Los vídeos pueden llegar a ocupar mucho espacio en nuestros dispositivos y si además son largos o están grabados en altas resoluciones, el peso es todavía mayor. Si estás teniendo problemas con ello, una buen solución es comprimirlos. Precisamente en este artículo te mostramos todas las formas que existen de comprimir vídeos en un ordenador Mac, ya que tienes a tu disposición varias formas para hacerlo.
Aspectos a tener en cuenta
Existen varias ventajas de comprimir vídeos, ya sea en un Mac o en cualquier otro dispositivo. La primera de ellas es el ahorro de espacio que supone tener los vídeos comprimidos, ya que pasan a ocupar bastante menos espacio y esto es de agradecer si tienes muchos vídeos y además tu Mac tiene poca memoria. También es beneficioso a la hora de enviarlos a otras personas, ya que al pesar menos será más rápida la transferencia.
Ahora bien, hay también inconvenientes. El principal de ellos y que debes tener en cuenta en mayor parte es que se podría perder calidad en el vídeo. Dependiendo del tipo de compresión que hagas será mayor o menor la perdida, pero siempre va a perder algo por cuestiones evidentes. Por tanto cuando lo descomprimas es probable que lo notes.
Los dos métodos para hacerlo de forma nativa
Existen dos formas de comprimir vídeos en tu Mac sin tener que instalar ninguna aplicación. Es más, por no necesitar no necesitarás ni siquiera conexión a internet. Eso sí, uno de estos métodos no es una comprensión como tal, algo que te explicaremos en su respectivo punto. Vayamos por partes.
Con el compresor de macOS
La forma más rápida, fácil y universal de comprimir cualquier archivo en Mac, incluido los vídeos, es yendo a su respectiva carpeta, seleccionado los respectivos archivos, haciendo click secundario y eligiendo la opción «Comprimir». Puedes comprimir solo un vídeo, varios en archivos individuales o varios en un solo archivo comprimido. Puedes incluso comprimirlos junto a otro tipo de archivos como fotos, documentos o cualquier otro.
El tiempo que tardará en comprimirse dependerá del tamaño que tengan los vídeos. En cualquier caso suele ser bastante rápido. Eso sí, el invonceniente de este método es que no puedes elegir el tipo de compresión a diferencia de lo que puedes hacer con otras aplicaciones como las que explicaremos en otro apartado de este mismo artículo.
La «comprensión» desde la app de Fotos
Si utilizas la aplicación Fotos nativa de Apple, tienes el contenido sincronizado con iCloud y además has activado la opción de «optimizar almacenamiento», tanto las fotos como los vídeos de tu galería estarán en cierto modo comprimidos sin ocupar espacio. Están accesibles para su descarga inmediata si tienes internet y de hecho puedes ver sus miniaturas, aunque como tal no estarán en tu Mac (al menos los más antiguos).
Cierto es que no es una compresión al uso, pero puede servirte para el ahorro de espacio y además sabrás que no se perderá calidad al descargarlos porque realmente están subidos a iCloud al completo sin perderse un ápice de su calidad original. Para comprobar si tus vídeos están almacenándose de esta forma deberás seguir estos pasos:
- Abre la aplicación Fotos en el Mac.
- En la barra de menús superior, pulsa donde pone «Fotos».
- Haz click ahora en «Preferencias».
- Sitúate en la pestaña «iCloud» y asegúrate de que la opción «Fotos en iCloud» está activada como también la de «Optimizar almacenamiento del Mac».
Compresión de vídeos en Mac con aplicaciones
Podemos encontrarnos con multitud de programas para Mac que sirven para comprimir vídeos y cualquier otro tipo de archivos. Y aunque en estos puede variar la interfaz, la cantidad de opciones o el origen de su descarga, lo cierto es que al final funcionan todos de forma similar. De hecho se integran de la misma forma que el compresor nativo, es decir, que haciendo click secundario podrás elegir comprimirlos con dichas apps.
Como decíamos, son muchas las aplicaciones que existen y cuyo funcionamiento es bueno, permitiendo comprimir vídeos, pero también cualquier otro elemento que tengas en tu Mac. A continuación te dejamos una lista con las más destacadas, aunque si aceptas nuestra recomendación, The Unarchiver es de las mejores. Además de ser un excelente compresor gratuito al cien por cien, también es de los mejores a la hora de descomprimir.
Opciones disponibles en la App Store
Las siguientes aplicaciones sirven, como ya te hemos comentado, para comprimir vídeos, pero también cualquier otro archivo. Las que te mostramos a continuación son aquellas que se pueden descargar desde la mismísima App Store del Mac. Estas son al cien por cien seguras al haber pasado todos los filtros que Apple exige a los desarrolladores para entrar en su tienda de apps, por lo que son fiables.
