Apple oficiales aunque no les pillen muy cerca de casa, hay veces que no puedes utilizar tu iPhone y necesitas una solución de manera urgente, por lo que acudir a un SAT es una manera muy buena de poder poner una solución rápida con las mismas garantías que si acudes a una Apple Store.
Si no pueden solucionar tu problema en un SAT, lo más seguro es que te recomienden que acudas a un centro Apple, aunque no tengas alguno especialmente cerca. Acudir a un SAT puede ser el paso previo antes de ir a una Apple Store, y así podrás contar con dos opiniones de expertos, aunque seguramente sean bastante similares, pero si tienes la posibilidad, acude antes a un SAT.
Te recordamos que puedes pedir cita en una Apple Store o SAT a través de las siguientes vías:
- Acudiendo presencialmente a una tienda o SAT.
- Página web de soporte técnico de Apple.
- A través del número de teléfono 900 150 503 (gratuito desde España).
- Desde la app Soporte de iOS y iPadOS.
Para el resto de países en los que opera Apple es conveniente visitar la web oficial de la compañía para dicho país.
¿Es recomendable repararlo por ti mismo?
Normalmente, no se suele aconsejar reparar ningún componente de un iPhone si no se tienen los conocimientos para ello. Además de que podrías dañar algún componente si lo haces como inexperto, debes saber que se pierde cualquier tipo de garantía con Apple ( y con la mayoría de empresas en general) si se detecta que el dispositivo ha sido abierto, es decir, aunque en un futuro reportes otro problema, Apple no realizará ninguna reparación gratuita porque el dispositivo ha sido abierto y reparado fuera de un distribuidor autorizado por parte de Cupernico.
La compañía de Cupertino, como otras tantas, dispone de herramientas para saber si un dispositivo ha sido o no manipulado una vez que ellos mismo lo tienen en el servicio técnico. Es cierto que hay empresas como Ifixit que realizan el desglose de los dispositivos por dentro y que puedes seguir el proceso que llevan a cabo para reparar cualquier elemento de vuestro iPhone. No obstante, tienes que tener cuenta algunos aspectos antes de aventurarte en la reparación del dispositivo. Por un lado, si sigues las directrices del equipo de Ifixit, tienes que ser consciente que estos tienen muchos años de experiencia en este tipo de actividades y es posible que no tengas el equipo de materiales ni la experiencia necesaria para llevar a cabo la reparación, cuya consecuencia es la rotura completa del teléfono o un incremento de los costes de reparación.
Déjanos en los comentarios si alguna vez has tenido problemas con los NFC