The unchiver :En Mac no existen muchas aplicaciones que nos permitan crear o comprimir archivos, en cambio existen opciones para descomprimir aquellos archivos con formatos ZIP y RAR. The Unarchiver se integra con macOS perfectamente y permite descomprimir prácticamente cualquier formato con el que nos podamos cruzar. Con esta aplicación tenemos el archivo deseado descomprimido en un solo click (en caso de que estuviera protegido se pediría la contraseña correspondiente). The Unarchiver está disponible para su descarga en la Mac App Store.
Decomprenssor: con esta aplicación podrás trabajar con archivos que tienen muchas extensiones incluyendo así los formatos habituales Zip, RAR, 7-zip, Tar y Gzip. Además de esto también es compatible con archivos que están protegidos con la contraseña así como una serie de notificaciones que te avisarán en todo momento del estado del proceso que estás realizando. También es importante destacar que la interfaz es personalizable para adaptarse a todas las necesidades que tengas.
RAR Extractor Lite: con un rendimiento bastante adecuado así como un diseño que funciona bastante bien. Destaca por tener un peso muy bajo siendo una app ligera a la hora de utilizarla para que no sea ningún problema su instalación. Es cierto que si quieres exprimirla al máximo deberás hacer la compra de la versión pro con el objetivo de tener todas las características disponibles. De esta manera tendrás habilitada todas las extensiones posibles a la hora de descomprimir un archivo.
UnZip: sin duda uno de los programas más completos en lo que respecta a extensiones disponibles. Se incluyen RAR, ZIP, 7z, pak, pkg, apk, tbz, sti, tar, xar, lha, lzh, hqx, bin, bz2, bzip2, bz, xz, iso, cid, nrg, mdf, taz y otras muchas más. El único problema que tiene es que es una herramienta de pago en un pago único.
Aplicaciones que se descargan desde el navegador
Estas otras, a diferencia de las anteriores, son aquellas que se deben descargar desde el navegador (Safari, Chrome, Opera…). Para ello se debe acceder a la web del desarrollador. Y probablemente te estés preguntando si son fiables y lo cierto es que, pese a no estar en la App Store, son de confianza. Eso sí, siempre y cuando las descargues de forma legal desde las respectivas webs de cada desarrollador y no en webs de dudosa confianza.
Existen varios, aunque nosotros destacamos los siguientes tres y, aunque creemos que los que están en la App Store sirven perfectamente, si quieres saber con cuál nos quedaríamos de aquí sería el de Wondershare, que además permite cambiar el formato a los vídeos haciendo que también sea una forma de comprimirlos.
Cómo hacerlo online a través de páginas web
Hay diversos sitios web que te permiten comprimir archivos en base a sus propias herramientas online, tan simple como arrastrar o seleccionar manualmente el/los vídeos en cuestión y esperar a que se compriman. Después ofrecen la posibilidad de descargarlos y guardarlos en tu carpeta de descargas o en cualquier otra.
La mayoría te dan opciones para la compresión. Sin embargo, y más teniendo opciones como las comentadas previamente, estas son al final el método menos recomendable. El motivo de esto es que por temas de privacidad quizás no sean las mejores opciones. También porque tienen muchas limitaciones a la hora de comprimir archivos de gran peso e incluso en ocasiones piden pagar por usar la herramienta al completo, por lo que al final no son cien por cien gratuitos. En cualquier caso aquí te dejamos una lista de las webs más populares para esto por si deseas probarlas:
- video2edit.com
- online-converter.com
- fastreel.com
- comprimir-video.convertir-pdf.com
- clideo.com
- videosmaller.com
Descomprimir los vídeos en Mac es fácil
Una vez comprimidos, seguramente te puedas estar preguntando cómo descomprimirlos. Y lo cierto es que no podría ser más sencillo de hacer. De hecho el proceso es muy similar al de compresión. De hecho basta con hacer doble click en ellos para que se descompriman, apareciendo de nuevo los vídeos ya descomprimidos en la misma carpeta en que lo hiciste.
Normalmente la descompresión se hará con el programa nativo de Apple del que te hemos hablado anteriormente, aunque también existe la posibilidad de elegir que lo hagan con alguna de las aplicaciones que hemos mencionado anteriormente (o cualquier otra que no haya sido mencionada y estés utilizando). Eso sí, recuerda que como te decíamos en este mismo post, es probable que la calidad del vídeo descomprimido ya no sea la misma que la original.
Déjanos en los comentarios si trabajas asiduamente comprimiendo y descomprimiendo vídeos.